2A LaPrensa Panamá, sábado 6 de abril de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom MinsabuscaapoyodeMédicos delMundo paraatender amigrantes enDarién YaritzaMojica [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) y la organización Médicos del Mundo-Fran - cia (MDM-Francia) sostu - vieronunareuniónayer,5de abril, donde se coordinan servicios de salud para los migrantes. Este acerca - miento con elnuevo orga - nismoseda, tras la salidade MédicosSinFronteradelta - póndelDarién. El ministrode Salud,Luis Francisco Sucre, agardeció el interés queha mostrado MDMenapoyaralMinsa. Sucreindicó que “siempre hemosreconocidoquenecesitamos apoyo internacional; por ello, actualmente seguimos trabajando con varias organizaciones que nosbrindantodoelapoyo”. El titular desalud recono - cióque “el flujomigratorioes grandey poreso estamosre - forzando lasáreas, perohay que redoblaraúnmás el personal. Para eso, Panamá ne - cesita las organizaciones, pero de manera coordinada yenequipo”. Justoestasemana, laorga - nización Human Rights Watch revelóque enColom - bia y Panamá las autorida - desnoprotegeneficazmente el derechoa la viday a la in - tegridad física de los mi - grantes ysolicitantes deasi - loentránsitoporel tapóndel Darién,ni investiganlasvio - laciones a sus derechos de formaefectiva, yrápida. Conrespectoalos casosde delitos sexuales,el ministro de Salud manifestó que “cualquier tipo de delito que se genere, hay que darle se - guimiento,hacerelabordaje sin verlo sólocomo un nú - mero.Porejemplo, lasmuje - res agredidas sexualmente necesitan tratamiento mé - dico, sicológicoy luegover la parte legal;por ello,no pue - deserquenosenotifiquepa - ra que elMinsay lasautori - dades les denseguimiento a estetipodecasos ”. Recientemente, unequi - poregionaldelMinsaenDa - rién visitó conrepresentan - tes de MDM laestación de BajoBonito,paraconoceren campo y evaluar las necesi - dades de asistencia vital a quienesmás lorequieren. En la reuniónde coordi - nación participó Irene Manterola, representante de MDM, quien manifetsó que apoyarán al Minsa con atencionesen medicinage - neral, psicología clínica y medicamentos. La colaboración se cen - traráenlaatenciónintegral, promoción de lasalud y la prevención de enfermeda - des. Para esto, el Minsa re - forzóel equipomédico, personal técnico y de enfermeríaenDarién. El4deabril secumplióun mes desde que MSF sus - pendió sus actividades mé - dicas y humanitariasen la provinciade Darién, luego dequesevieraobligadaain - terrumpir toda actividad médica para la población migrante por orden de las autoridades panameñas, alegando que este organis - mointernacionalnocuenta con un convenio de colabo - ración vigente con el Min - sa. El convenio decolabora - ciónentreMSFyPanamá, a travésdelMinsa,terminóel pasado 31 dediciembre de 2023; sinembargo, no fue hasta el mes pasado que se suspendieron porcomple - to los servicios. La decisión delMinsa surgióunosdías después deque laorganización médica denunciaar a finalesde febreroun incre - mentoenlasviolacionesse - xuales que sufren muchos migrantes en laselva darie - nita. Crímenesenel tapóndel Darién: 1,700víctimasentresaños Enmedio de la desgarradora odisea migratoria a través de Darién, los relatos de sufrimiento resuenan con fuerza. Allí, ante la falta de acción de Panamá y Colombia, reina el crimen y la impunidad. MIGRACIÓN OhigginisArciaJaramillo [email protected] Las aterradoras histo - rias de migrantes que cruzan eltapón deDa - rién continúan llenando de horroryasombroeldíaadía. En esta intrincada selva, ca - da relato supera al anterior ensugradodesorpresaytra - gedia. Mientras tanto, en medio dela desesperacióny elpeligro,parecereinarlalye del más fuerte, exacerbada por la aparente inacción de las autoridadesdePanamáy Colombia. En medio dela desgarra - doraodiseamigratoriaatra - vés de Darién, losrelatos de sufrimientocomo el de Ya - risnadis Toscano resuenan conuna fuerzadevastadora. Convalentía,compartelate - rribleexperiencia deservio - ladapor seishombresarma - dos mientras se adentraba enla selvaenbuscadeunfu - turomás seguro.Lanarrati - va de pérdida y despojo es desgarradora: pasaportes, dinero, celularesy otrasper - tenencias fueronarrebata - dos en un acto de violencia despiadada. “Nos violaron alas muje - resenlaselva,allínohayjus - ticia. Pasamos por una tra - yectoriamuyfeaantesdelle - gar al pueblo llamadoBajo Chiquito”, dijo lamujera La Prensa . Como el casode Toscano, haycientosdeotrosquenose denuncian. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reportado más de 1,300 casosde violenciase - xual entre abril de 2021 y enerode 2024, pero esposi - ble que lascifras reales sean aún mayores. No obstante, entre enero de 2021 y di - ciembre de 2023, la Procu - raduría General de Panamá informó a Human Rights Watch quesolo habíacono - cido sobre 285víctimas de violenciasexual. Aestohayqueagregar que decenas, si no cientos, de personashanperdidolavida o han desaparecidodurante elcruce.Muchosnohansido encontrados. Aunque la Or - ganización Internacional para las Migraciones(OIM) informa que 245 personas desaparecieron entre2021 y marzo de 2023, es posible que la cifra real sea mucho mayor. En un caso documentado porHumanRightsWatchen octubre de 2022, una pareaj venezolana emprendió el viajejuntocon sustreshijos a través de la selva del Da - rién. En mediode la ardua caminata,undesconocidose ofreció allevar asu hijode 6 años para acelerar el viaje. Pronto, el grupoles adelan - tó, dijo la pareja a Human RightsWatch. Cuandolosalcanzaronala mañana siguiente, el hombre lesdijo quesu hijose ha - bía ahogadoal cruzarel río. Las autoridades tardaron ocho días en iniciar la bús - queda, eInterpol emitióuna alerta por su desaparición más de un mes después. Hasta la fecha,el niño sigue desaparecido. La fuerza pública en la mira Las historias nose limitan a crímenesen laselva. Tam - bién hay denunciasde mi - grantes que sufrieron acoso porpartede losagentesdela fuerzapúblicaenlasestacio - nes de recepción demigarn - tes. Dayanara Montúfar(seu - dónimo),de33años, salióde su ciudadnatal, Barranqui - lla, en Colombia,y una vez cruzó la peligrosa jungla, le tocóesperar variosdías enla estacióndemigrantesdeLa - jasBlancas, enDarién,antes de que pudiera continuar su camino. Ella esperó allí casi dos semanas,pero vivióun constanteacosoporpartede los agentes delServicio Na - cional de Fronteras (Sena - front). “Los guardias panameños tenían conversaciones hasta altashoras dela noche[con lasmujeresmigrantes],bus - candosexoa cambiodeayu - daparacargar losteléfonoso abrir un cupo en autobús ”, dijoaHumanRightsWatch. Por ejemplo, narró que un día, le dio su teléfono a un funcionario del Senafront que se habíaofrecido acar - garlo.El agente regresócon el teléfono a las 11:00 p.m. y sugirióque debían“sentarse y hablar”, pero ella dijo que era tarde. Dayanara tam - biénrefirió aHumanRights Watchlasituacióndeunajovenqueestabasiendoacosa - dapor dosoficiales. Unove - níaa verlatodaslas nochesy unanochedurmióensucasa demadera. En otro caso,AndrésMi - dreros (seudónimo),de 25 años, y su esposa, ambos profesores, salierondeCuba sindocumentos, segúndije - ron aHumanRightsWatch. Ambos vivieronmás decua - tro años enSudamérica, in - cluyendo en Surinam, Bar - sil, Chile, Perú y Ecuador, antes de dirigirse hacia el norteycruzarelDarién. Después decuatro ocinco días en Lajas Blancas, An - drés vio cómoun oficial del Senafront insultaba unmi - grante haitiano e intevrino para defenderlo. Elfuncio - nario ordenó al cubano que le siguiera hasta la oficina y, una vez dentro,lo amenazó con una barra de hierro, se - gúndijo. Cuando Andrés intentó huir, un grupo de unos 12 funcionarioslo regresarona laoficina. Logolpearonen la cara y el cuerpoy le pusieron una bolsa de plástico en la cabeza para asfixiarlo, de acuerdoasurelatoaHuman RightsWatch. Elcubanoin - formódel incidentetanto a laDefensoría delPuebloco - moalServiciodeMigración, pero Senafrontseñaló aHu - man Rights Watch que no habían recibido ninguna quejadisciplinariaencontar desusfuncionarios. Lasdenuncias La Procuraduría General de la Nacióninformó aHu - man Rights Watch que ha - bía recibido 654causas por delitos cometidos en la re - gión del Darién entre enero de 2021 y diciembre de 2023;másde1,700víctimas habían sido afectadas. De ese total, había logrado 26 condenas. Adicionalmente, laProcu - raduría reportóque conocía alrededorde 1,100víctimas de tráfico ilícitode migran - tes a nivel nacional entre enerode2021ydiciembrede 2023.Enesecontexto,había imputado a 78personas por este delito en 2021, 88 en 2022y24en2023. HumanRightsWatchdijo constatar quela Procuradu - ría no cuentacon una estra - tegiaparainvestigaryproce - sar casosocurridos enel ta - póndelDarién.Así lodescri - bióenuninforme: “ Noexiste una priorización claar de los casos yhay pocos esfuerzos por investigar patrones re - currentes en los diversos casos o analizarlos de forma colectiva para identificar y tratar de desmantelara los grupos delictivos que ope - ranenlazona ”. La ONG con sede enNue - vaYork, EstadosUnidos, dio aconocerquelacoopearción entrelos fiscalespanameños ycolombianoses “limitada”. También hay obstáculos para obtener evidencia fo - rense. El médico forense más cercano,encargado de realizarexámenesmédicosy documentar los efectos físi - cos y psicológicos de las agresiones sexuales, se en - cuentra en LaPalma, a unas doshorasencarrodeMetetí. Reunión Panamá-Co - lombia La canciller de Panamá, Janaina Tewaney, sostuvo ayer viernes un encuentro con su homólogo colombia - no,LuisGilbertoMurillo,en el que hablaronsobre segu - ridad y defensa, flujos mi - gratorios e interconexión eléctrica, conmirasa la cele - bración de los 100 años de relacionesentre ambospaí - ses. Durante lareunión, Tewa - ney reconoció, sobre los informesque indicanqueam - bospaísesnoestánhaciendo lo suficiente en el temami - gratorio en Darién,que hay aspectosquedebenmejorar, pero que se trata de un reto degrandesproporciones. “Nos gustaríaque sereco - nocierael esfuerzodeambos países... Estos organismos que elaboran estos informes deberían ayudarnos a solici - tarmayor apoyode la comu - nidad internacional ”, apun - tó. Por suparte,Murilloseña - ló queel Darién nodebe ser conocido únicamente por la tragedia, sino por su biodi - versidad, y detalló que Co - lombia está trabajando en unapropuestaparadeclarar el norte de esa zona como ReservadelaBiósfera. “El desafíode lamigración trasciende a nuestros dos países,esundesaíforegional yglobal. Ynoaceptamosque se diga quehemos abando - nadoa lapoblaciónenelDa - riénporquenoesasí.Colom - bia y Panamá han hecho grandes esfuerzos ”, dijo el ministro de Relaciones Ex - terioresdeColombia. Muchosmigrantes no logran terminar la travesía, y otros son víctimas de robo y agresión sexual. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==