2A LaPrensa Panamá, sábado 23 de marzo de 2024 Panorama La Asamblea contrató 3,273 funcionarios en un año En enero del año pasado la Asamblea tenía 2 mil 808 funcionarios, pero en diciembre cerró con 6 mil 81. Se incrementó en 116%. PRESUPUESTO Eliana Morales Gil [email protected] En 2023, el año previo a las elecciones del próximo 5 de mayo, la planilla de la Asamblea Nacional se incrementó más del doble. Cerró diciembre con 6 mil 81 funcionarios permanentes y eventuales, 3 mil 273 más de los que tenía en enero, mes en el que contaba con 2 mil 808. Significa que se elevó en 116%. Esto le costó a los contribuyentes $94 millones. Así consta en un informe de la Contraloría General República, hecho público en febrero pasado. Un análisis a este documento permite establecer algunos patrones que llamen la atención. Por ejemplo, que se infló mes a mes y que tuvo saltos significativos durante los meses de protestas. Palacio Justo Arosemena, sede de la Asamblea Nacional, órgano que preside el diputado perredista Jaime Vargas. Alexander Arosemena Tres activistas políticas resultan heridas en tiroteo ATA Q U E José González Pinilla [email protected] Tres activistas de la candidata a diputada por el circuito 8-3, Ingrid Perscky, resultaron heridas tras un tiroteo que se registró ayer viernes 22 de marzo. Perscky, por el Partido Popular (PP), dijo que las mujeres fueron heridas cuando regresaban de una entrega de volantes para una feria de salud en Pueblo Nuevo. Dos de ellas las llevaron al Hospital San Fernando y otra al Hospital Santo Tomás. “Una tiene una bala en el abdomen. La otra recibió un rozón de bala en la cabeza”, dijo Perscky. “Estoy consternada”, sostuvo. Indicó que estas mujeres aprovechan el tiempo de política “para ganarse una platita al día, caminar y volantear, y mira cómo hemos quedado”, dijo enTele - me tro. Las activistas iban en un vehículo cuando se registró el tiroteo en Pueblo Nuevo. El conductor también fue herido y llevado al hospital. El vehículo recibió nueve balazos, indicó la aspirante a diputada.. Archivo Concluye cita de la OMM; temporada de huracanes 2024 será activa ENCUENTRO Yaritza Mojica [email protected] La cuadragésima sexta reunión del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), celebrada en Panamá, concluyó ayer, 22 de marzo, con importantes acuerdos, como la eliminación de los nombres Otis y Dora de la lista de huracanes de la cuenca del Pacífico Norte. Además, advirtieron que esta temporada de huracanes 2024 podría ser bastante activa debido a condiciones como el fenómeno de La Niña y el calentamiento registrado en el Atlántico. El comité de Huracanes de la OMM retiró de la lista el nombre Otis debido a la cantidad de víctimas mortales y la destrucción que causó al tocar tierra en Acapulco (México). Mientras tanto, Dora suprimió su nombre de la lista por considerar que ese nombre podría herir sensibilidades debido a la influencia indirecta que tuvo en los devastadores incendios forestales de Maui (Hawái). Al retirar el nombre de un huracán de la lista, se selecciona un nuevo nombre para futuros huracanes de la misma región y de la misma categoría, evitando así que el nombre ampliamente conocido y asociado con la tragedia vuelva a ser utilizado en referencia a un futuro fenómeno meteorológico potencialmente mortal. Rodney Martínez, representante de la Organización Meteorológica Mundial para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, manifestó que en la reunión se alcanzaron importantes acuerdos de tipo operacional para hacer frente a la nueva temporada de huracanes. Además, instó a los gobiernos de la región a prepararse mediante el fortalecimiento de los servicios meteorológicos nacionales y a combatir la desinformación, acudiendo a las fuentes oficiales de monitoreo y predicciones de las condiciones meteorológicas. La temporada de huracanes para el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre, mientras que la del Pacífico Norte oriental se extiende del 15 de mayo al 30 de noviembre. Martínez señaló que el año pasado (2023) fue el más caluroso jamás registrado, sumado al episodio del fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico, que contribuyó a ello. Además, se observaron niveles sin precedentes de calentamiento oceánico en el Atlántico norte y el Atlántico tropical, una tendencia que persiste este año 2024. “El Comité de Huracanes, en sus 46 años de existencia, ha logrado salvar muchas vidas y reducir la pérdida de vidas humanas asociadas a los huracanes. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para que la información llegue a todos y a tiempo. Es un esfuerzo conjunto que se deCuadragésima sexta reunión del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). LP Cortesía Infografía: LP - Fuente: Contraloría General de la República 2808 3527 4253 4487 4483 4318 4148 4244 4417 5785 6071 6081 2023: Número de funcionarios permanentes y eventuales en la Asamblea Nacional Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Los números y la campaña Entre enero y febrero entraron 719 personas. En marzo, ya habían 4 mil 253, es decir que sumaron otras 726. Y así, a partir de allí la cifra se fue incrementando más y más. Esos meses coincidieron con la efervescencia política que se vivía en el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), colectivo que controla la Asamblea, como consecuencia de la campaña interna para escoger a su oferta electoral para las elecciones del próximo 5 de mayo. En los primeros seis meses del año pasado, el palacio Justo Arosemena estaba comandado por el diputado Crispiano Adames, quien compitió sin éxito, con el vicepresidente de la República José Gabriel Gaby Carrizo, por la candidatura presidencial del PRD. En junio, el último mes que el Legislativo estuvo presidido por Adames, 4 mil 318 laboraban en la Asamblea. Mientras que julio, mes en que el también perredista Jaime Vargas asumió la presidencia, la cifra disminuyó levemente a 4 mil 148. Sin embargo, ese descenso duró poco. En octubre, mes en que se recrudecieron las protestas en contra del contrato entre el Estado y Minera Panamá, la planilla de la Asamblea dio un saltó a 5 mil 785 funcionarios. En noviembre, mes en que el país estaba paralizado debido a los múltiples cierres de vías producto del descontento ciudadano por el trato con la mina, la planilla llegó a 6 mil 71 funcionarios. Paradójicamente fueron días en que nadie quería saber de la mayoría de los diputados, ya que 48 de ellos votaron a favor del contrato minero. La gente se aglomeraba frente a sus casas con carteles de protesta, aunque ellos no daban la cara. Se escondieron. En diciembre, época en que la planilla legislativa llegó a 6 mil 81, el Legislativo seguía en receso, periodo que comenzó en noviembre. Entonces ¿dónde estaban laborando todos estos funcionarios? ¿Hay espacios y oficinas para albergar a este personal? La Prensacontactó al diputado Jaime Vargas, presidente del Legislativo, para que explicara las razones del gigante salto de la planilla, pero no respondió a las llamadas. Por estos días el Legislativo está en campaña política, pues 60 de los 71 diputados buscan votos para su reelección. El 84%. Entre ellos, 32 de los 35 diputados del gobernante PRD. Los únicos que no lograron su pase a la papeleta de votación son Alejandro Magno Castillero, del circuito 6-1 (Chitré); Petita Ayarza, del 10-1 (Guna Yala), y Mariano López, del 3-1 en Colón, quienes fueron vencidos en el proceso de elecciones primarias que llevó a cabo el partido el año pasado. be seguir haciendo, pero es una respuesta de los gobiernos, instituciones y la población para estar preparados adecuadamente”. En el caso de Panamá, se ha avanzado con la creación del nuevo Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), quien fue el anfitrión del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV de la OMM. En 2023 se registraron 20 tormentas tropicales y siete huracanes que afectaron al Caribe Oriental y al Atlántico Sur, además del impacto en el Atlántico Pacífico. Uno de ellos fue Otis, que afectó a México al tocar tierra. Por su parte, Graciela de Calzadilla, directora del IMHPA, señaló que se espera que con la entrada de La Niña se produzca un enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial. Se prevé que la temporada de huracanes sea más activa este año. Se estima que en el segundo semestre del año el enfriamiento comience a aumentar y se tengan condiciones de La Niña y más precipitaciones, es decir, más lluvias. “No importa cuántos huracanes o tormentas haya; con que una sola tormenta o huracán afecte uno de nuestros países, ya es catastrófico”. La idea de este comité es proporcionar las herramientas y orientar para preparar los servicios y que se dé una información oportuna y de calidad, manifestó Calzadilla. Panamá fue afectado por los huracanes Eta e Iota en 2020, lo que ocasionó serios daños y la pérdida de 24 vidas humanas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==