prensa_2024_03_23

4A LaPrensa Panamá, sábado 23 de marzo de 2024 Panorama ¿Doble estándar de la Fiscalía Electoral? La Fiscalía Electoral ha tenido una actuación ambivalente esta semana respecto a las candidaturas de Dana Castañeda y Betserai Richards. Mónica Palm [email protected] Castañeda, que es subsecretaria general de la Asamblea Nacional, fue postulada al cargo de diputada en el circuito 2-3 (La Pintada, Natá y Olá) por una alianza de facto entre cuatro partidos: Realizando Metas (RM), Alianza, Molirena y el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Richards, en tanto, busca una curul en el 8-6 (24 de Diciembre, Tocumen, Las Mañanitas, Pedregal, Pacora, San Martín y Las Garzas) por la libre postulación. Las candidaturas de ambos han sido impugnadas con el mismo argumento: que no renunciaron a sus cargos en entidades del Estado, conforme dicta la ley electoral. Castañeda está de vacaciones y el 30 de enero, en el pleno legislativo se anunció a Carlos Ramón Alvarado González como su reemplazo temporal. Richards, en cambio, fue periodista en el Servicio Estatal de Radio y Televisión (SerTV). Pero mientras la fiscal electoral Mirna Angulo pidió el pasado martes que no se inhabilite a Castañeda, otra fiscal electoral (María del Rosario Bravo) solicitó este viernes 22 de marzo que sí se descalifique a Richards. La fiscal Angulo respaldó el argumento de la defensa de Castañeda: que a los funcionarios de la Asamblea Nacional no les aplica el artículo 33 del Código Electora l . El referido artículo indica que no son elegibles para cargos de elección popular aquellos ministros, viceministros, directores, subdirectores, secretarios y subsecretarios, administradores y subadministradores de entidades y empresas públicas, que ejerzan el cargo seis meses antes de los comicios. Richards, por su parte, sostiene que el cargo que ocupó en el departamento de noticias deSerTVno tenía mando y jurisdicción. Piensa que la demanda de impugnación es un “ataque ” de los actuales diputados del 8-6. Son cuatro y todos buscan la reelección. Se trata de Cenobia Vargas (del PRD), Alaín Cedeño (RM), Elías Vigil (Panameñista) y Edwin Zúñiga (Cambio Democrático). Cenobia Vargas ya le denunció administrativamente por unas publicaciones que hizo a través de su cuenta en Instagram. Aunque fue originalmente multado con $1,500, el pleno del Tribunal Electoral (TE) posteriormente revocó esa orden, por considerar que las publicaciones denunciadas no se enmarcaban en el concepto de propaganda electoral. Los juzgados Segundo y Tercero Administrativo Electoral se acogieron cada uno a un plazo de 30 días, para decidir qué hacer con las candidaturas de Castañeda y Richards, respectivamente. Dana Castañeda y Betserai Richards. LP/Isaac Ortega A cada candidato presidencial le tocan 9 escoltas del SPI Mónica Palm [email protected] El presidente del Cuerpo de Delegados Electorales (CDE), Fausto Fernández, sostuvo una reunión de coordinación con personal del Servicio de Protección Institucional (SPI), para acordar la asignación de agentes a los candidatos presidenciales. Según una nota de prensa del Tribunal Electoral (TE), a cada candidato le corresponde el acompañamiento de nueve escoltas. El trabajo de estos agentes es“velar por la integridad física de los aspirantes al solio presidencial”, señala la nota. Los candidatos Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (Moca), y Melitón Arrocha, de la libre postulación, ya tienen escoltas del SPI. El próximo en recibir a los agentes será José Raúl Mulino, de la alianza entre los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza. Martín Torrijos, postulado por el Partido Popular, y José Gabriel Carrizo, de la alianza de los partidos Revolucionario Democrático (PRD) y Molirena, ya tenían personal del SPI asignado. El primero, por su condición de expresidente de la República, y el segundo, como vicepresidente del país. Hay tres candidatos que han rechazado este servicio. Se trata de Rómulo Roux, postulado por los partidos Panameñista y Cambio Democrático (CD), y Zulay Rodríguez y Maribel Gordón, ambas candidatas por la libre postulación. Fausto Fernández (Der.) presidió la reunión con los agentes del SPI, este viernes 22 de marzo de 2024. Foto del Tribunal Electoral Demandan por $1 millón a Correos y Telégrafos JUSTICIA Juan Manuel Díaz [email protected] Una demanda contencioso-administrativa de indemnización por daños y perjuicios, hasta por la suma de $1 millón fue presentada en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia debido a “la mala prestación de los servicios” por parte de la dirección general de Correos y Telégrafos (Cotel) del Ministerio de Gobierno. La demanda fue interpuesta por el abogado Víctor Orobio, en representación del empresario Ramsés Humberto Paulette Dopeso, quien afirmó haber sufrido pérdidas por $1 millón a causa de los retrasos en los envíos de productos electrónicos que debían recibir sus clientes. En la demanda se plantea que en 2023 Cotel suspendió los servicios de envíos al caer en morosidad en los pagos con la aerolínea encargada de transportar los correos a Estados Unidos. Según el recurso, esta situación fue hecha pública a través de una noticia de La Prensa el 22 de junio de 2023, en su página 6A . Argumenta que a pesar de esa publicación, esta situación no fue comunicada oportunamente por las autoridades a los usuarios y que, como resultado, su cliente hizo más de 102 envíos de artículos que no pudieron ser entregados con puntualidad. Según Orobio su cliente se dedica a la venta de electrodomésticos a través de la plataforma EBay, y los retrasos en la entrega de los productos le han generado pérdidas y una mala calificación para su negocio. De hecho, el presunto “daño moral”lo calcula en unos 892 mil dólares. Además, precisa que se enviaron notas a Cotel sobre sus reclamos y le respondieron que no le compensarían el daño, ya que los envíos fueron entregados a los destinatarios. En junio de 2023, el director de Cotel, Julio Ramírez, reconoció a La Prensa que mantenían dificultades con la correspondencia de salida para Estados Unidos, ya que se estaba reestructurando el contrato con la línea aérea que tradicionalmente ha manejado estos destinos. En esa ocasión, Ramírez aseguró que dichos inconvenientes tienen que ver con la tramitología del contrato y con la burocracia gubernamental. Consultado al respecto, un vocero de Cotel dijo que tramitaría una respuesta a través de Asesoría Legal. Al cierre de esta nota, esta comunicación no había llegado. Candidatos firman pacto por las mujeres José González Pinilla [email protected] Los candidatos presidenciales se volvieron a ver las caras este viernes 22 de marzo. Coincidieron para firmar el VI Pacto “Mujeres, desarrollo e igualdad”. Estuvieron presentes Rómulo Roux, Ricardo Lombana, Zulay Rodríguez y Maribel G ordón. En representación del candidato oficialista José Gabriel Carrizo, asistió Camilo Alleyne, candidato a vicepresidente; y por el candidato Martín Torrijos, asistió su compañera de fórmula Rosario Turner. El candidato José Raúl Mulino no asistió, pero envió como representante a Marta de Martinelli, exprimera dama. 2024 2024 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==