Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, lunes 18 de marzo de 2024 BIODIVERSIDAD Un tiburón misterioso avistado en Coiba 5B REALEZA Sigue misterio por la salud de la princesa de Gales 5B CONSUMO Alza del 1.5% en los precios al consumidor En el grupo de transporte los mayores aumentos fueron en combutsible y lubricantes, también aumentaron los seguros y algunos sevricios de educación, entre otros. Reyna Katiuska Hernández [email protected] Sube eltransporte, se incrementan loscos - tos delos útilesesco - lares y las matrículas, la fac - tura de electricidad llega más alta, laspólizas de segu - ro aumentaron,se pagamás engasolina yalgunosalimentos como los produtcos lácteos cuestanmás queel año pasado. Cada mes el panameño siente lapresión delincre - mento de preciosde varios productos yservicios. Aun - queel paísnotiene unritmo de aumento de la inlfación tan altocomo otrosde lare - gión, en el día a día los consumidoresperciben alzasque van socavando su poder ad - quisitivo yla opciónes redu - cir losgastos, indicaAnnie Muñoz, líder de Administración de Categoríasen La - tinoamérica, EstadosUni - dos y Canadá de NielsenIQ. El índice de precios al consumidor (IPC) de febrero registró unavariación intera - nual de 1.5%, según el reportemensual delInstitutoNa - cional de Estadística y Censo (INEC) de la Contarloría General de la República. El incremento entre febrero de2023 y febrerode 2024 estuvo impulsadopor elau - mento en losprecios al con - sumidorde losgruposde bienes y servicios diversos en 4.2%,entrelos queseen - cuentranlos salonesdebe - lleza, centros para el cuidado personal,productos debe - lleza comocosméticos ehi - giene personal,rasuradoras, cepillo dental,joyerías, relo - jes, seguros de salud, vivienda y autos. En el renglón de seguros los incrementos promedio fueron de 16.2%con mayor incidenciaen lossegurosde autos que se incrementaron en21.7%en febreroconres - pecto al mismo mes del año pasado. Los seguros de salud también subieron en un año 11.3% ylos costos delos ser - viciosfinancieros seincrementaron en promedio 69.%. El costo del transporte tam - bién aumentó3.7%, principalmente por el incremento en los precios de los combutsi - bles ylubricantes paraequi - pos de transporte personal que subieron10.6% intera - nual.En específicoelcom - bustible aumentó 113. %. Ha - ce unaño secontaba consub - sidio al combustibletanto pa - ra la gasolinade 95 octanos como parala de91 octanos, pero ambosfueron eliminados a partir de este año. El costo delpasaje aéreo au - mentó 8.7% conrespecto a fe - brero de 2023 por el alza de los precios internacionales del combustible de aviación. También aumentaronen febrero las tarifasde alquile - res de vehículoscon alzas de 3.9% con respectoal mismo mes del año 2023y el trans - porte escolar aumentó 4% anticipándose a laalta demanda delservicio porel ini - cio del año escolar en marzo. En el grupo de restaurantes y hotelesque registraronin - crementos en los precios al consumidor de 27.% intera - nual, el mayor aumento fue en el costo de la comida. Enel casodelos preciosde los serviciosde vivienda, agua, electricidady gasque subieron enpromedio 24. %, el mayor incrementofue en los costosde reparaciónde viviendas queaumentaron enfebrero 7.3%,mientras que las tarifas eléctricas cre - cieronen promedio4.1%en comparacióncon loquese pagaba el año pasado. En el grupode alimentos y bebidasno alcohólicaselau - mento interanualal cierre de febrerofue de1.2%, con alzas más pronunciadas en los cereales que subieron 12.% yalzas de11.5% enel costo de loshuevos. La leche subióde precio5.4%, loshe - lados 5.2% ylos quesos 3 .4 % . Enel grupodeeducación lamayor variaciónfue enel IPC mensual,es decir, de enero afebrero, aumentó 1.3% por el alza estacional en algunos servicios de educación prescolar que subieron 2.5%,en educaciónmedia 2.3% de aumento y en educación premedia 2%. ElIPC defebrero conres - pecto aenero de esteaño se - gún elINEC aumentó0.3% y en el casode los distritos de Panamá y San Miguelito la variacióninteranual fuede 2%. ¿Qué hacenlos consumidores ante el alza de precios? Los consumidoreshan adoptado una serie de etsra - tegias para gestionar sus gastos en bienes de consumo ante el alza de los precios, detalla Annie Muñoz,de Ad - ministración deCategorías en Latinoamérica,Estados Unidos yCanadá deNielse - nIQ. Precisa que las personas aplican almenos 4 dis - tintas estrategiaspara aho - rrary lograrque rindasu presupuesto.Uno delosha - llazgos, indica Muñoz, es que más de un87% de los consumidores ha cambiado laforma enquecompran bienes deconsumo masivo para administrarlos gastos. Por ejemplo, cambian de marcas por unasde precio másbajos oaprovechanlas promociones paracomprar más mercancía y tener un inventariode lamarcapreferi - da, entre otras. Aunque el país no tiene un ritmo de aumento de la inflación tan alto como otros países de la región, en el día a día los consumidores perciben constantes alzas. Agustín Herrera Las zonas con los precios más elevados y económicos A sacar cuentas. No todas las zonas y supermercados de la ciudad de Pana - má o el área metropolita - na que abarca los ditsri - tos de Panamá y San Mi - guelito, venden a los mismos precios. La Autoridad de Protec - ción al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), actualizó la lista de los estableci - mientos por precio de la Canasta Básica Familiar de Alimentos y algunos tienen una diferencia notable. Mensualmente la Acodeco publica una lista con los comercios, rutas y tiendas por zonas donde es más económico y más costoso comprar la Canasta Básica Familiar de Alimentos. En febrero la canasta más económica estaba en $274.62 en supermercados de Juan Díaz especí - ficamente en el Xtra, mientras que la más cos - tosa se registró en la zona de El Cangrejo en Vía Argentina en La Casa de La Carne en $327.59. Según la Acodeco, el precio más elevado en el Cangrejo, “tradicionalmente se debe al perfil socioeconó - mico”de los habitantes de esa área. Otra de las zonas con precios más bajos en la comida es en Panamá Este, específica - mente la 24 de Diciem - bre, en esta área la Aco - deco identificó al super - mercado Xtra donde el costo promedio de la canasta básica se ubicó en $275.55, le sigue en sector de San Miguelito, también en el Xtra Pan de Azúcar, con un costo de $275.63. Lea la nota completa en www.prensa.com ADEMÁS Una semana de interés 2B
RkJQdWJsaXNoZXIy MTc3NzU1MA==