Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_04_06

2B LaPrensa Panamá, sábado 6 de abril de 2024 El Fondo Internacional deDesarrolloAgrícola seleccionaaPanamácomo sede regional ORGANISMO ReynaKatiuskaHernández [email protected] Panamá albergará la sede regional para América Lati - na y el Caribedel FondoIn - ternacional de Desarrollo Agrícola(FIDA). El organismo se decantó ÁlvaroLario, presidente del FIDA. Cortesía Economía&Negocios por Panamá luego de anali - zar las ventajas logísticas queofreceelpaís, ademásde la conectividady la presen - ciaestratégica tambiénenel istmo de organismos internacionales y secciones regionales del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación(FAO). El ministerio de Relacio - nes Exteriores,indicó quela presenciadelFIDAenPana - má allanael caminopara lo - grar soluciones duraderas que garanticen la transfor - mación de los sistemas ali - mentariosde lascomunida - des conmenosrecursos, con atención a los productores en pequeña escala, mujeres, jóvenes,pueblos indígenasy así retornar el rumbo hacia laconsecucióndelosObjeti - vos deDesarrolloSotsenible ennuestraregión. “Estaasociaciónestratégi - ca con Panamádará lugara oportunidades únicaspara incrementar lacolaboarción con las demásorganizacio - nes internacionalesconsede en Panamá”, indicó el go - biernoenuncomunicado. ElFIDAesuna institución financiera internacional y un organismoespecializado de las Naciones Unidas con sede en Roma,donde se en - cuentra el mecanismo cen - tral de las Naciones Unidas parael sectorde laalimenta - ciónylaagricultura. El Fondo invierteen la po - blaciónruraly,alempoderar a estas personas,las ayudaa reducir la pobreza,aumen - tar laseguridadalimentaria, mejorar la nutrición y forta - lecersuresiliencia. 125empresas interesadasen licitacióndeenergíarenovable La recepción de las ofetras por parte de las empresas será el 27 de junio de este año. Es ta semana Etesa se reunió con las empresas interesadas paar explicarles el proceso. ENERGÍAVERDE ReynaKatiuskaHernández [email protected] Un total de 125 empresas manifestaron su interés porparticipar en el proceso de licitación a largo plazo para el suminis - tro de energíarenovable y potencia firme, incluyendo almacenamiento conbate - rías. La Empresa deTransmi - sión Eléctrica, S.A. Etesa, que convocó aeste acto pú - blico, informó quelas 125 empresas interesadasreti - raronel pliego decargospa - ra participar en la licitación dePotenciaFirmeyEnergía Limpia a largo plazo (20 años), dirigida exclusiva - menteacentralesdegenera - ciónrenovable. Para informarlas sobreel proceso delicitación, Etesa realizóel juevesunareunión con estas empresas para proporcionarles explicacio - nes detalladas del proyecto de suministro que se tiene previsto contratardesde el1 de septiembrede 2026para centrales renovables exis - tentes, y hasta el 1 de enero de2029paracentralesreno - vablesnuevas. “El propósito principalde este encuentro fueasegurar que todos los participantes tuvieran un entendimiento claro de las reglas y procedimientos que rigen esta lici - tación”, dijo la empresa de transmisióneléctrica. “Esta licitaciónmarca un hito significativo como la primera de largo plazo, ex - clusiva para energías reno - vables en nuestro país y la primera en la región cen - troamericana que incluye sistemas de almacenamiento de baterías, brindando mayor flexibilidad alSiste - maEléctrico Nacional ”, dijo la entidad enun comunica - do. Podrán participar en el proceso para el suministro de energíaeléctrica a largo plazo (20 años) centrales eléctricasrenovablesnuevas oexistentes. “Estainiciativacontribuye al objetivo de estabilizar la tarifa eléctrica en Panamá, fomentando una tendencia a la baja para el consumidor final y avanzando decidida - mente hacia unamenor de - pendenciade los combusti - bles fósiles en la generación deenergía”,precisóEtesa. Según los datos propor - cionados porla empresaes - tatal y laSecretaríaNacional de Energía,el procesopre - tendegarantizar 500mega - vatios en potencia, a tarvés de centrales eléctricasreno - vables nuevas o existentes, que representanuna inver - sión de hasta 400millones dedólares. Está previsto que el 27 de juniode este año se realice el procesode recepciónde las ofertas por parte de las em - presas interesadas. Etesa detalló el proceso y los requisitos de la licitación a las 125 empresas que retiraron el pliego de cargos. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==