2A LaPrensa Panamá, martes 2 de abril de 2024 Panorama Richards sigue en la carrera electoral tras desestimarse denuncia En su defensa, el candidato a diputado del circuito 8-6 planteó que el cargo que ejercía en el canal de televisión del Estado no ameritaba la renuncia para su correspondiente postulación, dado que no tenía mando ni jurisdicción. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] El Juzgado Tercero Administrativo del Tribunal Electoral (TE) desestimó el proceso que tenía como fin inhabilitar la candidatura de Betserai Richards para el cargo de diputado en el circuito 8-6, que corresponde a los corregimientos de Tocumen, 24 de Diciembre, Pacora, entre otros. La denuncia había sido promovida por el abogado Neftalí Jaén, quien lo acusó ante la Fiscalía General Electoral porque supuestamente no renunció a su cargo en el Sistema Estatal de Radio y Televisión (Sertv) en el plazo establecido por la ley. En su defensa, Richards planteó que el cargo que ejercía no ameritaba la renuncia para su correspondiente postulación, ya que carecía de mando y jurisdicción, ejerciendo de jefe de contenido de noticias, un cargo considerado operativo. De hecho, el Juzgado Electoral consideró que el cargo se encuentra en un “nivel operativo ” que definitivamente requería del aval de sus superiores para ejecutar las funciones asignadas. “Quedó acreditado que Richards no ejercía una función con mando y jurisdicc i ó n”, indicó el juzgado. Contra esta decisión cabe un recurso de apelación, el cual podrá interponerse en el momento de la notificación y hasta tres días siguientes a la misma. El circuito 8-6 está compuesto por los corregimientos 24 de Diciembre, Tocumen, Las Mañanitas, Pedregal, Pacora, San Martín y Las Garzas. Es el área del país con la segunda mayor cantidad de votantes: tiene 236,093 electores, según el Padrón Electoral Final. Batalla pasada El mes pasado, Richards le ganó una batalla a la diputada perredista Cenobia Vargas, luego que el pleno del Tribunal Electoral revocara una resolución del 18 de febrero, emitida por la Dirección Nacional de Organización Electoral, en la cual se le impuso una multa de $1,500 por una denuncia administrativa presentada por Vargas. Aquella vez, los magistrados Eduardo Valdés Escoffery (ponente), Alfredo Juncá y Luis Guerra acogieron un recurso de apelación promovido por el abogado Daniel Lombana, en representación de Richards. Entre otras cosas, argumentaron que no se logró constatar que publicaciones del candidato ·a través de su cuenta en Instagram @betseraitv·se enmarcan en el concepto de propaganda electoral. Vargas, secretaria general de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, acusó a Richards de usar su imagen sin autorización y de promover una campaña sucia en su contra, al hacer “aseveraciones de conductas ilegales”. En su cuenta de Instagram, Richards publicó una foto de Vargas con un texto en el que la acusó de ser “cómplice”del aumento del presupuesto de la Asamblea, que este año es de $220 millones. Richards, que compite por la libre postulación, se enfrentará a Vargas en la carrera por una de las curules del 8-6 en las elecciones del 5 de mayo de 2024. En ese circuito también compiten por la reelección los diputados Alaín Cedeño, postulado por Realizando Metas; Elías Vigil, del Partido Panameñista, y Edwin Zúñiga, de Cambio Democrático. Betserai Richards, candidato a diputado del circuito 8-6. Isaac Ortega Ordenan detención de presunto implicado en caso de nutricionista CRIMEN Juan Manuel Díaz [email protected] La jueza de garantías Clara Montenegro ordenó la detención preventiva de José Berrío, presunto implicado en el secuestro y homicidio deCharlesReyesZambrano, perpetrado el pasado 7 de marzo. Zambrano se desempeñaba como nutricionista en el centro penitenciario La Jo y a . Durante una audiencia que comenzó a las 11:00 a. m. de este lunes 1 de abril, la jueza Montenegro imputó cargos por los delitos de secuestro y homicidio en grado de autor contra Berrío, y acogió la petición de la fiscalía de mantener su detención preventiva. En la audiencia, que se desarrolló a puerta cerrada a solicitud del fiscal de homicidio y femicidio Julio Campines, se presentaron evidencias de la presunta vinculación del imputado con el secuestro y homicidio de Charles Reyes Zambrano. El fiscal Campines aclaró que la solicitud de reserva de la audiencia se produjo para evitar la filtración de información sensible que podría alertar a otras personas presuntamente implicadas en el crimen de Reyes Zambrano. Explicó también que se está tras la pista de otras personas relacionadas con grupos delincuenciales dedicados al tráfico de drogas que pudieron tener un grado de participación en el secuestro y homicidio. Por este caso, se mantiene detenido Jeremy Córdoba (alias Wasón), a quien algunos testigos señalan como la persona que fue vista con el auto de Charles Reyes Zambrano. Según la investigación de la fiscalía, Reyes Zambrano fue secuestrado el 7 de marzo y mantenido con vida hasta el 11 de marzo, cuando falleció tras haber sido torturado. Una de las teorías manejadas por la fiscalía es que el homicidio se produjo después que la víctima presentó una denuncia contra funcionarios del centro penitenciario La Joya, implicados en la presunta introducción de drogas y licor al penal. Las pesquisas indican que el secuestro y asesinato del nutricionista fue llevado a cabo por un grupo conocido como “La Resistencia”, que opera en el área de Felipillo. El fiscal de homicidios, Julio Campines . Juan Díaz Cancelan licitación para la administración financiera del Metrobús y el Metro TRANSPORTE PÚBLICO Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) canceló la millonaria licitación para la administración financiera del sistema de movilización masiva de pasajeros en la ciudad, integrado por el Metrobús y el Metro de Panamá. En una resolución publicada en el portal Panamá Compra, la entidad señala que el acto público por $257 millones fue cancelado debido a que hay requisitos en el pliego de cargos que“requieren ser revisados”para lograr su mejor comprensión y así obtener la mayor participación de los futuros proponentes. Llama la atención esta licitación de la ATTT, debido al elevado monto y en el periodo que se realiza; a tres meses de que concluya la actual administración gubernamental. El nuevo concesionario, según la ATTT, tendría la responsabilidad, por un periodo de 10 años, del recaudo y la administración financiera para el sistema de movilización masiva de pasajeros, los cuales son proporcionados actualmente por dos operadores: Metro de Panamá, S.A., y Transporte Masivo de Panamá, S.A. Según la entidad, el objetivo de este proceso de contratación es mantener un sistema de pago, recaudo, liquidación, gestión de información y administración acorde a los estándares del sector, que permita una fácil gestión al usuario y los operadores. A finales de abril vencen los contratos que el Estado firmó con la Sociedad Nacional de Procesamiento de Datos, S.A. (Sonda), para administrar financieramente el sistema de movilización masiva de pasajeros en el área metropolitana de Panamá. La empresa se encarga de emitir las tarjetas que los usuarios utilizan para subir al metrobús o al metro (línea 1 y línea 2). Sonda administra el sistema de recaudo del transporte público. Archivo Ejecutivo pretende reformar la ley que creó el FAP GABINETE José González Pinilla [email protected] El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue autorizado por el Consejo de Gabinete para que presente ante la Asamblea Nacional un proyecto que modifica un artículo de la ley que creó el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP). Se trata del artículo 3 de la Ley 38 de 2012 que crea el FAP, el cual hace referencia sobre los recursos que constituyen ese fondo. Por el momento, el MEF no ha revelado las modificaciones que pretende llevar a la Asamblea, la cual termina sesiones ordinarias el próximo 30 de abril. No es la primera vez que la entidad intenta reformar la ley del FAP sin siquiera informar de los cambios al equipo que gerencia el fondo de ahorro. Durante la pandemia del covid-19, se enviaron cambios a la ley sin su conocimiento. De allí, que no sería sorprendente que volviera a ocurrir una situación similar con un nuevo cambio a la ley, dado el precedente. El fondo creado en 2012 tiene como objetivos manejar un sistema de ahorro a largo plazo para el Estado panameño, así como ser un mecanismo de estabilización para casos de estado de emergencia. Una de sus fuentes de ingresos son los aportes del Canal de Panamá. También recibe fondos del Gobierno. No obstante, el Gobierno continúa acumulando una deuda con en este fondo, que alcanzó los $970.2 millones al finalizar el año 2022. Se calcula que al final el año 2023 el aporte sería de un aproximado de $400 millones, por lo que los aportes que el Gobierno le debe hacer al fondo ya alcanzan los $1,370.2. El establecimiento del FAP tuvo como propósito principal canalizar los excedentes generados por el Canal de Panamá tras su expansión. El MEF fue autorizado para llevar el proyecto. Archivo 2024
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==