6B LaPrensa Panamá, sábado 23 de marzo de 2024 Realeza Vivir La princesa Kate anuncia que fue diagnosticada con cáncer La princesa de Gales pidió privacidaddurante su recuperación y envió un mensaje de esperanza a otros afectados por la enfermedad. Error de edición Entre cabello borroso y cierres que desaparecen, la fotografía compartida por los príncipes de Gales con motivo del Día de la Madre desató teorías y rumores en redes sociales. El video fue compartido en todas las redes sociales que comparten los príncipes de Gales. EFE Kate pasó a ser parte de la realeza británica luego de su matrimonio con el príncipe William el 29 de abril del 2011. Archivo Oficios y profesiones de escritores Voces de la Academia Martín Jamieson [email protected] N o es frecuente en Iberoamérica el literato puro cuya obra origine su sustento económico. Muchos escritores han sido periodistas, como Gabriel García Márquez. En Panamá tenemos a Gil Blas Tejeira, Leadimiro González –también licenciado en publicidad–, Leonidas Escobar, Griselda López, etc. Otros ocupan diversos cargos y les dedican a las letras momentos robados al descanso o a otros menesteres. Repasemos oficios y profesiones de algunos. Rosa Elvira Álvarez ejerció la diplomacia al igual que Guillermo Andreve, animador cultural de los primeros años post-independencia y novelista por Una punta del velo, obra aún legible. Justo Arroyo ha sido profesor de literatura y traductor, amén de funcionario y diplomático. Ariel Barría esquilmaba tiempo de su empleo remunerado de profesor de lengua y literatura y asesor literario para dedicarse a su narrativa premiada. Joaquín Beleño, por profesión contador, es autor de conocidas novelas de tema canalero. También es contador el diestro de la narrativa Rogelio Guerra Ávila. Giovanna Benedetti, que pasa de la poesía a la prosa con igual ductilidad, es abogada (especializada en derechos de autor y de la cultura). De su gremio se destacan Ramón Fonseca Mora, internacionalista; Ramón Francisco Jurado, novelista de policiales; Juan David Morgan –c uánta novela histórica-; Renato Ozores, Luis Carlos Phillips Edwards, Porfirio Salazar, Homero Icaza Sánchez, los tres últimos poetas, o la novelista Acracia Sarasqueta de Smyth, bibliotecaria en su día y antes jueza. El poeta esteticista Ricardo J. Bermúdez fue arquitecto. De su misma profesión vivieron Erik Wolfschoon y John R. Ryan (de seudónimo Juan Dal Vera). Somerset Maugham estaba persuadido de que la formación médica prepara excelentemente para dedicarse a las letras. Lo comprueban François Rabelais, francés del XVI, Anton Chéjov, dramaturgo y cuentista ruso, Arthur Conan Doyle, padre de Sherlock Holmes, Joao Guimaraes Rosa, narrador brasileño, o dos novelistas españoles del siglo XX: Pío Baroja y Luis Martín Santos. Ostentan título médico autores nuestros como Rosa María Britton, oncóloga, Rafael Pernett y Morales, Manuel Ferrer Valdés, José María Núñez Q., José Guillermo Ros-Zanet, pediatra, u Osvaldo Reyes, que escribe novelas detectivescas. También del área de la salud son César Candanedo, inspector sanitario que recorrió la república y observó vivencias que plasmó en prosa realista, o Tristán Solarte (Guillermo Sánchez Borbón), laboratorista, si bien fungió de diplomático y fue periodista importante. Son ingenieros con veta literaria: Carlos Oriel Wynter Melo, ingeniero industrial, José Luis Rodríguez Pittí, ingeniero de sistemas, o Félix Armando Quirós Tejeira, ingeniero civil. Se formaron en psicología Jorge I. Cisneros, novelista premiado en el Miró, y Melanie Taylor, que hace musicoterapia y es cuentista a la par de violinis ta. En Panamá hay varios escritores con oficios o profesiones hasta ahora no repetidos: Ernesto Endara ha sido oficial de máquinas de marina mercante e inspector de calderas; José de Jesús Martínez, miembro de la Guardia Nacional con grado de teniente, con independencia de su doctorado en filosofía pura; Salvador Medina Barahona administra empresas hoteleras; Pablo Menacho es diseñador gráfico y animador cultural; Pedro Rivera, cineasta y editor, y Consuelo Tomás, trabajadora social. Los poetas Ricardo Turner y Aiban Wagua son, el primero, profesor de educación física, mientras que el segundo fue sacerdote católico. Ninguna actividad laboral es ajena a la de un escritor, más bien puede nutrir (evidentemente o no) su literatura. Nuestro Federico Escobar, el del Ca n t o al fierro, se ufanaba de ser carpintero. Y Rubén Darío, cuando perdió su cargo diplomático en Buenos Aires, gustaba presentarse mencionando el otro que obtuvo: “Rubén Darío, empleado de correo”. EL AUTOR es profesor de lenguas extranjeras e investigador lingüístico y literario MONARQUÍA EFE. LONDRES, REINO UNIDO La princesa de Gales, Kate, esposa del heredero a la Corona británica, William, anunció ayer viernes en un vídeo que se le ha diagnosticado un cáncer y que ya ha comenzado un tratamiento de “quimioterapia preventiva”. “En enero, me sometí a una importante cirugía abdominal en Londres y en ese momento se creía que mi enfermedad no era cancerosa. La cirugía fue exitosa. Sin embargo, las pruebas tras la operación hallaron que había habido cáncer. Por lo tanto, mi equipo médico recomendó que me sometiera a un tratamiento de quimioterapia preventiva y me encuentro ahora en sus fases iniciales”, dijo Kate en un video divulgado por el Palacio de Kensington, residencia oficial de los príncipes de Gales. El anuncio, después de que en febrero el rey Carlos III revelase también que sufre un cáncer no especificado, llega tras dos meses de elucubraciones y rumores acerca del estado de salud de la princesa de Gales, de 42 años de edad. “Estoy bien y poniéndome más fuerte cada día, centrándome en las cosas que me ayudarán a curarme, en mente, cuerpo y ánimo”, d ij o . Kate calificó los dos últimos meses, desde su operación el 16 de enero, de “in - creíblemente duros” y dijo que la noticia cayó como un “impacto enorme” sobre toda su familia. ”Me ha costado tiempo recuperarme de una cirugía sería para comenzar mi tratamiento. Pero, más importante, nos ha costado tiempo explicar todo a [sus hijos] George, Charlotte y Louis, de una manera que sea apropiada para ellos y para tranquilizarles de que estaré b i e n”, agregó. Tras destacar la “g ra n fuente de confort y tranquilidad ”que le supone tener al príncipe William a su lado, la princesa de Gales pidió “tiempo, espacio y privacidad ”durante el tratamiento. Kate recordó en su mensaje a todos aquellos afectados por cáncer y les pidió que no pierdan la esperanza. Especulación tras especulación. Entre las principales fechas de la espiral de noticias confirmadas y rumores sin fundamento que surgieron desde que fue operada, se encuentran: 16 de enero: Kate es ingresada en The London Clinic para someterse a una cirugía abdominal planificada. El Palacio de Kensington indica que no se revelarán los datos médicos de la princesa por deseo de ésta, pero aclara entonces que su dolencia no es cáncer. 10 de marzo:Kate divulga una fotografía familiar en la que aparece ella junto con sus hijos. Ciertas incongruencias en la imagen hacen que agencias gráficas internacionales adopten la inusual decisión de retirar la foto de sus servicios al considerar que ha sido manipulada 11 de marzo:La esposa del heredero al trono británico, William, pide "disculpas" por la "confusión" generada después de retocar la foto familiar. Esa imagen retocada disparó, además, todo tipo de especulaciones sobre su estado de salud, al no haber sido vista desde su cirugía. Ese mismo día, William y Kate son fotografiados saliendo juntos en coche de su residencia en Windsor. 18 de marzo: El tabloide The Sun divulga un vídeo con las primeras supuestas imágenes grabadas de la princesa Kate tras su operación en enero pasado. El Palacio de Kensington señaló que no van a revelar más detalles sobre la naturaleza de su cáncer ni sobre la duración del tratamiento y reivindicó el “derecho a la privacidad médica”de Kate.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==