3B LaPrensa Panamá, lunes 1 de abril de 2024 Economía & Negocios $3,921 millones en inversión extranjera logró Costa Rica Los datos divulgados por Procomer indican que el 61% corresponde a inversiones en zonas francas, 19% a régimen definitivo, entre otros. INVERSIONES EFE. SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica recibió en el 2023 un total de 3,921 millones de dólares en inversión extranjera directa, un 24% más que en el 2022, y lo que supone una cifra récord, informó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer). Los datos divulgados por Procomer indican que de los 3,921 millones de dólares, el 61% corresponde a inversiones en zonas francas, seguido por un 19% en régimen definitivo (empresas fuera de zona franca), un 7% en el sector inmobiliario, un 7% en turismo, un 2% tanto en el sector financiero, entre otros. El sector de la manufactura lideró las inversiones con un 55% de participación, seguida por el sector servicios con un 25%, el turismo con un 7%, el inmobiliario con un 7%, el agrícola con un 2%, entre otros. Procomer destaca el crecimiento del 187% en las inversiones en el sector servicios, que pasó de 336.8 millones de dólares en 2022 a 965.5 millones de dólares en 2023. Estados Unidos se mantiene como el principal origen de la inversión extranjera en Costa Rica con un 71% del total, seguido por países como Bélgica con un 11%, Suiza y Panamá con un 4% cada uno. "La propuesta de valor país de Costa Rica ha sido clave en la consecución de estos contundentes resultados en inversión extranjera directa. Ser una democracia reconocida a nivel mundial, el talento humano altamente calificado, una amplia plataforma comercial, así como la apertura hacia la innovación y el desarrollo sostenible han atraído la confianza de inversionistas de todo el mundo", dijo la gerente general de Procomer, Laura López. Según los datos oficiales, en el 2023 se anunciaron 59 proyectos nuevos de inversión, lo que significó un crecimiento de 64% en comparación con los 36 proyectos anunciados en el 2022. Los proyectos anunciados en 2023 pertenecen en su mayoría al sector servicios con un 80% a servicios, y luego aparece un 12% en el sector manufactura, un 5% en la agroindustria y un 3% de empresas dedicadas al comercio. Los sectores con mayor inversión 80% Los proyectos anunciados en 2023 pertenecen en su mayoría al sector servicios con un 80% a servicios, y luego aparece un 12% en el sector manufactura, un 5% en la agroindustria y un 3% de empresas dedicadas al comercio. El turismo representó un 7% de la inversión extranjera directa. Archivo La Semana Santa revivió turismo en puerto de Acapulco TURISMO EFE. CIUDAD DE MÉXICO Aunque aún permanecen restos de la destrucción causada por el histórico huracán Otis, el turismo ha revivido esta Semana Santa en el puerto mexicano de Acapulco, estado de Guerrero, sur de México, con playas llenas y una ocupación cercana al 90% en 177 hoteles. Los bañistas han abarrotado el destino turístico en medio de restaurantes reparados, condominios abandonados y destrucción aún visible del ciclón, que rompió el récord de intensificación -llegó a huracán categoría 5 en menos de 12 horas- de un fenómeno similar en México y dejó más de 50 muertos el 25 de octubre pasado. El empresario Alejandro Martínez Sidney dijo a EFE que todo el sector turístico tiene muy altas expectativas para estas vacaciones, al afirmar que Acapulco ya está de pie y listo para recibir a los miles de turistas. “Al día de hoy tenemos 1,800 negocios abiertos en todo lo que es la playa de Caleta y Caletilla, toda la bahía de Acapulco, Puerto Marqués, Bonfil, donde ya tenemos restaurantes, bares, servicios de playa, el sector náutico se está reactivando, lento, pero va a un paso agigantado", expresó en una entrevista. La Secretaría de Turismo de Acapulco reportó el Viernes Santo que casi nueve de cada 10 habitaciones están ocupadas en el puerto, que tiene 8,110 cuartos disponibles en 177 hoteles. Aunque señaló que antes de Otis el destino contaba con 19,583 habitaciones, el arribo de visitantes es un alivio para una ciudad en la que cerca del 87% de los habitantes reciben algún ingreso del turismo, según el Gobierno municipal. Aunque aún permanecen restos de la destrucción causada por el huracán Otis, el turismo toma vida en Acapulco. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==