9A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Los gobiernos que nos imponen Decisiones PedroErnestoVargas [email protected] “Tenemoselgobiernoquenosmerece - mos”, serepitecomoformadeoglpear - nos lamemoria, inclusocomoformade proyectarel fracasoenlosotros.Solo porquetenemosunsistemaque llamamos democrático,detantossignicf ados,opor - quetenemosunsistemaelectoralpara “elegirnuestrosgobernantes ”, comosi estofue - rasuficienteparacalificarnosde libresy jus - tos. ¡No!Noescierto, tenemoselgobierno quenos imponen.Nos loimponenlaigno - rancia,nos loimponenlasdiretcricesde los partidos,nos loimponeelanalfabteismo político. Laignorancia,queesproductode lapo - brezamaterial yespiritual enmuchosetsa - dios,quenonospermiteoptarpoqruenos hadecapitadolaautonomía;elanalfabties - modebidoalainequidadpaarlaeducación y ladeformaciónde laverdadyde laucltura. Todoestollevaaunaformadeatrofiade la capacidadparadiscernir,parahaceranáli - siscrítico,parahacernoscamino. Nolepidamosalasdolorosasmyaorías delpuebloabandonadoyespoleado,que ejerzasusderechos,quedesconoceose le hanreducidopor faltadeescolaridad;que revindiquesuhistoria,quese lehasutsraí - do;quenoescoaj laregalíainmediata, cuandose lehanegadoel futuro,quenosabedondeterminalaacciónhonardaydon - decomienzalacorrupción,ucandosoloco - nocequesinoseviveelho,ynohayporqué pensarenelmañana,nidteenerseenelayer. Somosunpaísquenosepuedecompar conotrosparaaliviarnos losdolores, si los sufrimos, los “meaculpa”, si tenemosunpe - chodondegolpearnos,dondeel concrteoy el vidriorascandoloscielos, alosquetam - biénse leshurtaelpaisajeyelbienetsar, son instrumentosparamaquillar lainequidady lainmoraldisparidadsocial -manifestasen lapobrezade laatenciónde lasaludoeluci - dadode losenfermos, enlasviviendasdeun soloespaciomultiuso, regioescenariopar elabusofísicoysexual, lasdescuidadases - tructuraspintadasde2colorespaarconver - tirlasenaulasdeclases, solopoqruetienen unletreroque lee “ escuela”, sinmaestrosni autoridadparahacerlescumplirconel sa - gradojuramentodeenseñar;conlamugre de lasacumuladasbasuras,dondeenjam - bresdemoscas lesrevolotean,odeaguas quetransportanexcretashumanas, cono sinblancasyfinascigüeñas, seguarmente pescandoratones, gusanosy lombrices, mientrasbañanbarriosdeolores,batcerias yepidemias-yqueesmuydiífcil rescatar.Y estoessolounrápidovitsazoaloquequeda debajodeesos180metrosdealturasartifi - ciales,quesehanalcanzado “conlacircula - cióndeldólar”. Nosonpocos lospartidos,dondeuna puntualminoríadehombresymujeres, agrupadosparaalcanzarelprivilegioyel poder,noparaadministrarelpaíscomoser - vicio, se imponesobreunamyaoríadena - cionalesensuspropiospatridosy luegoen lanación.Difícilmenteaceptablees llamar - losciudadanos,poqr uenoestán, ysi loestán loignoran, educadosenvalorescívicosni en derechoshumanos.Las “elecciones ”internasde lospartidosparaescogersuscandi - datos,ni siquieralucenunademocarcia participativa,porqueaellasse llegacon murgas, guaro,promesasembarardasde billetesde intercambiocomercial,oamenazasyseñalamientospor lossiguientes5 años,por lomenos.Nohay,niporaccidente, unmomentodereflexiónpatrióticaparaes - cogerhombresymujeresdeprobadahonradezquequieranservir.Eso,quedeallí sale, essuofertaelectoralparael restodel país.Y, comoel votoenblancoseucentape - ronosetieneencuenta,nocambialascosas, noimportaqueseganeconunaridíuclay mayoritariaminoríadel eletcorado, como nosocurredesdehaceuntiempoya. Entonces, aquellodeque “tenemoselgo - biernoquenosmerecemos”,notieneaplicaciónconunsistemaelectoralhechoenla sastreríade loscorruptos,paarhacerseel vestidoasumedidaycomodidad. Hayquerevolver lasociedadyelarmaes el voto,peroel votoconlasmismasmunicionesquesedieronlospolíticosy lospatir - dospolíticosparapreservarhegemoníay privilegiosconunmantodeosucrademo - cracia.Este5demayohayquevotaren plancha,uninstrumentocanalladondeel ciudadano, sivotaseletcivamentenoelige sucandidatoy lesumavotosalospatridos querechazaperoquevotanenplancha.Entonces,midamos fuerzasvotandoconel mismoinstrumento, votandoenplancha porquienessonverdadearoposicióninde - pendiente. Noestoyencontrade lospartidospolíti - cos,perosídeaquellosdirigidosporgamonalesquerepitenyrepiten,nosolopromesas, sinodesgobiernos,oaquelloscuyasvie - jasartimañasproducenmásdeuncandidato,paracontinuardecidiendosobre lapro - piedadajena, conunTribunalElectoral maniatadopor las leyeshechasalamedida de lacorrupciónporunaAsambleaLegisla - tiva,quedejódeserrepresenttaiva,desdeel momentoqueseocultóenlaoscuridadde lasmadrugadas,paar aprobar leyes.Esos partidos, siquierenseriamentehonarrel propósitode lapolítica, tienenquedeshacersedeesosdirigentes.Haypartidoscon excelenteshombresymujeres,xecelentes paraquedenlacaradurante lacampaña, paraluegoserdesbordadospor loshábitosy volúmenesde lacanallacorrupta, apapachadayconsentidapor ladiriegncia.Estaes unade lasvariasbarrerasquese levantan luegocontralaspromesasdecampaña. Yovoy, envozaltaysinmiedoaequivocar - me lodigo, conhombresymujeresdeun partidonuevo:OtroCamino,hatsiadode tantaburlaytantafalsifcación,desdeel úterodepartidosconunsolodueño,ose - cuestradosporsusmásdesagardables miembros,oextrañasamalgamascurtidas por lareparticióndeprivilegiosypreben - das.Laformación, el escrutiniode losdeba - tes, aúnensus falencias, y lamemoriahan sidomis instrumentosparadecidirvotar correctamente.Votarcorrectamentenoes inmuneaequívocos,yconscientedeello,me propongonoequivocarmeescogiendonue - vamenteprobados farcasos,queni siquiear lessonrojasergobiernoaún, todavíaser ín - timamentepartidario, todavíadescuidarel maquillajequechorrea,porelucellocansa - dodetantoerguir lacabezafarudulenta. Prefieroequivocarmeconquienmedespertódenuevolaesperanza. Quienescreemosyqueremosvivirenlibertadyconrespetoalasdecisionesde la justiciayalaConstitución, tenemosque reunirnosalrededordeetsosvalores,para nopermitirquepolíticossinéticaledenformaal futurodenuetsroshijosynietos,prio - ridadaldelito,protecciónadelinucentes porqueson “ amigos ”, abandonoalosdere - chosde lasminorías,desconocimientoy burlaaladignidaddecadaserhumano, y propósitodeviolar laintegridaddel ciudadanoyde las institucionesde laPatria.De - rrotarlosenlasurnasnoseráelinf alde la amenazani seráfácil, sinoel comienzode otras luchasquetendremosquehace, ern mejorcompañía. La idea de que "tenemos el gobierno que nos merecemos" carece de relevancia en un sistema electoral diseñado a medida de los corruptos, permitiéndoles ajustar las reglas según su conveniencia. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo Solución para la CSS –Ideas Jubilaciones I.RobertoEisenmann, Jr. [email protected] Larazónpor lacual loscandidatosala Presidenciade laRepúblicanoabordanel temade"cómo"resolver lasituaciónde laCaaj deSeguroSocial (CSS)esporquesientenquepaar elpueblo loprioritarioescorregireldéicf it financiero del sistemade jubilaciones,quees lomás controversial e impopular; sinembarog, la verdadesotra…ytanobviaquenadie laha podidover. Meatrevoaasegurarque, comolomen - cionaunbuenamigo,desde laperspectiva delpueblo, laafectaciónmás trágicade la CSStienequeverconelpésimo,despreciable…e inclusocriminal sevriciodesalud. Las interminablesiflasenlamadrugadapa - raobtenerunacitapaar dentrodemeses, cuandosientenqueetsánmuriendohoy.Si necesitancirugía, eldíade lacitanohyaca - masdisponibles …ycuandofinalmente consiguenuna,porejemplo,parunaciru - gíadecorazónabierto(soloconpensarloda miedo), lanocheanterior lacancelanporque"nohay insumos", yestoserepiteunay otravez,mes trasmes,provocandounmie - doconstanteymortal.Haceunosdías, los pacientesdecirugíadecoarzónabierto abandonaronsuscamasysalieronalacalle aprotestar; llevabanhasta5meseshospita - lizadosenestecruelVíaCrucis(todoetso dentrodelmodernísimoyreciéninauguar - do(yequipado)Hospitalde lanuevaCiu - dadde laSalud.Actoseguido, el "jefe"culpó aldoctoracargoe indicóquenosehabían llenadocorrectamentenoséquéformula - riosyotras tonteríasburocráticas … y lo amenazócon"realizarunaauditoría", cuandoestasdeberíanserprocedimientos comunesencualquieradministración. ¡Sonvidaslasqueseetsánperdiendo,seño - res!Vidasdepanameñosquehanmantenido alaCSStodasuvida;¡tienenderechos! Sugieroqueuncandidtaopodríadecirle alpaís: "enelprimerdíadeogbiernoestaré enelHospitalde laCiudadde laSaludydes - pediréatodos losresponsablesdeetsacruel actitud, incluyendo –porsupuesto-atodos loscorruptos, yseguiréxeigiendohastaque todos los insumosetséndisponibles,hatsa quetodos losmedicamentosnecesarios existan…yelquedéexcusasseva…¡ypun - to! Almismotiempo, sugieroque, al igual queconel salariomínimocada2años, se formeunacomisióntripatritagobier - nos/empresas/sindicatos,quetendrá60 díaspararesolverysanearel sitsemade ju - bilaciones.Si en60díasnohyaacuerdo, el gobierno –utilizandosumandatopopulardecidirá…sinexcluirelanálisisnecesario deparámetros…ypunto. EntoncesseprocederíaconlaeLyde la CSS.Cualquierdirectorquenopresenteun estadofinancieroauditadoanualmenteel díadesuvencimiento, iráaprisión…y la juntadirectivasereformaráparaquesea unajuntaverdadear ,nouninstrumentopa - rabeneficiopersonal yparaacomodara amigosyfamiliares. Esteseríael "cómo" …ytodose llevaráa cabodurante losprimerosmesesdeogbier - noconelmandatodel votopopula.rEnel nuevogobierno, el candidatodebedeclarar que"posponerelproblemade laCSSserá untemaprohibidopaar elPresidentede la República.Noseaceptaránexcusasni se podráculparaterceros.Estasoluciónserá obligatoriayresponsabilidaddelPresiden - tede laRepública. Paratodosesos"asesores"decampaña quesiguendiciéndolealoídoaloscandidatos"notearriesgues", "hyaque llegarpri - meroantesdeactuar", infórmenlesquehya queromperel empateconvalentía.Esoes lo quequiereelpaís:unPresidenteracional perofirme, valiente,quevengaagobernary acambiar lascosasconfuerza,honetisdady buencriterio.Sinecesitanconirfmaciónde quesí sepuedeelegir tomandoriesogs,ob - servenlasexperienciasdeNayibBukeley JavierMilei.Elpaísnecesitaunlíderqueto - meriesgosyhagaloquetodossabemosque hayquehacer. Cualquier director que no presente un estado financiero auditado anualmente el día de su vencimiento, irá a prisión… EL AUTOR es fundador del diarioLaPrensa La salud pública y el sistema de salud Derechos humanos ArleneCalvo [email protected] Cada7deabril, enelaniversariode lacreaciónde laOrganizaciónMundialde laSalud (OMS), seconmemoar elDía Mundialde laSalud. LaOMSdefine lasaludcomoel es - tadodecompletobienestar físico, mental ysocial, ynosolocomolaausenciadeafeccionesoenfermedades.Así, elmáximogradodesalud alcanzableconstituyeunode losde - rechos fundamentalesdetodoser humano, sindistinciónderaza, reli - gión, ideologíaocondicióneconómicaosocial. Unamaneraeficazdedeterminar laefectividaddeunsistemadesalud esmediante latasademotralidad materno-infantil,de lasenfermedadesnotransmisiblescomoel cánce,r ladiabetes, lahipertensiónyde la demandadeserviciosdesalud, co - molahemodiálisis.EnPanamá, los elevadosregistrosentodasestasme - didasdenotanunfarcasoenel siste - madesalud. Hemossustituidoel conceptode saludcomopresenciadebienetsar porunocurativo, reactivo.Tende - mosaasistiralmédicosolocuando estamosmuyenfermos, y laspolíticasestatalesreflejanesemismocon - cepto. Laprevencióndeenfermedades noesunaprácticarutinariaennues - trasociedad,dondecercadel17%de lapoblaciónsufredesobrepesou obesidad.Esteesunode losniveles máselevadosdeLatinoamérica, y constituyeunfactorderiesgopara lasenfermedadesnotarnsmisibles mencionadasyotrasenfermedades. Lafaltadepolíticaspúblicascon enfoquepreventivoodecontrolde enfermedades, enpatricular lanu - triciónsaludabley laatcividadfísica, contribuyeaestasanomalías.El en - foqueestataldeconstruirhospitales e instalacionesdeserviciosdesalud desdeunaperspectivacurativayno preventivaesunerrorquenosetsá costandocarocomopaís. Políticamentesevendealosciudadanos laideadequecontsruir insta - laciones,ofrecermedicamentoso tratamientoscostosos, esbuenopa - ralasaludde laspersonas.Sinembargo,nuestrosdosprogramas in - signiadesaludpública-elPrograma AmpliadodeInmunizaciónyelPro - gramaAntitabaco, ambos lideardos pormujeres inquebarntables- tie - nenunaperspectivapreventiva. SibienelMinisteriodeSaludesel regentede lasaludde lanación, esa debeserunaresponsabilidadcompartida.Losciudadanosdebemos asumiresaresponsabilidad, ydemandarunenfoqueprveentivode salud,másefectivoparalasociedad entera. LAAUTORA es salubrista e integrante deCiencia enPanamá.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==