Vivir —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 6 de abril de 2024 SÉPTIMOARTE El cinede lahistoria indígena 5B LENGUAJE Voces de la Academia 6B CENTROBANCARIO Degradacióncrediticiagolpea al portafoliodebancos locales La SBP indicó que la calificación de Fitch podría tener implicaciones ptaircularmente en ciertos activos de los portafolios bancarios. La primera consecuencia fue que los bancos etsatales perdieron el gardo de inversión. ReynaKatiuskaHernández [email protected] La pérdida del grado de inversión de Panamá por parte de la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings, arrastróinevitable - mentealosbancosetsatales: Banco Nacionalde Panamá ylaCajadeAhorros. Unprimer efecto se refleja en los resultados del mes de febreroqueaparece enel in - formedeactividadbancaria, de la Superintendencia de BancosdePanamá(SBP). El reguladorindicó quela decisión de Fitch Ratings, que revisó a labaja la califi - cación crediticia de largo plazo de laRepública de Pa - namá,deBBB-aBB+, implica enprimera instanciaque el país ya no se encuentra dentrodelacategoríadegra - do de inversión, según los criteriosdeestaagencia. Precisa la Superintendencia que aunque Panamá mantiene lacalificación de grado de inversión de las agencias Moody ’s y Standard & Poor, la degradación aplicadaporFitchpodría tener implicaciones, patricu - larmente en ciertos activos delosportafoliosbancarios. “Además,esteajustepodría influir en futuras evaluacio - nesdelosbancosporpatrede Fitch, derivadas del cambio enlacalificaciónsoberanadel país. Estos efectos se vienen monitoreando desde el año pasado, ya que tienen el potencial de alterar las estrate - giasdeinversiónacortoyme - dioplazo,locualpodríatener unimpactoclaveeneldesem - peño del portafolio y calidad delacartera”. Pocas horas después de que laSBP publicóla adver - tenciaFitchanunciabalare - baja de las calificacionesde riesgo de Incumplimiento del Emisor (IDR) a largo plazo del BancoNacional de Panamá yde laCajadeAho - rrosaBB+desdeBBB-. También se vio afectada la calificaciónde GlobalBank. Fitchdegradóla calificación de esa entidad ifnanciera a ‘BB’ desde ‘BB+. La agencia La rebaja del grado de inversión dePanamá afectó directamente a los bancos estatales y algunos otros de la plaza. Archivo MineraPanamápresenta fianzapor$157.2millones ADEMÁS Panamá será sede regional del Fondo Internacional de DesarrolloAgrícola 2B indicóque el entorno opear - tivopanameñojunto conlos riesgos a labaja limitan que la calificación deviabilidad de este banco,se encuentre en el nivel de caliifcación so - berana. “La perspectiva de califi - cacióndegradodeinversión (IDR) de largo plazo esne - gativa. El banco [Global Bank] sigue afrontandore - tos en la calidad de prétsa - mos”, indicó el reporte de Fitch Por su parte, Credicorp Bankque ya no tenía grado de inversión, tambiénse vio afectado pues Fitch pasó la perspectiva de calificación de riesgo crediticiode esta - bleanegativaparaestainsti - tuciónfinanciera. “La revisión de la perspec - tiva de lacalificaciónrefleja la presión sobrelas evalua - cionesdelacalidadde losac - tivos ydel perfil de riesgodel banco, que tienenuna ten - dencianegativa”. Mientras que BancoGe - neral semantuvoen terreno más estable.Fitch afirmó la calificación deriesgo credi - ticio (IDR) de largo plazo de BancoGeneral, S.A. (BG) en ‘BBB-’ y señaló que la perspectiva es estable e incluso está un escalónpor encima de la calificación soberana, lo que refleja la expectativa de laagenciadequeel banco sería capaz de cumplir sus obligacionesen un escena - rio de incumplimiento por parte del soberano, es decir, delpaís. La SBP indicó que una eventual pérdidadel grado de inversión de manera completa (una reducción porpartede lasotrasdosca - lificadoras) podría conllevar a un incrementoen las tasas de interés en diversos segmentosdel crédito enel sis - temabancarionacional. “Este aumento en las tasas podría elevar los riesgos de impago, ya quelos costos de financiamiento más altos podrían dificultarla capaci - dad de los deudores para cumplir con sus obligaciones. En este contexto, es aconsejable una gestión de riesgo prudente y previsora tanto para las instituciones financieras como para los solicitantes de prétsamos”, indicael regulado.r Precisa que los bancos y otras entidades crediticias deben intensiifcar el análisis de riesgo crediticio de sus portafolios,ajustandolases - trategias de asignación de capitaly laspolíticas depro - visionespara reflejar unpa - norama deriesgo en evolu - ción. Adicionalmente, elregu - lador bancario considera quelos consumidoresdeben tener unamayor disciplina financierayencasodesolici - tar créditos, y valorar su ca - pacidad y necesidad de asumir nuevas deudas, toman - doen cuentaqueel costose - rámáselevado.Yasuvez,los bancos seránmás meticulo - sos para evaluar la capaci - dadde cumplimientode los clientes. Resultadosafebrero El Centro BancarioInter - nacional dePanamá (CBI) registró un aumento en sus activos totalesen febreroal alcanzar los$149,563.6 mi - llones, lo querepresentaun incremento de $10,302.1 millones, o un 7.4%más que elañoanterior. La cartera de créditoslo - cales del Sistema Bancario Nacional registró un saldo de $61,225.8millones. Este monto refleja un aumento del 4.7% en comparación con el mismo períododel añoanterior,oelequivalente a$2,732.6millones. Enfebrerolamorosidadse ubicóen4.26%, dela cualel 1.85%estárepresentadopor créditos cuyos atrasos sona másde30días,mientarsque los créditos con atrasos de más de 90días representan el 2.4% del totalde la com - posicióndelamorosidad. Los depósitos enel Centro Bancario Internacionalau - mentaron 9% para un saldo total de $107,064millones. El aumento fue impulsado por el alza en los depósitos localesen 8.3% y por el au - mentode 10.1%en losdepó - sitos de origen internacio - nal. Nuevamente repunta - ronlosdepósitosaplazo. “Se concluye que los bancos operativos están en con - formidad con las normati - vas regulatorias vigentes, manteniendo una posición adecuadaentérminosdeca - pitalización y liquidez. Sin embargo, a raíz delos even - tos ocurridos a finales de 2023, se han identificado factores de riesgo relaciona - dosconlacalidaddelacatre - racrediticia”, indica laSupe - rintendencia. MINERÍA YolandaSandoval [email protected] El Ministerio de Am - bientedio luz verdea una fianza por $157.2 millo - nes, presentadapor Mine - ra Panamá. Esta fianza, quefunciona comorespal - do financiero, está desti - nada a cubrir los costos asociados con el cierre, post cierre y posibles contingencias en el yacimientominero. Sin embargo, la aproba - cióndedichorequerimiento ha suscitado preocupación en organizacionesambien - tales,comoelCentrodenIci - dencia Ambiental(CIAM), debido a las circunstancias enlasquesehaconcedido. Elmontodelaifanzaseba - sa en un plan de cierre diseñadoparaunaminaenplena operación, lo cual no refleja - ría la situación actual del proyectoCobrePanamá. Este proyecto cerróa fina - les del año pasado después de un fallo judicial que en noviembre de 2023 dicta - minó la inconstitucionali - daddelcontratoentreMine - raPanamáyelEstado. El pasado mesde febrero, Minera Panamá, filial de First Quantum, envió una carta al Ministerio de Am - biente reconociendo que el plandecierrequehabíanentregado no era un esquema queconsideraraunaminaya cerrada. Esdecir, queestaba basado en una proyección que contemplabaoperacio - nes de extraccióny procesa - mientoenplenoejercicio. A juiciode JoanaÁbrego, abogadadelCIAM,esedtea - lle puede marcar una diferenciadecostos quenoseha considerado, peroaún asíel Ministerio de Ambiente aceptó el plan de clausura presentado por$157.2 mi - llones. La resolución queaprobó el Estudio de Impacto Am - biental del proyecto Cobre Panamá obligaba a que se Gabinete aprobó en febrero el cierre ordenado. Archivo actualizara el plande cierre que se había presentado cada cinco años,lo que explica por qué Minera Panamá te - nía un plan desdehacemás de unaño yprevio alfallo de laCorte. Noobstante,laempresase comprometió a hacer un nuevoplandecierre, basado en su situaciónactual, a lo que el Ministerio de Am - biente no encontró objeción trasaprobar lapresentación delafianzapor$157.2millo - nes. Pero según Ábrego, “ esto viola la legislación ambien - talpanameñaporque losEs - tudios de Impacto Ambien - tal deben estimar y mitigar los impactos ambientales de todas lasfases delproyecto, incluyendosucierre,seaetse con el escenario idealo con escenariosde cierre antici - pado porcualquier impedi - mentoparasucontinuidad”. Desdeel pasado 26de fe - brero, Mi Ambiente aprobó la fianza presentada porMi - nera Panamá, a finde que se procediera con los trámites correspondientes yse entre - garaantesdel7demarzo,fe - chadelvencimientodelagarantía financiera que hasta esafechaestabavigente. Sinembargo, como elpro - ceso de generar la fianza de - moraba,frentealacompleja situaciónde lamina, loque hicieron fueendosar dosve - ces la fianza quevencíael 7 demarzo,lo quelamantuvo vigentehasta el pasado4 de abril. La notificación de la ob - tenciónde lagarantía finan - cierase hizoalMinisteriode Ambiente a través de una nota del pasado 3de abril, firmada por ManuelV. Aiz - purúa R., apoderado espe - cial deMinera Panamá, S.A. La empresa fiadora es Inte - ramericanade Fianzasy Se - guros. Se conociósobre laentre - ga y aprobación de laifanza tras la emisión de un comunicado emitidopor el Go - bierno,pero “ nomuestrado - cumentos, solo comunicados. La población tienede - recho a ver esa fianza y sus condiciones ”,dijoÁbrego. Enparalelo,ayer5deabril, el Ministerio de Comercio e Industrias informó que ins - peccionan el manejo demateriales peligrososy relaves enMineraPanamá. IndicaronquelaComisión Intergubernamental que velaporel cumplimientodel plan de preservación am - biental,concretósusegundo día de inspección técnica en las instalaciones dela mina, evaluandoaspectosdesegu - ridad pública, manejo de materiales peligrososy eles - tado de laplanta de proce - sos. Revisaron los aspectos re - lacionados al almacena - miento de nitrato de amo - nio, compuestoquímicoque deberá ser reexportado fue - ra delproyecto, asícomo los controles geotécnicos del áreademanejo derelaves, a fin de garantizarsu estabili - dad durante el proceso de cuidadoymantenimiento. Un día antes,Minera Pa - namá había alertado que, debido al almacenamiento prolongadodelconcentrado de cobre en sus almacenes desde elcierre de lamina, se estaba observando “un aumentoenelsecadoyreacciones químicas que producen gasespeligrosos yelevan las temperaturas, presentando riesgos significativospara la salud, seguridad yel medio ambiente. El traslado inme - diato del material es crítico paramitigarestosriesgos ”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==