Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_20

3B LaPrensa Panamá, miércoles 20 de marzo de 2024 Economía & Negocios Esta son las empresas que reclutan personal En Panamá 8 de cada 10 personasque buscan empleo, indican que prefieren explorar las opciones que aparecen en plataformas digitales especializadas. La mayoría de las personas en Panamá indican que buscar empleo en plataformas digitales. Pixabay.com Apple prepara dos nuevos modelos de AirPods NOVEDADES EUROPA PRESS, MADRID, ESPAÑA Apple prepara una actualización de su línea de auriculares inalámbricos AirPods que los situará en la gama baja del mercado, aunque mantendrá en ellos características destacadas como la cancelación de ruido ac tiva. La compañía tecnológica planea lanzar los nuevo modelos de AirPod entre septiembre y octubre, una fecha todavía sin fijar pero para la que ya se preparan los proveedores, que iniciarán la producción en mayo. Como apunta el analista de Apple y periodista de Bloomberg Mark Gurman, los planes de la compañía elevan la producción a entre 20 y 25 millones de unidades, por encima de la producción de los modelos anteriores, como recoge en su boletín Power On. Con estos nuevos modelos, Apple reemplazaría tanto la segunda como la tercera generación de los AirPods, con dos modelos nuevos, uno de ellos de gama media y otro de gama de entrada. Presentarían, además, un nuevo diseño y entre sus características estaría la funda de carga con USB-C y cancelación de ruido activa en el modelo medio. Esta novedad en hardware se acompañará también de nuevas funciones de software con la llegada de iOS 18, como una prueba auditiva y un modo de ayuda a la audición. Se espera también que haya una nueva generación de AirPods Pro el próximo año. AirPods que impulsarán la gama baja de Apple. Archivo MERCADO LABORAL Reyna Katiuska Hernández [email protected] La fuente principal para conseguir empleo de muchas personas ahora es digital. El envío de currículos por mail aunque sigue siendo una alternativa, resulta poco efectivo entre miles de mensajes que suelen llegar a las empresas y a los departamentos de recursos humanos. Algunas empresas se apalancan en plataformas digitales especializadas para conseguir personal o en páginas como LinkedIn para colocar la lista de vacantes y que las personas puedan postularse. En la era digital, las plataformas que colocan vacantes y buscan candidatos para ciertos cargos, comienzan a tener un mayor auge entre los jóvenes y las personas que están activamente buscando empleo sea por primera vez o para escalar a otras posiciones. Un estudio de Konzerta, indica que en Panamá 8 de cada 10 personas que buscan empleo, prefieren explorar las opciones que aparecen en las plataformas digitales especializadas, para saber qué vacantes ofrecen varias empresas y postularse. Igualmente el 81% considera que las plataformas digitales brindan más posibilidades de conseguir empleo que las opciones tradicionales. Tradicionalmente las personas que ahora tienen entre 40 y 60 años, buscaban empleo dejando su hoja de vida en las empresas en las que querían trabajar, o a través de contactos cercanos. Ahora todo es digital, incluso las entrevistas. El estudio revela que 67% de las personas que se postulan a un puesto en una empresa por las plataformas digitales, prefiere que el proceso de selección sea 100% digital y 33% se inclina por las entrevistas de forma presencial. “Los datos del estudio nos muestran que, al momento de buscar un trabajo, los portales son los más elegidos por los talentos: el 94% de ellos los selecciona. Además, 8 de cada 10 ha indicado que estas plataformas brindan mayores oportunidades laborales para que los talentos puedan encontrar ese trabajo que tanto anhela”, resaltó Morales, Gerente de Marketing de Konzerta. Otro dato que revela el estudio es la frecuencia con que las personas buscan una vacante en estas plataformas. Se calcula que 30% busca todos los días para ver si hay nuevas ofertas de empleo, 17% indica que explora estas páginas varias veces al mes y 14% cada vez que ve una publicación que le interesa. También están los que usan la plataforma cuando están activamente buscando una opción de empleo. El reporte indica que hay personas que constantemente actualizan su perfil y los datos del currículo en las plataformas tanto para la búsqueda activa de un puesto de trabajo, como para informar de la finalización de cursos, estudios o incluso de algún ascenso. Esto permite que al momento de que un empleador está buscando candidatos pueda tener la información más actual de la persona. Esta semana hasta el 24 de marzo, la plataforma Konzerta tiene activas 4,500 vacantes de empleos abiertas en Panamá. Se detallan oportunidades de empleo en más de 20 empresas que operan en Panamá. Entre ellas +Móvil, Grupo Melo, Alórica, Carbone, Grupo Rey, Cinépolis, Banco General, Feduro, P&G, PepsiCo, Huawei, McDonald ’s, Adidas, Zara y todo el grupo Trade Alliance Corporation, Grainger, Megapolis World, Medipan, Cervecería Nacional, Ricardo Pérez, entre otras. “El único requisito para participar es contar con una hoja de vida en Konzerta porque será la vía de postulación, permitiendo así que los reclutadores de las empresas participantes puedan tener acceso rápido a los perfiles profesionales y por habilidades, estudios, experiencia laboral, u otros datos relevantes para el proceso de contratación”, explicó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta. Alfredo Mitre, director nacional de empleo del Ministerio del Trabajo, indicó que el que los trabajadores tengan un perfil digital para buscar empleo, da más oportunidades de acceso para conseguir un empleo en Panamá, porque muchas empresas están en la búsqueda activa de personal a través de páginas web especializadas. “Queremos que las empresas tengan a las personas que necesitan, por eso es fundamental que reporten el perfil que requieren para poder hacer el informe oficial de requerimiento de personal, y además las personas deben pensar en digital, porque el que una persona no pueda tener un perfil en plataformas puede ser considerado incluso una falta de competencia en nuevas tecnologías”, expresó Mitre sobre la necesidad de digitalizar el mercado laboral.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTc3NzU1MA==