5B LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024 AméricaLatinadebecooperar paraserpotenciatecnológica El tema fue tratado durante la IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Cep.al TECNOLOGÍA EFE.BOGOTÁ,COLOMBIA Expertos latinoameri - canos coincidieron ayer jueves enla capi - taldeColombiaen lanecesi - dad de cooperar para en - frentar los retos científicos conjuntos y convertirse en una potencia tecnológica mundialen30años. Así lo hicieronsaber du - rante la IV Reunión de la Conferenciade Ciencia,In - novación y Tecnologías de la Información ylas Comuni - caciones, de la Comisión Económica para América LatinayelCaribe(Cepal). "Debemosutilizar lacoo - peración internacional paar enfrentarlosretosyparaque la regiónpueda seruna po - tencia tecnológica en 30 añosdebemos construiruna agenda en transición ener - gética, transformacióndigi - tal y cambio climático",ex - presóel jefe deGabinetedel Ministerio de Ciencia, Tec - nologíaeInnovacióndeBra - sil,RubensDiniz. El funcionario señalóque hay una "situacióninterna - cional marcada por conlfic - tos geopolíticos y pande - mias que poneen jaque las cadenasglobales deproduc - ción", a los que se suman otros desafíos como elcam - bio climáticoy la escasezde agua. "Estos problemas no reconocen fronteras y solo pue - den ser enfrentados me - diante acciones comunesy conjuntas",añadió. Diniz recordó queen este contexto surge "una ola de desinformación y pensa - miento anticientíifco" que "provocan desestabilidades instituciones" por la producción de valores antide - mocráticos. "Como naciones en desarrollo debemos reaifrmar el papel deinvestigación ein - novacióncomo facilitadores del desarrollo sostenible (..). Para lograrlo debemos tra - bajar y apoyar esfuerzos conjuntos para transformar nuestros sistemas de inves - tigación para responder de manera responsable a los desafíos",añadió. La ministra de Cienciade Colombia, Yesenia Olaya, afirmó que el Gobierno co - lombianotieneun"proyetco de país" enfocado en la "descarbonización dela econo - mía", en la"transición ener - gética". Para ello, considera clave "fortalecerel talentohuma - no científico" y "desarrollar el cerebro para que pueda respondera lasnecesidades apremiantes dela humani - dad". Igualmente, destacó que su cartera está impul - sando una políticade bioe - conomía,que incluye,entre otros asuntos, estrategias científicas de "soberanía na - cionalde producciónde va - cunas". "Otrotema demuchaim - portancia en el desarrollo productivo es elderechohu - mano a la alimentación", añadió. Representantes de laCepal se reúnen durante la IVReunión de laConferencia deCiencia, Innovación yTecnologías. EFE Venezolanos aportan 40millones dedólares al fiscodeCostaRica MIGRACIÓN EFE, SANJOSÉ,COSTARICA Costa Ricaacoge a casi 30 mil migrantes venezolanos demanerapermanente, que aportanunos40millonesde dólares anuales alifsco pero que enfrentanuna seriede barreras parasu integración plena,revelóeldíadeayerun estudio publicado por laOrganización Internacional para las Migraciones (OIM). El 'Estudio del impacto económicode la población migrante venezolana en Costa Rica', con datos del 2022, indica que en Costa Rica viven29,906venezola - nos, de los cuales11 mil han logrado regularizar suesta - tus migratorio y 18,405 aún permanecen conun estatus irregular. El informeestima que el impacto actual de los vene - zolanos asciende a40.2 mi - llones de dólaresque apor - tan al fisco anualmente, montoque podríaascender alos47.5millonesdedólares si se logran regularizara las 18,405 personas que se encuentrancon unestatusmi - gratorioirregular. “A raíz delos datos revela - dos y las estimaciones po - tenciales, se puede concluir que el impacto fiscal de la migración venezolana en Costa Ricaes positivo.Esto implica que aunque el país está incurriendo en gastos para lagestiónmigratoria, el retorno deesta inversiónes mayor, incluso conel pano - rama de retos para la inte - gración efectiva”, afirma el estudio. 5.8%de los venezolanos se encuentra trabajando, principalmente en comercios, actividades de servicio, entre otros. LP México regulael serviciodeAirbnb REGULACIÓN EFE.CIUDADDEMÉXICO, MÉXICO El Gobierno deCiudad de México promulgóayer jue - ves para “frenar lagentrifi - cación” reformaspara regu - lar Airbnb yotras platafor - mas digitales que incluyen un padrónde anfitriones y un límite detres inmuebles ofrecidosporpersona. “Es unfreno aprocesos de gentrificación, expulsión, desplazamiento de vecinos ”, declaró el jefe de Gobierno de Ciudad deMéxico, Martí Batres, en una conferencia deprensa. Entre las modiifcacio - nes a la Ley de Turismode la Ciudad de México se destaca la creación deun ‘Padrónde anfitriones’, en el que deben registrarse los dueños de inmuebles que quieranalquilarlos en las plataformas digitales dehospedaje. "Hay un númerolímitede tres inmuebles regitsrados por anfitrión", advirtió EduardoClark García,titu - lar de laAgencia Digital de InnovaciónPública. Las aplicaciones digitales, como Airbnb y Booking, también deben regitsrarse en un 'Padrón de platafor - mas', expusoel funcionario. Cada seismeses, losanfi - triones debenpresentar un informe sobre la ocupación del inmueble. La Secretaría de Turismo de Ciudad deMéxico tam - bién requiere que quienes ofrezcansusviviendasenes - tasplataformas informende elloalosvecinos. Economía&Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==