6A LaPrensa Panamá, lunes 1 de abril de 2024 Panorama Haití, un punto muerto, a la espera de un Gobierno de transición La gravedad de los hechos, que han obligado a cerrar escuelas, hospitales y aeropuertos, llevó a las autoridades a declarar el toque de queda y estado de emergencia en Puerto Príncipe. PANDILLAS EFE, PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ La situación en Haití permanece en un punto muerto, después de un mes de que comenzara la escalada de caos y violencia y sin haberse establecido aún el consejo que debe liderar la transición en el país, donde no se celebran elecciones desde hace casi ocho años. Desde hace un mes, la empobrecida nación caribeña vive una escalada de la violencia a mano de las bandas armadas, que se aliaron para pedir la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, y que el 2 de marzo, en medio del caos y el horror, atacaron dos de las principales cárceles, de las que habrían huido unos 3.600 reos, muchos de ellos bandidos conocidos por su extrema crueldad. La gravedad de los hechos, que han obligado a cerrar escuelas, hospitales y aeropuertos, llevó a las autoridades a declarar el toque de queda en el departamento del Oeste, donde está la capital del país, Puerto Príncipe, y donde también rige desde entonces un estado de emergencia. Todo esto ocurrió en ausencia de Henry, quien se encontraba entonces de visita en Kenia para acordar el envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera Haití y cuyo despliegue también está paralizado. A la espera de un consejo de transición Ariel Henry, que asumió el cargo en junio de 2021 tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, no ha podido regresar a su país y actualmente se encuentra en Estados Unidos tras varios días varado en Puerto Rico, desde donde el 12 de marzo aceptó renunciar para dar paso a un Gobierno de transición en Haití, donde no se celebran elecciones desde noviembre de 2017 cuando el malogrado gobernante fue electo. Sin embargo, tres semanas después de que se informara de su formación, el Consejo Presidencial, encargado de llevar a cabo la transición, sigue sin realizar su toma de posesión oficial, a la que, según lo acordado, seguirá el nombramiento de un primer ministro, con el que formará un Gobierno de Unidad Nacional. Una vez que dicha institución esté implementada, Henry dejará el poder en la empobrecida nación cuya situación, según la ONU, es un “cataclismo ” con más de mil 500 muertos a manos grupos armados en lo que va de año. En su primera comunicación, emitida esta semana, el consejo prometió estabilidad y devolver al país al camino de la legitimidad democrática y la dignidad. Secuestros y violencia Aunque la situación está estancada, siguen reportándose actos violentos, aunque en menor medida que a principios de mes, mientras que los países continúan evacuando a sus ciudadanos. Precisamente ayer domingo, medios locales informaron de disparos cuando un helicóptero de la Armada francesa evacuaba a ciudadanos de la nación europea, aunque nadie resultó herido. Asimismo, se reportó que dos hombres fueron linchados por una turba que los sacó de un destacamento de la Policía, que previamente los había detenido cuando supuestamente iban a comprar armas para las bandas. Los hechos ocurrieron en la localidad de Mirebalais y, según la Policía, los dos hombres tenían consigo el equivalente a más de 50 mildólares, que se presumen eran para comprar armas y municiones. Los muertos fueron identificados como Alexandre Ananel, un oficial de policía; y Musca Michelet, un agente de seguridad del Consejo Electoral provisional. En tanto, uno de los últimos secuestros del que se tiene noticias es el delyoutu - ber estadounidense de origen libanés Addison Pierre Maalouf, quien, según varias informaciones, viajó a Haití para entrevistar al poderoso líder de bandas armadas en Haití Jimmy Chérizier, alias Barbecue. Tras varios días secuestrado, el hombre fue liberado el sábado, según anunció él mismo en las redes sociales. Todo esto ocurre en un país con una economía que sigue en picado tras la contracción del PIB el año pasado, de un 1.8 % frente a un 1.7% en 2022, y en la que 5.5 millones de personas, la mitad de su población, necesita ayuda humanitaria. Policías patrullan las calles de Puerto Príncipe, Haití. EFE Siete empresas interesadas en cobro de cartera morosa de la ATTT LICITACIÓN Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Al menos siete empresas se presentaron a la reunión de homologación que llevó a cabo la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), como parte de la licitación para adquirir el servicio de cobro de su recaudación y su cartera morosa. Según el portal Panamá Compra, las empresas que acudieron a la homologación fueron: Tytsa, Legal Recovery, Lilian Contact Center, Ultratech, Archivos y Procesos, Energeza y Alinatech. Luego de la reunión, los interesados llevaron a cabo una visita de campo a la ATTT y se espera que la presentación de propuestas como parte del acto público sea el próximo 19 de abril. Esta licitación, cuyo precio de referencia es de unos $3.7 millones, ha sido cuestionada debido a que dicha entidad cuenta con una planilla que ronda los mil 300 funcionarios, los cuales poVarios menores de edad heridos en tiroteo ARMAS DE FUEGO EFE. INDIANÁPOLIS Siete menores de edad, entre los 12 y 17 años, resultaron heridos la noche del sábado 30 de marzo durante un tiroteo frente a un centro comercial en la ciudad estadounidense de Indianápolis. Los menores, entre ellos cuatro varones, estaban en condición estable ayer domingo, informó en conferencia de prensa la subjefa de la policía de Indianápolis, Tanya Terry, según medios de prensa. La policía cree que se usó más de un arma de fuego y no hay arrestos, señalan los medios. La policía patrullaba el área cuando escuchó los disparos y al llegar al centro comercial se encontró con un grupo numeroso de jóvenes, entre ellos seis heridos de bala que fueron llevados a hospitales, a donde luego llegó otro menor herido, explicó Terr y. “Es extremadamente preocupante para nosotros que tantos de nuestros jóvenes hayan sido víctimas de la violencia armada”, dijo Terry. Informó además que el comandante asignó recursos para tratar de abordar estas multitudes de jóvenes antes de que haya este tipo de incidentes. Durante 2023, en dicho país se registraron unos 650 tiroteos, lo que representa un promedio de 2 por día, en lo que supone el segundo peor año desde 2 014 . Expertos confirman que en Estados Unidos hay unas 120.5 armas por cada 100 habitantes. drían encargarse de esas labores. La justificación No obstante, la ATTT señala en el pliego de cargos que la institución pretende mejorar la operación y los procesos en las unidades para obtener un incremento en los ingresos propios y reducir la morosidad existente. También mencionan que no cuentan con personal “es - pecializado” en cuentas por cobrar. Para el abogado y candidato a diputado, Ernesto Cedeño, quien ha presentado varias denuncias por mal manejo de fondos públicos, esto es consecuencia de cuando se nombran a los funcionarios sin ningún tipo de mérito. “Se debería apostar por el profesionalismo. No se hacen concursos de mérito para los funcionarios, y se les deja estos negocios a terceros”, puntualizó. Depuración Otros, como el exdirector de la ATTT, Miguel Martínez, recomiendan que antes de hacer esta contratación se “depure”la base de datos, porque, por ejemplo, dentro del grupo de morosos hay personas que fallecieron. “Si no se hace esa depuración, quien gane el acto público no sabrá lo que va a cobrar ”, acotó. La cartera morosa de la ATTT supera los $20 millones y de acuerdo con el pliego de condiciones, la empresa que resulte contratada prestará el servicio por cinco años a razón de $750 mil cada año.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==