Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_04_07

6A LaPrensa Panamá, domingo 7 de abril de 2024 Panorama Miradacrítica:Daniel Zovatto y lacrisisenEcuador En Panamá también se vive una tensión diplomática por el asilo concedido por Nicargua al expresidente RicardoMartinelli, quien fue condenado a 10 años y ochos meses de prisión. ENTREVISTA OhigginisArciaJaramillo [email protected] La lectura deDaniel Zo - vatto, Global Fellow delProgramaLatinoa - mericano delWilson Center en Washington, Estados Unidos, sobre loocurrido en Ecuador con la detención del exvicepresidente Jorge Glas, es clara: por un lado, calificó como un hecho inédito, “muygrave”e“injustificable” la irrupción de esta - mentosdeseguridaddelpaís suramericanoen laembaja - dadeMéxicoenQuito y, por otro lado, subrayó que lo ocurrido invitaauna riguro - sa reflexiónsobre losriesgos asociados a unuso desnatu - ralizado y abusivo de laifgu - radelasilo políticocomoes - tamos viendo en algunos países de laregión, Panamá incluido. En palabras de Zovatto, Ecuador ha cometido una clara y seriaviolación delar - tículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que establece la inviolabilidad de las sedesdiplomáticas y de su personal; del atrículo 31delaConvencióndeViena sobre relacionesconsulares de 1963, y también de la Convención sobreAsilo Po - lítico de Montevideo. Am - bos Estados son países miembros de estos tratados internacionalesy, por ende, estánobligadosacumplirde buenafeconsusnormas. Sinqueellosirvadeexcusa -ya quela accióndel gobier - no ecuatoriano no amerita ninguna justificación-, para elanalistaesimportanteque los paísesde laregión lleven a cabo, conurgencia, en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA), undebate profundo sobre la obligación incondicional delos Estadosde res - petar entodo momentoa la Convención de Viena de 1961 y 1963, pero también acercade la naturalezay los objetivos de la institución del asilopolíticoparagaran - tizar su usocorrecto y evitar que termine concediéndose apersonasqueno sonperse - guidas políticas, sino delincuentes acusados por casos de corrupción odelitos co - munes y dondeexiste una sentenciaenfirme. Glas, quienfue vicepresi - dente en las administracio - nesdeRafaelCorreayLenín Moreno, estuvo en prisión tras sercondenadoporel ca - so de sobornosde Odebre - cht. Luego decumplir cinco años de cárcel por dos condenas por los delitos de cohecho y asociación ilícita, quedó en libertad provisio - nala finalesde2022. Lapri - mera condena era por ocho añosylaotraporseis. El juezque le concedió la libertadfueprocesadoporel delitode usurpaciónysimu - laciónde funcionespúblicas debido a que se encontarba suspendidodesus funciones en ese momento. Actual - mente, Glas está siendopro - cesadopor lapresuntacomisión deldelito depeculado, en uncaso denominadoco - moReconstrucción,relacio - nado con unas obras en la provincia de Manabí tras el terremotode2016. Este es unescenario con el que Panamá está familiari - zado, considerando que ac - tualmentehay una tensión diplomática porel asilocon - cedidopor Nicaragua al ex - presidente panameño Ricardo Martinelli, quien fue condenado a 10años y 8meses de prisiónpor lavado de activos en el caso conocido comoNewBusiness. Segúnel GlobalFellowdel ProgramaLatinoamericano delWilsonCente,restacrisis que ocurre enEcuador debe servir como un “campanazo de alerta” para analizar lo que sucede en Panamá con Martinelli. “En Panamá, el tema es aún más complejoque en Ecuador. Además de la si - tuación conNicaragua, que esunadictadura,ydeconce - derasilo políticoa unexpre - sidentesobreel cualhayuna sentenciafirme porun caso de lavado de activos, tam - bién hay un elementoinédi - to en América Latina: Mar - tinelliestáasiladoperosigue participando activamente en la campañaelectoral en abierta violación alas nor - mas queestablecen quelos asilados deben abstenerse de hacer comentarios políticos respecto de la situación ensupaís”,apuntó. Además planteó que “el correcto reclamo hecho por la Cancillería panameñaal Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense pa - ra quecumpla consus obli - gaciones internacionales no ha sido acatado por Nicara - gua,quienerróneamenteinsisteen calificaraMartinelli comoperseguidopolítico ”. Lagraninterrogante En medio deesta realidad surge una graninterrogante segúnZovatto: ¿cómose re - suelve esta tensión?Su res - puesta es directa: “Lo correcto sería evitar que la fi - gurade asilopolítico seauti - lizada incorrectamentepara acogeradelincuentescomu - nes sobre los cuales existe una sentencia enfirme, co - moes elcasodeMartinelliy Glas.Lasembajadasnopue - den convertirse en lugares de protección para evitar la cárcel y garantizar la impu - nidad depersonas quehan sido condenadaspor delitos comunesy cuyas sentencias esténfirmes”. Y agregó: “obviamente lo quenopuedehacerelEtsado territorial es irrumpirpor la fuerzaen lasedediplomáti - ca como lohizoEcuador, eso es injustificable y es un he - cho muy grave. Pero sí creo Daniel Zovatto, Global Fellowdel ProgramaLatinoamericanodelWilsonCenter enWashington, EstadosUnidos. Alexander Arosemena ‘Glas es undelincuentecomún yMéxico, a sabiendas deeso, ledael asilo’ JorgeGlas Archivo que es importante tratar de entender, no de justificar, queestoscasosdondeunEs - tadocalifica comopersegui - do político a delincuentes comunes terminan gene - rando situaciones de alta tensión política que debe - rían ser resueltas mediante el diálogo a través de losca - nalesdiplomáticos yno por la fuerza”. Lamentablemen - te esto no fue loque ocurrió entreMéxicoyEcuador. Ahora lo importante y prioritariopara el experto es ayudar aabrir canalesdenegociaciónpara acercara las partes y lograr una solución a este grave incidente diplo - mático. Asu juiciopareciera serqueenesadirecciónmarchael SecretarioGeneral de la OEA, Luis Almagro, quien en sucomunicado del 6de abril utilizóun lenguaje muy cuidadoso,calificando como “acciones improcedentes”loocurridoenEcua - dor, así como eluso del tér - mino “rechazar ”en lugar de “condenar ” los actos en la embajadadeMéxicoenQui - to. “Urge como primerpaso una reunión del Consejo permanentede laOEA y, de ser necesario,otrasmedidas de distensióny de negocia - ción”,dijo. Visiónregional ynacional Zovatto también realizó un análisis sobreel precio que podría pagarel presi - dente de Ecuador, Daniel Noboa,tantoanivelinternacional,regional asícomoen su propiopaís, debidoa esta acción. Desde su óptica, si bien Noboa arriesga pagar un precio alto anivel interna - cional y regional-México y Nicaragua han roto relacio - nesdiplomáticas, lamyaoría de los paíseslatinoamerica - nos hancondenado aEcua - dor, México llevará el caso ante la Corte Internacional de Justicia, yotras acciones que iremos viendo en los próximos días-en cambio,a nivel nacionalel panorama no es tanclaro. “Noboa in - clusopodríasalirfotralecido al serpercibidoporunsetcor importante de la población comounmandatariodema - noduraqueestácombatien - docondeterminaciónnoso - lo el crimen organizadoy el narcotráficosino tambiénla corrupción”,aportó. EnestesentidoZovattore - cordóqueel21deabrilhabrá una consulta populary un referéndumen Ecuadoren - focado prioritariamente en temas de seguridady lucha contra el crimen organiza - do. Lo actuado por Noboa podría aumentarsus posibi - lidadesde obtenerunresul - tado exitoso en esta consul - ta, lo cual fortalecería aún más su imagen positiva (ac - tualmentecercana l80%)y posicionarlo favorablemen - te para su reelección en 2025. Yañadió “obviamente no todo serán ganancias. También deberá pagar un precioa lointerno:una fuer - te confrontacióncon el co - rreísmo [Rafael Correa] y un eventual pedidode juicio político ensu contra. Habrá que monitorear decerca la reacciónde la poblaciónen los próximos días y cómo evolucionala situaciónpolí - ticainterna”. “Diría, en cierta medida, queesteeselcálculoquehizo Noboa:sercriticadoenelxe - terior, pero tratar deasegu - rarse un impacto positivo al interior del Ecuador. Este elementome pareceque no debe ser pasado por alto ”, manifestóelexperto. EnestesentidoZovattose - ñaló que “este comporta - mientodeNoboanoesajeno a la región,como lodemues - tran, entreotros, presiden - tescomoNayibBukele enEl Salvador, quienes privile - gian lasdecisiones ylos im - pactos de sus políticas al interiordesuspaíses,pesealas violaciones que muchas de estas tienen en materia de derechoshumanoseincum - plimientode normasinter - nacionales,sin prestar mu - cha atencióna lascríticas oa la opinión que reciben de partedelacomunidadinternacional ”. Línearoja En palabras de Zovatto, estamos llegando aun mo - mento peligroso ydelicado en laregión en elque prácti - camentese hanborrado las “líneas rojas”quedistinguen entre loqueestábieny loque está mal,casos enlos cuales lasnormasdederechointer - nacionalpúblico yenmate - ria de derechos humanosy de eleccionescon integridad se están violandocon total impunidad y sin conseucen - cias, todo locual genera un incentivoparaque cadapre - sidente hagalo que quiera dentrodesupaís. Porotro lado,mencionóla frecuente discordiay dispu - tas entre presidentesde la región, citando los recientes casos del cruce mediático entre los presidentesde Ar - gentina, JavierMilei, conel de Colombia, Gustavo Petro (a quien llamó “terrorista y asesino”) y conel deMéxico, Andrés López Obrador, a quiencalificóde “ignorante ”, así como el enfrentamiento entre Bukele y Petro y el de NoboaconLópezObardor. Resumiendo el panoarma actual, Zovatto destacó: “Existe unacombinación de factoresnegativos.Porunla - do, tenemos lagrave e injus - tificadaviolación dela Con - vencióndeViena,y por otro, el riesgo queconlleva el uso desnaturalizado de la figura del asilopolítico, empleada incorrectamente enalgunos casosnoparaprotegeraper - seguidos políticossino para amparar a delincuentes co - munes que tienen sentencia enfirme”. Además,observaun “ deterioro creciente ” de las nor - mas y principios del derecho internacional público y de los derechos humanos, el quiebre del consenso regional para la defensa de la de - mocracia yla inoperanciade la Carta Democrática Inte - ramericana, todo ello agar - vado por las “crecientes tensiones y enfrentamientos personales ”entrealgunosde los presidentes latinoameri - canos que generan descon - fianzaydificultanlasolución de losmismosvía el diálogo: “unatormentaperfecta”. REACCIONES HenryCárdenasC. [email protected] El Ministerio de Relacio - nes Exteriores de Panamá expresó surespaldo aMéxi - coluegoque suembajadaen la ciudad ecuatoriana de Quito fue irrumpida por agentes policiales paar arrestar al exvicepresidente de la nación sudamericana, JorgeGlas. Panamáse sumóa la con - dena unánime de los Go - biernos latinoamericanos, tanto de izquierdacomo de derecha. El secretariogeneral de la Organización de Etsados Americanos (OEA)L, uisAl - magro, urgió al "diálogo" a MéxicoyEcuador,yanticipó que pediráuna reunióndel Consejo Permanentedel or - ganismo para abordar las tensiones entreambos paí - ses. En Panamá hay diversas reacciones respectoaloocu - rrido en Ecuador, tomando en cuenta queactualmente existe una tensión diplomática por el asilo concedido por Nicaragua al expresi - dente panameño Ricardo Martinelli, quienfue conde - nadoa10añosdeprisiónpor elcasoNewBusiness. “Yo soy el primero en creer queelderechointernacional deberespetarse. Sinembar - go, en el caso Ecuador-Mé - xico, hay que tener presente que enunsistemarespetado por ambas partes, esto no pasa. Glases undelincuente común y México,a sabien - das deeso, leda asilo”, escri - bióen sucuentadeXelabo - gado CarlosErnesto Ramí - rez. “Independientemente de las consideraciones de or - den políticoy discursivo, se ha violentado una institu - ción del derecho internacional”, comentó AlonsoIllue - ca, profesor dederecho in - ternacional. Juan Antonio Tejada, ex defensor del Pueblo de Pa - namá, resaltó quese debe exigir el estricto cumpli - miento de las normas de conducta y quela OEA debe revisar el usoadecuado de lasmisionesdiplomáticas. “Aquellos polvos traen es - tos lodos. Tardíareacciónde laOEA. Paraasegurar la paz y labuena convivenciade los Estadossedebeexigirestric - to cumplimiento de normas de conducta.OEAdebeexa - minar el usoadecuadode las misiones diplomáticas ”, escribióTejada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==