Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_04_07

5B LaPrensa Panamá, 7 de abril de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] æ FESTIVAL DE CINE JohnTravoltaestáenPanamá La visita del reconocido actor John Travolta, recordado por clásicos como ‘Grease’ (1978) y ‘Saturday Night Fever’ (1977) se dará en el marco de las funciones gratuitas de clásicos norteamericanos organizadas por la Embajada de Estados Unidos en Panamá. ADEMÁS Enfrentandoel olvidoconel poder del cine 6B El cineseexpresamás alláde las limitaciones Los actores Carlos Manuel Gonzalez y Greisy Mena hablan de su experiencia en la cinat ‘Bajo la sombra del sol ’ y como la misma busca crear conciencia sobre la necesidad de conocer al otro sin juzgar. FESTIVAL DE CINE RoyEspinosa [email protected] La película venezolana Lasombradel sol es el viajede crecimientode doshermanos. Leo,unobre - ro que vivecon muchas diif - cultades económicas en la ciudad de Acarigua, Vene - zuela, y Alex, su hermano menor sordo. El detsino los llevaráaquererparticiparen un concurso musical, cuyo premio promete solucionar - les sus problemas ifnancie - ros, pero queterminará por llevarlos por rutas de auto - descubrimiento. Esta cinta, dirigida por Miguel A. Fe - rrer,sepresentóenelFestival Internacional de Cine y La Prensa conversó condos de sus protagonistas, Greisy Mena y CarlosManuel Gon - zález, sobre el rodaje, su aprendizaje y cómo la hitso - riacambió, oamplió, supunto de vista conrespecto a las limitacionesquepuedatener unapersona. Para Carlos Manuel Gon - zález, quien interpretaaLeo, unadelascosasllamativasde estatramaesquebienpodría tratarse dela historiade dos hermanosencualquierparte del mundo. “ Dos hermanos luchando por conseguir sus sueños, por salir de una si - tuación económicaprecaria, y poder lograr lo que tanto anhelan,que es ser artistas. Ser cantante, enel caso de Leo, oser escritor, en el caso de Alex. Que luchan y hacen lo quesea por lograr sus sue - ños”, explicaGonzález. Paracrearestaconexiónen pantalla,tanto Gonzálezco - mo Anyelo López, quienin - terpreta a Alex, compartie - ron tiempode calidadantes de comenzar las grabacio - nes. “Tuvimos la oportuni - dad de conocernosantes de filmar, salir acomer, conver - sar, conocer a su familia, él conoceamifamilia también, logramos como una amitsad inicial de manera que cuan - do la filmaciónempezara ya senotaraquehabíauna rela - ciónbastante estrechaentre los dosy se logra deuna ma - nera fantástica”, explica González, agregando que también tuvo que estudiar durante dosmeses lenguaje deseñas, yaqueLópezessor - doenlavidareal. “Tuve la oportunidad de estar en clasesde lenguade señas condosmujeresmara - villosas pertenecientes a una fundaciónenVenezuela,que nos acompañarondurante todo elrodaje, tantoamí,so - bre todoaAngeloLópez, que necesitaba mucha traduc - ción para entender las indi - caciones del director, aun - que el director también, él mismo se hacía entende.r Angeloesunmuchachomuy inteligente,quenotienesque explicarle mucho paar que entienda las cosas. Angelo inclusive en la vida real utilizaunpequeñoapaartoque le permite escuchar un poco, pero,por supuesto, a la hora de filmar tenía que quitárselo y quedar completamente sordoysí teníasqueapoyarse mucho delo quelas mucha - chas le indicaban según lo queeldirectordecía”, recuer - daGonzález. Mientras que GreisyMe - na, quien interpreta aYolan - da, trabajar bajoel contexto de ladiscapacidadnoesnue - vo para ella. “ Yo personalmente trabajo desde hace tiempo con varias fundacio - nes y soy embajadora de la FundaciónAsperger de Ve - nezuela. Entonces,trabajar en esta película me dio la oportunidad de yano hacer unevento, organizarconver - satorios o abrir espaciosde intercambio, deconciencia - ción teórica,sino através del propioartecinematográfico, a través de mi trabajo como actriz, poder dar esa infor - macióndesdeotrofocoymuchomás poderoso”, diceMe - na. Paraella, lapelículabrinda un aporte realmente inte - gral, no solamente para las comunidades condiferentes discapacidades, sinopara la sociedad misma, “que lo necesitamos tanto,porque fi - nalmente estas fundaciones tienen actividades que van destinadas como al propio nicho que, digamos,vive en eldíaadíaconesacondición, pero el trabajo quehaces a través deunapelículaqueno tiene límite, no tiene frontera, notiene, digamos,unpú - blico específico, sino al con - trario, tiene unmensaje uni - versalquepuedeaplicarpaar cualquierespacio, comoacá en el Festival de CineInter - nacionaldePanamá”. PeroYolandaes laantítesis deMena. “ Personalmente yo no la soporto, osea, yo la veo en pantallay digo: no la so - porto, no, no,no. Realmente es un personaje muyfuerte, muyperturbador,peroquesí haygenteasí (quediscrimina ymaltrata alas personascon discapacidad)y quela única manera de que la gente en - tiendadesde esevínculomás emocional es através de esta película, que eslomaravillo - so del cine”, indicaMena,re - cordando anécdotas como las funcionesespeciales para algunasfundaciones yalgu - nos de sus miembros se le acercabanparadecirle “no te imaginasla cantidadde Yo - landas que hemos conocido en nuestras vidas,cómo nos han maltratado, cómo nos hananuladoeneldíaadía ”. Si bien, el personaje de González no es tan contro - versial como eldeMena, pa - ra él la película tambiénfue degrancrecimientoencuan - toa lavisibilidaddepersonas con discapacidad. “Ha sido un aprendizaje abismalen esesentido,apesardequeyo jamás le hafaltado respeto a una personacon discapaci - dad, uno tiendecomo a pa - sarleporal lado,simplemen - te nopensar mucho eneso, y esta películameha ayudado, es más aadentrarme en esas comunidades demuchachos con alguna discapacidad y darme cuenta de lo equivo - cado queestamos alpensar quesonpersonasquenecesi - tan ayuda, y nadie necesita ayuda, el hecho de que la - mentablemente no puedan escuchar, no significa ni que seastontooincapaz,niquete lleven de lamano paar nada, por el contrario, ellos detes - tan que les den manopara nada, ellos más bien quieren entenderparaelloshacerlo,y eso fue un despertar paramí muygrande”, sesinceraGon - zález. Unode losgrandes recuer - dosqueguardan fuelaexpe - riencia dentrode unasala de cine repleta de muchachos sordos,emocionados, alver - se representados,porunchi - co igual que ellos,ser prota - gonista deuna película. “Ver queesposiblequesus sueños sehagan realidad; que es posibleque lostomen encuen - ta; queno sonpersonas dis - tintasauno, simplementeno oyen, caramba, y simple - mente tienenque comuni - carse por señasporque no oyen lo que están diciendo, pero esono los hace menos que nadie”, reflexiona Gon - zález. Ficha Técnica Títulooriginal: La sombra del sol Duración:100min. País: Venezuela Dirección: Miguel A. Ferrer Guion: Miguel A. Ferrer, Guillermo de laRosa Género: Drama La película ‘La sombra del sol’ tendrá una función especial hoy domingo 7 de abril, a las 6:30p.m., día del cierre del festival, en el eventoCine al aire libre en elMirador del Pacífico, cinta costera. RoyEspinosa El actor AnyeloLópez, quien interpreta aAlex, tiene una discapacidad auditiva en la vida real.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==