Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_06

7B LaPrensa Panamá, lunes 6 demayo de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] SALTOAL CINE Residenteapuntodeconcluir el guion El cantante y compositor René Pérez ‘Residente’ espera tener listo este próximo verano el guion de la película con la que debutará en el mundo del cine y que tendrá como punto de partida el año 1898, cuando Puerto Rico pasó de provincia de España a territorio de EE.UU, al final de la guerra Hispanoamericana. Niñoscomoagentesdecambio: laeducaciónpolíticaen la infancia Hoy amanecimos con nuveas autoridades, pero no es elinf al del camino, por eso es vital enseñar a los más pequeños la importancia de involucrarse en las actividades cívicas. CIVISMO RoyEspinosa [email protected] Elegirmandatariosno es unatareafácil.Tantoen laescogenciadelospos - tulantes,la logísticade todoel procesoelectoral y, sobre to - do, enel deberque tienecada ciudadano en elegi,rsegún su criterio,a lapersona quecrea será idóneapara garantizarel bienestargeneraldelpaís. Si bien, el istmo acaba de pasar por elecciones y pronto nuevosgobernantes lodirigi - rán porotro quinquenio,esto es soloparte del camino, por loqueinvolucraralosmáspe - queñosenesterecorridoesde vital importancia. Enestocoincidenvariosex - pertos,enqueestatareadeco - nocer, escuchar, reflexionary estar informado,para luego votar y velarpor el cumpli - mientode los interesescomunes de todo el país, es un ejercicioque se debecomenzara enseñar desde temprana edad. Por ejemplo, la psicóloga clínica, Ana Elisa Villalaz (@anaelisavillalaz), cree que este setrata de unproceso de crianza yde educaciónenque a los niños se lesda modelos decomportamiento. “Estosmodelosde compor - tamiento pueden ser adeuca - dos,positivosoinadeucadoso negativos. Entonces,cuando estamos pensandoen los te - mas electorales y en las vota - ciones, pues tenemos toda una historia deaquellos años donde esto no existía o no era posible,enaquellosañosdonde la mujer, por ejemplo, no podía votar y luego progresi - vamente,pues lasociedadha ido evolucionando yhemos llegado ahora a un puntoen dondetodos losadultospatri - cipamosen losprocesoscívi - cos”, comenta Villalaz. Etso sirveparadarlealniñounmo - delo de comportamiento de cómo funciona la democra - cia, cómo funcionael tomar decisiones, cómo funciona el analizar loquepasaconcada - candidato antes ydespués de emitirelvoto. “Se vuelve entoncesen un patrón de comportamientos positivosqueelniñovaapren - diendo, a dondese da cuenta dequesupuntodevitsaesres - petado, se da cuentade quéy aprende queel paíslo forma - mostodos, loconstruimosen - tretodos yquenoessolamen - teungrupodepersonaselque lo está haciendo” , explica Villalaz. Otro de losbeneficios muy importantes de hacer este ti - po de educaciónes que así también lapersona prendea responsabilizarse porlos re - sultados y aprende progresivamente a observar los deta - lles que sonrelevantes tener en cuenta almomento de to - mar una decisión final o de elegiralguno delos candida - tosparapresidente,porejemplo. “Piensoque esuna oportu - nidad tambiénpara trabajar los valores de los niños. Los valores dehonestidad, dein - tegridad, derespeto, decómo le puedes mostrar a un niño cómo unas personas que tienen puntos devista diferen - tes, igualmente pueden aprender a relacionarse de unaformacivilizada odeuna formaadecuadaycómo, sies - tán en familia, semaneajn las relaciones de unamanera tal en dondela familiano salga lastimadaatravésdelproceso de la elección de candidtaos y sus resultados ” , explica Villalaz. Educaciónencasa María Laura Castañedo le enseñóasuhijo, cuandotenía apenas seis años, sobre la importancia de elegir autoridadesysusdeberes. “Enlacasaunoleenseñaav - lores, respeto ytambién debe enseñar locivil ”. “Le expliqué quecuando se elige a un presidente,este in - fluye enmuchos factores.Pe - ro, a nosotros comofamilia, aparte dela política,nos afec - tatambiénloeconómico.Por - que el presidenteque subaal poderes elque vaaver porto - das las finanzas,y le digo que elpresidentepuedeendeudar hasta a los hijos de sushijos. Tambiénporel temade cuán - to beneficio leaporta al país. Cuántasplazasde trabajovaa podertener, etc”. Castañedodice quesi bien la primera vezque tocó el te - maconsuhijoestesíentendió algunas cosas, ahoar que está más grande ya entiende me - jorlos términos,la importan - cia y siente quese involucra más enla política, “ya meha - bla de candidatos indepen - dientes,nosolode losmismos partidosodelosmismoscolores, que fue como empezó a diferenciarlos cuando tenía seisañitos ”. Técnicasdeaprendizaje La psicóloga clínicade ni - ños y adolescentes, Giselle Muñoz,creequelosniños,ni - ñasyadolescentes onel futu - ro,por esto,es importantein - volucrarlos, educarlos y guiarlos en los procesos cívicos para quetengan elmismo poder y derechocomo todos los ciudadanosde expresar, opinar, participar yproponer en base asus condiciones, in - tereses ydeficiencias quemás losaquejan. “Así comotambiénseles in - centiva arespetar lasdiferen - cias, las diversidades y las posibilidades delos demás, fo - mentando asífuturos adultos con criterio propio y capaces de tomarsus propiasdecisio - nes”,afirmalaprofesional. Para lograr este objetivode enseñanza, Muñoz da algu - nas recomendaciones paar los cuidadores y educadores haganconlospequeños: - Realizar unlistado delos temasmás importantespara ellosensuvidacotidiana. -Pedirsuopiniónysutsento respecto a los temas escogi - dos,ysimultáneamentecomo adultos, explicarquelaperso - na que elijamos para gober - narel país,puede atenderes - tos temas de preocupación e interéspersonal,yqueasuvez se puedenbeneficiar muchos otros niños, niñasy adoles - centes. Seráde vital impor - tanciaquese elijaun lenguaje yvocabularioacordeasuedad paraasegurarnosdeque lain - formación esté llegando de formaapropiada. -Hacer talleresgrupalesy/o dramatizaciones para que aprendan a respetar las ideas y opinionesde losdemás, fo - mentandoasí laigualdadydi - versidadsocial. - Realizarvotaciones fami - liares encasa o con el grupo escolar, demostrando que su voz es escuchadae importan - teparalatomadedecisiones. -Efectuar juegosdesimula - cro electoral infantil, deesta manera conoceny entienden loquesucedeeldíadelaselec - cionesy cómofuncionanues - trogobierno. -Leer cuentos, libros o his - torias relacionadascon el te - ma.“Recordemos que una personainformada, tienepo - der,ylosmismosdeberesyderechoscomo ciudadanos,sin importar la edad, proceden - cia, cultura o cualquier otra condición, parapoderviviren sociedad y convivircon el res - to de las personas ”, sentencia Muñoz. “ El empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes comienza entendiendo y comprendiendo los conceptos básicos y generales sobre la política, la democracia y el significado de las elecciones brindando así psicoeducación y concientización desde casa y/o desde el ámbito escolar”. Giselle Muñoz, psicóloga clínica de niños y adolescentes. Es importante enseñarle a los niños cómo funciona la democracia, que sin importar el resultado, las personas se siguen relacionando de forma civilizada. LeonardoIA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==