3B LaPrensa Panamá, sábado 23 de marzo de 2024 Economía & Negocios Ecuador firma crédito de $125 millones con BEI para energía FINANCIAMIENTO EFE. QUITO, ECUADOR El Gobierno de Ecuador firmó ayer viernes con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) el crédito de 125 millones de dólares que permitirá financiar prácticamente la mitad de la interconexión eléctrica de alta tensión con Perú. El crédito fue suscrito en Quito en el marco de la visita a Ecuador del comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkeviius, que en la última semana realizó una gira por Suramérica que le llevó también a Paraguay y Bolivia. Los fondos se complementarán con otro préstamo de otros 125 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para respaldar el costo de la obra en territorio ecuatoriano, cuya inversión total ascenderá a unos 289 millones de dólares. Los fondos se complementarán con otro préstamo. Archivo Arias Strunz dijo que espera fortalecer las áreas productivas El presidente electo de la Cciap dijo que tambiénpretende promover a la pequeña y mediana empresa. GREMIO EMPRESARIAL Reyna Katiuska Hernández [email protected] Juan Alberto Arias Strunz, presidirá la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), en el período 2024-2025 luego de las elecciones realizadas por el gremio empresarial. Arias Strunz quien ocupa el cargo actual de primer vicepresidente de esta organización y director del Grupo No.1, Agropecuario, para el periodo 2023-2024. Es gerente general de Hacienda Loma Linda, S.A., empresa del sector agropecuario que se dedica a la producción, cultivo y venta de plantas y flores de orquídeas para el mercado local y de exportación. Además, es presidente de Hacienda El Limón, S.A. (Costa Verde-La Chorrera), Canchas Deportivas de Panamá, S.A. y Softnet, Inc. Director de Empresa General e Inversiones, S.A. e Ingeniería Continental, S.A. (Iconsa). El presidente electo de la Cámara de Comercio tomará posesión del cargo el 15 de mayo junto al resto de la junta directiva que fue elegida el 21 de marzo. “Nos enfrentamos a un año electoral, con retos identificados que pondrán a prueba nuestra capacidad como directores de gremio, como destacados empresarios y como ciudadanos responsables”, dijo Arias Strunz. Sostuvo que en su gestión, el gremio comercial hará un acercamiento con el resto de las organizaciones y asociaciones productivas para promover un trabajo conjunto enfocado en el desarrollo de sectores estratégicos como el agropecuario, el turístico y el apoyo a la pequeña y mediana empresa. Le corresponderá al presidente electo de la Cciap, iniciar el relacionamiento con la nueva administración gubernamental y dar seguimiento a las propuestas planteadas por quien resulte beneficiado con la mayoría del voto a nivel nacional el próximo 5 de mayo. La nueva gestión del gremio empresarial también hará el seguimiento del cumplimiento de las propuestas planteadas en el documento Agenda País 2024 – 2029, recientemente entregado a los candidatos a la Presidente de la República. “Para la Cámara de Comercio es sumamente importante que se dé una transición eficiente entre las administraciones gubernamentales saliente y la entrante, por lo que nos mantendremos al tanto del proc e s o ,”añadió Arias. En el ámbito gremial y social, el nuevo presidente de la Cámara de Comercio ha participado de diversas juntas directivas y ha tenido la oportunidad de presidir varias de ellas. La trayectoria en la Cciap inició en el 2005 como director y asesor, luego fue miembro del Comité Ejecutivo en distintos periodos 2 01 9 –2021, subtesorero del Comité Ejecutivo 2018-2019. De igual forma, ocupó la segunda vicepresidencia de la junta directiva en el periodo 2022-2023, así como director principal del sector agro. Igualmente, ha participado como director de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras) y en el Comité de Expocomer, entre otras actividades. La junta directiva electa 2024-2025 la conforman 32 personas: el presidente, los 15 directores principales y sus suplentes, así como el presidente saliente. Juan Alberto Arias Strunz, habló sobre sus planes luego de ser electo por los socios de la Cciap. Cor tesía Con esos dos créditos se construirán 280 de los 550 kilómetros de la línea de 500,000 voltios que transcurrirán desde Guayaquil (Ecuador) hasta Piura (Perú), lo que constituye un elemento clave del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina. La ejecución del proyecto en Ecuador estará a cargo de la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), la empresa estatal ecuatoriana de energía responsable de la generación, la transmisión y la distribución de electricidad en Ecuador. Además del comisario Sinkeviius, asistieron también al acto de la firma del préstamo las ministras de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld; y de Energía y Minas, Andrea Arrobo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==