3A LaPrensa Panamá, sábado 23 de marzo de 2024 Sábado picante Rolando Rodríguez B. [email protected] En octubre pasado, recién elegido compañero de Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino dijo: “solo los imbéciles y las piedras no cambian”. Esta frase es relativa, necesita un punto de referencia, porque –por ejemplo–uno puede cambiar para ser un imbécil o para ser listo. Conocí a Mulino tras la invasión: íntegro, inteligente. Recuerdo que me dijo que no era conveniente meterse con periodistas: tocar a uno era tocarlos a todos, y con una arremetida así, era mejor ser prudente. Quizás no lo recuerde, pero yo sí. No había reparado en ese hecho hasta que lo corroboré con sus palabras en mente. Pero, como dijo, todo cambia.Hoyllama “periodicucho”a este medio, aunque lo cita para criticar al PRD. Su jefa de prensa renunció, porque las dos semanas que estuvo en su campaña fueron las más duras de su vida. “No puedo apoyar una campaña que va en contra de todos mis principios”. Las palabras y acciones del Mulino de hoy distan del Mulino de los 90. Me habría gustado verlo de presidente como lo conocí: serio, con principios y valores vigorosos. Pero cambió: ¿Lo hizo para bien o para mal? En enero de 2019, mientras Martinelli estaba detenido, Mulino anunció su unión y respaldo a Rómulo Roux, candidato presidencial de CD. Un año antes, Mulino le había disputado en primarias esa candidatura, pero perdió. En esa campaña, Mulino calificó de traidor a su rival y lo descalificó por ser “sobrino”de Varela. Mulino anunció su apoyo a Roux junto con su aliado de hoy, José Muñoz (Alianza) y Mimito Arias, el derrotado en 2014. La ironía es que en 2018 Mulino había jurado que si perdía, de ningún modo apoyaría a Roux (sí, como renuncia “irrevocable”). Pero cambió: haría un esfuerzo para que ganara Roux, porque “el PRD ha gobernado junto con el panameñismo”. Hoy el PRD gobierna con el martinellismo y hasta tienen candidatos políticos nominados en forma conjunta para las elecciones de mayo. Eso sin contar el contubernio entre diputados delPRDylosdeCDque traicionaron a Roux, fieles seguidores de Martinelli. Tras la derrota de CD, Mulino abandonó CD para ser de los fundadores de RM. El 21 de junio de 2021, durante una de las peores represiones de Daniel Ortega a su pueblo, Mulino dijo: “… Es un contrasentido tener relaciones normales en un país con un gobierno abiertamente dictatorial…”. El Mulino que conocí fue defensor de la democracia y de los derechos humanos. Sufrió su ausencia en los años de dictadura militar, pero hoy no reprocha a Martinelli haberse metido en la embajada controlada por el dictador Daniel Ortega. En febrero pasado, Estados Unidos sancionó a más de 100 funcionarios nicas por ataques a los derechos humanos y esta semana, sancionó a su procuradora “por ser cómplice de la opresión” de Ortega. Y Mulino callado. Si Ortega reprime otra vez a su pueblo, como en 2018 y 2021, y Mulino es presidente, ¿qué debemos esperar de él: silencio, felicitaciones a Ortega o una de esas estúpidas cartas llamando al diálogo? Ortega, desde el FSLN, luchó conlasarmasparaliberara su país de la dictadura de Somoza, pero hoy es lo mismo que combatió. Por el mismo caminovaMulino:deenemigo a ser amigo de dictaduras. Sí, Mulino ha cambiado, pero ¿es más listo?. Hay cosas que no deben cambiar, que tienen que ser, precisamente,comorocas.Yesos son los principios. Y al Mulino de hoy, después de tantas camisas y colores, ya no le creo ni los buenos días. Panorama Faltan medicinas e insumos en la Ciudad de la Salud En medio de protestas, los pacientes de cardiología de la Ciudad de la Salud demandan insumos y medicamentostras largas esperas por cirugías, mientras el director médico del centro hospitalario responsabiliza al jefe de cardiología. CAJA DE SEGURO SOCIAL Aleida Samaniego C. [email protected] Los pacientes de cardiología de la Ciudad de la Salud protestaron el pasado jueves 21 de marzo para exigir a las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) insumos, medicamentos y más personal médico. Este desabastecimiento ha sido la razón por la que varios asegurados tienen al menos cinco meses esperando por una cirugía del corazón. El director médico de la Ciudad de la Salud, Jorge Ng Chinkee, responsabilizó al jefe de cardiología y su equipo médico por no hacer las requisiciones de los insumos, no visitar a los pacientes y no dar seguimiento a sus casos. Las declaraciones de Ng Chinkee surgieron luego de que el propio jefe de cardiología, José López, junto a un grupo de médicos, apoyara la protesta. López manifestó que desde que tomó posesión de su cargo en la Ciudad de la Salud, han enviado cartas y asistido a reuniones para exponer estos reclamos, pero no han obtenido respues ta. Ng Chinkee culpa directamente a López y anunció una auditoría en el Servicio de Cardiología. “La auditoría busca establecer las funciones que debe cumplir el jefe del servicio y que no está haciendo”, dijo. “Tienen que hacer su trabajo y por eso está la auditoría. El jefe del servicio es el responsable de saber cuántos marcapasos e insumos se necesitan”, indicó el director médico de la Ciudad de la Salud. “Ahora que la auditoría está en curso, salimos a los medios a decir que no trabajamos, porque no hay insumo”, destacó Ng Chinkee. El desabastecimiento está dejando ya graves consecuencias. El jefe de cirugía Cardiovascular y Torácica del Instituto Cardiovascular y Torácico de la Ciudad de la Salud, Pedro Echevarría, envió el lunes 18 de marzo una nota a las autoridades de la CSS, incluyendo a Ng Chinkee, en la que comunicó, por la falta de insumos, se les hizo imposible realizar operaciones el viernes 15 de marzo y el lunes 18 de marzo. Echevarría detalló cuáles son los medicamentos que faltan, que son de necesidad urgente e indispensable para retomar las cirugías: fenilefrina, amiodarona, milrinona, bupivacaína, adrenalina, levophed, albúmina, sugammadex y remifentanil. Mientras que los insumos inexistentes son: catéter venoso central, línea arterial, bisturí coronario, válvulas aórticas, balones de contrapulsación, suturas para válvulas aórtica, sutura para canulación aórtica, manta térmica y jeringuillas. En la misiva, a la que tuvo acceso La Prensa, Echevarría indicó que necesitaban lo más pronto posible los medicamentos e insumos, ya que estaban imposibilitados de realizar cirugías de casos urgentes. Los médicos de cardiología de la Ciudad de la Salud consideran que la falta de medicamentos debe ser responsabilidad del Departamento de Farmacia y Drogas, que debe contar con un inventario y, de ser el caso, notificar su inexistencia. En tanto, los insumos para cirugía cardiovascular deben ser solicitados por el equipo del salón de operaciones. Las promesas de ‘aten - ción personalizada’ El Instituto Cardiovascular y Torácico de la Ciudad de la Salud comenzó a recibir pacientes en agosto de 2022. En ese momento, las autoridades de la CSS informaron que los pacientes recibirían una atención personalizada por parte de las enfermeras y especialistas. Los problemas de la Ciudad de la Salud surgen a dos meses de que se inauguró (el 17 de enero de 2023), en una ceremonia en la que participaron el presidente Laurentino Cortizo y el director de la CSS, Enrique Lau Cortés. Mientras que en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, hace tres semanas los médicos denunciaron el desabastecimiento de los insumos médico-quirúrgicos en las unidades de cuidados intensivos, por lo que solicitaron mediante una nota a las autoridades del hospital ser dotado de los materiales necesarios. Se trataba de insumos como catéteres centrales, arteriales y periféricos, brazalete de medición de presión arterial, guantes desechables y estériles, jeringas, batas para el aislamiento del personal, cubrebocas, pañales desechables, tubos pleurales, bolsas de presión para los transductores, gasas estériles, algodón y electrodos para pacientes, entre otros materiales. La primera protesta en la Ciudad de la Salud por la falta de medicamentos e insumos. Cor tesía Denuncian anomalías en proyecto donde fueron hallados rieles antiguos PATRIMONIO Yaritza Mojica [email protected] Una serie de anomalías se han presentado con los vestigios históricos que fueron hallados en el proyecto de construcción de las “Mejo - ras de las calles del Barrio C hino”, en el corregimiento de Santa Ana, cuya obra es responsabilidad del Municipio de Panamá. La obra es ejecutada por el Consorcio Delosaespcon, cuyo costo es de $2.8 millones e incluye la rehabilitación de calles, instalación de mobiliario urbano, recuperación y remodelación de espacios públicos, instalación de luminarias, entre otros detalles. Precisamente en este proyecto de mejoras se han encontrado rieles antiguos que estaban siendo estudiados para determinar si son del ferrocarril o del tren tranvía del siglo XIX, y además se han observado otros materiales en estratos o capas más profundas. Hay una denuncia dirigida a la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural sobre la afectación de los vestigios arqueológicos que se hallaron en el proyecto de construcción en el Barrio Chino, específicamente en las excavaciones que se llevan a cabo en la avenida Eloy Alfaro, entre el inicio de la cinta costera y la división con calle 15 Este. La denuncia, a la que tuvo acceso La Prensa, señala Los rieles al descubierto en una imagen del pasado 17 de febrero. Agustín Herrera que en la obra una máquina retroexcavadora se encontraba excavando en el fondo de la obra, sin ningún tipo de precaución. Indica que en ese lugar no había personal de monitoreo arqueológico en el momento en que los trabajadores del proyecto removieron y cortaron materiales. La nota señala que “a lo largo de las últimas semanas, se observaron varios hallazgos, no solo el de las vías férreas donde se han profundizado las excavaciones del proyecto, sino también la presencia de una serie de tuberías y estructuras soterradas, ductos y cámaras de acceso, correspondientes a diferentes períodos del siglo XX. En esta excavación también se observa la secuencia de capas de arena y rellenos correspondientes al litoral del sector, originalmente denominado la Ciénaga y Playa Prie ta”. Ante estas anomalías descritas en la denuncia, se solicitó a la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural que detenga las obras y realice una inspección tan pronto como sea posible. Anteriormente, Linette Montenegro, directora de Patrimonio Cultural, señaló que cuando se encontraron los rieles, un equipo técnico de la dirección de Patrimonio Cultural realizó una visita de campo para verificar el hallazgo y explicar a la empresa su responsabilidad en la custodia de los rieles, además de la contratación de un especialista en arqueología para su estudio. Según Mi Cultura, el pasado 2 de febrero, la Dirección de Patrimonio Cultural envió una misiva al Municipio de Panamá explicando el protocolo a seguir y los cuidados correspondientes con este patrimonio cultural. Entre las responsabilidades que debía tener la empresa contratista estaba la creación de un informe con los datos precisos sobre los rieles, el año de las piezas y si pertenecen al ferrocarril o al tren tranvía. Este medio consultó al Municipio de Panamá sobre las responsabilidades de la empresa contratista, si está cumpliendo con lo establecido por la dirección de Patrimonio Cultural, sin embargo, al cierre de esta nota, no hubo respuesta.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==