Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_04_06

5B LaPrensa Panamá, sábado 6 de abril de 2024 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] FIGURA ¡Robert Pattinson yaes papá! El actor británico de 37 años, mundialmente conocido por interpretar a Edward Cullen en la saga "Crepúsculo", ha dado la bienvenida a su primer hijo junto a su prometida, la también actriz y cantante Suki Waterhouse. La noticia fue compartida por la artista, quien publicó una foto junto al bebé en su Instagram. ADEMÁS Voces de la Academia 6B El cinecomoherramienta de lahistoria indígena El documental ‘Bila burba ’ es una mirada íntima a los recuerdos de la Revolución Dule, desde la memoria de sus patricipantes, y el orgullo de sus descendientes. “BilaBurba”se presenta hoy sábado enCinépolisMultiplaza. Cortesía LaRevoluciónDule tuvo lugar en 1925. Cortesía El documental fue filmado en6 comunidades. Cortesía IFF PANAMÁ RoyEspinosa [email protected] El director DuirenWa - gua López llevaba 22 añosfueradesucomu - nidadnatal,Usdub, enlaco - marcaGuna Yala, pormoti - vos de estudios. Al regresa,r no solose reencontróconsus raíces, sino tambiéncon el pasadodesupueblo. Justovolvió para lasfechas de la celebraciónde laRevo - luciónDule (1925) e hizo documentación fotográifca de lasobrasde teatroqueserea - lizan para dicha conmemo - ración,incluyendoahitsoria - doresypersonajesimpotran - tes de su comunidad. Entonces, decidió volvertodos los añosacelebrarlasfiestasyfo - tografiarlasobrasdeteatro. “Lasegundavezquefui,mi abuela me empezóa hablar de mi abuelo ‘Olodibagdigi - ña’ , quienfuepartede las tro - pas de guerrerosde Usdub que se unió a la Revolución Dule, esoparamí fueunmo - tor importante para seguir avanzando enesta obra au - diovisual ”, comenta Wagua López enunaentrevistapara el diario LaPrensa, refirién - dose a su documental Bila burba, el cualrelata lossuce - sosdelarevolucióndule. Eldocumentalformaparte delaprogramacióndelFesti - val Internacional deCinede Panamá2024, y sepresenta - rá este sábado 6 deabril en Cinépolis Multiplaza, a las 4:30 p.m. Su proceso de investigación varió desde li - bros, tantogunadules como escritos porextranjeros, así como recorridode campoen el que iba a comunidades a indagar sobre los hechos. “Cuando iniciamosel rodaje, quisimos contarla historia comonos lacontabannues - tras abuelas y abuelos, sin ningún tiempoexacto, escu - chando su verdady así está hecha la película, los perso - najes cuentansu propiaver - dad ”. ParaWaguaLópez,elprin - cipal mensaje desu obra es que el espectador entienda “la importanciade conocery respetar las otras culturas que convivenen este territo - rio panameño. Yal mundo quehubounanaciónindíge - na quedefendió suforma de vida ante tantos atropellos por parte del gobierno y que aún siguepasando, lovimos elañopasadoenlasprotestas denoviembre(enrechazoala Ley406del 20de octubrede 2023)”. ¿Cómo se abordan en la película los conflictos te - rritoriales yculturales en - tre la nacióngunadule yel gobiernopanameño? La abordamos deunama - nerasincera,sinseñalar,sim - plemente los personajes cuentancómo susfamiliares vivieronestos hechos.Siem - pre ha sido así, hasta en las obrasdeteatroquevemosen lascomunidades. ¿Cómo creeque la pelí - cula puedecontribuir ala preservacióny difusiónde la historiay la culturade la nacióngunadule? La película essolo unaex - cusa más para detonar esas ganasdeseguirestudiandola Revolución Dule, todavía haymuchomásporescribiry filmar. Claro quemehubiera gustado contar a detalle lo que sucedió, perocomo me dijounaamigacuandoedita - ba lapelícula: ¿quiereshacer una película o unlibro? Si es así, ponte atranscribirtodas lasentrevistasypublicaunli - bro. Así quepara lograr una difusión mayor queremos crearunapáginawebdedicadasolo alaRevoluciónDule, conentrevistasquenoentra - ronenlapelícula,fotografías, audios y videosque conse - guimos en lainvestigación y creardiálogos coninvestiga - doresy familiares delosgue - rreros para así escucharnos entretodos. ¿Qué papel crees que juegan en la comunidad guna, las tradiciones, la herenciacultural enla re - sistencia y la luchaa lo lar - godelahistoria? Juega un papelsuper im - portante porque nos da un sentidode pertenencia,por - queunlugarendondeconvi - viryexpresarnos libremente hacenque queramos seguir manteniendo viva nuestra forma depensar, de expre - sarnosy de hablarpara que no vuelva a suceder lo que pasóen1925. ¿Qué lecciones o refle - xionesesperaqueelpúbli - co saque despuésde ver la película? Me sorprende que todavía enlas escuelasouniversida - des no se toquen etsos he - chos históricos quemarca - ronun precedenteenPana - má. Y estoy casi seguro de que muchas personas saldránconuna leccióndehis - toriapanameña. Sucedióen Ámsterdamconpanameños viviendoenPaísesBajosque vieron la película y salieron conunaclasedehistoriaque nunca leyeron o aprendie - ron en su vidaestudiantil y creoqueesunaportevalioso denuestrotrabajo. ¿Cómo seinvolucró ala comunidadgunadule nel procesode producciónde lapelícula? Filmamosen6comunida - desy encada unade ellaste - níamosaunlídercomunita - rio. Nos hacían el papel de productores locales paar quenos consiguierandónde hospedarnos, aquiénpodía - mos comprarle las comidas paraelequipoygestionarlos permisos en las comunidades, como conozcocómo es filmar en el territorio, decidimos trabajar de esta ma - nera y fue interesante porque también aportan más ideas a la películay de lo que teníamosqueiflmar. ¿Cómo espera que la pe - lícula contribuyaal diálo - go entre lacomunidadgu - nadule yel resto de la so - ciedadpanameña? Loquebuscamos también conla película esqueviajea las escuelas y otros espacios comunitarios para que ge - nereuna reflexiónendonde ambas partes hablen sobre la importancia del respeto a lasotras culturas,porqueno hay que quitarque en Pana - mávivimosunracismoydis - criminaciónmuymarcado y mucho es por desconoci - mientohacialosotros. Para usted como guna, ¿cuál es la importancia, primero, de quelos gunas recuerden este aconteci - miento y luego, de que el resto, ya no solo dePana - má sino delmundo, sepan queestoocurrió? En mi experiencia perso - nal, en la ciudadcapital,su - frímuchodediscriminación siendo niño, en patre por pertenecer a unanación in - dígena y en parte por tener un nombre gunadule, todo debido a no comprenderel valor de mi propia cultura. Siendoniño, noentendíalo que ocurría ami alrededor. Enlaactualidad,comoadul - to, he logrado apreciary va - lorar mi cultura, así como comprender aspectoshistó - ricos y conocera artistas du - les como yo (Iguandili, Kan - suet, Achu de León, Olog - wagdi).Esto hacontribuido a fortalecer mi orgullo por mis raíces gunadules.Por lo tanto, en cada proyetco au - diovisual que emprendo, destacoelementosquerefle - jan ese orgullo dule.Como padre, ahorame correspon - de transmitir este senti - mientoamihija, afindeque comprenda sus raícesy evite experimentar lo que yo viví enmi infancia. En Panamá,el cineestá experimentando un creci - miento gradual aunque constante. ¿Cómoaprecia esteprogreso enel cinein - dígena? Tanto encuanto a susrepresentantes,perso - nas interesadasy lashisto - rias que puedenser narra - das. Si analizamosde manera gradual, con festivales y muestras decine queson es - pacios que tambiéncontri - buyen adifundir lasnarrati - vas indígenas,se observa un aumentoenel interésdemás jóvenesprovenientes dedi - versas comunidades por contarsus propiashistorias a través de cortometrajes. Esta tendencia se percibe comouna formasignificati - va de enriquecer elpanora - ma cinematográfico pana - meño.Actualmente,surgeel desafío de realizar largome - trajes; sinembargo, lareali - zacióndeestosproyectos se - guirá siendounobjetivodis - tante si no se ofrecen talleres, festivales omuestras de cineenlosterritoriosindíeg - nas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==