Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_04_07

2A LaPrensa Panamá, domingo 7 de abril de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom FiscalíaElectoral apeladecisión sobre candidaturadeBetserai Richards OhigginisArciaJaramillo [email protected] La Fiscalía Electoral ha presentado un recurso de apelacióncontra ladecisión del Juzgado Tercero Admi - nistrativo del Tribunal Elec - toral (TE) de desestimar el procesoquebuscabainhabilitar la candidatura de Bet - serai Richards para el cargo de diputado en el cirucito 8-6, que abarca los corregimientos de Tocumen,24 de Diciembre, Pacora, entre otros. La denunciafue promovi - da por el abogado Neftalí Jaén,quienacusóaRichards ante la Fiscalía General Electoral porpresuntamen - te no haber renunciado a su cargo en el Sistema Estatal de Radio yTelevisión (Sertv ) dentro delplazoestable - cidopor laley. En sudefensa, Richards argumentó que el cargo que ocupaba no requería renuncia para su postula - ción, ya que no tenía autoridad ni jurisdicción,de - sempeñándose únicamente como jefe de conte - nido de noticias,conside - radounpuestooperativo. El JuzgadoElectoral res - paldó al candidato a dipu - tado al determinarque su cargo se encontraba en un “nivel operativo”, que efec - tivamente requería la aprobación de sus supe - riores para llevar a cabo las funciones asignadas. “ Se ha demostrado que Ri - chardsno ejercíauna fun - cióncon autoridady juris - dicción”, señaló el juzga - do. Sinembargo, ensurecurso de apelaciónpresentado elpasado4deabril, laFisc-a Betserai Richards, candidato a diputado del circuito 8-6. IsaacOrtega. ¿Dóndeestamos?Loquenosdice la datay lascampañassobre laelección Esta semana, una nueva encuesta nos da otra imagen a escasas semanas de las eleccionesegnerales que se celebrarán el domingo 5 de mayo de 2024. 2024 Voto potencial de candidatos presidenciales José Raúl Mulino 25.9% 17.7% 43.6% Martín Torrijos 11.3% 14.9% 26.2% Ricardo Lombana 10.6% 15.3% 25.9% Zulay Rodríguez 7.8% 16.3% 24.1% Rómulo Roux 9.0% 13.3% 22.3% Melitón Arrocha 5.1% 8.8% 13.9% José Gabriel Carrizo 6.4% 5.4% 11.8% Maribel Gordón 3.6% 7.2% 10.8% Candidato Seguramente sí Seguramente no Voto potencial total Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado, S.A. - La Prensa DaliaPichel Unacolaboraciónentreel mediodigitalNuevaNación yLaPrensa [email protected] Las encuestas, si bienno son bolas de cristal, permiten tener una idea delas tendenciasde in - tención de voto y cómo esa decisión interactúa con otrasvariables. Un análisisde ladatades - glosada de la más reciente encuesta encargada por el diario La Prensa a la firma Mercadeo Planiifcado, S.A. da indicios interesantesde cómolosdos mesesde cam - pañaprevioshanimpactado lapercepcióndelelectorado, qué cosas están funcionan - do y quiénes quedan por convencer. Todo esto, más alláde ver quién se hace con el myaor porcentajede intenciónde voto. La encuesta fueaplicada a 1,200 personasentre el20 y el27demarzopasado. Potencial A los encuestados se les preguntóporcadaunodelos ocho candidatos presiden - ciales,si seguramenteopro - bablemente votarían o no por ese candidatoen la elec - cióndel5demayo. Estos resultados, junto conlosde intencióndevoto, nosdanunaimagenmáscla - ra de cuál es la realidaddel electorado en cuanto a sus opciones.Conun23%de indecisos,esta data cobramás relevancia. Alcontrastarestadatacon la de intenciónde voto, ve - mos que Mulino tiene ase - gurada la preferencia del 26%de los votantes.El otro 3% —puespuntúa29%enla intenciónde voto—sonper - sonas que contestan que “probablemente ” votarán porél. En laintención devoto, si bientres candidatos —MartínTorrijos, RómuloRouxy Ricardo Lombana—están en un empate técnico por el segundo lugar, esta data nos muestra, según esta encues - ta, las posibilidadesque pu - diera tener cada uno para ganarmásvotos. El empate es aún más arraigadocuando setratade Lombana y Torrijos, pues ambos tienen casila misma cantidad devotos segurosy votosprobables, para un to - tal afirmativo de 26%, cada uno. El total de votos potencialesdeambosesmuysimilar al totalde votos seguros que demuestra tenerMuli - no, segúnestapregunta. Al ver el totalde votospo - tenciales, el orden arroajdo porlaintencióndevotoavría unpoco. Zulay Rodríguez tiene más votos potenciales (24.1%) que Rómulo Roux (22.3%), aunquela distan - ciaentreambosdesaparece - ría si se toma encuenta que la encuesta tieneunmargen deerrorde2.83%. Igualmente, Melitón Arrochapuntúaconmásvo - tos potenciales queCarrizo, a diferencia dela intención de voto, donde Arrocha etsá depenúltimo. Esta data puede eviden - ciar, hasta cierto punto, el potencial de cadauno de los candidatos. Lealtad A los encuestados se les preguntó con cuál de los nueve partidos reconocidos por el Tribunal Electoral (TE) se identiifcaban o sim - patizan más. Tenían la op - ción de decir “ninguno” o que se identifican como in - dependientes. Los resultados arroajdos por esapregunta difierende las cifrasdel TEde adheren - ciaalospartidos. Esto, en parte, podríaser explicado por la naturaleza clientelar de la inscripción en partidos políticos del país. Al preguntar alos en - cuestados con cuál partido simpatizan,quienesrespon - den pueden no estar inscri - tos o inclusoestar inscritos enotropartido. Cabe resaltarque deltotal de encuestados, el 41.8% respondió no identificarse conningúnpartidoyel8.3% dijo que no se identiifca co - mo independiente, por lo cual lamuestraparaelanáli - sisdelealtadalascandidtau - ras es poco menosde la mi - taddel totaldeencuestados. Los dos candidatos que cuentan con las estructuras que parecen ser más leales sonMulinoy Lombana,con el 76% y 72%, respectiva - mente, delos simpatizantes de sus partidos respondien - do afirmativamente que les daránelvoto. De los encuestados, quie - nes se identifican ya sea con Realizando Metas (RM) o conel MovimientoOtroCa - mino (Moca) parecen estar conformes consus candida - tos. En el casode Cambio De - mocrático (CD), el47% de quienes se identiifcan con ese partido diceque votará porRoux. El 39%respondió queapoyaríaaotrocandida - to.El22%dequienessimpatizan con CD respondió que votaríaporMulino. Quienes dicen simpatizar con el Panameñista y el go - bernante PRD sonlos que menos apoyan al candidtao que postula su partido. El 53% de los perredistas y el 57% de los panameñitsas respondió que votará por otro candidato. Igualmente, ambos partidos son losque tienen lamayor cantidadde indecisos. Indecisos Laencuestaarrojóunpor - centaje de indecisosal mo - mento de sumar quienes dijeronquenosabenaúnpor quién votar con los que djie - ron queno votaríanpor na - diede laactual papeletapre - sidencial:23.2%. Mucho se comenta que sonlosindecisosquienestienen el poder de decidir la elección. Sin embargo, es imposible predecir hacia dóndeseinclinaríanesosvotos. Nada indica queno po - drían convertirse enpoten - ciales votantesde Mulino a largoplazo, loque ampliaría la brecha entre el primer y segundo lugaren vezde re - ducirla. Al cruzar losdatos dein - decisos con la afiliación partidista que dijeron te - ner losdistintos encuesta - dos, se tiene una idea de quiénes conforman esa masa de electores aún sin decidir. El 24% de quienes se identifican como perre - distas dice no saber aún por quién votar. Eso mis - moocurreconel 21%de los que se identifican como panameñistas. En el casodel Panameñis - ta, el candidato que postula esepartidoesRómuloRoux, presidentedeCD, quien téc - nicamente está empatado en el segundo lugar, conTo - rrijosyLombana. Entrelos encuestadosque respondieron quesimpati - zan con CD, el 14% dijo que todavía está indeciso sobre porquiénvotar. Independientes El grupo de encuestados que dijo estar más indeciso de cara a la elección presi - dencial del5demayoesel de aquellos que se identifican como independientes (8.3%) oque nosimpatizan conningúnpartido(41.8%). Entre quienes dijeron identificarse como indepen - dientes, el 30%no sabe aún por quiénvotar ono legusta la actual oferta electoral. En el grupo de los que no se identificanconpartidoalgu - no, el31%estáindeciso. Si bien haymuchos que se identifican como indepen - dientes insegurosde aquién darleel voto, laencuesta no arroja tantos indicios de quién se quedaríacon ese apoyoelpróximo5demyao. Paralizados Con exactamente cuatro semanas restantesde cam - paña, el panorama parece estar estancado: no ha va - riadoenelúltimomes.Poco de lo quehacen quieneses - tán en campañapara el car - go más importante del país parece mover la aguaj en cuanto a laintención de vo - to. Un porcentajeimportan - tedelelectoradosigueinde - ciso. Quedan opotrunida - des, deahora al 5de mayo, para aprovechar espacios que permitan diferenciarse de los demás.Las distintas estrategias deberán salir a reluciren laspróximascua - tro semanas. La encuesta nos da un vistazo de cómo están las cosas, en cierta medida,demomento. lía SegundaAdministrativa Electoral argumenta que tanto el puesto de “Jefe de Contenido” como el de Director deInformación yRelaciones Públicas,mencionados en elproceso, impl-i can autoridad y jurisdi-c ción, aunque uno tenga una jerarquía superior al otro, además de tenerpersonal a sucargo. Lasolicituddelafiscalíaes la “inhabilitación ”de la can - didaturadeRichards. El circuito 8-6está con - formado por los corregi - mientos24 deDiciembre, Tocumen, Las Mañanitas, Pedregal, Pacora, San Martín yLas Garzas.Es la zona delpaís conla segun - da mayor cantidadde vo - tantes, contando con 236,093 electores, según el PadrónElectoral Final. Intención de voto de quienes se identifican o simpatizan con ciertos partidos Realizando Metas Movimiento Otro Cambio Democrático Partido Revolucionario Democrático Partido Panameñista 76% 72% 47% 24% 21% 9% 11% 14% 24% 21% 16% 17% 39% 53% 57% Candidato Porcentaje de votos para el candidato postulado por ese partido No sé todavía/Ninguno Otros candidatos Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado, S.A. - La Prensa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==