prensa_2024_05_07

1B LaPrensa Panamá, martes 7 de mayo de 2024 DESAFÍOS Retos país: recuperar confianza, inversiones y calificación de riesgo Banqueros, empresarios, analitsas y organismos internacionales indican que Panamá debe enfocarse en un plan de ajuste fiscal, resolver el tema de la CSS,taender las necesidades de la población y reucperar la percepción de los mercados para evitar pérdida del gardo de inversión. Reyna Katiuska Hernández [email protected] Son las9:00 a.m.el sol matutino dela ciudad de Panamácalienta las calles, en un día con poco tráfico luegode lajornada electoral, en la quese dio co - moganador alapresidencia de la República a José Raúl Mulino,candidato porRea - lizando Metas (RM)y Alian - za. En una esquinadel barrio de Carrasquilla,Edwin, uno de los taxistas que labora al - gunas horas por las calles pa - nameñas lidiando con el tráfico y llevando pasajeros de un lado a otro, se detiene. El pan de cada día Este transporte en muchoscasos seconvierte enun consultorio y confesionario, así lodescribe alentablar una pequeñaconversación mientras setraslada rumbo aLa Prensaen la avenida 12 de Octubre: ‘aquílo quenos quedaes seguirtrabajando, ningúnpolítico nosdaráde comer ’. El conductor trabaja por turnos enun supermercado de Costadel Este,una delas zonas máspudientes dela capitalpanameña ysedede empresas multinacionales y bancos internacionalesA. n - tes de entrar ensu turno a las 2:00p.m. aprovechael tiempo para generaralgo de ingreso con el transporte se - lectivo de pasajeros. “Todo está caro, no alcanza con un salario mínimo. La comida aumenta,la educa - ción ysi unose enfermaes peor ”. Edwinforma partede la población empleada, pero en la calle hay 155,625 perso - nas que notienen empleo y 765,152 que laboranpero en la informalidad, sin un salario fijo niprestaciones socia - les ymucho menoscobertu - ra de la seguridad social. RenéQuevedo, expertoen el mercado laboral, señala que la economía panameña es una paradoja, en la última década sóloha generado empleo informal. Detallaque entreel 2013y 2023 según datosdel Insti - tuto Nacional de Estadística y Censo (INEC) se crearon 266,264 empleos, peroen la práctica el país cuenta con 25,705 asalariadosprivados menos que hace10 años, al tiempo quese añadieron 77,234 funcionarios públicos y 235,480nuevos infor - males a la economía. “Esto es unaseñalclara deunagrave precarización y estatización del empleo”. Quevedo explicaque cada empleo formal del setcor privado que se perdió en los últimos 10años, fuereem - plazadopor tresfuncionarios públicosy nueveinfor - males. “Esto es el reflejo del deterioro dela confianzaen el climapara lainversión privadaen sectoresclave”, d ij o . Menos inversión priva - da La economíapanameña crecerá este año a una tasa de entre 2% y 2.5%, según las estimacionesde variosorga - nismos internacionales como el FondoMonetario In - ternacional,el BancoMun - dial, el Banco Interamerica - no de Desarrollo y la Cepal. Pese alcrecimiento exhi - bidoenlos últimosañosla inversión extranjera viene encaída: De$4,750millo - nes que se recibieron denI - versión Extranjera Directa (IED)en 2018,se redujoa $2,014 millones al cierre de 2023, unacaída de-57.58% en estosaños. Ycon respecto a 2022 el descenso de la IED fue de 30.7%. Raúl Guizado,presidente dela AsociaciónBancariade Panamá, menciona que hya muchos retos comoel déficit fiscal, elmanejo delas finan - zaspúblicasy queelpaís vuelva a seratractivo para la inversión extranjera. “Todo estoes importante para retomarla sendade crecimiento. Se está proyec - tando uncrecimiento económico de bastantebajo de 2.5% yeso noes suficiente paralo querequiere elpaís. Eso hay queatenderlo lo an - tes posible”, menciona Guizado en entrevistacon La Prensa . El empresario panameño Stanley Motta, enla reciente inauguración del Incae, pre - cisó que elambiente de negocios en elmundo está un pococomplicado, peroen Panamáhay ciertaestabili - dad y calma. “Hay liquidez enlos ban - cos yen elmercado, pero siempre hay cosas que pode - mos mejorary esoes loque esperamos. Necesitamos mejorar losservicios públi - cos para la gente”, dijo. Felipe Chapman,economistaysocio delIndesa,dijo queluego delas eleccionesla nueva administracióndebe - rá enfrentarel problemade orden fiscal,el tema dela Ca - ja delSeguro Socialcon el programa deinvalidez, vejez ymuerte (IVM),ademásde la crisis hídrica paar el con - sumohumano comoparael Canal de Panamá. “En 100 días lo fundamental es atacar el problema de la Caja delSeguro Socialcon el programade pensiones,el agua ylas finanzaspúblicas”, menciona Chapman. Encuanto aladegrada - ción de los bonos de la deuda panameña por parte de la ca - lificadora de riesgoFitch, el socio del Indesa indica que el paísaúnno haperdidodel todo el grado de inversión. “Nohaytal cosacomouna pérdida definitiva,el país tienela oportunidaddeme - jorar y recuperar la califica - ción deriesgo. Sihacemos las cosasbien, rápidamente los mercados vana reaccio - narloque esaúnmásimpor - tante, porqueesa reacción puede hacerque elcosto del financiamiento paar el Go - bierno, lasempresas ylas personas baajrá”, explicó C hapman. Insisteenque lanuevaad - ministración que tomará posesión el1 dejulio debe atacareste temay enviarun mensaje claro sobreel reto fiscal y de finanzas públicas. El superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo, considera que el nuevo gobierno debe tener la capacidad de conciliar y hacer una adminitsración deconcertación paraafron - tar los retos económicos y so - ciales. “Formalmente elpaís siguemanteniendo elgrado de inversión pero esto no sig - nificaque enprácticay asíse ha comprobado,los merca - dos nosperciban comoun país demayor riesgo.Hay quetrabajar pararecuperar con Fitch Rating esa califica - ción yserá muyimportante el mensaje quela nueva ad - ministración envíe al merca - do internacional” , sostuvo el regulador bancario. Castillo menciona que los indicadores dela bancason sólidos, pero Panamá debe mejoraren temasdecrear un marcolegal paraun siste - ma nacional de pagos. “Ha c e falta una ley de pagos para mejorar lospagos, lograrpa - gos inmediatosapalancados en una tecnologíade punta”, d ij o . Además precisaque esim - portante que elsector finan - ciero local pueda tener herramientas parala solución de problemas quese presen - ten con los bancos. “Tenes la capacidad de tener mecanismos legales para que un ban - co puedaabsorber aotro de forma rápidapreservando la estabilidad delsistema yla protección de los depositantes”. Distintos sectores coinciden en que el nuevo gobierno debe enviar un mensaje claro al mercado internacional. Elysée Fernández MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ ADMINISTRACIÓN Desafíos fiscales y del agua: Moody’s —Edición N° 2,131 Infografía: LP - Fuente: Inec Flujo de inversión extranjera directa por años Cifra en millones de dólares 4,281 4,750 3,921 172.1 1,646 2,906 2,014 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA Infografía: LP - Fuente: ACP NIVELES DE LAGOS AFLUENTES DEL CANAL 80.45 pies 210.72 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==