Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_05_06

4B LaPrensa Panamá, lunes 6 demayo de 2024 Bidendiceque laeconomíava bien, Trumpdice locontrario La consultora Echelon Insights indica que el 48%de los voatntes creen que Trump llevaría mejor la economía que Biden. INFLACIÓN EFE.WASHINGTON,EU El presidente deEsta - dos Unidos, Joe Bi - den, insiste unay otra vez en que la economíadel país vabieny tiene fortaleza, pero no parececonvencer a los votantes, preocupados por las subidasde peciosde alimentosygasolina,undescontentoquehasabidocapitalizar su rival, el republica - noDonaldTrump. El líderdemócrata,queas - piraasureelecciónenlosco - micios delpróximo 5de no - viembre, ha bautizado su política económica como 'Bidenomía' y suele presu - mir de buenos datos ma - croeconómicos, peroestos noacabandepercibirseenel bolsillodelosciudadanos. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, ne inglés) dio a conocer que la economía estadounidense creó 175 mil nuevos puestos de trabajo enabril,unbuenda - to, aunque por debajo del exitosopromediode224mil nuevos empleosmensuales creadosenelúltimoaño. Biden no tardó en emitir un comunicado en el que presumió de haber logardo estas cifras pese ahaberhe - redadounaeconomíaalborde delprecipicio cuandolle - góa laCasaBlanca enenero de2021,enmediode lapan - demiadecovid-19. “Ahora vemos miplan en acción,conmás de15millo - nes de empleoscreados des - de que asumí el cargo, con tasas récorddemujeresem - pleadas,los salarioscrecien - do por encima de los precios y el desempleo pordebajo del 4%duranteun récordde 27mesesseguidos,aifrmó. Pero el expresidente Do - nald Trump (2017-2021), precandidato republicano para las próximas eleccio - nes, respondió quelos nú - meros sonhorribles. Nues - tra economía estámuymal, afirmóantesde entraral jui - cioquetieneenNuevaYork. Lociertoes queelproduc - tointeriorbruto(PIB)deEstados Unidos creció en el primertrimestre delañoun 1.6%, lo quesupuso un fre - nazo respecto al vigoroso avance del 3.5% regitsrado en el último trimestre del añopasado. De todos modos, Biden confía en que se cumpla la tendencia históricasegún la cual los estadounidenses han reelegido a todos sus presidentes cuando la eco - nomía crecía y solo han echado de la Casa Blanca a los mandatarios cuando ha habidounarecesión. Peroestavezpodríaserdi - ferentes, puesto que Trump lidera las encuestas a nivel nacional y aventaja a Biden en varios estados que son claveparadefiniralganador de unas presidenciales en EstadosUnidos. En el centro del descon - tento de los ciudadanos etsá la constante subidade pre - cios delos alimentosy laga - solina, agravada porla pan - demia y laguerra de Ucra - nia,quehasupuestounque - bradero de cabeza duarnte buena parte del mandato de Biden. Aunquelainflaciónyaestá lejosdel picodel9.1%que se registróenjuniode2022,no parece dartregua: enel pri - mer trimestredel añofuedel 3.5 % y se resiste a bajar al objetivodel2%. Según una reciente en - cuesta de YouGov, la infla - cióneseltemaquemáspreocupa a los estadounidenses, como lo señalan el23% de los encuestados, seguido de la inmigración(13%), lasa - lud(10%), elempleo(10%)y lacrisisclimática(7%). Otra encuesta de Echelon Insights indica queel 48% de los votantes creen que Trump llevaríamejor laeco - nomía que Biden y solo el 40% consideran que el de - mócrata tienemejor desempeñoqueel republicano. LaReserva Federal deEs - tados Unidos(Fed) decidió, nuevamente, mantenerlas tasas de interés sin cambios, en la horquilladel 5.25%al 5.5%, sunivelmáximodesde 2001. LaOficina deEstadísticas Laborales dio a conocer que la economía creó 175mil nuevos puestos de trabajo en abril. Archivo RepúblicaDominicanamarca sumenor inflación interanual ENCUENTRO EFE. SANTODOMINGO, REPÚBLICADOMINICANA El BancoCentral de laRe - pública Dominicanaafirmó ayer domingo que la infla - ción interanual desde abril de2023 aesemismomesde este año fuedel 3.03%, siendolatasamásbaaj verificada desdejuniode2020. Estacifra establece,según el organismo, quela infla - cióninteranualseencuentra enel límiteinferiordelarngo metade4.0%amasomenos 1.0% establecido enel pro - gramamonetario. "Con este comportamien - to, de una inflación intera - nual de 3.03% en abril de 2024, laRepúblicaDomini - canaseencontraríaentre los paísesdemenor inflaciónde AméricaLatina,excluyendo las economías dolarizadas (Panamá, Ecuador yEl Sal - vador)", agregó elente regu - ladorenuncomunicado. El Banco Central informó que el índice de precios al consumidor (IPC) experi - mentó una variación men - sual de -0.10% enabril de 2024,dondeelgrupodema - yor impacto en la caída de precios fue elde alimentos y bebidas no alcohólicascon unavariaciónde-07. 2%. Lainflaciónsubyacentede losúltimos docemeses sesi - túo en 3.99% al cierre de abril 2024, manteniéndose en torno alcentrodel objeti - vodelorganismo. Esteindicadorpermiteex - traerseñalesmásclaraspara la conducción dela política monetaria, debido aque ex - cluye algunos artículos que normalmentenoresponden a lascondiciones deliquidez enlaeconomía,comosonlos alimentos con gran variabi - lidadensusprecios, loscomInflación de los últimos 12 meses se sitúo en3.99%en abril. Tomado de internet bustiblesyserviciosconpre - cios reguladoscomo latarifa eléctrica, eltransporte, ade - másde lasbebidasalcohóli - casyel tabaco. En elanálisis delcompor - tamiento mensualde la in - flación -el comparativo de abril con respecto a marzo pasado-elgrupoalimentosy bebidas no alcohólicas re - gistró una variación de -0.72%, incidiendo de manera importanteen elresul - tadodelmes. Par el Banco Central, este comportamiento sedebe a las reduccionesverificadas enbienes alimenticiosdeal - ta ponderacióncomo pláta - nos verdes ymaduros, pollo fresco, guineos verdes, to - mates,ajíes,yuca,papas,ajo, yautía, berenjenas y lechuga.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==