4A LaPrensa Panamá, martes 2 de abril de 2024 Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] CUENTERO. Huevito Pineda afirma que el proyecto del teleférico en San Miguelito fue una propuesta de su primera campaña electoral para diputado. Teniendo en cuenta que lleva más de 15 años en su curul, surge la pregunta: ¿Cómo es que San Miguelito todavía no tiene un teleférico? Además, agregó que conoce todos los teleféricos desde Panamá hasta Brasil. ¿Teleférico en Panamá? BARBARIDAD. En cuanto a los diputados, desde la Asamblea se aclaró un supuesto error en el nodo de transparencia de dicha institución, que asignaba un salario de $20,000 a una funcionaria. Con esta gente todo es posible, incluso salarios de $20,000. Como dicen: crea fama y... CARA DURA. La frase “solo puedes ganar cuando tu mente es superior a tus emociones”es frecuentemente utilizada por los jugadores de ajedrez. Sería irónico si no fuera porque Jairo B olotaSalazar ha decidido utilizarla como si fuera suya. Más allá de que podría considerarse un plagio, ¿mente superior a las emociones? ¡Qué descaro! ADIVINANZA.Ahora que se ha revelado que, tras la investigación por evasión fiscal conducida por la DGI, se han emitido oficios a todos los bancos para la retención inmediata de unos $21 millones de Importadora Ricamar, sería interesante saber qué afianzadora asumirá el riesgo de emitir la fianza de garantías para evitar dicho embargo. Después de todo, su dueño ya ha sido declarado culpable de lavado de dinero en otro caso, tiene una condena pendiente de más de 10 años de prisión y, además, debe pagar otros $19 millones. ¿Quién será el valiente? DESASTRE. Ayer lunes, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, firmó un acuerdo con el gobierno de Corea del Sur para la gestión de residuos y la economía circular, y recalcó que el acuerdo "tendrá un impacto significativo en la solución de los problemas existentes". Cuando creíamos que el problema era que el cerro Patacón se incendiaba un día sí y otro también, nos damos cuenta de que el verdadero problema está en MiAmbiente. Lo dicho, la fiebre no está en la sábana. Panorama Nuevo ION: posponen la fecha de presentación de propuestas El Minsa postergó la presentación de propuestas para la licitación del nuevo Instituto Oncológico al 2 de mayo debido a solicitudes de empresas participantes. ACTO PÚBLICO Aleida Samaniego C. [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) decidió posponer para el próximo 2 de mayo la presentación de propuestas para la licitación de “estudios previos, diseños arquitectónicos, especificaciones técnicas, desarrollo de planos y construcción para la fase 1 del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION)”, la cual estaba programada para hoy 2 de abril. La decisión fue tomada debido a que varios representantes de las 22 empresas que participaron en la reunión previa y homologación celebrada el pasado 11 de marzo solicitaron una extensión de tiempo para elaborar sus propuestas. En ese sentido, durante la reunión de homologación, los representantes de las empresas solicitaron una extensión del período de presentación de propuestas de 60 días, considerando que la fecha de presentación y apertura de la propuesta estáprogramadaen16díashábiles según indica el acta de la reunión previa y de homologación publicada en Panamá Compra. Esta solicitud se basó en el anuncio del Minsa sobre la provisión de un anexo al pliego de condiciones, el cual incluiría un listado del equipamiento médico del proyecto, acompañado de fichas técnicas y descripciones detalladas. Este es el segundo intento de licitación que realiza el Minsa para la construcción de esta infraestructura, luego de que la primera, valorada en $434.8 millones, fuera cancelada hace un año, el 11 de enero de 2023, supuestamente por cambios en el diseño. La fase 1 del nuevo ION tiene un costo de $72 millones 737 mil 233. Para este 2024, se han asigndo $20 millones para comenzar el proyecto. La fase 1 del nuevo ION tiene un costo de $72 millones 737 mil 233, para este 2024, tiene la suma de $20 millones para comenzar. Agustín Herrera Sala Penal no admite casación en caso de Bosco Vallarino JUSTICIA Juan Manuel Díaz [email protected] La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no admitió un recurso de casación presentado por la defensa del exalcalde del distrito de Panamá (2009-2014), Bosco Ricardo Vallarino, condenado por el delito de peculado en perjuicio de esa comuna capitalina. A través del edicto No. 62 ·colgado la tarde de este lunes 1 de abril de 2024 en la Sala Penal de la Corte y con la ponencia de la magistrada Ariadne García·se informa a las partes del proceso de la decisión. El recurso había sido presentado por la firma Bonilla, Bonilla y Abogados contra la sentencia No 55-SI del 21 de agosto del 2023, por la que el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales confirmó la condena a 12 años de prisión aplicada a Vallarino por peculado, a raíz de la adjudicación de dos contratos de consultoría para el manejo de desechos sanitarios en el distrito de Panamá. Los contratos fueron adjudicados a las empresas Juelpa S.A., y Consultoría y Asesoría de Panamá para manejar desechos sanitarios en la ciudad de Panamá. La investigación por este caso se inició en el año 2013 a raíz de un informe de auditoría de la Contraloría General de la República, en la que se detectó anomalías en los contratos. Una vez en firme la notificación de esta condena, el Juzgado Primero LiquidaBosco Ricardo Vallarino. Archivo En el transcurso del 2023, las autoridades del Minsa y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reunieron en reiteradas ocasiones para analizar la viabilidad financiera del proyecto. El resultado de las reuniones fue fragmentar el proyecto en etapas. Los pacientes y autoridades de este centro hospitalario están en espera de nuevas instalaciones desde 2007. Las actuales instalaciones del Instituto Oncológico, ubicadas a las faldas del cerro Ancón, están al borde del colapso. El hacinamiento se observa desde su entrada: los pasillos rebosan de pacientes convirtiéndose en improvisadas salas de espera, mientras los consultorios luchan por espacio en entornos reducidos. La esperanza de los pacientes, el personal médico y administrativo está puesta en esta licitación. De hecho, urgen unas nuevas instalaciones para el ION, para contar con más búnkers para aceleradores lineales, el dispositivo que se usa más comúnmente para dar radioterapia de haz externo a enfermos con cáncer. Así lo explicó en diciembre de 2023 el jefe de radioterapia del ION, Oduardo Ortega, quien precisó que la Organización Mundial de la Salud recomienda que por cada 250,000 habitantes debería haber un acelerador lineal, sin embargo, en Panamá no se cumple, ya que solo se cuentan con cinco en el país. Cuando la cifra ideal oscila entre 15 a 16 aceleradores lineales, explicó Ortega durante el segundo debate del proyecto de ley 1041 sobre el presupuesto para el 2024. Agregó que en el ION cuentan con aceleradores lineales con 22 años de uso, cuando es una tecnología o aparatos que avanzan constantemente, por lo que cada cinco a ocho años deben ser cambiados. Ante el alto volumen de pacientes que requieren radioterapia, el equipo médico y técnico comienzan a trabajar en horario de 4:00 a.m. a 11:00 p.m. Ortega indicó que en el ION hay tres aceleradores lineales y en cada uno tratan a 150 pacientes por día, es decir, que por día se brinda tratamiento con radiaciones ionizadas a al menos 450 personas. Alicia Luaces, presidenta de la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia del ION, señaló que han estado a la espera de la construcción de un nuevo edificio para albergar el hospital durante años, por lo que aguardan que el proceso se realice sin contratiempos. Reconoció que para que las empresas preparen una propuesta se requiere tiempo. Además, enfatizó que a todos los candidatos a la Presidencia de la República les han informado que “los pacientes asegurados con cáncer no desean ser atendidos en una sala de oncología en la Ciudad de la Salud. Esto se debe a que, para un paciente inmerso en la mala administración de la Caja de Seguro Social, sería como una crónica de una muerte anunciada”. Las actuales instalaciones se quedaron pequeñas para brindar atención a los pacientes de cáncer. Agustín Herrera dor de Causas Penales, en donde está radicado el proceso, este deberá realizar las diligencias pertinentes a fin de que se ordene la conducción de Vallarino a un centro penitenciario a fin de que cumpla la pena de prisión impuesta. Vallarino mantiene una condena previa a 48 meses de prisión por el delito de corrupción de servidores públicos. En este caso Vallarino fue condenado tras recibir una coima de $6 mil del empresario brasileño Alexandre Ventura Nogueira a cambio de un contrato para la construcción de un estacionamiento soterrado en el parque Belisario Porras. En el año 2015, durante una entrevista televisiva, Vallarino admitió haber recibido el dinero por parte de Ventura Nogueira, lo que originó la apertura de una investigación penal.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==