prensa_2024_05_07

3B LaPrensa Panamá, martes 7 de mayo de 2024 Taxonomía de finanzas sostenibles de Panamá, qué es y cómo aporta al flujo de capital La voz calificada Pablo del Arco Fernández Director General de Valora para América Latina En un muy interesante momento par las finanzas sostenibles en la región, se lanzó la semana pasada la taoxnomía de Panamá. Reflexionamos sobre la impor - tanciadelamisma,tantopaarelsectorfi - nanciero como paar las empresas del retso de sectores, interesadas en obtener capital conectado con sostenibilidad. Una taxonomía constituye un sistema de clasificación sobre qué actividades contri - buyen a cumplir con unos objetivos previa - mente establecidos, a nivel entidad, gremio, país y/o región, en función del alcance de la misma. Esos objetivos pueden ser ambien - tales, sociales y/o ambos. A la fecha se dispo - ne en la región de taxonomías verdes, estric - tamente ambientales, en Colombia, y qué combinen objetivos ambientales y sociales, en México, que integró un componente de género.Siabrimoslaóptica,lapionearfuela taxonomía europea, ambiental, que se complementará con una social que en etsé mo - mento se encuentra parada. La taxonomía de Panamá está focalizada en objetivos am - bientales en esta primera instancia, si bien podrá evolucionar en el futuro. No obstante, integra salvaguardas sociales mínimas que deben cumplir las actividades que se adscri - banalamisma,incluyendoelucmplimiento de las normas relacionadas con la legislación laboral, los derechos de tenencia de la tierrayloscompromisosinternacionalesen derechos humanos. Como sistema, la taxonomía puede ser utili - zada como referencia para las inversiones, ya sea por emisores de bonos, ivnersionistas, instituciones financieras, entidades públi - cas, entre otros. Esto porque facilita la dife - renciación y clasiifcación de los instrumen - tos financieros denominados como verdes y/o sociales, (por ejemplo: bonos, catreras de crédito/leasing, títulos deriavdos de pro - cesos de titularización, fondos de ivnersión, líneas de inversión diferenciadas, potrafo - lios de inversión e índices bursátiles). Junto con los detalles ya brindados de la ta - xonomía panameña, cabe detsacar que es laprimeradeCentroamérica,ycomoveía - mosenelrepasoregional,latercearen América Latina y El Caribe. Ha sido plan - teada para que sea interopearble y comple - mentaria del resto de las taxonomías ya existentes. Resulta del esfuerzo entre auto - ridades nacionales y el setcor privado, con más de 90 entidades patricipando de su desarrollo. Eso muetsra la relevancia de la misma, así como el enorme interés que suscitan las finanzas sostenibles, y su po - tencial para el flujo de capitales y la econo - mía del país. ¿Y qué objetivos incluye la taxonomía pa - nameña? Considera 7, arrancando con la mitigación del cambio climático (con las actividades para la reducción de emisio - nes) y la adaptación, como otros marcos de referencia, pero que se extiende a otros re - lacionados con la tierar y el medio marino (ver imagen). Además, ¿a qué atcividades aplica? Integra 65 actividades, agrupadas en 11 sectores económicos, relacionados con el contexto propio del país y aquellas quemásafecciónpuedenegnerardirectao indirectamente (caso de las atcividades fi - nancierasyseguros)alentornov(erima - ge n ) . ¿Y qué sigue? Es el momento de pasar a in - tegrarla en las operaciones, tanto del lado de los inversionistas y fondeadores, como delaspropiasempresasquerequiearnde capital, junto con las autoridades y el mercado de valores para impulsar su aplica - ción. El conocimiento de la misma, syobre todo, de como conectarla con las operacio - nes financieras, será fundamental. Por ejemplo, puede ser utilizada por las empresas para analizar que parte de sus activida - des están cubiertas y cómo definir y/o rede - finir el capex para que pueda beneficiarse derecursosobtenidosporcréditos/yobo - nos verdes y/o vinculados a sostenibilidad. De igual manera por el sector financiero al momento de articular sus productos, po - niendo orden en la taryectoria previa don - de cada entidad seguía sus propios criterios, generando distorsiones de mercado. De esta manera, junto con los marcos inter - nacionales ya existentes pero voluntarios (principalmente de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales, ICMA, y de Climate Bonds Initiative, CBI), se podrá considerar ya un marco propio y normativo país. El potencial para las finanzas sostenibles esmuyaltoenlaregión,tambiénenaPna - má. Con los esfuerzos de Latinex, se han ido produciendo opearciones relevantes de emisiones de deuda teiquetada, espe - cialmente bonos verdes y sotsenibles, en los sectores financiero y de energías reno - vables, pero existe una gran oportunidad para un mayor desarrollo del mercado. Se - gúnelúltimoanálisisdeS&Pparelmer - cado de bonos etiquetados en América La - tina, se espera que este año cierre repre - sentando el 30% del total de las emisiones de deuda, desde el 28% a cierre de 2023. Supondrá entre $45,000 y $55,000 millones, tras alcanzar ese máximo en 2023, es - to por las situaciones de elecciones, que han adelantado las emisiones en los años previos ante posibles escenarios de incetir - dumbreyelmovimientodelosogbiernos parautilizarbonosconqueifnanciarelcie - rre de la agenda programática de sus legi - slaturas. Pero el potencial no debe verse de corto plazo, sino de medio y larog, ya supe - radas las votaciones y con las economías a pleno rendimiento. Enelcasodelcrédito,seespearqueparalas entidades financieras, disponer de unas reglas del juego comunes sobre qué y uc ál es una actividad verde y cuál no, impulse la colocación de cartera. Los clientes empresariales tendrán también mayor claridad. Esto tiene que ir de la mano, al igual que sucede con al deuda, de mejorescondicionesifnancieras,condes - cuentos de tasa. Si bien a nivel regional no existen grandes descuentos, dada la situa - ción actual de las elevadas tasas, cualquier descuento es bienvenido, además del retso de beneficios que brinda a los patricipan - tes, por ejemplo el refuerzo de su reputa - ción. Animamos a todos a conocer más al respecto y participar activamente de la adop - cióndelataxonomía,contribuyendoauna adopción temprana, y a agilizar el uso de los flujos de capital (crédito y deuda) en pro del desarrollo sostenible.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==