prensa_2024_05_07

4B LaPrensa Panamá, martes 7 de mayo de 2024 Nuevo gobierno enfrenta desafíos fiscales y de gestión del agua, advierte Moody’s La calificadora destaca las medidas que se tomarían par corregir la sendaifscal y la transparencia de la políticaifscal. CALIFICADORA Reyna Katiuska Hernández [email protected] Moody's, la agencia de calificación crediticia global, ha publicadoun análisisdeta - llado sobrela situacióneco - nómica y fiscal de Panamá. Eneste informeexaminan los desafíosy oportunidades que enfrentael gobierno electo,especialmente enre - lación con la gestión del agua para la población y paar el Canal, la rigidezifscal y el te - ma pendientede laspensio - nesde laCajadel SeguroSo - cial (CSS). A medidaque Panamáse preparapara uncambiode liderazgoquese daráel1de julio, cuando asuma el presi - denteelecto JoséRaúlMuli - no, enfrentará,según Moo - dy's,la urgenciadeabordar los problemas ifscalesen un contexto decrecientes presiones económicas y sociales. "Desdela perspectivade riesgo soberano, eltema del manejo fiscal en los próximos años esclave, dados los desafíosque hanaumenta - do en los últimos años relacionados conel aumentode la rigidezdel gastoy labase de ingresos estrecha que tie - neel gobiernodePanamá", menciona la agencia. Precisa que está pendiente cómoseva aabordareltema delas pensiones.Sinembar - go, en eldiscurso del domin - go5 demayo enla nochedel presidente electo, José Raúl Mulino nohizo menciónal tema de la CSS. "Para Moody'sserá muy importante analizar las medidas queanuncie lapróxi - ma administraciónpara co - rregirla sendafiscal,asegu - randoel cumplimientocon lareglafiscal ymejorandola transparenciade lapolítica fiscal,y ademáslacapacidad delgobierno depromover estasmedidas dadalafrag - mentación quehabrá enla Asamblea Nacional",indicó la agencia. Igualmente sostieneel in - forme que será impotrante la reacción de los agentes económicos alas políticas del nuevo gobierno, puesto que mantener la conifanza para invertiren elpaís escla - ve, ya que la inversión es el principal motorpara man - tenertasas decrecimiento favorables cercanas al 4%. A suvez, Moody'sseñala que esareacción también permitiráque seaclare elpa - norama paraque puedame - jorar la percepción de riesog sobre Panamá. "Es importantepara versi habríamejoras enlapercep - ciónderiesgo queayudena reducir el costode financia - miento del gobierno, ya que elaumento importantedela carga de intereses etsá pe - sando signiifcativamente sobrela fortalezafiscalde Panamá", advierte. Ensu análisissobrePana - má, Moody's también menciona quela cancelacióndel contrato minero con Minera Panamá, después de que el contrato fuera considerado inconstitucional, no solo afectalas perspectivasde crecimiento en 2024, sino que también "subarya los riesgos de gobernanzay so - ciales queprobablemente persistirán, independientementedel resultadodelas elecciones". Ental sentido,considera queel próximogobiernode - berá equilibrar las preocu - paciones socialesy ambien - tales de lapoblación en la formulaciónde políticaspa - raevitar grandesprotestas, como lasvistas enjulio de 2022 debido alaumento de losprecios delcombustibley las quese produjeroncontra la mina a finales de 2023. "Estos riesgos probablemente pondrána pruebala capacidad de la próxima administración paragestionar condiciones sociales y políticas potencialmentedesafiantes", advierte. Menos ingresos El informe de Moody's tambiénadvierte quelarigi - dez fiscal haaumentado en Panamá en losúltimos años debido a un aumento persistenteen lacarga salarial,que representa el30% delgasto corriente,además demayo - ressubsidios quesehan vuelto cada vezmás difíciles de reducir, a lo que se suma la carga de interesesque va en aumento,mientras quese deterioranlas finanzasdel sistema de seguridad social. "Aunque las autoridades han hechoesfuerzos parara - cionalizar los costosde per - sonal yreducir algunossub - sidios, laproporción total del gastorígido haaumenta - do. Mientras tanto, los ingresos gubernamentales no han crecidoal ritmode laac - tividadeconómica debidoa las exencionesy evasiones que limitan los ingresosifs - cales". En cuanto al Canal de Pa - namá, el informe menciona quedebido alas escasaspre - cipitacionesyla sequíaseha reducidoel caladoy lostrán - sitos desde mediados de 2023. En términos de crédito, las métricas ifnancieras delaAutoridad delCanalde Panamá siguensiendo sóli - dasy seven reforzadaspor un mecanismodinámico de tarifas queaumenta los aranceles cuando el tránsito o los volúmenes son bajos. "Estohallevado aunren - dimiento operativorobusto sostenido y unsaldo de deu - da manejablede $812millo - neshasta elaño fiscal2023. Sinembargo, amedioplazo, esprobable quelosproble - mas denivel deagua limiten losingresos ypotencialmen - te amenacenel crecimiento", indica Moody's. Se espera quecon la llega - da de las lluvias, el Canal aumente el número de los tránsitos a 32 diarios a patrir del primerodejunio yseeleveel calado de 44 pies que etsá ac - tualmentea 45desdeel 15de junio. El IVM de la CSS es un tema pendiente. Archivo MARTES FINANCIERO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==