Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_04_05

75 ¢ Viernes 5deabril de2024 -Año43 -Nº 14614 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] 2024 ‘TheNewYorkTimes’revela atrocestestimoniosde violaciónsexualenDarién Los relatos describen cómo grupos armados asaltaban a los migarntes y exigian que las mujeres se desnudaarn para perpetrar actos de violencia sexual. MIGRANTES YasserYanézGarcía [email protected] Espeluznantes testimo - nios de violación se - xual en la región del Darién fueron publicados por TheNewYorkTimes . En cuatro días,periodis - tas recopilaron relatos de 14 mujeresque denuncia - ron haber sido víctimas de violencia sexual mientras transitaban por la selav. Los relatos describencó - mo grupos armadosasal - tabana losmigrantesyexi - gian que las mujeres se desnudaran para perpe - trar actos de violenciase - xual. Pese al aumento de denunciasde violenciase - xual, lasautoridadespanameñas minimizan su gar - vedad, mientras organiza - ciones internacionales alertan sobreabusos alos derechos humanos. La si - tuación se agrava con la suspensiónde laorganiza - ción Médicos SinFronte - ras y la controversiasobre la ayuda de Estados Uni - dos a Panamá en materia migratoria. Mientras tan - to, la Defensoría del Pue - blo de Panamá asegura mantener un monitoreo constante de los derechos humanosde losmigarntes, aunque las cifras de llega - das siguenenaumento. VEA4A Migraciónde personas haciaEstadosUnidos a supaso por Panamá. AgustínHerrera TE yDGI prometen fiscalización rigurosa de los fondos paracampañas políticas ElianaMoralesGil [email protected] El Tribunal Electoral (TE)y laDirecciónGeneral de Ingresos(DGI) formali - zaron un acuerdopara su - pervisar los fondos públi - cos y privadosutilizados en las campañas políticas rumboa las eleccionesdel 5 demayo. Estamedida no solo abarca a candidatos y partidos Desempleo lidera loquemás inquietaa los panameños El desempleo continúa siendoelprincipalproblema para los panameños, según el 82% de los con - sultados en la encuesta realizada por Mercadeo Planificado S.A. por en - cargo de la Corporación La Prensa S.A. Este estu - dio, llevado acabo entre el 20 y 27 demarzo de este año y basadoen entrevis - tasa1,200personasento - do el país, tambiénrevela queel alto costodelavida, la falta de agua potable, la inseguridad y la falta de medicamentos sonotros problemasimportantes.A pesar deun aumentodel 9% en loscontratos labo - rales formalesregistrados en 2023 en compaarción con el año anterio,raún se encuentra un30%menos que en 2019, antes de la pandemia. VEA2A Esteesel plan degobiernodel candidato RómuloRoux Indecisiónentregrupo de los independientes Hoy por hoy Loqueocurreenlaselvade Dariénconmujeres,adolescentesyniñashasidocorroboradoconeltestimoniode variasvíctimasquedescribie - ronunarealidadescalofriantetrasllegaraPanamáensu rutahaciaNorteamérica.Es - tosrelatosnosonnadanue - vos,perolainacciónfrentea ellosesalarmante.Eldiario estadounidense TheNew YorkTimes hadoc umentadoconeltestimoniodeunas setentapersonascómogruposarmadossemuevenen completalibertadenPana - má,asaltandoalosmigarntes yasaltandosexualmentealas mujeres,amenazadascobardementedemuertesinoha - cenloquelespiden.Elgobier - nopanameñotienelaobligaciónmoralnosoloderespon - deraestasacusacionessino tambiéndeinvestigarycasti - garejemplarmentealosucl - pables.Panamánopuedeser vistointernacionalmentecomoelpaísdondeaquellosque, abusandodelpoderqueles otorgasuinvestidura,atentan contralaseguridadylainte - gridadhumanadelaforma másvilydespiadada.Esimperativoquesetomenmedidas concretasparaprotegeralas víctimasyasegurarquelasel - vadeDariénnoseaunescenariodeterrorparaquienesbus - canunfuturomejo.rLacomu - nidadinternacionalobsevra,y Panamádebedemostrarsu compromisoconlajutsiciay losderechoshumanos. Deportes Candidatos parael Jugador MásValioso 6B Economía Tocumen se preparapara recibir nuevas aerolíneas 1B ÁDEMAS $265millones generóel turismode reuniones 2B Vivir+ “Surcos: enel cuerpo y en la tierra”,en laBienal deVenecia 7B La mayoría de los en - cuestados porla encuesta encargadapor este diario, quienes noestán afiliados a ningún partido político, aún no han decididopor quién votaránel 5 de ma - yo. De las 1,200 personas consultadas, 692se iden - tificaron como indepen - dientes, el 27.1% de ellos dijoque seabstiene devo - tar debido a que aún no han tomado una decisión (21.8%) o porque no les gustalaofertaelectoralac - tual (5.3%). VEA2A 0 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Falta de medicamentos Robos, asaltos, inseguridad Falta de agua Alto costo de la vida / canasta básica Falta de empleo / el desempleo 82 74.5 57.2 47.9 43.7 ¿Cuáles son los cinco principales problemas que ve o vive su familia? Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Conozca que dice la propuesta de gobierno "Un Plan para Todos" de Rómulo Roux, quien se postula por segunda vez para la presidencia, esta vez bajo la coalición del partido Cambio Democrático (CD) yel Paname - ñista. VEA8A políticos,sino tambiénado - nantes, proveedores de servicios y otros actores de la campaña.Ambasintsitucio - nes señalaron quetrabaja - rán en conjuntopara garan - tizarel cumplimientode las disposiciones tributariasy otras regulaciones. El magistrado Alfredo Juncá del TEseñalóqueesta iniciativa permitirá unamejor fiscali - zación de los fondos, paar asegurar que provengande fuentes lícitas y que se depositen en la cuenta única de campaña. Por su parte, el director de la DGI, Publio De Gracia, destacó el uso de la factura electrónicacomounaherar - mienta clave para rastrear posiblesanomalíasenlosre - cursos estatales y donacio - nesdecampaña. VEA3A 6.5 12 11.8 8.8 25.5 2.5 2 3.8 27.2 27.1 Si las elecciones para presidente de Panamá fueran hoy, ¿por quién votaría? No inscritos en partidos políticos. Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Rodríguez Lombana Torrijos Roux Mulino Carrizo Gordón Arrocha No sé / Ninguno

2A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Hay 27.1%de indecisos entre los electores independientes MónicaPalm [email protected] La mayoría de los encues - tados por el diario La Prensa que declaróque no está inscritoenunpartidopolíti - co dijo que todavía no sabe por quién votará el próximo 5 de mayo o no tiene prefe - rencia por alguno de los ocho candidatos a la Presi - denciadelaRepública. A solicitudde este medio, Mercado Planificado, S.A., encuestó a 1,200 personas paraconocersuintenciónde voto, de lascuales 692 indi - caron no estar afiliadas a ningúnpartido.Portanto,se consideraindependiente. Dentro de este grupo de 692 personas, la mayoría simple (27.1%) no eligió un candidato por dos razones: porqueaúnnosehandecidido (21.8%)o porque no les convence la oferta electoral actual (5.3%). Es importante resaltar queese5.3%deencuestados apáticos conla oferta presi - dencial representaba 354.% en la encuesta que se aplicó hace dos meses (entonces, Ricardo Martinelli todavía no había sido inhabilitado como candidato presiden - cial, aunqueya estaba con - denado por blanqueode ca - pitales). En total,los indeci - Estosson loscincoproblemasque máspreocupana lospanameños 0 100 80 60 40 20 14.2 5.5 6.5 11.2 14.7 12 7.7 8.4 11.8 5.3 7.3 8.8 6.4 24.2 25.5 52.5 32.9 27.1 Si las elecciones para presidente de Panamá fueran hoy, ¿por quién votaría? No inscritos en partidos políticos. Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Rodríguez Lombana Torrijos Roux Mulino Carrizo Gordón Arrocha No sé / Ninguno Enero Febrero Marzo La falta de agua potable, se acomodó en el tercer luagr, pues el 57.2% lo ubicó en esa posición. El Censo de 2023vreló que casi el 25% de los hogares enaPnamá no recibe agua de manearcontinua durante todo el día. 2024 AndreaSalcedoLlauardo [email protected] La falta deempleonueva - menteocupaelprimer lugar de la listade los cincoprinci - pales problemas queaque - jan a los panameños, de acuerdo a los resultadosde una encuesta realizada por MercadeoPlaniifcadoS.A. Estaeslaterceraentregade la encuesta encargada porla Corporación La Prensa S.A., investigación quese llevó a caboentreel20y27demarzo deesteaño.Paraestaencues - ta de puerta en puerta, el equipodecampoentrevistóa 1,200personas alo largo de las 10provincias ycomarcas delpaís. El 82%de los encuestados afirmó que el desempleo es la principal preocupación, cifra similar al 813. % repor - tadoenmarzopasado,ucan - dosepublicó lasegundaen - tregadelaencuestasobrees - tetema. Este resultado vade lama - no condatos queel Ministe - rio de Trabajo y Desarrollo Laboral le suministró al Ins - tituto de Estadísticay Censo. Entre enero y diciembrede 2023, seregistraron 262,874 nuevos contratos laborales formales. Esto representa el 9%másquelosrepotradosen 2022, pero un30% menos quelosregistradosen2019,el añoantesdelapandemia. Altocostode laviday la canastabásica Además, el 74.5% de los participantes identiifcó el alto costo de lavida comoel segundomayorproblemaen Panamá. En enero de 2024, el pre - ciomáximode lacanastabá - sica familiar de alimentos, medido porla Acodeco,fue de$335.5dólares. Faltadeaguapotable Lafaltadeaguapotable, se acomodóen el tercer lugar, puesel57.2%loubicóenesa posición.El Censode 2023 revelóque casiel 25%delos hogares enPanamá noreci - be aguademaneracontinua durantetodoeldía. La inseguridad Otro 47.9% indicó que los robos, losasaltos y la inseguridad constituyen el cuarto problema más importante de Panamá. Entre enero yfebrero pa - sado, se reportaron 948 robos deacuerdo cones - tadísticas del Ministerio Público. Lafaltademedicamen - toscontinúadestronando a lacorrupción El desabastecimiento de medicamentos permanece enel top5 de la encuesta. El 43.7% de los encuestados ubicóeste temaen elquinto problema nacional. En septiembrede2022, LaPrensa informó que Panamá tiene los medicamentos más costosos, en comparación con cinco paísesde AméricaLa - tinayelCaribe. En la entregapasada, la falta demedicamentos des - tronó a la corrupción,que ocupóelquintoproblemaen la primera entrega dela en - cuesta. La corrupción escontinúa impregnadaen la adminis - traciónpública.En elÍndice de Percepción de la Corrupción 2023de Transparencia Internacional (TI), divulgado el 30 de enerode 2024, Panamá obtuvo 35puntos. El país bajó un punto en su calificación anterior ( la de 2022) yahora ocupala posi - ción 108 en unalista de 180 paísesevaluados. Enesteín - diceel0eselpuntajemáscorrupto y100 elmás transpa - rente. El margen de error de la encuesta es de más/menos 2.83%, con un nivel de confianzadel95%. Es importante recordar que las encuestas son estu - dios deopinión sujetos a no reflejar la certeza de los re - sultados. Ficha técnica Encuestadora: Mercadeo Planificado, S.A. Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: método aleatorio estratificado, siendo las provincias las unidades primarias y los distritos las secundarias. Las unidades últimas son los hogares, donde se selecciona al primer residente en cumplir años, con cuotas de género y edad. Tamaño de la muestra: 1,200 encuestas. Universo geográfico: las 10 provincias y comarcas indígenas. Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las próximas elecciones de mayo 2024. La técnica de recolección de datos: encuestas cara a cara, excepto en la de intención de voto que es auto aplicada con papeletas. Llevadas a cabo en hogares con dispositivos electrónicos. La fecha de campo: del 20 al 27 de marzo de 2024. El margen de error: +/-2,83% con un nivel de confianza del 95%. sos independientes representabanel 527. %de los en - cuestadoseneneropasado. Entre losindependientes que ha dicho que sí sabe por quién va a votar, el 25.5% eligióa JoséRaúlMulino,el candidato de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza. AMulinole sigueRicardo Lombana(12%), delMovi - mientoOtro Camino(Mo - ca). Lombana, que reclama ser independiente, fue candidatopresidencialpor lali - bre postulación enlas elec - ciones demayode2019; fue el terceromásvotado, de un total desiete. Esacontienda la ganó el hoy presidente LaurentinoCortizo. DespuésdeLombanaestá Martín Torrijos, postulado porelPartidoPopular,yRó - muloRoux, delaalianzaen - tre Cambio Democrático (CD) y elpartido Paname - ñista, con 11.8%y 8.8%de laspreferencias delos inde - pendientes, respetciva - mente. De quinta está Zulay Ro - dríguez, queaunque compi - tepor lalibrepostulación,no despierta mucha simpatía entre los encuestados inde - pendientes: porella votaría el6.5%delosvotantesqueno estáinscritoenunpatrido. A los otros dos candidatos presidenciales porla libre postulación lesva peor:Me - litónArrochayMaribelGor - dón tienen el3.7% y el 2%, respectivamente, de las pre - ferenciasentre loselectores independientes. Los tres candidatos por la libre postulación tuvieron que recoger firmas deapoyo para poderentrar ala carre - ra: Rodríguez obtuvo 176,153 firmas; Gordón, 163,862, yArrocha, 157,206. Demomento, por el resultado de laencuesta, no parece que esas firmas se vayan a convertirenvotos. En el sótano de la enuces - ta, entre Arrochay Gordón, está José GabrielGaby Ca - rrizo,el candidatopresiden - cialdelaalianzaentrelosoif - cialistas Partido Revolucio - nario Democrático(PRD) y Movimiento Liberal Repu - blicano Nacionalista (Moli - rena). A Carrizo le apoya apenas el 2.5%de los en - cuestados independientes. La encuesta deMercadeo Planificado, S.A. fue aplica - da entreel 20y el27demar - zopasado. El pasado2de abril, el Tri - bunalElectoral(TE)prorro - gó el registro de Mercadeo Planificado, S.A. Ahora, la empresa tienepermiso para realizar encuestas hasta el próximo2deabrilde2025. 0 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Falta de viviendas económicas Contaminación y problemas ambientales Problemas económicos, deudas Problemas de transporte y traslados Problemas de educación Falta de servicios médicos e infraestructura de salud Problemas de recolección de basura Falta de carreteras / calles / puentes Corrupción Falta de medicamentos Robos, asaltos, inseguridad Falta de agua Alto costo de la vida / canasta básica Falta de empleo / el desempleo 82 74.5 57.2 47.9 43.7 38.6 35.8 35.6 25.3 16.7 14.7 10.6 8.9 8.7 ¿Cuáles son los CINCO principales problemas que ve o vive su familia? Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados.

3A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024 Panorama LaDGIpondrá la lupaen los dinerosde lascampañaspolíticas El Tribunal Electoral (TE) entregará la lista oficial de candidatos que buscan un cargo de elección popular, a la Dirección General de Ingresos (DGI). ElianaMoralesGil [email protected] Se dio un nuevo en la fiscalización de los fondos públicos y privados que mueven las cam - pañas políticasque estánen carrera para las elecciones delpróximo5demayo. ElTribunal Electoral (TE) entregará la lista oficial de candidatos que buscan un cargo de elecciónpopular, a la Dirección General de In - gresos (DGI), conel propó - sito de que garantice que cumplancon lasdisposicio - nes tributarias,entre otras regulaciones. Además le proporcionará información encaso deque detecte algu - nas “incidencias ”por actua - cionesdecandidatosoparti - dospolíticos. Además de candidatos y agrupaciones políticas, la medida tambiénalcanza a donantes, contribuyentes receptores de cesiones de créditodelospartidospolíti - cos, proveedores de servi - cios, y otros participantes en la campaña. Ayer jueves 4 abril, los máximos respon - sables delas dos institucio - nes firmaron un convenio para oficializar este inter - cambiodeinformación. Por el TE, firmó elmagis - trado Alfredo Juncá. Por la DGI, firmó su director, Pu - blioDeGracia. “Ahoravamos acontarcon mejores herramientas para fiscalizarla forma enque se invierte el financiamiento público y el financiamiento privado.Sevaafiscalizarque losfondoslleguenalaucenta única de campañay tienen que ser de fuentes lícitas”, manifestóJuncá. DeGraciaadelantóquepa - rafiscalizar losfondosusarán la factura electrónica, que es de uso obligatorio para los candidatos y partidos políti - cos.A su juicioes unaherra - mienta “muy importante y poderosa” para la fiscaliza - ciónytrazabilidad,encasotal dedetectarcualquieranoma - lía en los recursos que da el Estadoa lospartidos y candi - datos; así comopara las do - nacionesdecampaña. Danzademillones En financiamiento pree - lectoral, el TE distribuirá $50,695,143 para los nueve colectivospolíticosquetiene el país. Mientras que $3,815,763 se asignarán a los candidatos por libre pos - tulación. Mientras que cada tanto, surge el debate por los topes de financiamiento privado paragastosdecampaña,este esunode losasuntosqueno logró consenso enmedio de los debates para reformarla leyelectoral. Para presidentede la Re - pública, la ciframáxima que se puedegastar uncandida - to, son $10 millones (elec - ción general), para diputa - do,eltopellegaa$300mil.A nivel de distritos y corregi - mientos, los topes varíande - pendiendodel peso electo - ral. Por ejemplo, para quie - nes aspiren a la Alcaldía de Panamá, el topees de $3 millones640mil. En enero pasado el magistradoJuncáadvirtióque aélyasuscolegas(Eduardo Valdés Escoffery y Luis Guerra Morales) les “preocupa”la “forma indiscriminada”en cómoestán invir - tiendo “eldinerodedudosa reputación” en política. No dionombres. “La fiscalía debe cumplir consuparteenla esferape - nal”,manifestó. ¿Se puedehablar denar - copolítica en el proceso electoral? fueunapreguntaque LaPrensalehizoalmagis - trado Juncá enfebrero pa - sado. El presidente delTE res - pondióquenoseatreveríaa hablar especíifcamente de narcopolítica. “Lo que no - sotros necesitamos buscar son los fondosque seestán utilizando demanera erra - da en cada una de las campañas y enderezar las mismas”,manifestó. Añadió que el Tribunal Electoral recibe de cada campaña su informe de uso del financiamiento electoral. Pero antes de eso, ellostienenoportuni - dades de reparar cual - quier tipo desituaciónen sus informes cuando van presentando sus cuentas. “Hay fiscalización. ¿Qué significa esto? Que mu - chas vecesnos dejan por fuera los gastos que están haciendo.ElTribunal está en busca de esos gatsos. Así que la recomendación que lehagoatodos loscan - didatos es quesemanten - gan dentro del tope de campaña que les corresponde y que no utilicen otros fondosque no pro - vengan de lacuenta única de campaña, que es de donde deben salir todos los pagos para los gastos de lacampaña”, explicó. PublioDeGracia, director general de laDGI, yAlfredoJuncá,magistrado presidente del TELP AgustínHerrera 2024

4A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024 Panorama hija, la amenazaron conmatarlasinosedesnudaba. “Mami ”, recordó lamujer quelegritó suhija, “¡mequitaré laropa! No quiero mo - rir ”. Los hombresno tocarona la niña, dijo su madre, y cuando estuvieron seguros de que no tenía dinero, se fueronrápidamente. Según diversasorganiza - ciones comoHuman Rights Watch y MédicosSin Fron - teras (MSF), la violencia ha aumentado signifcativa - mente en losúltimos meses. Entre enero y febrero de 2024, la organización registró328denunciasde violen - cia sexual, en comparación con las676 denunciasde to - doel2023. El pasado miércoles3 de abril, La Prensa publicó un informe deHuman Rights Watch donde se expone que en algunos casos, las fuerzas de seguridad panameñas parecen haber comteido abusos contra migrantes y solicitantes de asiloen su travesía diaria a través del Tapón del Darién.También el informe manifiesta que estos delitos normalmente noson investigadosni casti - gados, y que la rendición de cuentas por estos abusos es pocofrecuente. A pesar del llamado de alerta, el Gobierno Nacio - nal, el pasado 7 de marzo, le ordenó a MSF, suspender sus labores en el territorio nacional, luego de que estos supuestamente no cumplie - ran con las regulacioneslo - cales. Así lo dejó saberel minis - tro deSalud, LuisFrancisco Sucre, de acuerdo con infor - mación publicado por etse diario, quienaclaró que la salidadeMSF nose debióa los informes de abuso sexual,si no,a diversasirregu - laridadesentrelasqueifgura no informar algobierno los nombres de lasvíctimas de agresión sexual para ayudar conlas investigaciones. El reportaje del medio es - tadounidense destaca que las autoridades panameñas hanminimizadolagarvedad de la situación al expresar que lasorganizacionesinfi - nes de lucro,son los respon - sables dela crisismigratoria queatraviesaelpaís. Emeldo Márquez, fiscal encargado de las investiga - ciones sobreel crimenorga - nizado, afirmóen entrevista aTheNewYorkTimes , que la violencia sexualen laruta migratoria en Panamá “ha bajado ”. Sinembargo, elmismoes - crito revela que losdatos de laoficinadeMárquez,mues - tran que los investigadores abrieron 14 casos de agre - siónsexualenlaselvadelDa - riénenloquevadel2024, en comparación consolo 17 ca - sosenel2023. SamiraGozaine, directora delServicioNacionaldeMi - gración (SNM), ha dicho que ha denunciado que los organismos internacionales proporcionan información sobre laruta, contribuyendo alosproblemasdelpaís. Algunas entrevistadas por The NewYork Times , afir - maron que losagresores ha - blaban en una especie de lengua indígena. Mientras, otras dijeron que fueron asaltadas varias veces por hombres conacento colom - biano. Ante esto, continúa el re - portaje, varios líderes indí - genas dijeron que algunos perpetradores podríanpro - venirdesusaldeaseintsaron al Senafront a investigar los casosdeviolación. Tulio Rosales, líder de la aldea Emberáde VillaCale - ta, pidió alSenafront “poner más fuerza” enla protección delosmigrantes. Las acusaciones deagre - sión sexual publicadaspor dicho diario se producen mientras la administración delpresidentedelosEtsados Unidos, JoeBiden, aumenta laayuda aPanamá,al queha llamadounsocioclaveensus esfuerzospor controlaryde - tenerelflujodepersonas.En los últimos tres años, Was - hington ha entregado casi 40 millones de dólares paar ayudar a Panamáa afrontar lamigración. La Defensoría del Pueblo de Panamádio a conocer, a Migrantesdedistintasnacionalidades lleganaBajoChiquitoen laprovinciadeDarién. LaPrensa/ Archivo Observadores de laUniónEuropeaparticiparán en los comicios del 5demayode2024 CONFIRMACIÓN GetzaletteReyes [email protected] Una misiónde observado - resdelaUniónEuropea(UE) participará en los próximos comicios generales en Pana - mádel5demayode2024. A través delMinisterio de Relaciones Exteriores, el TribunalElectoral(TE)reci - bió laconfirmación porpar - tedeJosepBorrellFontelles, alto representantede laUE paraAsuntosExterioresyde Seguridad, sobrela presen - cia de una misión de xeper - tos de esta organizaciónen laseleccionesvenidears. La misiónestará integra - da por un selecto equipode expertos electorales, quie - nes analizarán el proceso electoral conforme alos es - tándaresvigentesysuscritos porPanamá, ademásdeela - borar un informecon reco - mendaciones para futuros comicios, detallóelTEenun comunicado. El domingo 5 de mayo de 2024 se llevarán a cabo las eleccionesparaelegiral pró - ximo presidente o presidenta del país, quien iniciará funciones el 1 de julio si - guiente. Según las cifras propor - cionadas porel TE,un total de3millones4mil 83ciuda - danos están habilitados pa - ra votar en estos comicios. De este total, unmillón511 mil 49 (50.3%) sonmujeres y un millón 493 mil 34 (49.7%)sonhombres. Sede del Tribunal Electoral. IsaacOrtega Investigaciónmuestra la impactanterealidadde la violaciónsexual enDarién MIGRANTES YasserYanézGarcía [email protected] Durante cuatro días, reporteros de The NewYorkTimes, r ecopilaron el testimonio de 70 personas, dela cuales 14 mujeres denunciaron haber sido víctimas de violación sexual durante su travesía por la selva del Darién. Se - gún los relatos, estas viola - ciones sedabanaunascuan - tas horas de caminata de los campamentos del Servicio Nacional deFronteras (Se - nafront). Lostestimoniosdescribie - roncómohombresarmados interceptaban alos grupos, los asaltaban y forzaban a mujeresy niñasadesnudar - separaviolentarlas. Además, los despojaban desus pertenenciasy delpo - codineroque cargabanpaar susustento. Dentrode los relatos está el de unamadrevenezolana de35años ysupequeñahija de8años. Según contó la muje,rsu familia tuvoque abandonar su paísal habersido amena - zados por partidarios del presidente NicolásMaduro, aquienessehabíannegadoa apoyar.De allípasaronaCo - lombia, dondesu esposoera vendedor ambulante. En buscade mejoresoportuni - dades, deciden emprender su viaje hacia los Etsados UnidosporelDarién. Durantelosataquesaprin - cipios de marzo,dijo la ma - dre, unamujer quese negóa quitarselaropa,fuearrastra - da violentamentepor el ca - bello, la golpearon y luego, desnuda,laregistraronentre sus piernas, mientars un hombrepalpaba conlos de - dos exigiendo dinero, según describelapublicación. Cuando se dirigieron a su través de un comunicadodivulgadoayer jueves,después de la publicación deldiario estadounidense, queman - tiene un ‘monitoreo cons - tante’ de las condicionesde los derechos humanosde los migrantes. Aseguró tam - biénque, juntoaorganismos internacionales, ‘ha procu - rado el respeto y la defensa de losderechos humanosde laspersonasmigrantes’ . Segúnestaentidad,unmi - llón 22 mil 869 migrantes han sidoatendidos, entreel año 2020 y la fecha, duarnte su ingreso alpaís. Deacuer - do conlos informes dela en - tidad, en el2020 ingresaron 8 mil594 personasmigran - tes, unas 133 mil 653 en el 2021, enel 2022el registro es de248 mil284, mientras que en el 2023 llegó a 520 mil 85 y enel primer trimes - tre del 2024 se han contabi - lizado112mil253entardas. Entanto, tambiénseconoció que ayer jueves, miem - bros dela FundaciónPana - mericanaparaelDesarrollo, una organización noguber - namental quebrinda asis - tenciahumanitariayprotección para salvar vidas a mi - grantes y refugiados vulne - rables, recorrieronpoblados de la provincia de Darién junto a funcionariosdel Ser - vicioNacionaldeMigración dePanamá. ‘Este intercambio es necesario para tenerlas mejores prácticasencuantoalaiden - tificación de personas con necesidades especialesen su vulnerabilidad oconocer las causasestructurales quelos obligan asalir desu paísde origen’ , afirmóMaría Isabel Saravia, subdirectoradeMi - gración. En la actividad, la funcio - nariaresaltóque,enmateria de seguridad,el país lleva a cabo ‘captaciones biométricas’ que nos permitendetec - tar criminalesde altoperfil, así como rescatar niños que hansido víctimasdesecues - tro”. 70 entrevistas visibilizaron la brutalidad de los abusos sexuales en la selva darienita.

5A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024

6A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024

7A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024

8A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024 Panorama ¿QuéproponeRómuloRoux ensuplandegobierno? ‘La Prensa’ leyó las 86 páginas de su plan deogbierno para resumirle los puntos más impotrantes, ejercicio que también se hará con los otros canditdoas. AndreaSalcedoLlauardo [email protected] RómuloRoux buscala presidencia por una segunda vez, en esta ocasiónpor elpartidoCam - bio Democrático (CD)y el PartidoPanameñista. Ensu plan de gobierno titulado “Un Plan para Todos”, Roux posa juntoa su compañero de fórmula José Isabel Blan - dón. La Prensa leyó las86 pá - ginasdesupropuestayresu - mió suspuntos másimpor - tantes. Este ejercicio se ha venido haciendo con todos los candidatos quea la fecha hanhechopúblicosuplande gobierno. Salud - Propone unificar gra - dualmentela Caja del Segu - ro Social (CSS) y el Ministe - rio de Salud (Minsa) con el fin demejorar los procesos y la prestación de servicios, eliminarla redundanciay la burocraciainstitucional. - Busca unir los sitsemas de informaciónde laCSSyel Minsa para ejecutar el Pro - grama Automatizado de Medicinas garantizadas, agilizar las citas médicasy disminuirla mora quirúrgi - ca. - Sugiere desarrollar un Plan Nacional de Forma - ción, Actualización y Capa - citaciónde todoel personal de salud en coordinación con lasuniversidades nacio - nales. - Complementar la ofetra de la salud pública con la construcción decuatro hos - pitales enColón, La Chorre - ra, Aguadulce yDavid.Con - tarán con atención oncoló - gicaentodas lasfasesdel tar - tamientoy con salasde he - modiálisis. Tendrán espe - cialistas en cardiología, ne - frología, patología y salud mental. - Definir un mecanismo para la compra de medica - mentosy equiposmédicos,a preciosaccesibles,enunplazo nomayor a unaño. Desa - rrollarunSistemaUnificado deCompras. - Impulsar laapertura del mercado. -ImplementarunSistema MasivodeSaludMentalque involucrealaempresapriav - da,alosgruposvulnearblesy alasociedadengeneral. - Facilitar y simplificar el trámite de afiliacióny el pa - gode cuotasde trabajadores independientesalaCSS. - Dar continuidad a la construcción de diferentes proyectos que están deteni - dosoabandonados. - Diseñar y ejecutar un plan de sostenibilidad para laCiudaddelaSalud. - Establecer una línea di - recta de atenciónpara per - sonas que requieran aten - ciónpsicológicay/oserescu - chados. AguaPotableySanea - miento - Crear la Autoridad del Agua, una institución que cuente con un modelo de gestiónsimilar alde laAuto - ridad del Canalde Panamá (ACP). - Garantizar la detección, reparación de fugasy la res - tauración de la infraestruc - turavial. -Implementar tecnologías avanzadasdemediciónpara monitorearelusodelagua. - Desarrollar sistemas de gestión inteligente que de - tectenpérdidas yfugas enla reddesuministro. - Rehabilitar lasestacio - nes de bombeo y los tanques dealmacenamiento. - Construir la potabiliza - dora deBayano. Impulsarla construcciónde la potabili - zadoraenRíoSantaMaría. - Desarrollar sistemas de gestión quepermitan ladi - versificación de fuentes de agua. Gestiónderesiduossóli - dos - Crear dos tiposde esta - ciones para la recolecciónde basura: PuntosLimpios, es - tossonespaciosdedicadosal almacenamiento tempoarl de desechos voluminososy, una red de estaciones de transferencia. Estos son los espaciosdondeloscamiones recolectores transfieren los desechos a contenedores másgrandes.Estoscontene - doresserán transportadosa las plantas de tratamiento enhorariosnocturnos. -Tenertanquessoterardos o espacios de almacena - miento clasificado perma - nente. -Reformarelmarcolegaly operativo dela actual Auto - ridaddeAseo. - Garantizarel presupues - toalaAutoridaddeAseopa - ra cumplir los compromisos deinversión. - Retomar la construcción de una planta de generación de energía a partir de dese - chosurbanos. -Hacerajustesenloshora - rios de recolección,reorga - nizaciónde las rutasy capa - citacióndelpersonal. Energía - Crear un sistema de in - terventoría dentro de la ASEPquemantengaunasupervisiónpermanentede los serviciospúblicos. -Revisary evaluarel rolde ETESA en el mercado eléc - triconacional. - Continuar y acelerar la construcción de la cuarta lí - neadetransmisión. -Devolvera laASEPlafis - calizaciónde laslicitaciones públicasde loscontratos de compraventa. - Diseñar un estudio por - menorizado para mejorar loscontratosdedistribución eléctricaque sevenceránen el2028. - Revisar las concesiones entregadasa lasdistribuido - rasyhacer loscorrectivosco - rrespondientes por los in - cumplimientos. -Crearincentivospaar que los clientes residenciales y comerciales puedan impulsar e invertir ensistemasde autogeneracióneléctrica. - Fiscalizar quelos distri - buidoresdeenergíaelétcrica cuenten con una resevra de equipos y repuestos para asegurar la sostenibilidad y continuidaddel servicio. -Utilizacióndeenergíaso - lar para el alumbradopúbli - conacional. -Facilitarelaccesoaifnan - ciamiento especial paar la compra de equipamiento de autogeneracióndeenergíaa los clientes residenciales y comerciales. Sostenibilidadambiental - Implementarun deplan cierre de la Mina Cobre Pa - namá,garantizando laesta - bilidadgeoquímicayfísica,a largo plazo,que evitenla ge - neración de problemascon contaminantes químicosy deslaves de tierra por los ta - ludes. - Trabajar con la Autori - dad de Aseo en la transfor - macióndelmodelode verte - deros a cieloabierto a com - plejos socio ambientales para el tratamiento sólido de losdesechossólidos. Seguridad - Implementarun progra - ma para proteger la integri - dad familiar que se enfoque en la prevención del com - portamiento agresivoen las escuelas para disminuir el acosoescolarylaviolenciade género. -Mejorarlosprogramasde prevención primaria dirigidos a mantener a nuetsros niños y jóvenesalejados de las pandillas,drogas yla de - lincuencia. -ReformarelCódigoPenal y el Código Procesal Penal que limitenla discrecionali - dad en el otorgamiento de medidascautelares encasos decrimenorganizadoyotros delitos graves de naturaleza violenta. - Asignar losrecursos ne - cesarios para la implemen - tacióndelaLey230quecrea elssistemadealerta “Amber ” paralaubicaciónrápidayxe - peditaante ladesaparicióno sustraccióndepersonasmenoresdeedad. - Crear elPlan Forza que potenciará la coordinación interinstitucional entre los equipos operativos de segu - ridad y las instituciones en materia de inteligencia y contrainteligencia. - Construir la “Plataforma Yo Reporto”, una aplicación móvildonde losciudadanos podránaccederaunacentarl integradade denunciasvin - culadas a las autoridades competentes para reportar crímenesyotros incidentes. - Crear el Centro de AtenciónContra laViolenciaIn - trafamiliar (CAVI) quebrin - daráapoyo legal, psicológico y pedagógicopara quienes enfrentan casos de violencia ennuestropaís. - Adoptar e implementar una política migartoria acordea los interesesnacio - nalesquecontribuyaaldesarrolloeconómicoygaarntice los flujos migratorios orde - nadosyseguros. -Crearuna fuerzadetarea conjunta entre el Servicio Nacional deMigración, Ser - vicioNacional deFronteras, Servicio Nacional Aerona - val, la Policía Nacional de Protección Civilcon el res - paldo delMinisterio deSa - lud, elMinisteriodelaMujer y Senniafpara brindaraten - ción a lapoblaciónmigrante y garantizarque losmigran - tes irregulares abandonen el territorionacional. - Construir instalaciones adecuadasparaelmanejode los flujosmigratorios yel Al - bergue Nacional para Vícti - masdeTratasdePersonas. - Construir un Centro de Confinamiento delCrimen Organizado para detenidos dealtoperfil. TransporteyMovilidad -Iniciarlostrabajosparala construcción de la línea férrea de Panamá a Chiriquí como un proyecto insignia deinfraestructura. - La construcción delMe - trocabledeSanMiguelito. - Se compromete a conti - nuar la construcciónde la lí - nea 3 delMetro de Panamá hasta laChorrerayconstrui - rán laextensión dela línea2 alestehastaPacorayalOeste hasta Iglesiadel Carmenpa - sando por la vía Ricardo J. Alfaro.Tambiénimpulsarán la construcción dela línea 5 hastaelParqueOmar. - Proponerenovar lasuni - dadesdeMiBus. Culturaydeporte -Construir dos nuevas bi - bliotecas: Panamá este y Chiriquí; yrenovarlaBiblio - teca Nacional conun con - cepto actualizado de espa - ciosquepromuevanlacultu - raylainvestigación. -Invertir en la construc - ción de la Red de Teatros Provinciales. -Impulsar la reapertura del Museo Antropológico ReinaTorresdeArauz. -Actualizarelprogramade estudios escolaresde teatro, folklore, música, pintura y danza. -Promove incentivoseco - nómicos, académicos ybe - cas deestudio para los atle - tas que logrenmedallasen competiciones internacio - nales. -Culminar las ciudades deportivas de Colóny Da - vid. -Implementar elprogra - ma “GloriasDeportivas”para darle unreconocimiento económicoa todosnuestros deportistas retirados que han dejado el nombre del país en altoa nivel interna - cionalconsus logros. AgendaSocial -Establecer mil Centros deAtenciónIntegral (Caipi) anivelnacional. -Implementar elPlan Mi Primer EmpleoGarantiza - do acompañadode unpro - gramadepasantías.rIáde la manode laempresaprivada quienesbrindaránempleoa los jóvenes. -Implementar elProgra - ma Navegando al Futuro, orientado ala contratación dejóvenesreciéngraduados de bachilleres técnicos, marítimosypersonaldehotelería encompañías de crucero y delsector marítimo,quie - nes recibiránincentivos del GobiernoNacional. - La implementación de un gabinete conformado porel50%demujeres. -Dar reconocimiento a empresasque cumplancon laigualdad salarialdispues - taenelCódigodeTrabajo. -Fiscalizar el cumpli - mientode loscuartosdelac - tancia conel equipo apro - piadoparalasmadres. -Endurecer penas paar casos de violenciade gene - ro. -Aumentar las jubilacionesmásbajas. -La creaciòn de Centros de Adopción y Rescate Ani - malencada provincia,de la mano con losgobiernoslo - cales. -Implementar progarmas públicosmasivosdeetserili - zación gratuitos para con - trolar la población deani - malescallejeros. Educación -Ampliar la escolaridad obligatoria hasta el deudé - cimogrado. -Construir100nuevases - cuelasdeeducaciónmedia. -Eliminar losauxilioseco - nómicos que sehan presta - doparael tráficode influen - cias, la corrupción, nepotismo y politiquería, así como auditar todos los auxilios entregados para validar el cumplimiento delos com - promisos yen caso contra - rio, que se conviertan en préstamos. CanaldePanamá, AsambleaNacionalCons - tituyente -Ejecutar el proyecto de Río Indio en consensocon las comunidades yde lama - nodelaACP. -Promover la actualiza - ción de los estudios para va - lidar la factibilidad de un cuartojuegodeesclusas. -Hacer un llamadoa una Asamblea Nacional Consti - tuyenteParalela enlos pri - meros30díasdegobierno. RómuloRoux, candidato por el partidoCambioDemocrático y el PartidoPanameñista. Elysee Fernández Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] ¿ERROR?Resulta inevitable preguntarsesi alPRDnole habría idomejorenlasencuestasdehaberelegidoa otrocandidatopresidencial.PorejemploaJulio Spiegel, el jefedecampaña deGabyCarrizo, cuyas intervenciones lograntransmitirmensajesmásclaros, propuestasmásespecíifcas yunamejorproyecciónde lasvirtudesdelplandegobiernodelPRD.Comodirían:a lohechopecho. PORSIACASO. P araalguien quedebetenerelmayor interésdeque laspapeletas paraelegirpresidentesean impresas lomásprontop-o sible, el candidatopresidencialdeRMyAlianzano parecetenerningúnapuro. Cuentanlosquesabenque nofuehastaelmiércoles pasadoqueentregósufot-o grafíaoficialparaestepro - pósito. ¿Porquéserá? INJUSTICIA. Enel casoBlue Apple, el tribunal superior confirmólacondenadepr-i mera instanciadePepe Suárez(168mesesdepr-i sión)yRiccardoFrancolini (60mesesdeprisión). Mientrasenla justiciaordinariaestecasoavanza, el casode loshermanosMartinelliLinares, amparado por losprivilegiosque les daserdiputadosdelParlacen,parecedormirel sueño eterno.Conrazónbuscan lareelección. PILLAO. Sesupoqueel actualdiputadoJuniorquien busca lareelecciónporel PRD,MolirenayRealizandoMetasenChameha comprado4contenedores dearrozparasucampaña política.Tambiénsesupo quecadacontenedor tiene uncostode$45mil y, que paraevitarel rastrode las autoridadesrealizólacompraanombredeuntercero. ¿Cómoplaneadisimular la entrega?Ojo:DGI,TribunalElectoral yFiscalía Electoral, avisadosestán... ‘TBIRDS’.Ayer juevesarrancóelFestival Internacional deCine.Alacitavieneun selectogrupode invitados internacionales:diretcores,productores, actoresy empresariosde la indu-s tria.Entreellosaparecerá unpersonajequeha inte-r pretadomemorablesroles enel cinenorteamericanoy queharáqueregrese lam-o dade lavaselinay lafiebre por losbailesdel sábado por lanoche.YnoesNicolasCage. 2024

9A LaPrensa Panamá, viernes 5 de abril de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Los gobiernos que nos imponen Decisiones PedroErnestoVargas [email protected] “Tenemoselgobiernoquenosmerece - mos”, serepitecomoformadeoglpear - nos lamemoria, inclusocomoformade proyectarel fracasoenlosotros.Solo porquetenemosunsistemaque llamamos democrático,detantossignicf ados,opor - quetenemosunsistemaelectoralpara “elegirnuestrosgobernantes ”, comosi estofue - rasuficienteparacalificarnosde libresy jus - tos. ¡No!Noescierto, tenemoselgobierno quenos imponen.Nos loimponenlaigno - rancia,nos loimponenlasdiretcricesde los partidos,nos loimponeelanalfabteismo político. Laignorancia,queesproductode lapo - brezamaterial yespiritual enmuchosetsa - dios,quenonospermiteoptarpoqruenos hadecapitadolaautonomía;elanalfabties - modebidoalainequidadpaarlaeducación y ladeformaciónde laverdadyde laucltura. Todoestollevaaunaformadeatrofiade la capacidadparadiscernir,parahaceranáli - siscrítico,parahacernoscamino. Nolepidamosalasdolorosasmyaorías delpuebloabandonadoyespoleado,que ejerzasusderechos,quedesconoceose le hanreducidopor faltadeescolaridad;que revindiquesuhistoria,quese lehasutsraí - do;quenoescoaj laregalíainmediata, cuandose lehanegadoel futuro,quenosabedondeterminalaacciónhonardaydon - decomienzalacorrupción,ucandosoloco - nocequesinoseviveelho,ynohayporqué pensarenelmañana,nidteenerseenelayer. Somosunpaísquenosepuedecompar conotrosparaaliviarnos losdolores, si los sufrimos, los “meaculpa”, si tenemosunpe - chodondegolpearnos,dondeel concrteoy el vidriorascandoloscielos, alosquetam - biénse leshurtaelpaisajeyelbienetsar, son instrumentosparamaquillar lainequidady lainmoraldisparidadsocial -manifestasen lapobrezade laatenciónde lasaludoeluci - dadode losenfermos, enlasviviendasdeun soloespaciomultiuso, regioescenariopar elabusofísicoysexual, lasdescuidadases - tructuraspintadasde2colorespaarconver - tirlasenaulasdeclases, solopoqruetienen unletreroque lee “ escuela”, sinmaestrosni autoridadparahacerlescumplirconel sa - gradojuramentodeenseñar;conlamugre de lasacumuladasbasuras,dondeenjam - bresdemoscas lesrevolotean,odeaguas quetransportanexcretashumanas, cono sinblancasyfinascigüeñas, seguarmente pescandoratones, gusanosy lombrices, mientrasbañanbarriosdeolores,batcerias yepidemias-yqueesmuydiífcil rescatar.Y estoessolounrápidovitsazoaloquequeda debajodeesos180metrosdealturasartifi - ciales,quesehanalcanzado “conlacircula - cióndeldólar”. Nosonpocos lospartidos,dondeuna puntualminoríadehombresymujeres, agrupadosparaalcanzarelprivilegioyel poder,noparaadministrarelpaíscomoser - vicio, se imponesobreunamyaoríadena - cionalesensuspropiospatridosy luegoen lanación.Difícilmenteaceptablees llamar - losciudadanos,poqr uenoestán, ysi loestán loignoran, educadosenvalorescívicosni en derechoshumanos.Las “elecciones ”internasde lospartidosparaescogersuscandi - datos,ni siquieralucenunademocarcia participativa,porqueaellasse llegacon murgas, guaro,promesasembarardasde billetesde intercambiocomercial,oamenazasyseñalamientospor lossiguientes5 años,por lomenos.Nohay,niporaccidente, unmomentodereflexiónpatrióticaparaes - cogerhombresymujeresdeprobadahonradezquequieranservir.Eso,quedeallí sale, essuofertaelectoralparael restodel país.Y, comoel votoenblancoseucentape - ronosetieneencuenta,nocambialascosas, noimportaqueseganeconunaridíuclay mayoritariaminoríadel eletcorado, como nosocurredesdehaceuntiempoya. Entonces, aquellodeque “tenemoselgo - biernoquenosmerecemos”,notieneaplicaciónconunsistemaelectoralhechoenla sastreríade loscorruptos,paarhacerseel vestidoasumedidaycomodidad. Hayquerevolver lasociedadyelarmaes el voto,peroel votoconlasmismasmunicionesquesedieronlospolíticosy lospatir - dospolíticosparapreservarhegemoníay privilegiosconunmantodeosucrademo - cracia.Este5demayohayquevotaren plancha,uninstrumentocanalladondeel ciudadano, sivotaseletcivamentenoelige sucandidatoy lesumavotosalospatridos querechazaperoquevotanenplancha.Entonces,midamos fuerzasvotandoconel mismoinstrumento, votandoenplancha porquienessonverdadearoposicióninde - pendiente. Noestoyencontrade lospartidospolíti - cos,perosídeaquellosdirigidosporgamonalesquerepitenyrepiten,nosolopromesas, sinodesgobiernos,oaquelloscuyasvie - jasartimañasproducenmásdeuncandidato,paracontinuardecidiendosobre lapro - piedadajena, conunTribunalElectoral maniatadopor las leyeshechasalamedida de lacorrupciónporunaAsambleaLegisla - tiva,quedejódeserrepresenttaiva,desdeel momentoqueseocultóenlaoscuridadde lasmadrugadas,paar aprobar leyes.Esos partidos, siquierenseriamentehonarrel propósitode lapolítica, tienenquedeshacersedeesosdirigentes.Haypartidoscon excelenteshombresymujeres,xecelentes paraquedenlacaradurante lacampaña, paraluegoserdesbordadospor loshábitosy volúmenesde lacanallacorrupta, apapachadayconsentidapor ladiriegncia.Estaes unade lasvariasbarrerasquese levantan luegocontralaspromesasdecampaña. Yovoy, envozaltaysinmiedoaequivocar - me lodigo, conhombresymujeresdeun partidonuevo:OtroCamino,hatsiadode tantaburlaytantafalsifcación,desdeel úterodepartidosconunsolodueño,ose - cuestradosporsusmásdesagardables miembros,oextrañasamalgamascurtidas por lareparticióndeprivilegiosypreben - das.Laformación, el escrutiniode losdeba - tes, aúnensus falencias, y lamemoriahan sidomis instrumentosparadecidirvotar correctamente.Votarcorrectamentenoes inmuneaequívocos,yconscientedeello,me propongonoequivocarmeescogiendonue - vamenteprobados farcasos,queni siquiear lessonrojasergobiernoaún, todavíaser ín - timamentepartidario, todavíadescuidarel maquillajequechorrea,porelucellocansa - dodetantoerguir lacabezafarudulenta. Prefieroequivocarmeconquienmedespertódenuevolaesperanza. Quienescreemosyqueremosvivirenlibertadyconrespetoalasdecisionesde la justiciayalaConstitución, tenemosque reunirnosalrededordeetsosvalores,para nopermitirquepolíticossinéticaledenformaal futurodenuetsroshijosynietos,prio - ridadaldelito,protecciónadelinucentes porqueson “ amigos ”, abandonoalosdere - chosde lasminorías,desconocimientoy burlaaladignidaddecadaserhumano, y propósitodeviolar laintegridaddel ciudadanoyde las institucionesde laPatria.De - rrotarlosenlasurnasnoseráelinf alde la amenazani seráfácil, sinoel comienzode otras luchasquetendremosquehace, ern mejorcompañía. La idea de que "tenemos el gobierno que nos merecemos" carece de relevancia en un sistema electoral diseñado a medida de los corruptos, permitiéndoles ajustar las reglas según su conveniencia. EL AUTOR esmédico pediatra y neonatólogo Solución para la CSS –Ideas Jubilaciones I.RobertoEisenmann, Jr. [email protected] Larazónpor lacual loscandidatosala Presidenciade laRepúblicanoabordanel temade"cómo"resolver lasituaciónde laCaaj deSeguroSocial (CSS)esporquesientenquepaar elpueblo loprioritarioescorregireldéicf it financiero del sistemade jubilaciones,quees lomás controversial e impopular; sinembarog, la verdadesotra…ytanobviaquenadie laha podidover. Meatrevoaasegurarque, comolomen - cionaunbuenamigo,desde laperspectiva delpueblo, laafectaciónmás trágicade la CSStienequeverconelpésimo,despreciable…e inclusocriminal sevriciodesalud. Las interminablesiflasenlamadrugadapa - raobtenerunacitapaar dentrodemeses, cuandosientenqueetsánmuriendohoy.Si necesitancirugía, eldíade lacitanohyaca - masdisponibles …ycuandofinalmente consiguenuna,porejemplo,parunaciru - gíadecorazónabierto(soloconpensarloda miedo), lanocheanterior lacancelanporque"nohay insumos", yestoserepiteunay otravez,mes trasmes,provocandounmie - doconstanteymortal.Haceunosdías, los pacientesdecirugíadecoarzónabierto abandonaronsuscamasysalieronalacalle aprotestar; llevabanhasta5meseshospita - lizadosenestecruelVíaCrucis(todoetso dentrodelmodernísimoyreciéninauguar - do(yequipado)Hospitalde lanuevaCiu - dadde laSalud.Actoseguido, el "jefe"culpó aldoctoracargoe indicóquenosehabían llenadocorrectamentenoséquéformula - riosyotras tonteríasburocráticas … y lo amenazócon"realizarunaauditoría", cuandoestasdeberíanserprocedimientos comunesencualquieradministración. ¡Sonvidaslasqueseetsánperdiendo,seño - res!Vidasdepanameñosquehanmantenido alaCSStodasuvida;¡tienenderechos! Sugieroqueuncandidtaopodríadecirle alpaís: "enelprimerdíadeogbiernoestaré enelHospitalde laCiudadde laSaludydes - pediréatodos losresponsablesdeetsacruel actitud, incluyendo –porsupuesto-atodos loscorruptos, yseguiréxeigiendohastaque todos los insumosetséndisponibles,hatsa quetodos losmedicamentosnecesarios existan…yelquedéexcusasseva…¡ypun - to! Almismotiempo, sugieroque, al igual queconel salariomínimocada2años, se formeunacomisióntripatritagobier - nos/empresas/sindicatos,quetendrá60 díaspararesolverysanearel sitsemade ju - bilaciones.Si en60díasnohyaacuerdo, el gobierno –utilizandosumandatopopulardecidirá…sinexcluirelanálisisnecesario deparámetros…ypunto. EntoncesseprocederíaconlaeLyde la CSS.Cualquierdirectorquenopresenteun estadofinancieroauditadoanualmenteel díadesuvencimiento, iráaprisión…y la juntadirectivasereformaráparaquesea unajuntaverdadear ,nouninstrumentopa - rabeneficiopersonal yparaacomodara amigosyfamiliares. Esteseríael "cómo" …ytodose llevaráa cabodurante losprimerosmesesdeogbier - noconelmandatodel votopopula.rEnel nuevogobierno, el candidatodebedeclarar que"posponerelproblemade laCSSserá untemaprohibidopaar elPresidentede la República.Noseaceptaránexcusasni se podráculparaterceros.Estasoluciónserá obligatoriayresponsabilidaddelPresiden - tede laRepública. Paratodosesos"asesores"decampaña quesiguendiciéndolealoídoaloscandidatos"notearriesgues", "hyaque llegarpri - meroantesdeactuar", infórmenlesquehya queromperel empateconvalentía.Esoes lo quequiereelpaís:unPresidenteracional perofirme, valiente,quevengaagobernary acambiar lascosasconfuerza,honetisdady buencriterio.Sinecesitanconirfmaciónde quesí sepuedeelegir tomandoriesogs,ob - servenlasexperienciasdeNayibBukeley JavierMilei.Elpaísnecesitaunlíderqueto - meriesgosyhagaloquetodossabemosque hayquehacer. Cualquier director que no presente un estado financiero auditado anualmente el día de su vencimiento, irá a prisión… EL AUTOR es fundador del diarioLaPrensa La salud pública y el sistema de salud Derechos humanos ArleneCalvo [email protected] Cada7deabril, enelaniversariode lacreaciónde laOrganizaciónMundialde laSalud (OMS), seconmemoar elDía Mundialde laSalud. LaOMSdefine lasaludcomoel es - tadodecompletobienestar físico, mental ysocial, ynosolocomolaausenciadeafeccionesoenfermedades.Así, elmáximogradodesalud alcanzableconstituyeunode losde - rechos fundamentalesdetodoser humano, sindistinciónderaza, reli - gión, ideologíaocondicióneconómicaosocial. Unamaneraeficazdedeterminar laefectividaddeunsistemadesalud esmediante latasademotralidad materno-infantil,de lasenfermedadesnotransmisiblescomoel cánce,r ladiabetes, lahipertensiónyde la demandadeserviciosdesalud, co - molahemodiálisis.EnPanamá, los elevadosregistrosentodasestasme - didasdenotanunfarcasoenel siste - madesalud. Hemossustituidoel conceptode saludcomopresenciadebienetsar porunocurativo, reactivo.Tende - mosaasistiralmédicosolocuando estamosmuyenfermos, y laspolíticasestatalesreflejanesemismocon - cepto. Laprevencióndeenfermedades noesunaprácticarutinariaennues - trasociedad,dondecercadel17%de lapoblaciónsufredesobrepesou obesidad.Esteesunode losniveles máselevadosdeLatinoamérica, y constituyeunfactorderiesgopara lasenfermedadesnotarnsmisibles mencionadasyotrasenfermedades. Lafaltadepolíticaspúblicascon enfoquepreventivoodecontrolde enfermedades, enpatricular lanu - triciónsaludabley laatcividadfísica, contribuyeaestasanomalías.El en - foqueestataldeconstruirhospitales e instalacionesdeserviciosdesalud desdeunaperspectivacurativayno preventivaesunerrorquenosetsá costandocarocomopaís. Políticamentesevendealosciudadanos laideadequecontsruir insta - laciones,ofrecermedicamentoso tratamientoscostosos, esbuenopa - ralasaludde laspersonas.Sinembargo,nuestrosdosprogramas in - signiadesaludpública-elPrograma AmpliadodeInmunizaciónyelPro - gramaAntitabaco, ambos lideardos pormujeres inquebarntables- tie - nenunaperspectivapreventiva. SibienelMinisteriodeSaludesel regentede lasaludde lanación, esa debeserunaresponsabilidadcompartida.Losciudadanosdebemos asumiresaresponsabilidad, ydemandarunenfoqueprveentivode salud,másefectivoparalasociedad entera. LAAUTORA es salubrista e integrante deCiencia enPanamá.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==