6B LaPrensa Panamá, domingo 7 de abril de 2024 Arte Vivir Enfrentando el olvidoconel poderdel cine La cineastamarroquí Asmae El Moudir explora el pasado y sus misterios creando una réplica hecha amano de ‘Casablanca ’ . FESTIVAL DE CINE RicardoPichel ESPECIALPARALAPRENSA [email protected] Poderosa, personal y sumamente inspiar - da, TheMotherofAll Lies es el debut cinemato - gráfico de la directora ma - rroquí AsmaeEl Moudir. El Moudir utilizaun estilo ci - nematográficoquecombina de forma elegantey sublime elementos deun documen - tal con dramatizaciones pa - ra contarnos una historia centrada ensu propiafami - lia y los secretos que la mis - masehaguardadoporgene - raciones. La película, la cual fue se - leccionada para la apertura delFestivalInternacionalde CinedePanamá (IFF),esun ejemplo del poder del cine más allá del impacto que puede tenersobre laaudien - cia. Demuestra cómo elme - dio audiovisual esuna he - rramienta para recordar eventos, inmortalizarperso - nas y sanar heridas quese llevan internalizadascomo unacarga sobrehumanapor años. El Moudir opta porutili - zar asu propiafamilia como los sujetos de su documen - tal, explorando las comple - jasdinámicasdeunafamilia musulmana. Desde la pri - mera escena, la poderosaif - gura materna de la abuela Zahra Jeddoui, se establece comounamujerimperiosay que comanda el respteo de suentorno. Ladirectoranosdaunavi - sión sumamente personal de las compleaj s relaciones de su familia, que ilustran tantoaspectosculturalesco - mo una profunda angustia colectiva en tornoaunpasa - doqueporañossehanesforzado por ignorar, especial - mentelaabuelaZahar. La producciónde esta pe - lícula (que duró ocho años) demuestra un compromiso inquebrantable dela direc - toraconla verdadquebusca desenterrar, así como una enorme ambiciónartística en cuanto a la narrativa vi - sual de lapelícula. Se incor - poran elementosde mode - los aescala que lapropia fa - milia ha desarrollado paar contar momentos pasados de lahistoria familiar, yaque laabuelahaprohibidoquela familia tenga fotografías o memorabilia de los sucesos pasados. Este elemento, juntoa un trabajode cámara y una edi - ción sumamente creativa porpartede ladirectora, nos brinda momentosque so - bresalen estilísticamente de loqueusualmenteseaprecia enundocumental. TheMother ofAll Lies es unfascinanteestudiodelpoder cinematográfico de los documentales. Comoalgu - nos de los mejores douc - mentales, logra generar a través de suproceso creativo e investigativo un cambio profundo e importanteen el sujeto de la investigación,y luego capturar la reacción real del sujeto ante estos cambios. Son pocoslos do - cumentales que logarn ge - nerar este cambio profundo e incluso menoslos que lo - grancapturarestosmomen - tos taníntimos, crudosy po - derososenlapantalla. Por momentos la película es desafiante, nosolo por los temasqueabordas, ino tam - bién por su narrativa que se desenvuelve lentamente, exigiendo pacienciay aten - ción por parte de la audien - cia. Sin embargo, la historia quenoscuenta, ylasreaccio - nes viscerales y poderosas que logra captaren el lente de la cámara, la convierten en unadigna exponentedel poder del cineinvestigativo y una selección sumamente atinadaporpartedel IFF. ‘Mother of all lies’ es el primer largometraje de la cineastaAsmaeElMoudir. ‘ArtReview’ reseña trabajode los artistas panameños que participaránen laBienal ARTE DianaFernández [email protected] Del 20deabril al 24deno - viembre de 2024, Panamá será representado enla Bie - nal de Venecia 2024 con la exposición colectiva ‘ Surcos: En el cuerpoy en la tie - rra ’ ,de lospanameñossIabel De Obaldía, Brooke Alfaro, CiscoMerelyGianaDeDie.r Esta exposición marca un hito enla historiadel artede Panamá,pues esla primera ocasión en la historia que el país poseeun pabellónden - trodeestaprestigiosamues - tradearteinternacional. Laprestigiosarevisainter - nacional de arte contempo - ráneo ArtReview ha reseñadoeltrabajodelosartistas panameños destacandoque se trata de una mirada a la crisis migratoria actual y al masivo tránsito demigran - tesatravésdelTapóndelDa - rién. ArtReview señala que trabajodelosartistassedivi - dirádelasiguientemanear: “Isabel De Obaldía creará una selva inmersiva en una instalación que combina paisaje, efectos de sonidoy esculturas de vidriode seres humanos. Brooke Alfaro pintará escenas deseres hu - manosencondicioneshotsi - les, apiñados en botes en mares turbulentos yen den - sas selvas tropicales. Cisco Merel reflexiona sobrela vi - sióndeunfuturomejordan - do forma a superficies cu - biertas de barroen una gran obra escultórica. GiannaDe Dier reflexiona sobrela vi - sióndeunfuturomejordan - do forma a superficies cu - biertas.” La revista ArtReview, fundada en 1949, es alta - mente reconocidaporsu co - berturaexhaustivadelmun - dodel arte,que incluyecríti - cas de exposiciones, perfiles de artistas y análisis de ten - dencias artísticas actuales. Publicalistas anualesde los artistas y figuras más influ - yentes enel arte contempo - ráneo, como la lista Power 100. Para más información, puede seguir la cuenta del pabellón @panamapavilion. Ficha Técnica Director: AsmaeElMoudir País: Egipto, ArabiaSaudita yQatar Duración: 97minutos æ Desde su concepción el pabellón se pensó con la intención de ser presentado también enPanamá una vez finalizara la bienal en Italia. Cortesía Proyecto ‘Surcos: en el cuerpo y en la tierra’ Curada porMónicaKupfer y AnaElizabethGonzález en colaboración conLuzBonadiez yMarianaNúñez, junto a cuatro artistas panameños hicieronuna propuesta que observa la crisismigratoria que se vive en la región y que se agudiza con su paso a través de la selva. æ
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==