3B LaPrensa Panamá, viernes 22 de marzo de 2024 OIT: urgente abordar en AL las desigualdades de género L ABORAL EFE. LIMA, PERÚ La Organización Internacional del Trabajo (OIT) remarcó ayer jueves que existe "una urgente necesidad" de abordar las desigualdades de género en América Latina (AL) para contribuir a impulsar la productividad y el crecimiento económico en la región. "Existe una urgente necesidad de abordar las desigualdades de género y llevar a cabo cambios transformadores que permitan a las mujeres su plena incorporación al mercado laboral en las mismas condiciones que los hombres", afirmó en un comunicado la directora regional de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira G omes. El organismo, que tiene su sede regional en Lima, indicó que a través de la nota técnica Panorama Laboral de marzo de 2024 llevó a cabo "un análisis exhaustivo" de las brechas de género en América Latina y analizó su importancia en el fomento de la productividad, el crecimiento económico y la promoción de sociedades más equitativas. "La disparidad existente en las tasas de participación laboral entre hombres y mujeres representa una brecha que, de reducirse, podría traducirse en un aumento significativo de la productividad empresarial y el crecimiento económico regional", agregó. El estudio, titulado 'Cerrar la brecha de género para impulsar la economía y productividad de América Latina', detalla cómo la participación desigual de las mujeres, "exacerbada por el peso desproporcionado del trabajo de cuidado no remunerado y una marcada discriminación laboral, está frenando el potencial productivo y económico de las mujeres en la región". Ana Virginia Moreira, directora regional de la OIT. Tomado de www.elespectador.com La piña panameña llegará a los consumidores de Nueva Zelanda Por primera vez se abre el mercado de Oceanía para esta fruta panameña, informó el MIDA. AGRÍCOL A Reyna Katiuska Hernández [email protected] La piña panameña tiene nuevo mercado, se trata de Nueva Zelanda, país de Oceanía, que aprobó una disposición de importaciones que abre las opciones de colocar el producto cultivado en Panamá. El director Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Pablo Rodríguez, dijo que luego de 10 años de gestión y colaboración entre Autoridades Fitosanitarias, de ambos países, el Ministerio de Industria Primaria (MPI) de Nueva Zelanda, promulgó el requisito de importación de fruta fresca de piña producida en Panamá. Explicó que como resultado de este proceso que incluyó el intercambio bilateral de información técnica fitosanitaria, inspecciones a sitios de producción de piña en Panamá por parte de técnicos inspectores de Nueva Zelanda y comunicación constante entre ambos, se pudo abrir este mercado. “Por primera vez la piña panameña, llegará a Oceanía, para beneficio de los productores y empresas nacionales exportadoras de piña”, destacó el MIDA. Rodríguez indicó que el manejo agronómico del cultivo, la situación fitosanitaria del cultivo de piña en Panamá y la calidad del producto, contribuyó a que Nueva Zelanda descartara la negociación de un Protocolo para la exportación desde Panamá por lo que los exportadores sólo necesitarán remover la corona al fruto, solicitar la inspección en planta de empaque y la emisión de un certificado fitosanitario de exportación. Con lo cual se agiliza la exportación de la piña a ese mercado. Según datos de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, reportados en el Intelcom del Ministerio de Comercio e Industria, la producción de piña en su mayoría proviene de Panamá Oeste con el 79.6% del total de lo cosechado, seguido por Chiriquí con el 20.2%, y otras provincias con aportes mínimos. En 2023 las exportaciones de piña alcanzaron los 12.68 millones de kilos, que en comparación con los 12.90 millones de kilos de 2022, representó una reducción de 1.70%. En el acumulado entre 2022 y 2023 suman 25.59 millones de kilos en exportaciones de esta fruta. La piña es una de las frutas que más exporta Panamá a varios mercados. Archivo #RealidadAutismo AL EXPONER A SU HIJO A RETOS NUEVOS, ASEGÚRESE DE HACERLO GRADUALMENTE. Economía & Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==