Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_04_05

2A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Hay 27.1%de indecisos entre los electores independientes MónicaPalm [email protected] La mayoría de los encues - tados por el diario La Prensa que declaróque no está inscritoenunpartidopolíti - co dijo que todavía no sabe por quién votará el próximo 5 de mayo o no tiene prefe - rencia por alguno de los ocho candidatos a la Presi - denciadelaRepública. A solicitudde este medio, Mercado Planificado, S.A., encuestó a 1,200 personas paraconocersuintenciónde voto, de lascuales 692 indi - caron no estar afiliadas a ningúnpartido.Portanto,se consideraindependiente. Dentro de este grupo de 692 personas, la mayoría simple (27.1%) no eligió un candidato por dos razones: porqueaúnnosehandecidido (21.8%)o porque no les convence la oferta electoral actual (5.3%). Es importante resaltar queese5.3%deencuestados apáticos conla oferta presi - dencial representaba 354.% en la encuesta que se aplicó hace dos meses (entonces, Ricardo Martinelli todavía no había sido inhabilitado como candidato presiden - cial, aunqueya estaba con - denado por blanqueode ca - pitales). En total,los indeci - Estosson loscincoproblemasque máspreocupana lospanameños 0 100 80 60 40 20 14.2 5.5 6.5 11.2 14.7 12 7.7 8.4 11.8 5.3 7.3 8.8 6.4 24.2 25.5 52.5 32.9 27.1 Si las elecciones para presidente de Panamá fueran hoy, ¿por quién votaría? No inscritos en partidos políticos. Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Rodríguez Lombana Torrijos Roux Mulino Carrizo Gordón Arrocha No sé / Ninguno Enero Febrero Marzo La falta de agua potable, se acomodó en el tercer luagr, pues el 57.2% lo ubicó en esa posición. El Censo de 2023vreló que casi el 25% de los hogares enaPnamá no recibe agua de manearcontinua durante todo el día. 2024 AndreaSalcedoLlauardo [email protected] La falta deempleonueva - menteocupaelprimer lugar de la listade los cincoprinci - pales problemas queaque - jan a los panameños, de acuerdo a los resultadosde una encuesta realizada por MercadeoPlaniifcadoS.A. Estaeslaterceraentregade la encuesta encargada porla Corporación La Prensa S.A., investigación quese llevó a caboentreel20y27demarzo deesteaño.Paraestaencues - ta de puerta en puerta, el equipodecampoentrevistóa 1,200personas alo largo de las 10provincias ycomarcas delpaís. El 82%de los encuestados afirmó que el desempleo es la principal preocupación, cifra similar al 813. % repor - tadoenmarzopasado,ucan - dosepublicó lasegundaen - tregadelaencuestasobrees - tetema. Este resultado vade lama - no condatos queel Ministe - rio de Trabajo y Desarrollo Laboral le suministró al Ins - tituto de Estadísticay Censo. Entre enero y diciembrede 2023, seregistraron 262,874 nuevos contratos laborales formales. Esto representa el 9%másquelosrepotradosen 2022, pero un30% menos quelosregistradosen2019,el añoantesdelapandemia. Altocostode laviday la canastabásica Además, el 74.5% de los participantes identiifcó el alto costo de lavida comoel segundomayorproblemaen Panamá. En enero de 2024, el pre - ciomáximode lacanastabá - sica familiar de alimentos, medido porla Acodeco,fue de$335.5dólares. Faltadeaguapotable Lafaltadeaguapotable, se acomodóen el tercer lugar, puesel57.2%loubicóenesa posición.El Censode 2023 revelóque casiel 25%delos hogares enPanamá noreci - be aguademaneracontinua durantetodoeldía. La inseguridad Otro 47.9% indicó que los robos, losasaltos y la inseguridad constituyen el cuarto problema más importante de Panamá. Entre enero yfebrero pa - sado, se reportaron 948 robos deacuerdo cones - tadísticas del Ministerio Público. Lafaltademedicamen - toscontinúadestronando a lacorrupción El desabastecimiento de medicamentos permanece enel top5 de la encuesta. El 43.7% de los encuestados ubicóeste temaen elquinto problema nacional. En septiembrede2022, LaPrensa informó que Panamá tiene los medicamentos más costosos, en comparación con cinco paísesde AméricaLa - tinayelCaribe. En la entregapasada, la falta demedicamentos des - tronó a la corrupción,que ocupóelquintoproblemaen la primera entrega dela en - cuesta. La corrupción escontinúa impregnadaen la adminis - traciónpública.En elÍndice de Percepción de la Corrupción 2023de Transparencia Internacional (TI), divulgado el 30 de enerode 2024, Panamá obtuvo 35puntos. El país bajó un punto en su calificación anterior ( la de 2022) yahora ocupala posi - ción 108 en unalista de 180 paísesevaluados. Enesteín - diceel0eselpuntajemáscorrupto y100 elmás transpa - rente. El margen de error de la encuesta es de más/menos 2.83%, con un nivel de confianzadel95%. Es importante recordar que las encuestas son estu - dios deopinión sujetos a no reflejar la certeza de los re - sultados. Ficha técnica Encuestadora: Mercadeo Planificado, S.A. Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: método aleatorio estratificado, siendo las provincias las unidades primarias y los distritos las secundarias. Las unidades últimas son los hogares, donde se selecciona al primer residente en cumplir años, con cuotas de género y edad. Tamaño de la muestra: 1,200 encuestas. Universo geográfico: las 10 provincias y comarcas indígenas. Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las próximas elecciones de mayo 2024. La técnica de recolección de datos: encuestas cara a cara, excepto en la de intención de voto que es auto aplicada con papeletas. Llevadas a cabo en hogares con dispositivos electrónicos. La fecha de campo: del 20 al 27 de marzo de 2024. El margen de error: +/-2,83% con un nivel de confianza del 95%. sos independientes representabanel 527. %de los en - cuestadoseneneropasado. Entre losindependientes que ha dicho que sí sabe por quién va a votar, el 25.5% eligióa JoséRaúlMulino,el candidato de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza. AMulinole sigueRicardo Lombana(12%), delMovi - mientoOtro Camino(Mo - ca). Lombana, que reclama ser independiente, fue candidatopresidencialpor lali - bre postulación enlas elec - ciones demayode2019; fue el terceromásvotado, de un total desiete. Esacontienda la ganó el hoy presidente LaurentinoCortizo. DespuésdeLombanaestá Martín Torrijos, postulado porelPartidoPopular,yRó - muloRoux, delaalianzaen - tre Cambio Democrático (CD) y elpartido Paname - ñista, con 11.8%y 8.8%de laspreferencias delos inde - pendientes, respetciva - mente. De quinta está Zulay Ro - dríguez, queaunque compi - tepor lalibrepostulación,no despierta mucha simpatía entre los encuestados inde - pendientes: porella votaría el6.5%delosvotantesqueno estáinscritoenunpatrido. A los otros dos candidatos presidenciales porla libre postulación lesva peor:Me - litónArrochayMaribelGor - dón tienen el3.7% y el 2%, respectivamente, de las pre - ferenciasentre loselectores independientes. Los tres candidatos por la libre postulación tuvieron que recoger firmas deapoyo para poderentrar ala carre - ra: Rodríguez obtuvo 176,153 firmas; Gordón, 163,862, yArrocha, 157,206. Demomento, por el resultado de laencuesta, no parece que esas firmas se vayan a convertirenvotos. En el sótano de la enuces - ta, entre Arrochay Gordón, está José GabrielGaby Ca - rrizo,el candidatopresiden - cialdelaalianzaentrelosoif - cialistas Partido Revolucio - nario Democrático(PRD) y Movimiento Liberal Repu - blicano Nacionalista (Moli - rena). A Carrizo le apoya apenas el 2.5%de los en - cuestados independientes. La encuesta deMercadeo Planificado, S.A. fue aplica - da entreel 20y el27demar - zopasado. El pasado2de abril, el Tri - bunalElectoral(TE)prorro - gó el registro de Mercadeo Planificado, S.A. Ahora, la empresa tienepermiso para realizar encuestas hasta el próximo2deabrilde2025. 0 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Falta de viviendas económicas Contaminación y problemas ambientales Problemas económicos, deudas Problemas de transporte y traslados Problemas de educación Falta de servicios médicos e infraestructura de salud Problemas de recolección de basura Falta de carreteras / calles / puentes Corrupción Falta de medicamentos Robos, asaltos, inseguridad Falta de agua Alto costo de la vida / canasta básica Falta de empleo / el desempleo 82 74.5 57.2 47.9 43.7 38.6 35.8 35.6 25.3 16.7 14.7 10.6 8.9 8.7 ¿Cuáles son los CINCO principales problemas que ve o vive su familia? Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==