75 ¢ Domingo 7deabril de2024 -Año43 -Nº 14616 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] José Stoute en el Knockout: ‘Nos ven como un país de absoluta corrupción’ El analista político comenta sobre el panorama electoral y cómo se perciben los candidatos a la presidencia de la República. Igualmente, analiza el caso de los que han tendido mayor aceptación en las encuestas. Plantea el peligro que representa que el país siga tropezando con las mismas piedras. VEA 4A ‘CrisisdeEcuadordebe servircomocampanazo dealertaparaPanamá’ UnConsejodeRectores para universidades del Estado EDUCACIÓN Además delConsejo Na - cionalde Rectores,quereú - ne las 26universidades del país, en Panamáse está ges - tandola creaciónde unente similar, peroexclusivamen - te para lascincouniversida - desdelEstado. Enmanosdel presidente de la República,Laurenti - no Cortizo, se encuentra el proyecto de ley 1059 que establece la creación del llamado ConsejoNacional de Rectores de Universi - dades Oficiales de Pana - má. Si el documento es san - cionado por Cortizo, este consejooperará comouna instancia de consulta, coordinación y coopear - ción interuniversitaria. VEA5A Venezolanos en Panamá Protesta global contra el régimen Exigenderechoal voto UngrupodevenezolanosresidentesenPanamáprotestó ayer sábadoenel parqueAndrésBellocontrael bloqueo electoral que les impideejercer suderechoal votoen las próximaseleccionespresidencialesdel próximo28de julio. Unos5millonesdevenezolanosque residenenel exterior yque tienenedadparavotar, segúndatosdeSúmate, nopodrán ejercer suderechopor restricciones impuestaspor el régimen deNicolásMaduro, quepretende reelegirse. Elysée Fernández Hoy por hoy Panamápuedeconvertirseen líderde la industria ‘esports’ EnPanamá, lascompeticionesdevideojuegosatraencada vez máspúblico, especialmente jóvenes. Segúlna empresa LATAMPro GamersLeagues, enLatinoamérica hay unos 283.8millonesdegamers,delos cuales600milvivenenPa - namá. VEA1B Deportes Chiriquí se adueñódel campeonatode beisPreinfantil 2B Vivir+ El cine se expresamás alláde las limitaciones 5B ENTREVISTA OhigginisArciaJaramillo [email protected] Lacrisisdiplomáticadesencadenada enEcua - dor tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas, quien se hallaba en la embajadadeMéxicoenQui - to, debeser tomadacomoun “campanazode alerta” para examinar lo que sucede en Panamá con el expresidente RicardoMartinelli. Desde la perspectiva de Daniel Zovatto, Global Fe - llow delPrograma Latinoa - mericano delWilsonCenter en Washington, Estados Unidos, la situaciónen Pa - namá es aún más compleaj queenEcuador. “Además de la situación conNicaragua,unadictadu - Panamá ignorael gran potencial turísticode Bocas del Toro y El Valle Cepal identificó como una joya turísticaEl Valle deAntón. Alexander Arosemena TURISMO Bocas del Toro y El Valle de Antón, aunque son reconocidos por su potencial turítsico, enfrentandesaífosconsidera - blesquelimitansudesarrollo, segúnunestudio dela Comi - sión Econica para América LatinayelCaribe(Cepal). En Bocas delToro, a pesar desu riquezacultural ynatu - ral, la falta de infraestructura adecuada, servicios básicos deficientes y problemas de gestiónambiental hanobsta - culizadosucrecimiento. Del mismomodo, ElValle deAntón,apesardesuatrac - tivoparael turismode natu - ralezay cultural,enfrentali - mitaciones en el acceso aif - nanciamiento y la dispersión de información sobre susatractivos. VEA7A Daniel Zovatto. Alexander Arosemena Daniel Zovatto pone en perspectiva lo ocurrido entre Ecuador y México. Es evidentequeEcuador infringió laConvención deVienaal irrumpir en la sedediplomáticadeMéxicoparaarrestar aJorge Glas, quienhabía recibidoasiloenesta embaja - da. Todos lospaíses comprometidos con lademo - craciadebemos rechazar enérgicamente este acto que atenta contra la esta - bilidade integridadde las relaciones internacionales. Esteprecedentede asaltar embajadas es ate - rrador ypone enriesgo la seguridady la sobearnía de las representaciones diplomáticas anivel mundial. Aunquepodríamos limitarnos a este análisis, nopodemos ignorar los antecedentes graves quemotivaron la accióndeEcuador. El asi - lootorgadoa individuos comoJorgeGlas enEcua - dor yRicardoMartinelli enPanamá, ambos condenadospor delitos comunes, resalta el abuso de la figuradel asilopolí - ticoquepuededesvitruar supropósitoesencial. Es imperativodistinguir en - tre el refugio legítimoy el que sebrindaaquienes buscanevadir la justicia. Ademásde estar atentos y vigilantesparaque lashe - rramientasdemocráticas no seanutilizadaspaar socavarnuestrasdemo - cracias, debemos condenar a lospaíses que las empleanparaproteger delincuentes,minando así la confianza enel sis - tema internacional de asiloy refugio. Reconoce - mos que tantoEcuador comoPanamá están lu - chandocontra el crimen organizadoy la corrupción, esfuerzos quedeben ser apoyados ennuetsro objetivocomúnde construir una regiónmás jutsa y transparente. ra, ydeconceder asilopolíti - coaunexpresidenteconuna sentencia firmepor uncaso de lavado de activos, tam - bién hay un aspecto inédito en AméricaLatina: Marti - nelli está asilado pero sigue participando activamente en lacampañaelectoral,vio - lando abiertamente las nor - mas que establecenque los asilados deben abtsenerse de hacer comentarios políticos sobre lasituación en su país”, señaló. Zovatto calificó como un hecho "muy grave" e "injus - tificable" la irrupción de fuerzasdeseguridadeucato - rianas en la embajada de MéxicoenQuito.Porotrola - do, destacó que lo ocurrido invita a unareflexión sobre los riesgos asociados a un uso abusivode la figura del asilopolítico. VEA6A
2A LaPrensa Panamá, domingo 7 de abril de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom FiscalíaElectoral apeladecisión sobre candidaturadeBetserai Richards OhigginisArciaJaramillo [email protected] La Fiscalía Electoral ha presentado un recurso de apelacióncontra ladecisión del Juzgado Tercero Admi - nistrativo del Tribunal Elec - toral (TE) de desestimar el procesoquebuscabainhabilitar la candidatura de Bet - serai Richards para el cargo de diputado en el cirucito 8-6, que abarca los corregimientos de Tocumen,24 de Diciembre, Pacora, entre otros. La denunciafue promovi - da por el abogado Neftalí Jaén,quienacusóaRichards ante la Fiscalía General Electoral porpresuntamen - te no haber renunciado a su cargo en el Sistema Estatal de Radio yTelevisión (Sertv ) dentro delplazoestable - cidopor laley. En sudefensa, Richards argumentó que el cargo que ocupaba no requería renuncia para su postula - ción, ya que no tenía autoridad ni jurisdicción,de - sempeñándose únicamente como jefe de conte - nido de noticias,conside - radounpuestooperativo. El JuzgadoElectoral res - paldó al candidato a dipu - tado al determinarque su cargo se encontraba en un “nivel operativo”, que efec - tivamente requería la aprobación de sus supe - riores para llevar a cabo las funciones asignadas. “ Se ha demostrado que Ri - chardsno ejercíauna fun - cióncon autoridady juris - dicción”, señaló el juzga - do. Sinembargo, ensurecurso de apelaciónpresentado elpasado4deabril, laFisc-a Betserai Richards, candidato a diputado del circuito 8-6. IsaacOrtega. ¿Dóndeestamos?Loquenosdice la datay lascampañassobre laelección Esta semana, una nueva encuesta nos da otra imagen a escasas semanas de las eleccionesegnerales que se celebrarán el domingo 5 de mayo de 2024. 2024 Voto potencial de candidatos presidenciales José Raúl Mulino 25.9% 17.7% 43.6% Martín Torrijos 11.3% 14.9% 26.2% Ricardo Lombana 10.6% 15.3% 25.9% Zulay Rodríguez 7.8% 16.3% 24.1% Rómulo Roux 9.0% 13.3% 22.3% Melitón Arrocha 5.1% 8.8% 13.9% José Gabriel Carrizo 6.4% 5.4% 11.8% Maribel Gordón 3.6% 7.2% 10.8% Candidato Seguramente sí Seguramente no Voto potencial total Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado, S.A. - La Prensa DaliaPichel Unacolaboraciónentreel mediodigitalNuevaNación yLaPrensa [email protected] Las encuestas, si bienno son bolas de cristal, permiten tener una idea delas tendenciasde in - tención de voto y cómo esa decisión interactúa con otrasvariables. Un análisisde ladatades - glosada de la más reciente encuesta encargada por el diario La Prensa a la firma Mercadeo Planiifcado, S.A. da indicios interesantesde cómolosdos mesesde cam - pañaprevioshanimpactado lapercepcióndelelectorado, qué cosas están funcionan - do y quiénes quedan por convencer. Todo esto, más alláde ver quién se hace con el myaor porcentajede intenciónde voto. La encuesta fueaplicada a 1,200 personasentre el20 y el27demarzopasado. Potencial A los encuestados se les preguntóporcadaunodelos ocho candidatos presiden - ciales,si seguramenteopro - bablemente votarían o no por ese candidatoen la elec - cióndel5demayo. Estos resultados, junto conlosde intencióndevoto, nosdanunaimagenmáscla - ra de cuál es la realidaddel electorado en cuanto a sus opciones.Conun23%de indecisos,esta data cobramás relevancia. Alcontrastarestadatacon la de intenciónde voto, ve - mos que Mulino tiene ase - gurada la preferencia del 26%de los votantes.El otro 3% —puespuntúa29%enla intenciónde voto—sonper - sonas que contestan que “probablemente ” votarán porél. En laintención devoto, si bientres candidatos —MartínTorrijos, RómuloRouxy Ricardo Lombana—están en un empate técnico por el segundo lugar, esta data nos muestra, según esta encues - ta, las posibilidadesque pu - diera tener cada uno para ganarmásvotos. El empate es aún más arraigadocuando setratade Lombana y Torrijos, pues ambos tienen casila misma cantidad devotos segurosy votosprobables, para un to - tal afirmativo de 26%, cada uno. El total de votos potencialesdeambosesmuysimilar al totalde votos seguros que demuestra tenerMuli - no, segúnestapregunta. Al ver el totalde votospo - tenciales, el orden arroajdo porlaintencióndevotoavría unpoco. Zulay Rodríguez tiene más votos potenciales (24.1%) que Rómulo Roux (22.3%), aunquela distan - ciaentreambosdesaparece - ría si se toma encuenta que la encuesta tieneunmargen deerrorde2.83%. Igualmente, Melitón Arrochapuntúaconmásvo - tos potenciales queCarrizo, a diferencia dela intención de voto, donde Arrocha etsá depenúltimo. Esta data puede eviden - ciar, hasta cierto punto, el potencial de cadauno de los candidatos. Lealtad A los encuestados se les preguntó con cuál de los nueve partidos reconocidos por el Tribunal Electoral (TE) se identiifcaban o sim - patizan más. Tenían la op - ción de decir “ninguno” o que se identifican como in - dependientes. Los resultados arroajdos por esapregunta difierende las cifrasdel TEde adheren - ciaalospartidos. Esto, en parte, podríaser explicado por la naturaleza clientelar de la inscripción en partidos políticos del país. Al preguntar alos en - cuestados con cuál partido simpatizan,quienesrespon - den pueden no estar inscri - tos o inclusoestar inscritos enotropartido. Cabe resaltarque deltotal de encuestados, el 41.8% respondió no identificarse conningúnpartidoyel8.3% dijo que no se identiifca co - mo independiente, por lo cual lamuestraparaelanáli - sisdelealtadalascandidtau - ras es poco menosde la mi - taddel totaldeencuestados. Los dos candidatos que cuentan con las estructuras que parecen ser más leales sonMulinoy Lombana,con el 76% y 72%, respectiva - mente, delos simpatizantes de sus partidos respondien - do afirmativamente que les daránelvoto. De los encuestados, quie - nes se identifican ya sea con Realizando Metas (RM) o conel MovimientoOtroCa - mino (Moca) parecen estar conformes consus candida - tos. En el casode Cambio De - mocrático (CD), el47% de quienes se identiifcan con ese partido diceque votará porRoux. El 39%respondió queapoyaríaaotrocandida - to.El22%dequienessimpatizan con CD respondió que votaríaporMulino. Quienes dicen simpatizar con el Panameñista y el go - bernante PRD sonlos que menos apoyan al candidtao que postula su partido. El 53% de los perredistas y el 57% de los panameñitsas respondió que votará por otro candidato. Igualmente, ambos partidos son losque tienen lamayor cantidadde indecisos. Indecisos Laencuestaarrojóunpor - centaje de indecisosal mo - mento de sumar quienes dijeronquenosabenaúnpor quién votar con los que djie - ron queno votaríanpor na - diede laactual papeletapre - sidencial:23.2%. Mucho se comenta que sonlosindecisosquienestienen el poder de decidir la elección. Sin embargo, es imposible predecir hacia dóndeseinclinaríanesosvotos. Nada indica queno po - drían convertirse enpoten - ciales votantesde Mulino a largoplazo, loque ampliaría la brecha entre el primer y segundo lugaren vezde re - ducirla. Al cruzar losdatos dein - decisos con la afiliación partidista que dijeron te - ner losdistintos encuesta - dos, se tiene una idea de quiénes conforman esa masa de electores aún sin decidir. El 24% de quienes se identifican como perre - distas dice no saber aún por quién votar. Eso mis - moocurreconel 21%de los que se identifican como panameñistas. En el casodel Panameñis - ta, el candidato que postula esepartidoesRómuloRoux, presidentedeCD, quien téc - nicamente está empatado en el segundo lugar, conTo - rrijosyLombana. Entrelos encuestadosque respondieron quesimpati - zan con CD, el 14% dijo que todavía está indeciso sobre porquiénvotar. Independientes El grupo de encuestados que dijo estar más indeciso de cara a la elección presi - dencial del5demayoesel de aquellos que se identifican como independientes (8.3%) oque nosimpatizan conningúnpartido(41.8%). Entre quienes dijeron identificarse como indepen - dientes, el 30%no sabe aún por quiénvotar ono legusta la actual oferta electoral. En el grupo de los que no se identificanconpartidoalgu - no, el31%estáindeciso. Si bien haymuchos que se identifican como indepen - dientes insegurosde aquién darleel voto, laencuesta no arroja tantos indicios de quién se quedaríacon ese apoyoelpróximo5demyao. Paralizados Con exactamente cuatro semanas restantesde cam - paña, el panorama parece estar estancado: no ha va - riadoenelúltimomes.Poco de lo quehacen quieneses - tán en campañapara el car - go más importante del país parece mover la aguaj en cuanto a laintención de vo - to. Un porcentajeimportan - tedelelectoradosigueinde - ciso. Quedan opotrunida - des, deahora al 5de mayo, para aprovechar espacios que permitan diferenciarse de los demás.Las distintas estrategias deberán salir a reluciren laspróximascua - tro semanas. La encuesta nos da un vistazo de cómo están las cosas, en cierta medida,demomento. lía SegundaAdministrativa Electoral argumenta que tanto el puesto de “Jefe de Contenido” como el de Director deInformación yRelaciones Públicas,mencionados en elproceso, impl-i can autoridad y jurisdi-c ción, aunque uno tenga una jerarquía superior al otro, además de tenerpersonal a sucargo. Lasolicituddelafiscalíaes la “inhabilitación ”de la can - didaturadeRichards. El circuito 8-6está con - formado por los corregi - mientos24 deDiciembre, Tocumen, Las Mañanitas, Pedregal, Pacora, San Martín yLas Garzas.Es la zona delpaís conla segun - da mayor cantidadde vo - tantes, contando con 236,093 electores, según el PadrónElectoral Final. Intención de voto de quienes se identifican o simpatizan con ciertos partidos Realizando Metas Movimiento Otro Cambio Democrático Partido Revolucionario Democrático Partido Panameñista 76% 72% 47% 24% 21% 9% 11% 14% 24% 21% 16% 17% 39% 53% 57% Candidato Porcentaje de votos para el candidato postulado por ese partido No sé todavía/Ninguno Otros candidatos Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado, S.A. - La Prensa
3A LaPrensa Panamá, 7 de abril de 2024
4A LaPrensa Panamá, domingo 7 de abril de 2024 Panorama æ José Stoute ‘Literalmentenos jugamos el futuro’ El analista político hace una autopsia del turbio panoamr a electoral y plantea el peligro que representa que sigamos tropezando con las mismas piedars. Knockout FlorMizrachiAngel [email protected] Mulinoarribaytripleemptae técnicoensegundolugar:¿a 27días,esoesreversible? Muy difícil,por nodecir imposible.Es - tádosvecesymediaporencimadelostri - llizos.Tendría queocurrir algo impensa - ble, perolo quesí hafracasado rotunda - mentehasidolaestrategiade los trillizos. ¿VeaMulinotraduciendoesa intencióndevotoenvotos? Todavía puedeganar algo entrelos in - decisos, perono lo veo bajando mucho másnialosdemássubiendomuchomás. ¿ElvotoMulinoesfanatismoa Martinelli,exigenciademanodurao anhelodebonanza? De bonanza. La gente cree que la bo - nanza de Martinelli puede repetirse, y eso es imposibleporque estamos enuna gravísima crisiseconómica, socialy polí - ticaquenoteníaesegobierno. Elmensajequelemandaríamosal mundosiMulinogana. Que este es unpaís de corruptos con una situacióngravísima devalores, ycon un desprestigio muy grande. Y se ahu - yentaría, ahísí de inmediatoy definitiva - mente, lainversiónextranjeray local. ¿Sucandidaturaesconstitucional? Mi opiniónes que el Tribunal Electoral no puede estar por encimade la Corte. Que todohecho quetoque laConstitu - ciónladeberesolversololaCotre. Hoy,¿inhabilitarlogeneraríamáso menosincertidumbre? Menosquesigana. ¿LaCortedebefallarlegalmente aunquedemoreoyaporelmoment?o Ya,porelmomentopolítico. ¿Entoncescómoexigirleseldíade mañanaquefallensoloenDerech?o El fallodebeser jurídico, peroyaE. so lo tienen estudiado ya. Lo que están cum - pliendoesconlos formalismos. ¿Quépasasi laCortefallaensucontra siendopresidente? Se generaría la peor delas situaciones posibles. Nopuede continuar enel cargo por ser ilegítimosu triunfoy el gabinete debe elegir entre los minitsros unminis - trodelaPresidenciaquenohabrá recibi - dounsolovotode laciudadanía.Uncaos. ¿PorquéelTribunalElectoralpermite propagandadeyconMartinellisiel fallodeinhabilitaciónloprohíbe? Inexplicable.Pero el magistrado Luis GuerrarespondeaBenicio,quehatenido desdehaceañosacuerdosconMartinelli, y Juncále reconoció el principiode espe - cialidadinexistenteaMartinelli.Hanco - metido demasiados errores, demasiado importantes,demasiadoseguidos. ¿CómohaquedadoPanamáfrenteal mundoconelasilodeMartinelli? Tenemosun expresidenteasiladopor delincuente, otro que EU considear un corrupto…Nos ven comoun país de ab - solutacorrupción.Ytienentodalaarzón. SiMulinogana,¿siguesiendoifela Martinelliolesacalaat bla? Él podrá ganar lapresidencia, pero los diputados losseguirá controlandoMar - tinelli. Ysi élno sesomete alos dictáme - nesdeMartinelli,nopodrágobernar. ¿Losdiputadosresponderíana Martinellioaquienlesconvenga? Desobedecer lalíneadelpartidopuede significar sudestitucióndelcargoysuex - pulsióndel partido. Y el partido locon - trolaMartinelli,noMulino. ¿Realmentesonat nparecidoscomose vendenoesunjuegodeconveniencia? Losegundo,peromandaMartinelli. ¿Porquétenerlemiedoaqueagne? Quecambie laContsituciónparaque la Asamblea dicte la amnistía para Marti - nelliy sussecuaceshaciéndolos vercomo perseguidospolíticosynocomolosdelincuentes comunesque son. Ydos, graves enfrentamientossociales, puesél quiere imponer el ordeny el orden se conqutias. Y si no que lodigan los colonenses, los ngabesy los trabajadoresdeBocas. Aélnolevamalenlasencuestasallá... Bueno,poralláel reyesBenicio. ¿ConquiénesgobernaríaMulino? Conlosallegadosdelotro.Nolodudes. Siustedfuerasuasesor,¿lediríaque vayaalosdebatesoquenoseexponga? Queno.Tienemuchomásqueperde. r ¿Quépreguntaleharíaustedaél? Siestáorgullosodeserelmandaderode uncorrupto, condenadoyveasor. Todavíahaymuchosindecisos.El mensajequedebenleerlosaspiarntes. Que tienen quehacer propuestas con el cómo.Eso ningunolo está haciendo. Noentiendenel nivelde lacrisisdelegi - timidadycredibilidad.Ya lagenteseca - breó. Lapromesamásirresponsable. DeRómulo, los 500mil puetsos de tra - bajoy los$95deahorroqueprometedes - deelprimerdía.Esoesmentiar, igualque el “chen chen” de Mulino. ¿Cómo? De Lombana, laconstituyente.Túnopuedes convocareso sinocontrolas laAsamblea y él sabequeno lacontrolaría.Y deMar - tín,no recuerdounasola promesaresca - tableni concretadeél, locualdeporsí es grave. ¿GabyCarrizoesosehace? Él es. Yni conlaestructuradelPRDlle - garáal 10%.Eselpeorcandidtaoposible. ¿CómosedivideelvotoPRDentretres candidatosquesalendesusentarñas? Martín60%,Gaby30%yZulya10%. ¿EldeMartínseríaungabinetePRD? Veomásgente que estuvo ensugobier - noynoeratanPRD. ¿ConRómulopesaríanmáslos interesesdesuifrmaolosdelpaís? Losdesufirma. ¿SiBlandónencabezaar laalianzacon Roux,estaríanmejor,peoroigual? Igual.Esmejor,peroestáquemado. El ‘nosotrosoellos ’ deLombanaes... Unapetulanciasinsustento. ¿Quécandidatopresidencial tienela voluntadyelcarácterdedecirlenoal clientelismoymocharlaplanill,alos subsidiosylasexoneraciones? Noveoaninguno.Muypreocupante. Finalmente,¿Gordónelevóeldebate? Nolologró.Nohaimpactado. DiceMelitónArrochaquesipierdeno corremás.¿Lecree? Sí. Creo que sacará tanpocos votos que nolovolveráaintenta.r Eldiscursoquemáscalaenlospelaos. Lombana. Y el que menos, Gaby. Te - niendotodo asu favorpara poderseres - cuchado, anadie le impotraloquedice. Ningúncandidatofueafirmarel acuerdoporlosderechosLGBTI... Porquelesvalemáscuidar losvotosque defenderderechoshumanos.Muymal. Deantemanosesabequeenavrios corregimientoshaymásvotantesque personascensadas.¿Esoesunfarude? Absoluto.Yse vienecometiendodesde haceaños, conlaanuenciadelTE. ¿Cómoseríaelgobiernodequiengane conmenosdel30%delosvotos? La legitimidad y aceptación se gana en el ejerciciodel poder. Un buengobierno gana aceptacióny respaldo.Unomalolo va perdiendo. Me temo quetendremos uno malo, con grandes enfrentamientos quellevaránauna grandebilidadoauna gran represión. En etsa elección literal - mentenos jugamosel futurodelpaís. Segundavuelta,¿necesariaono? Eselmecanismoelectoralmáscorrup - to.Muestraqueparallegarsevaletodo. ¿Concuálhabríamásestabilidad? Sinceramente, creoqueconMartín. Elaspirantemásserioparalaalcaldía. Elmás,WillyBermúdez.Elmenos,Fá - brega.YMayer, elmásbufón. ¿Cuántascurulesindependientesv?e Nomás de 10. Y eso no cambia nada en laAsamblea.Necesitas lamitadyuno. Benicio,Pineda,Crispiano…¿Se reeligenlosmismosdesiempr?e El sistemaestáhechoparaeso. LlevandécadasenlaAsamblea...¿El problemasonellosolosvoatntes? Sonlos votantes,peroesque hastaesta veznohabíaalternativas.Porprimeravez lashay. Lesfaltaysoncandidaturasdébi - les,perolashay.Yaveremossipreferimos esooseguirenlomismodesiempre. Residuo,¿deberíaexistir? No.Esoespartedel fraude. ¿Yelvotoenplancha? No.Lagentenosabeniporquiénvota. Correravarioscargosoporvarios partidos.¿Guladepoder? Esoes inmoralidad. FuturodeVamosyJuanD.Vásquez. Él cometióunerror garrafal al nopos - tularse,peroaunasí tienefuturopolítico. ¿Yel futurodelaizquierd?a Laquetenemoshoynoavasubirjamás, afortunadamente. Necesitamos un par - tidosocial serioydeverdaddemocrático. ¿ElPRDnoerasupuestamenteeso? Por favor. Esoes una vergüenza. Nide social ni dedemocrático tieneunsolopelo.Yladescomposiciónseprofundizaráa partir deahora. Es elinicio desudesapa - rición.Lacorrupciónse loscomió. ¿CuántolesumaBladesaVamos? Muypoco. Si tuvieranuncandidatoa la presidencia, ahí síapotraría. ¿Lagentedeverdadsehatsióolamina fueundespertarmomentáneo? Sehastió,perolasgrandesmovilizacio - nespuedenteneronocontinuidad. ¿Ustedaquécandidatoapoya? Anadie.Nosétodavíaporcuál votaré. ¿Votoenblancoesunaopción? No. Eso le daventaja al PRD.Mientras menos votospara contar haya,más valor tieneelporcentajedevotosdelPRD. ¿TodavíaasesoraaAnaM.Gómez? No.Perosomosamigos. Narcopolítica.¿Porquénadieactúa? Yahaydemasiadagentemetida. Tresleyesquehabríaquecambiary.a La formadeelegir alosdiputados,que debensernacionales; laautonomíade la Corte respecto de la Asambleay la elec - ción de un contralor por una comisión formada por laAsamblea, las facultades de Derecho, el Ejecutivo, el Colegio de Abogadosy lasociedadcivil. Enunafrase,estegobierno. El más corrupto, ineptoe incapaz de la historiaelectoraldePanamá. ¿CómopasaráalahitsoriaCortizo? Elpresidentemás incapaze indolente. ¿YHéctorAlexander? Comounagrandecepción. ¿YGerardoSolís? Ladefinicióndecorrupción. Elmayorpecadodeestegobierno. Robaronhasta enpandemia.Eso esun crimenatroz. ¿QuiénmandahoyenPanamá? Mayormente, Benicio Robinson. Controla la comisión dePresupuesto y es el presidente del PRD. Eso es demasiado poderparaunasolapersona. ¿Quénovaacambiar,noimporta quiéngane? El clientelismoyel juegavivo. Puedehablarlealoídoalosvoatntes justoantesdevotar.¿Quélesdice? No sigas votando por pan paar hoy y hambreparamañana.Noseaspendejo. Archivo ‘El PRD es una vergüenza. Y su descomposición se profundizará a partir de ahora. Es el inicio de su desaparición. La corrupción se los comió’. Perfil Abogado y analista político. Ha sido director deLibreríasUniversitarias, asesor de empresas comoEl Corte Inglés, consultor paraLarousse y articulista invitado de diarios españoles, entre otras.
5A LaPrensa Panamá, 7 de abril de 2024 Brunch dominical MónicaPalm [email protected] ¿HannotadoqueZulay Rodríguezsiempre culpadesuinfortunio alosdemás?Varela,Freddy Humbert,JorgeQuijano, Copa,BenicioRobinson, Gaby, eldiario “dela12de octubre”… lalistaes larga. Pero, comoningúntrucoes infalible,parecequehallegadoeldíaenqueyano puedeecharlelaculpaa otrosy,aunqueel silencioes oro, lehatocadosaliraxe - plicarsurolenunodesus líosmásfamosos:elquetuvoconJoséLuisPenagos. Comolamentirapuedeser unhábitomuydiífcildede - jar, tambiénesunarte.¿Por quénoaprovecharloytejer unascuantashistoriasso - breelprocesoqueselesiguepor laapropiaciónde 66kilosdeoro?Repasemos tansoloalgunasdesusaifr - macionesdelaúltimasemanayveamossiesoes lo quesucede. Rodríguezdijoquesucaso estaba “cerrado ”,perofue reabiertoencuantopre - sentósuspapelescomo candidatapor lalibrepos - tulación.Sinembargo,mal podríaalguiencerarrleun casoqueaúnnohabíasido abierto, yaqueelproceso derecoleccióndeifrmasde losaspirantesalalibrepos - tulaciónempezóel 15de agostode2022yladenunciadelafamiliaPenagos fueadmitidaporelplenode laCorteSupremadeJusti - ciacuatromesesdespués, el 15dediciembrede2022. DijoqueelTribunalElecto - ralseha “prestadoparaesta porquería ”.¿Sereferiráalos 11mesesquetardaronen suspenderleelfueroeletco - ralpenal,despuésdelaadmisióndeladenuncia?En realidad,debieronremoverleeseblindajeconlamisma rapidezquealosdemás. Dijoquelasmagistradas AriadneGarcíayMaría CristinaChen(designadas comojuezdegarantíasy fiscalenelcasodelos linog - tes)acostumbranaprogra - marletodassusaudiencias elmismodíaquehayunde - batepresidencial.Esaes unafalaciadelasbuenas, porquenadieandaporahí conlasfechasenlamano. Pero, si sefijan,desdeque iniciólacampañaelectoral sehancelebradocuatrode - batesysoloaquelquesecelebróelpasadomiércoles3 deabrilcoincidióconuna delasfallidasaudienciasde imputación.Además, el26 dejuliode2023hubouna audienciadecontrolytampocoapareció.Yaúnnohabíacampaña. DijoqueeldiputadoRaúlPinedahabíaanunciadosu conducciónyarrestoencaso denocomparecerenlaaudienciaprogramadaparael miércolespasado.Loque realmentedijoPinedaesque eselplenodelaCorteelúni - coconcompetenciaparaau - torizarlaconduccióndeun miembrodelaAsamblea. Dijoquelasmagistradas instaronalaspartesallegar aunacuerdoparaasí “cerrar ”elcaso,pero, siesoes así,¿porquélaqueactúa comojuezdegarantíasselo rechazó?Laverdadesque paraquesedélaresolución alternadeunconlficto, el CódigoProcesalPenal -ensusartículos280y281requierequelainvestiga - ciónformalhayacomenza - do,perosucasonohallegadoaesafase,precisamente porqueellanoacudealas audienciasparaqueleim - putenloscargos.Entonces, ¿dequiénes laculpaqueno hayaacuerdo? Dijo,sintemblorenlavoz, quelaCortenotienecom - petenciaparaprocesarla, porqueellarenunciócomo diputada.Peroalasmismas magistradascuyaautoridad dicerepudiar,ahoralespide quelecierrenelcaso. DijoqueenelMinisterio Públicoyaaceptaronel acuerdodedesistimientoy “mandaronaarchivarelcaso” que,porestosmismoshechos,selesigueasuesposoya suexsocio.Perocuandosele preguntaporelmontoque recibiránlosPenagos,señala queesacantidad “nolahemos concretado”.Entonces,¿qué clasedeacuerdoreparatorio ibanapresentar? Yporúltimo,djioquelas magistradas lehandicho “quemevanameterpresa”y queporesonoacudealasau - diencias.Másbien,parece queseburladesusseñorías, paraagotarsupacienciay queordenensuconducción, yasímartirizarsecomouna perseguida. Despuésdetodo, talvezhabríasidomáscortalalistade susverdades. Panorama UnnuevoConsejodeRectores El proyecto de ley 1059, que crea la red de retcores de universidades oifciales, busca fortalecer la educación universitari,a así como la investigación académica, cientíifca y tecnológica. Etsá conformada por las cinco universidades teastales del país. EDUCACIÓN YaritzaMojica [email protected] Una nueva figura que busca robustecer y fortalecer la educación universitaria del Etsa - do fue aprobada reciente - mente en tercer debate en la AsambleaNacional.Se trata delproyectode ley 1059que crea el ConsejoNacional de Rectores de Universidades OficialesdePanamá. El proyecto de ley, que ahora espera la sanción del presidentede la República, Laurentino Cortizo, estará integradopor losrectoresde las cinco casasde estudios superioresdel Estado:Uni - versidad de Panamá (UP), Universidad Tecnológicade Panamá (UTP), Universi - dad Autónoma deChiriquí (Unachi), Universidad Es - pecializadade lasAméricas (Udelas), UniversidadMa - rítima Internacionalde Pa - namá (UMIP) y la recién creada Universidad Autó - nomade losPueblosIndíge - nas. Conelproyectodeley1059 se fortalece la educación universitaria oifcial, aunado con la investigación acadé - mica, científica y tecnológi - ca, la docenciasuperior y “la autonomía universitaria, siendo garante del futuro profesionalqueegresedees - toscentrosdeenseñanza ”. Según lalegislación apro - bada el pasado 3de abril, se establece que el primer re - gentedelConsejoseráelrec - tor de la primera universi - dadestatal delpaís, esdecir, laUP,yestaráporunperiodo de dosaños ycon sedeen su propio centrode enseñanza. Además, los siguientes di - rectivos estarán en sus res - pectivassedesuniversitarias enelmismoperiodo. Eduardo Flores, rector de la UP y quien será el nuveo regente del consejo, mani - festó que esta redes unaas - piraciónde hacemás de20 años,quebusca seruna ins - tancia de consulta, coordi - nación y cooperación inte - runiversitaria, integarda por los rectores detodas las universidades oifciales del país. Destacó quela ley fue pro - puesta porlos cincorectores de las universidadesdel Es - tadoyconellosepodráhacer un uso más eficiente delos recursos asignados. Flores agregó que este consejo no implicaelnombramientode personaladicional para po - derfuncionar. La legislación establece que las labores del consejo de rectores están: evaluar actividades ynecesidadesde laeducaciónsuperioroifcial, y formular recomendacionesa lasautoridadesguber - namentales pertinentes y colaborar con el Consejo Técnico deSalud enla arti - culación de los programas referentes a las carrears de las cienciasde la salud que impartan las universidades oficiales. Además, colaborar con el Ministerio de Educación (Meduca) para la articula - ción de sus programas de educación preescola,r pri - mariaymedia, conlasdiver - sas ofertas académicas uni - versitarias oifciales, entre otras. Actualmente, existe una población de estudiantes universitarios de cerca de 218mil,desglosadosdelasi - guiente manera: UP tiene unos 100 mil estudiantes, UTP cuentacon cercade 60 mil, lesiguelaUnachicon30 mil, Udelas con 20mil y la UMIPcon8milalumnos. Hay que destacar que ac - tualmente enPanamá existe el Consejo Nacionalde Rec - tores, creado el 8demyaode 1995, donde están integra - das universidades oifciales y particulares, a través de un SistemaNacionaldeEduca - ción Universitaria. Actual - mente el Consejo de Retco - res dePanamá aglutinan26 universidades. LaAsambleaNacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 1059que crea el ConsejoNacional deRectores deUniversidadesOficiales dePanamá. Cortesía
6A LaPrensa Panamá, domingo 7 de abril de 2024 Panorama Miradacrítica:Daniel Zovatto y lacrisisenEcuador En Panamá también se vive una tensión diplomática por el asilo concedido por Nicargua al expresidente RicardoMartinelli, quien fue condenado a 10 años y ochos meses de prisión. ENTREVISTA OhigginisArciaJaramillo [email protected] La lectura deDaniel Zo - vatto, Global Fellow delProgramaLatinoa - mericano delWilson Center en Washington, Estados Unidos, sobre loocurrido en Ecuador con la detención del exvicepresidente Jorge Glas, es clara: por un lado, calificó como un hecho inédito, “muygrave”e“injustificable” la irrupción de esta - mentosdeseguridaddelpaís suramericanoen laembaja - dadeMéxicoenQuito y, por otro lado, subrayó que lo ocurrido invitaauna riguro - sa reflexiónsobre losriesgos asociados a unuso desnatu - ralizado y abusivo de laifgu - radelasilo políticocomoes - tamos viendo en algunos países de laregión, Panamá incluido. En palabras de Zovatto, Ecuador ha cometido una clara y seriaviolación delar - tículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que establece la inviolabilidad de las sedesdiplomáticas y de su personal; del atrículo 31delaConvencióndeViena sobre relacionesconsulares de 1963, y también de la Convención sobreAsilo Po - lítico de Montevideo. Am - bos Estados son países miembros de estos tratados internacionalesy, por ende, estánobligadosacumplirde buenafeconsusnormas. Sinqueellosirvadeexcusa -ya quela accióndel gobier - no ecuatoriano no amerita ninguna justificación-, para elanalistaesimportanteque los paísesde laregión lleven a cabo, conurgencia, en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA), undebate profundo sobre la obligación incondicional delos Estadosde res - petar entodo momentoa la Convención de Viena de 1961 y 1963, pero también acercade la naturalezay los objetivos de la institución del asilopolíticoparagaran - tizar su usocorrecto y evitar que termine concediéndose apersonasqueno sonperse - guidas políticas, sino delincuentes acusados por casos de corrupción odelitos co - munes y dondeexiste una sentenciaenfirme. Glas, quienfue vicepresi - dente en las administracio - nesdeRafaelCorreayLenín Moreno, estuvo en prisión tras sercondenadoporel ca - so de sobornosde Odebre - cht. Luego decumplir cinco años de cárcel por dos condenas por los delitos de cohecho y asociación ilícita, quedó en libertad provisio - nala finalesde2022. Lapri - mera condena era por ocho añosylaotraporseis. El juezque le concedió la libertadfueprocesadoporel delitode usurpaciónysimu - laciónde funcionespúblicas debido a que se encontarba suspendidodesus funciones en ese momento. Actual - mente, Glas está siendopro - cesadopor lapresuntacomisión deldelito depeculado, en uncaso denominadoco - moReconstrucción,relacio - nado con unas obras en la provincia de Manabí tras el terremotode2016. Este es unescenario con el que Panamá está familiari - zado, considerando que ac - tualmentehay una tensión diplomática porel asilocon - cedidopor Nicaragua al ex - presidente panameño Ricardo Martinelli, quien fue condenado a 10años y 8meses de prisiónpor lavado de activos en el caso conocido comoNewBusiness. Segúnel GlobalFellowdel ProgramaLatinoamericano delWilsonCente,restacrisis que ocurre enEcuador debe servir como un “campanazo de alerta” para analizar lo que sucede en Panamá con Martinelli. “En Panamá, el tema es aún más complejoque en Ecuador. Además de la si - tuación conNicaragua, que esunadictadura,ydeconce - derasilo políticoa unexpre - sidentesobreel cualhayuna sentenciafirme porun caso de lavado de activos, tam - bién hay un elementoinédi - to en América Latina: Mar - tinelliestáasiladoperosigue participando activamente en la campañaelectoral en abierta violación alas nor - mas queestablecen quelos asilados deben abstenerse de hacer comentarios políticos respecto de la situación ensupaís”,apuntó. Además planteó que “el correcto reclamo hecho por la Cancillería panameñaal Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense pa - ra quecumpla consus obli - gaciones internacionales no ha sido acatado por Nicara - gua,quienerróneamenteinsisteen calificaraMartinelli comoperseguidopolítico ”. Lagraninterrogante En medio deesta realidad surge una graninterrogante segúnZovatto: ¿cómose re - suelve esta tensión?Su res - puesta es directa: “Lo correcto sería evitar que la fi - gurade asilopolítico seauti - lizada incorrectamentepara acogeradelincuentescomu - nes sobre los cuales existe una sentencia enfirme, co - moes elcasodeMartinelliy Glas.Lasembajadasnopue - den convertirse en lugares de protección para evitar la cárcel y garantizar la impu - nidad depersonas quehan sido condenadaspor delitos comunesy cuyas sentencias esténfirmes”. Y agregó: “obviamente lo quenopuedehacerelEtsado territorial es irrumpirpor la fuerzaen lasedediplomáti - ca como lohizoEcuador, eso es injustificable y es un he - cho muy grave. Pero sí creo Daniel Zovatto, Global Fellowdel ProgramaLatinoamericanodelWilsonCenter enWashington, EstadosUnidos. Alexander Arosemena ‘Glas es undelincuentecomún yMéxico, a sabiendas deeso, ledael asilo’ JorgeGlas Archivo que es importante tratar de entender, no de justificar, queestoscasosdondeunEs - tadocalifica comopersegui - do político a delincuentes comunes terminan gene - rando situaciones de alta tensión política que debe - rían ser resueltas mediante el diálogo a través de losca - nalesdiplomáticos yno por la fuerza”. Lamentablemen - te esto no fue loque ocurrió entreMéxicoyEcuador. Ahora lo importante y prioritariopara el experto es ayudar aabrir canalesdenegociaciónpara acercara las partes y lograr una solución a este grave incidente diplo - mático. Asu juiciopareciera serqueenesadirecciónmarchael SecretarioGeneral de la OEA, Luis Almagro, quien en sucomunicado del 6de abril utilizóun lenguaje muy cuidadoso,calificando como “acciones improcedentes”loocurridoenEcua - dor, así como eluso del tér - mino “rechazar ”en lugar de “condenar ” los actos en la embajadadeMéxicoenQui - to. “Urge como primerpaso una reunión del Consejo permanentede laOEA y, de ser necesario,otrasmedidas de distensióny de negocia - ción”,dijo. Visiónregional ynacional Zovatto también realizó un análisis sobreel precio que podría pagarel presi - dente de Ecuador, Daniel Noboa,tantoanivelinternacional,regional asícomoen su propiopaís, debidoa esta acción. Desde su óptica, si bien Noboa arriesga pagar un precio alto anivel interna - cional y regional-México y Nicaragua han roto relacio - nesdiplomáticas, lamyaoría de los paíseslatinoamerica - nos hancondenado aEcua - dor, México llevará el caso ante la Corte Internacional de Justicia, yotras acciones que iremos viendo en los próximos días-en cambio,a nivel nacionalel panorama no es tanclaro. “Noboa in - clusopodríasalirfotralecido al serpercibidoporunsetcor importante de la población comounmandatariodema - noduraqueestácombatien - docondeterminaciónnoso - lo el crimen organizadoy el narcotráficosino tambiénla corrupción”,aportó. EnestesentidoZovattore - cordóqueel21deabrilhabrá una consulta populary un referéndumen Ecuadoren - focado prioritariamente en temas de seguridady lucha contra el crimen organiza - do. Lo actuado por Noboa podría aumentarsus posibi - lidadesde obtenerunresul - tado exitoso en esta consul - ta, lo cual fortalecería aún más su imagen positiva (ac - tualmentecercana l80%)y posicionarlo favorablemen - te para su reelección en 2025. Yañadió “obviamente no todo serán ganancias. También deberá pagar un precioa lointerno:una fuer - te confrontacióncon el co - rreísmo [Rafael Correa] y un eventual pedidode juicio político ensu contra. Habrá que monitorear decerca la reacciónde la poblaciónen los próximos días y cómo evolucionala situaciónpolí - ticainterna”. “Diría, en cierta medida, queesteeselcálculoquehizo Noboa:sercriticadoenelxe - terior, pero tratar deasegu - rarse un impacto positivo al interior del Ecuador. Este elementome pareceque no debe ser pasado por alto ”, manifestóelexperto. EnestesentidoZovattose - ñaló que “este comporta - mientodeNoboanoesajeno a la región,como lodemues - tran, entreotros, presiden - tescomoNayibBukele enEl Salvador, quienes privile - gian lasdecisiones ylos im - pactos de sus políticas al interiordesuspaíses,pesealas violaciones que muchas de estas tienen en materia de derechoshumanoseincum - plimientode normasinter - nacionales,sin prestar mu - cha atencióna lascríticas oa la opinión que reciben de partedelacomunidadinternacional ”. Línearoja En palabras de Zovatto, estamos llegando aun mo - mento peligroso ydelicado en laregión en elque prácti - camentese hanborrado las “líneas rojas”quedistinguen entre loqueestábieny loque está mal,casos enlos cuales lasnormasdederechointer - nacionalpúblico yenmate - ria de derechos humanosy de eleccionescon integridad se están violandocon total impunidad y sin conseucen - cias, todo locual genera un incentivoparaque cadapre - sidente hagalo que quiera dentrodesupaís. Porotro lado,mencionóla frecuente discordiay dispu - tas entre presidentesde la región, citando los recientes casos del cruce mediático entre los presidentesde Ar - gentina, JavierMilei, conel de Colombia, Gustavo Petro (a quien llamó “terrorista y asesino”) y conel deMéxico, Andrés López Obrador, a quiencalificóde “ignorante ”, así como el enfrentamiento entre Bukele y Petro y el de NoboaconLópezObardor. Resumiendo el panoarma actual, Zovatto destacó: “Existe unacombinación de factoresnegativos.Porunla - do, tenemos lagrave e injus - tificadaviolación dela Con - vencióndeViena,y por otro, el riesgo queconlleva el uso desnaturalizado de la figura del asilopolítico, empleada incorrectamente enalgunos casosnoparaprotegeraper - seguidos políticossino para amparar a delincuentes co - munes que tienen sentencia enfirme”. Además,observaun “ deterioro creciente ” de las nor - mas y principios del derecho internacional público y de los derechos humanos, el quiebre del consenso regional para la defensa de la de - mocracia yla inoperanciade la Carta Democrática Inte - ramericana, todo ello agar - vado por las “crecientes tensiones y enfrentamientos personales ”entrealgunosde los presidentes latinoameri - canos que generan descon - fianzaydificultanlasolución de losmismosvía el diálogo: “unatormentaperfecta”. REACCIONES HenryCárdenasC. [email protected] El Ministerio de Relacio - nes Exteriores de Panamá expresó surespaldo aMéxi - coluegoque suembajadaen la ciudad ecuatoriana de Quito fue irrumpida por agentes policiales paar arrestar al exvicepresidente de la nación sudamericana, JorgeGlas. Panamáse sumóa la con - dena unánime de los Go - biernos latinoamericanos, tanto de izquierdacomo de derecha. El secretariogeneral de la Organización de Etsados Americanos (OEA)L, uisAl - magro, urgió al "diálogo" a MéxicoyEcuador,yanticipó que pediráuna reunióndel Consejo Permanentedel or - ganismo para abordar las tensiones entreambos paí - ses. En Panamá hay diversas reacciones respectoaloocu - rrido en Ecuador, tomando en cuenta queactualmente existe una tensión diplomática por el asilo concedido por Nicaragua al expresi - dente panameño Ricardo Martinelli, quienfue conde - nadoa10añosdeprisiónpor elcasoNewBusiness. “Yo soy el primero en creer queelderechointernacional deberespetarse. Sinembar - go, en el caso Ecuador-Mé - xico, hay que tener presente que enunsistemarespetado por ambas partes, esto no pasa. Glases undelincuente común y México,a sabien - das deeso, leda asilo”, escri - bióen sucuentadeXelabo - gado CarlosErnesto Ramí - rez. “Independientemente de las consideraciones de or - den políticoy discursivo, se ha violentado una institu - ción del derecho internacional”, comentó AlonsoIllue - ca, profesor dederecho in - ternacional. Juan Antonio Tejada, ex defensor del Pueblo de Pa - namá, resaltó quese debe exigir el estricto cumpli - miento de las normas de conducta y quela OEA debe revisar el usoadecuado de lasmisionesdiplomáticas. “Aquellos polvos traen es - tos lodos. Tardíareacciónde laOEA. Paraasegurar la paz y labuena convivenciade los Estadossedebeexigirestric - to cumplimiento de normas de conducta.OEAdebeexa - minar el usoadecuadode las misiones diplomáticas ”, escribióTejada.
7A LaPrensa Panamá, 7 de abril de 2024 Economía &Negocios EXPLORANDO PARAÍSOS Bocasdel ToroyEl ValledeAntón: destinos desaprovechados Las estadísticas muestras que en 2023 aumentó el número de turtiass en el interior, sin embargo, Coclé y Bocas del Toro mostraron leves bajas de visitantes. YasserYánezGarcía ReynaKatiuskaHernández [email protected] Un reciente estudiode la Comisión Económica para América Latinay el Caribede laONU (Cepal)destaca aBocas del Toroy ElVallede Antónco - mo lugaresconpotencialfo - co dedesarrollo turístico en Panamá, pero diversas carencias afectan el avancede este sector económico en ambasregiones. El estudio, denominado Reactivación transforma - dora del sector turístico: su - perando las consecuencias de la pandemia de la co - vid-19enAméricaLatinayel Caribe, describe que en Bocas del Toro existe el poten - cial para el desarrollodel tu - rismo comunitario y ucltu - ral, acompañadodeuna rica historiaquepodría enriquecer la oferta y diferenciarla desuscompetidores. Además, exalta la biodi - versidadmarina yterrestre, con másde 200especies de peces tropicales,másde400 especiesde aves,28anfibios diferentes, 4 clases de totru - gasmarinas,3 clasesdemo - nos, delfinesúnicos, manatí y 3 clases de perezosos,se - gúndatosde laAutoridadde Turismo de Panamá (ATP) del2020. Sin embargo, a pesar del potencial de la provincia, continúa el estudio, Bocas del Toro sufrede graves ca - rencias relacionadas con la formación en sotsenibili - dad, la proteccióndel patri - moniocultural ynatural, yla gestióndelaenergía. Entrelas carenciasde ser - vicios básicos,subraya elac - cesoaaguapotableyelpobre manejo de losresiduos sóli - dos. Tan soloun 50% de la población de Bocas del Toro tieneacceso aaguapotable, mientras queel 6%tiene ac - cesoaalcantarillado. Segúnel estudio, los resi - dentes deBocas delToro es - tán satisfechos con los bene - ficios queobtienendel turis - mo,pero,estosnologranver los aportes del turismo ala creación y mejora de servi - ciosparalacomunidad. Enmateriaeconómica,es - tablece que lasmicro, pe - queñas y medianasempre - sas son lasmás abundantes Turista en el sendero deLa IndiaDormida enEl Valle deAntón. Alexander Arosemena de la región. Sin embarog, el limitado accesoa fuentesde financiamiento(patriculary pública) quereportaron los encuestados, restringe po - nerenmarchaaccionespaar cerrar brechasde sostenibi - lidad. Justamente el presidente de laCámara deTurismode Bocas del Toro, Juan Pablo Caro, dijo quepara esa pro - vincia panameñaes funda - mental que se refuerce la co - nectividadaérea para atraer amásturistasenesaregióny sepuedadinamizar laatcivi - dadque seha vistogolpeada por varios factores como fal - ta de infraestructura, algu - nos servicios y también las protestasdelañopasadoque dejaronincomunicada aesa provincia. “Luego de los cierres y tranquespor lasprotestasde octubre y noviembre de 2023, la recuperaciónha si - dolenta.Lasfechaspicospa - ra el turismo en Bocas del Toro no fueron tanbuenas comoesperábamos, peroes - tamos ansiosos por seguir trabajando, creemos en etse destino, Bocastiene mucho por ofrecery lugaresque la Pacífico veragüense Portobelo y Santa Isabel Pedasí y Tonosí Tierras Altas Boquete Bocas del Toro (Islas) Riviera Pacífica Ciudad de Panamá y Taboga 70.7 13.3 6.4 5.2 1.4 1.6 0.9 .9 0.5 0.5 71.5 13.8 5.3 4.8 1.8 1.3 11 0.5 .5 Destinos prioritarios visitados por turistas internacionales Cifras en porcentajes 2022 2023 Fuente: Promtur • Near (data de muestreo; similar a encuestas). Turistas internacionales detectados a través del muestreo de Near/Ubermedia (pernoctado al menos una noche). Enero a diciembre Desplomede las exportaciones: se registracaídadel 7.8%en2023 MERCADOS ReynaKatiuskaHernández [email protected] En2023lasexportaciones panameñas de bienes cerar - ronen$3,366.9millones,lo que representó undescenso de -7.8% en comparación con los 3,652.2millones del año2022. La caída enlas ventasex - ternas registradas en 2023 se debióa la suspensión de las exportaciones de cobre que se dejaron de enviar a partir de noviembrea raíz del fallode laCorteSuprema de Justicia que declaró in - constitucional el contrato entre el EstadoyMineraPa - gentenoconoce ”, indicóa La Prensa , elempresario. Agregó queesta provincia esmás quesol yplaya yestá llena de naturaleza, de gas - tronomía y muchacultura e historia. Actualmente, las aerolíneas Air Panamá y Flytrip prestanel serviciode vuelos desde la ciudadde Panamá hasta isla Colón,Bocas del Toro;mientrasquelaaerolí - nea Green Airways ofrece rutas desde SanJosé, Costa Ricahasta elAeropuerto In - ternacional José Ezequiel Hall de laprovinciabocato - reña. Unvalledeoportunida - des LaCepaltambiénidentiif - có como una joya turítsica por explotar, al Vallede An - tón, ubicado enla provincia de Coclé. El estudio señala que es undestino propicio para el desarrollode un tu - rismo denaturaleza ycultu - ral. Sin embargo, uno de cada tres residentes noestá con - forme con la información que recibe sobre la prátcica del turismosostenible ensu comunidad ni con su gardo de participación enconsul - tas,políticasoiniciativas. Aunque en elValle de An - tóndominaelturismodenaturaleza, aventura y rural, hayunconsensosobre el po - tencial delos atractivoscul - turales como complemento de la oferta. Sin embargo, la información que hay dispo - nible sobre los atractivos culturales,dice elestudio,se encuentradispersa. En economía, aligualque Bocasdel Toro, eldifícil ac - ceso a financiamientosdifi - culta la sostenibilidad eco - nómica. Soloun 9%de los establecimientoshasidobe - neficiariodeuncréditoban - cario, de acuerdo con la in - formación de la Autoridad de la Micro, Pequeña yMe - dianaEmpresa(Ampyme). Unabrechaque sesumaes ladesigualdad degenero.De acuerdo con el estudio, el 100%delosestablecimientos que ha recibido financia - mientoespropiedaddehom - bres,apesardequeel30%de los establecimientos turítsi - cos que están operando son propiedaddemujeres. Paraísos internacionales La Cepal afirma que tanto Bocas del Torocomo el Valle de Antón,reciben unagran cantidaddeturistasinterna - cionales.Lasestadísticasdel Fondo dePromoción Turís - tica (Promtur)registranque la proporción deturistas in - ternacionales que visitó el interior delpaís enel 2023 aumentó en compaarción conel2022. Sin embargo, Cocléy Bo - casdel Toromostraronleves bajasen lacantidaddeturis - tasinternacionales quereci - bieronduranteel2023. Coclé pasó derecibir un 5.52% deturistas en2022 a 5.51%enel2023.Porsupar - te, Bocasdel Toro, tuvo una variación del 3.58% en el 2023, en comparación a los 3.76% de turistas interna - cionalesrecibidosduarnteel 2022. No obstante, los datos de Promtur destacan a Chiri - quíyColóncomolasprovin - ciacon elmejorcrecimiento en recibimiento de turitsas provenientesdelextranjero. El objetivodel proyectoen Panamá fue elaboarr una propuesta de indicadores que contribuyera al Plan Maestro de Turismo Soste - nible de Panamá 2020-2025.Según losorga - nizadores, la estrategia no estáorientadaaaumentarel número de visitantessino a incrementarelvalorgenera - do y descentralizar el turis - mo. Deestamanera, sepueden reconocer espacios de colaboraciónentre instituciones parael intercambiodeinformaciónsobre elturismo.Es un instrumento práctico que también está dirigido a gobiernos locales y organi - zacionesturísticas locales. Para2024, Promturhase - ñalado queespera atraer en total a 2.9 millonesde visi - tantes y alcanza,ren el caso de turistas quese quedan al menos dos noches y hatsa seismeses enel país, lacifra de1.9millonesdepersonas. namá,describeel informede la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom) del Ministerio de Comercio e Industrias(MICI). “A partir del mes de no - viembre de 2023 se inte - rrumpe el desempeño récord que se había tenido en cada uno delos meses pre - vios. En efecto, el desempe - ño total acumuladopara el 2023 es inferioren $285.3 millones,aloregistradoenel año2022”, indicael informe delMICI. Las exportaciones de co - bre se ubicaron en$328.2 millonespor debajode lore - gistradoen2022. Al excluir las exportacio - nes de pórfido de cobre, el resto de los productos que Panamácolocóenelexterior alcanzó en 2023los $897.9 millones, lo que representó un crecimiento positivode 5% en el valor exportado, comparadoconlos$855mi - llones de bienes tradiciona - les exportados en2022, sin incluir mineralesmetálicos. Además, en 2023 se obtuvo el valormás altode exporta - ciones,distintas alcobre,en losúltimos14años. Anivel defraccionesaran - celarias, si seconsideran las exportaciones de cobre y ba - nano, estas se mantuvieron liderandolosenvíosenelacu - mulado para 2023 y repre - sentaron, respectivamente, 73.3%y4.4%,deltotal. Le siguieron lasexporta - ciones de camarones coneg - lados, con 1.7%; aceite de palma en bruto,con 1.5%; desperdiciosdehierro ace - ro,con1.4%;grasas yaceites de pescado, con1.0%; hari - nadepescado,con09.%yte - caenbruto, con09. %. A lo largo del 2023, los principales destinos de ex - portacionesde Panamáfue - ronChina, JapónyCoreadel Sur, debido a los envíos de pórfidodecobre. Al excluirlasexportaciones de cobre,Estados Unidos se mantiene como el principal destino, seguido auna lejana distancia por las exportacio - nes aPaíses Bajosque, inter - cambiabarepetidamentepo - siciónconlasventasalaZona Libre de Colón yque al final del año quedóen cuarto lu - gar. Taiwán subeal tercer lu - gar y China desplazaa India enelquintoluga.r 711.7 643.6 708 855 897.9 792.6 1,065.6 2,938.2 2,797.2 2,469 Las exportaciones registradas durante el año 2023 ascendieron a un total de $3,366.9 millones Cifras en millones de dólares Infografía: LP - Fuente: https://intelcom.gob.pa/ Otras mercancías Minerales metálicos Tu opinión nos interesa [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==