4A LaPrensa Panamá, viernes 22 de marzo de 2024 Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] ‘HERROR’.El pleno legislativo citó al ministro Héctor Alexander y al director de Ingresos, Publio De Gracia, para que contesten un cuestionario. La primera pregunta es sobre a cuánto “haciende”el superávit recaudado por el Estado en enero y febrero de 2024, respecto a igual periodo de 2023. Esto ya no es solo falta de educación, sino de vergüenza. Si no saben escribir, que usen ChatGPT o corrector automático. DUO PACK.Por cierto que De Gracia y el magistrado del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá, fueron avistados en Washington, en las inmediaciones del edificio J. Edgar Hoover, donde está la sede central del FBI. ¿Qué razón tan poderosa ha hecho que coincidan el mismo día, a la misma hora y en el mismo lugar? ¿Será que el FBI va a poner agentes encubiertos en la mesa de votación, para llevarse a los que están buscando? Aquí debe haber varios… FRULO. José Raúl Mulino y Maribel Gordón tienen algo en común: no van a los debates presidenciales. Ya avisaron que no asistirán a uno que se celebrará en Tierras Altas, Chiriquí, el 27 de marzo, y que estará dedicado al agro. De Gordón se entiende que no quiera ir, porque está vinculada a los grupos que cerraron la Panamericana y dejaron incomunicada a esa provincia. Pero Mulino, ¿a qué le tiene miedo? ¿A que le lancen una zanahoria o le arrojen tomates? POR FUERA.El expresidente prófugo le ha dado las gracias a los agentes del SPI, “por haberme brindado a mi y a mi familia por 15 años, un servicio esmerado de protección y seguridad excepcional”. Y eso que cuando se metió en la embajada supuestamente era porque lo querían “matar ”. ¿Será que, finalmente, le retiraron a los escoltas? El colmo es que lo estuvieran cuidando en la guarida de La Alameda. En realidad, se los tendrían que haber quitado desde que se fue a vergüenza. Si no saben es Miami, en enero de 2015. Imagínense toda la plata que nos habríamos ahorrado. ¿A cuántos más tendrían que haber condenado por blanqueo en esa familia para que los dejaran sin SPI’s? TROPA. A propósito del SPI, Mulino ya debe tener escoltas, ahora que es candidato presidencial. Pronto saldrá el militar que lleva por dentro. Quizá lo veremos haciendo campaña con la gorra que tiene los laureles en la visera. Panorama Andrea Salcedo Llaurado [email protected] Algunos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) debatían ayer jueves si ir a clases o quedarse en el auditorio para el foro de candidatos presidenciales. Al final, el salón se llenó. La ocasión lo ameritaba, ya que finalmente se presentaron seis de los ocho aspirantes a dirigir el país desde el Palacio de Las Garzas. La universidad los invitó para que, en 10 minutos, explicaran sus propuestas en temas de ambiente, energía, tecnología y educación, y posteriormente responder a preguntas del cuerpo estudiantil. Todos, excepto José Raúl Mulino, el candidato de los partidos Realizando Metas y Alianza, aceptaron la invitación. Zulay Rodríguez, candidata por la libre postulación, avisó que sí iría, pero a última hora, no se presentó. El foro dividió a los candidatos, por orden de sorteo, en dos turnos: matutino y vespertino. A diferencia de los debates presidenciales, cada candidato ingresó individualmente al foro acompañado de su equipo de campaña para interactuar con los jóvenes durante un máximo de 30 minutos. Gaby Carrizo José Gabriel Gaby Carrizo, candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Molirena, entró al auditorio de la UTP a las 9:30 a.m. Acompañado de su equipo de campaña, fue recibido con algunos aplausos. Se sentó en la primera fila. Vestía pantalones tipo joggers , zapatillas, una gorra y un chaleco deportivo azul marino, con su apodo bordado. Llevaba sus apuntes en una libreta. Se le veía relajado. Es el más joven de la oferta presidencial: en junio cumplirá 41 años de edad. Por orden de sorteo, Carrizo fue el primer candidato en dirigirse al público. El sociólogo Danilo Toro lo invitó a sentarse en un sillón en el escenario y le explicó la mecánica del foro. Como su micrófono presentó problemas, Carrizo rápidamente tomó prestado el de Toro. Se dirigió al centro del escenario. Así, de pie, se dirigió a los estudiantes. Repitió su propuesta de modificar la jornada laboral (el famoso “4x8 del segundo debate presidencial), prometió que el salario mínimo sería de $1,000 al mes y habló de utilizar la basura para generar energía renovable y crear nuevas carreras tecnológicas para generar 15,000 empleos. También propuso crear una fábrica de hidrógeno en el Arco Seco, que sería construida, administrada y gestionada por jóvenes. El también vicepresidente del país elogió la gestión del manejo de los desechos en el gobierno de Laurentino Nito Cortizo. “Ya hemos hecho un gran avance en relación con cerro Patacón”, dijo Carrizo, refiriéndose al vertedero a cielo abierto que, desde hace varios días, emite humo tóxico sin control y ha sido pasto de ocho incendios en lo que va del año. Incluso el gobierno declaró una “emergencia ambiental”hace un año. En cuanto a la mina de cobre de Donoso, manifestó que, en los primeros seis meses de su gobierno, consultará a los ciudadanos sobre qué hacer con una “mina que ya es una amenaza ambiental”. En febrero pasado, el Gabinete de Cortizo aprobó un plan de cierre de la mina. Martín Torrijos Martín Torrijos, candidato del Partido Popular (PP), fue recibido con aplausos. Llegó acompañado de su esposa, Vivian Fernández de Torrijos, quien se sentó en la primera fila. Desde allí le tomaba fotos y videos con su celular. El hombre que gobernó el país entre 2004 y 2009 vestía un traje azul marino y zapatillas. “Entré a esta carrera después de haber estado alejado de la política, porque me sentía inconforme con el país que tenemos”, dijo el candidato, que en las elecciones de 2019 pidió votos para el actual presidente Cor tizo. Abordó sus propuestas casi de inmediato: una carretera interprovincial para mover carga, más centros logísticos como Panamá Pacífico en el interior y un programa que ha denominado“Mi primera chamba”, lo cual provocó una ola de risas entre el público. “Sí, yo sé que me están bromeando por ‘Mi primera chamba”, dijo rápidamente. Varios estudiantes se acercaron a saludarlo después del foro. Algunos se llevaron camisetas y banderas del Partido Popular, el colectivo que lo postuló a la presidencia. Melitón Arrocha Melitón Arrocha, candidato por la libre postulación, llegó acompañado de su esposa Ana Mae. Rompió el hieloconun “buenos días”, al que el auditorio respondió al unísono. A diferencia de los dos primeros candidatos, Arrocha utilizó sus 10 minutos para exponer qué tipo de gobierno heredará quien gane la presidencia de la República el próximo 5 de mayo. Era necesario partir de la realidad del país para proponer soluciones realistas, expuso Arrocha. “El próximo gobierno no solo enfrentará un reto de gobernabilidad en el Ejecutivo y en la Asamblea... También deberá afrontar una crisis económica de un gobierno que gastó más de lo que tenía y financió deudas con más deuda”, añadió. “Lo que está en juego no es una simple elección”, sentenció. “Por eso, les pido que piensen bien su voto. Escuchen las propuestas de los candidatos y evalúen si son realizables... Las elecciones tienen consecuencias”, agregó. Utilizó el tiempo de preEl foro se realizó en el auditorio Campus Víctor Levi Sasso. LP guntas y respuestas para presentar algunas propuestas: fortalecer el pénsum académico de primaria y secundaria, tanto en ciencias como en letras, y auditar los contratos energéticos. Recibió más aplausos y fotos que Torrijos y Carrizo. Un grupo de estudiantes lo despidió a gritos mientras salía del auditorio. “¡C hao!”, gritaban mientras movían sus manos. Maribel Gordón Maribel Gordón fue la última candidata en hablar en el turno matutino. Como pez en el agua, se dirigió a los jóvenes con confianza y sin nervios. “No he venido a proponerles más obras ni carreras alineadas con el mercado laboral. No”, dijo Gordón. “L os estudiantes tienen derecho a estudiar lo que les apasione en busca de su realización personal”, afirmó, marcando una posición rebelde. “No necesitamos más obras ni más hospitales. Es crucial resolver los problemas existentes”, enfatizó. “Yo no ofrezco trabajos temporales. No hablo de 500,000 empleos sin fundamento”, aseguró, refiriéndose a las propuestas de Torrijos y Roux. “Si revisan el plan para una vida digna, verán que no he prometido ninguna universidad... Aquí prometen, pero luego engave tan”, advirtió. Ricardo Lombana, candidatoporelMovimientoOtro Camino (MOCA), y Rómulo Roux, abanderado de la alianza entre Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista, fueron los últimos candidatos en dirigirse a los estudiantes en el turno vespertino. Ricardo Lombana Fueron los aplausos, gritos y silbidos de los estudiantes los que anunciaron que Lombana ya se encontraba en el escenario. Lombana también se mostró cómodo durante su presentación. Usó sus 10 minutos para decirle a los jóvenes que es necesario sacar la política partidista de las instituciones antes de hacer cualquier otro cambio. “Si no hacemos esto, cualquier candidato se puede parar aquí y decir 25 propuestas que quedarán en nada”, añadió Lombana. Aseguró que su equipo de campaña es el único que ha propuesto qué va a suceder con el área de la mina de cobre en Donoso cuando esta se vaya del país. “Porque se va ”, sentenció. De ser electo, llevará un equipo de restauradores a la mina para desmantelarla, mientras que un equipo de auditores se encargarán de medir el impacto ambiental de sus operaciones. Hizo mención de la creacióndeun “Instituto de Inteligencia Artificial y Robótica”, propuesta que está incluida en su plan de gobierno. Recibió más aplausos del público cuando dijo que le encantaría que la UTP formara parte de este instituto. Rómulo Roux Rómulo Roux fue el único candidato que no usó sus 10 minutos. Prefirió responder más preguntas del público presente y de otros centros de la UTP conectados por videollamada. Dijo que no cree que es necesario reinventar la rueda en muchos temas. “Lo que tenemos que hacer ya lo sabemos”, remarcó. “Hace falta compromiso y voluntad ”, agregó. Al igual que Torrijos y Carrizo, rescató propuestas que mencionó en el segundo debate presidencial. Entre ellas, la creación de 500,000 empleos en cinco años y el programa “Mi primera empresa”. Se mostró relajado, incluso cuando hubo problemas técnicos en la transmisión del foro. Habló de la recolección y disposición de los desechos, algo que planea mejorar con centros de acopio cerca de la ciudad para que camiones de basura puedan hacer más viajes para recolectar basura . 2024 Un día con los candidatos presidenciales en la Universidad Tecnológica Foro de candidatos presidenciales en la UTP, con la participación de seis de ocho aspirantes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==