3A LaPrensa Panamá, miércoles 20 de marzo de 2024 Panorama Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] BLOOPER. Si usted todavía no se recupera del “4x8, prepárese porque ahora Gaby dice que quiere llevar a Panamá “del primer mundo al tercer mundo”. Después de escuchar al candidato, muchos disparates de este gobierno empiezan a tener una explicación. ESTIRPE. Se salvó Dana Castañeda, la afortunada subsecretaria de la Asamblea postulada a diputada por cuatro partidos políticos. La juez se acogió al término de 30 días para anunciar su decisión, por lo que podrá ir tranquila a hacer campaña, con el resto de la parentela: su hermano Eyber es candidato a diputado, pero en el circuito 2-1; su sobrina Ena Rodríguez Castañeda es candidata a alcaldesa de La Pintada, y su pareja César Zapata compite para ser diputado en el 8-4. Al final, al clan Castañeda le ha ido mejor que al del propio Martinelli. Y sin embajada. BED & BREAKFAST.Nicaragua recordó que las convenciones sobre asilo la facultan a “exigir ”la entrega de Martinelli, en su condición de asilado. Además, advierte que existe un “riesgo inminente”a la vida, integridad física y seguridad de Martinelli. Si eso es así, ¿por qué no restringen las visitas a la embajada y el ingreso de albañiles, músicos, mascotas, alimentos, cajas y aparatos? La sede diplomática ha quedado convertida en un Airbnb de Martinelli y la campaña de Mulino. Pareciera que están ejerciendo la hotelería, sin aviso de operación. PANA S.Eric Ardila se habrá distanciado de RM, pero, ¿también lo hizo de Zulay Rodríguez? Hace años años ambos eran los presentadores de Tras la verdad, un programa de análisis de noticias que se emitía por Ne xTv. ¿Eso ya lo sabe Martín Torrijos? CORCELES. Ricardo Lombana, Zulay Rodríguez, Róempiezan a tener una expli tañeda, la afortunada sub mulo Roux y Martín Torrijos fueron a robar cámara a la cabalgata de San José de David, que se celebró ayer. Para evitar confrontaciones, este año se designó como abanderado al equipo de lazo de Chiriquí Oriente. Por allí también circularon José Blandón, Ana Giselle Rosas y Juan Diego Vásquez, entre otros. Todos iban bien portados. Tendrían miedo que les ocurra como a José Miguel, que se le murió el caballo en plena feria cuando era candidato en el año 2004. Restringen el acceso a cerro Patacón como una medida tras los incendios ‘provocados’ SALUD PÚBLICA Yaritza Mojica [email protected] Ante la situación crítica que persiste en el relleno sanitario de cerro Patacón, donde se han registrado ocho incendios en menos de tres meses, la Autoridad de Aseo Urbano Domiciliario (AAUD) ha declarado restricciones en las 162 hectáreas que abarca el vertedero, con excepciones en ciertas áreas operativas. La Resolución 108-2024 del 18 de marzo de 2024, emitida por la AAUD, declara áreas restringidas las 162 hectáras que comprenden el relleno sanitario cerro Patacón, las cuales incluyen, pero no limitan, zonas como: el sitio de disposición final (etapas 1, 2 y 3), la galera de reciclaje, las oficinas administrativas, la pesa, la disposición de llantas, el taller, la garita de seguridad y las vías internas del relleno. Según la AAUD, esta medida se debe a que desde enero hasta la fecha se han registrado cuatro incendios importantes, “provocados por la mano del hombre” lo que ha afectado la operación del relleno, así como la seguridad de los usuarios y la ciudadanía en general. Rafael Prado, director de la AAUD, señaló que solo podrán ingresar los funcionarios de la autoridad de aseo y los recicladores de base previamente censados y autorizados. En cuanto a los recicladores, se estima que hay más de 400 personas registradas, quienes deben poseer un gafete o identificación otorgado tras un censo que el equipo técnico y social de la entidad está llevando a cabo en el vertedero desde hoy miércoles 19 de marzo. Sin embargo, existen numerosos recicladores que se dedican a estas labores y no están contabilizados, operan de manera ilegal. Por ello, se intentará censarlos para tener un mayor control sobre los accesos, indicó Prado. Además de estas personas, podrán ingresar al relleno los operadores de equipos pesados contratados por la entidad, los mecánicos, las empresas registradas, los usuarios registrados como juntas comunales y las personas naturales que pagan por el servicio. El horario de operación en la galera de reciclaje para las personas que se dedican a esta actividad será de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. También se prohíbe el depósito de residuos sólidos en sitios no autorizados por la AAUD, lo que ha causado un perjuicio económico al Estado. Por lo tanto, se debe reiterar esta prohibición y establecer sanciones para quienes depositen en lugares inadecuados, como las vías de acceso a los diferentes componentes del relleno, las vías internas, los cuentas, la garita de seguridad y la garita 5. La violación de esta resolución será sometida a un Restringuen acceso a Cerro Patacón. Archivo A SAMBLEA Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] La Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional aprobó ayer martes 19 de marzo, en primer debate el proyecto de ley 1138 que crea el distrito especial de Bastimentos en la provincia de Bocas del Toro, y además, da vida a tres nuevos corregimientos allí: Bahía Honda, Quebrada Sal y Solarte. Rupilio Ábrego, suplente del diputado perredista Benicio Robinson, presentó la iniciativa de ley, aunque rehusó dar declaraciones sobre el tema a La Prensa. El veto Es importante recordar que en junio de 2022, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, vetó en su totalidad una propuesta similar, argumentando, entre otros puntos, que el distrito propuesto no contaría con la población requerida para constituirse. El sustento al veto hace referencia al incumplimiento de la Ley 65 de 2015, la cual establece que para la creación de distritos se deberá contar con una población de, al menos, 25 mil habitantes. Según el censo de población, el corregimiento de Isla Bastimentos apenas alcanza los 2,589 habitantes. Además de lo relativo al número de habitantes, el Ejecutivo alegó que tampoco existe constancia de la consulta pública ciudadana ni del informe socioeconómico y financiero del Ministerio de Economía y Finanzas. Como distrito, Bastimentos recibiría transferencias directas de fondos de descentralización y contaría con un Consejo Municipal que manejaría su propio presupuesto y los fondos de la descentralización. Actualmente, Ashburn Dixon Santos, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), es el representante de ese corregimiento bocatoreño. No se trata de pocos recursos. El próximo año, al Programa de Obras y Servicios Municipales se destinarán $84.8 millones, mientras que al IBI se le asignarán $102.6 millones. El primero asigna $110 mil a cada una de las juntas comunales y alcaldías que tiene Panamá. La Ley 66 de 2015, que modificó la Ley 37 de 2009 sobre la descentralización en la administración pública, dispone que el 70% de esos fondos deberá ser usado en proyectos de inversión, mientras que el 30% restante será para funLa sesión de la Comisión de Asuntos Municipales tardó cinco minutos. Ohigginis Arcia Jaramillo cionamiento. En tanto que el IBI otorga un mínimo de $500 mil a cada municipio, dinero que proviene de lo recaudado en el impuesto de inmueble correspondiente al año inmediatamente anterior. Precisamente, el pasado 12 de marzo cuando esta propuesta fue prohijada, Dixon Santos defendió la iniciativa de ley y subrayó que de los 24 sitios turísticos que tiene Bocas del Toro, 10 están ubicados en Bastimentos, cuya región cuenta con una “amplia cultura, folclor, zonas marinas protegidas, flora y fauna”. La justificación Se consultó al diputado del PRD y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Luis Cruz, quien dijo que la importancia de cualquier proyecto de ley va a depender del interés de la gente que se va a beneficiar. “En este caso, habría que preguntar a la población de Bastimentos si esto los beneficia o no”, acotó. Cuando se le preguntó a Cruz sobre los cuestionamientos contra la Asamblea Nacional por crear corregimientos sin planificación, respondió: “Si lo que buscan es tratar de demeritar o desacreditar el trabajo que hace la Asamblea Nacional, siempre caemos en ese error ”. Además, argumentó que en esta ocasión no hubo debate, porque el proyecto de ley fue abordado el pasado 12 de marzo cuando fue prohijado. Voceros de la sociedad civil como Olga de Obaldía, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, han planteado que estas modificaciones obedecen a criterios políticos y no técnicos. “Cada corregimiento nuevo representa, hasta donde entiendo, más de $300 mil adicionales al erario público como mínimo, sin contar la distribución discrecional de la descentralización”, acotó de Obaldía en su momento. Además de este proyecto de ley, a la Asamblea Nacional han llegado este año otras tres iniciativas legislativas que en total implican la creación de tres nuevos distritos y 16 nuevos corregimientos en las provincias de Panamá, Bocas del Toro y Darién. proceso administrativo ante el Juzgado de Aseo y ante la Casa de Justicia de Paz de Ancón, según lo señala la resolución firmada por el administrador encargado de la A AU D. Para aumentar el nivel de vigilancia en el relleno sanitario, la Policía Nacional establecerá puntos de control y retenes, además de intensificar la fiscalización en los accesos al vertedero. Respecto al último incendio, reportado en cuatro puntos entre el cerro y el área de las llantas, el teniente coronel Ángel Delgado del Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP) informó que continúan recibiendo apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, la cual sigue vertiendo agentes encapsuladores y retardantes del fuego, además de cubrir con tierra para sofocar el incendio. Avanza proyecto de nuevo distrito en Bocas del Toro En junio de 2022, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, vetó en su totalidad una propuesta similar, argumentando, entre otros puntos, que el distrito propuesto no contaría con la población requerida para constituirse
RkJQdWJsaXNoZXIy MTc3NzU1MA==