2A LaPrensa Panamá, lunes 18 de marzo de 2024 Panorama Las instituciones en la balanza La encuesta de ‘La Prensa ’ revela que instituciones de control como la Asamblea, Antai y la Contarloría tienen una deficiente valoración por parte de la ciudadanía. Eliana Morales Gil [email protected] La confianzaciudadana en sietede lasinstitu - ciones públicas de Pa - namá, estáerosionada, de acuerdo conuna encuesta realizada por Mercadeo Pla - nificado S.A.para Corpora - ción La Prensa S.A. La Asamblea Nacional, la Autoridad Nacionalde Transparencia y Acceso a la Información (Antai), la Defensoríadel Pueblo,elÓrga - noJudicial, elMinisterio Público,la PolicíaNacional, y elTribunal Electoral(TE), tienen niveles de rechazo por encima del 60%. Sin embargo, lastres peo - res calificadas son:la Asam - blea,la Antai,y laDefenso - ría del Pueblo. Apenas 16% conífa en la A samblea La Asamblea Nacional, apenastieneel 16%decon - fianza y en consecuencia el 84.1% lo rechaza. El Legislativo,actualmente presidido por el diputadoperredista JaimeVar - gas, cada tantoes objeto de cuestionamientos ciudadanos porsu sistemacliente - lista, yel despilfarrode mi - llones de dólares en planillas, contratos y partidas se - cretas. Aello se sumael re - pudio a leyes impopulares como la que avaló el contrato entreMinera PanamáS.A.y el Estado;y laque dioluz verdea cambiosdeúltima hora al Código Electoral. La Antai no pasa la prueba Después de la Asamblea, lasegunda instituciónenla que los panameños menos confían los ciudadanos es la Antai, oficina pública que ha sidoobjeto decontroversias porinterpretar laLey 81de datospersonales afavorde políticos oficialistas.Según la encuesta, apenasel 21% confía en laAntai. Por el contrario, el 79% respondió que tiene poca o ninguna confianza en esaoficina pú - blica. Solo 23.1% tiene confianza en la Defensoría Le sigue la Defensoría del Pueblo, enteque estállama - do a proteger y defender los derechos humanosde lapo - blación.De acuerdoconla investigación,el 23.1%con - fía en esta institución, mien - tras que76.9%, aseguróque le tiene pocao ninguna con - fianza. El Judicial, el Ministerio Público, la Policía y el TE El 26.2% delos encuesta - dos, contestó que confía en el poder Judicial,actualmente enmanos delamagistrada MaríaEugenia LópezArias. Enconsecuencia, el73.9% afirmóque letiene pocao ninguna confianza. En septiembrede 2023, momento en queeste medio publicó el resultadode una encuesta realizada por la consultora OMG-TheMar - keting Group,el 87%res - pondióque eldesempeño del judicial era regular, malo o muy malo. Este año, elpoder Judicial haresueltocasos dealtoper - fil. Porejemplo, el2 defebre - ro pasado, la Sala Penal de la Corte Supremade Justicia dio a conocer que no admitió unrecurso decasacióncon - tra la condenapor blanqueo de capitales, impuetsaal ex - presidente Ricardo Marti - nelli por elcaso New Busi - ness. Esdecir, ratificóla sen - tencia demás de10 añosde prisión y el pagode una mul - ta de $19.2 millones. El MinisterioPúblico, en - teencargado deinvestigar los delitos, registrauna con - fianza de28.3%. Mientras que71.8%dijo queletiene poca o ninguna.La máxima autoridad de esta institución es JavierCaraballo, procura - dor general dela Nación. El pasado15de febrero,elpre - sidente LaurentinoCortizo lo ratificó en el puesto, luego de 35 mesesde fungir como procurador encargado. El31.2% respondióque confía en laPolicía Nacio - nal,ente llamadoamante - ner el orden y preservar la se - guridad ciudadana. Mien - tras que 68.9% desconfía de esta institución queestá ba - jo la dirección de John Dor - nheimCastillo. Losrobos, los asaltos, yla inseguridad en general,figuran enla lista delos cincoprincipalespro - blemas dePanamá, de acuerdo a la misma encues - ta deMercadeo Planiifcado S.A,. Asílo revelóel 47.5% de losentrevistados. Entre enero yfebrero pasado,se reportaron948 robosde acuerdo con estadísticas del Ministerio Público. Enla listadelas sieteins - tituciones queno gozande la confianza delos paname - ños también estáel Tribu - nal Electoral, organismo encargadode organizarlas elecciones del5 demayo próximo. El 364. % contestó queconfía enel TE,mientas queel63.6% aseguróquele tienepoca oningunacon - fianza. Enlos últimosdías, el TE ha estado bajo escruti - nio ciudadanodebido al tratamiento delcaso Marti - nelli. Para elpolitólogo Daniel Zovatto, independientede quiéngane laseleccionesel 5 de mayo,para enfrentar los gravísimos problemas estructurales de Panamá, “el próximo presidentevaa requerircapacidad dediá - logo, construcción de consenso y generar condiciones de gobernabilidad”. Falla la cultura de corrección de Solís; 81.3% dice que no fiscaliza Eliana Morales Gil [email protected] LaContraloría Generalde laRepública, institucióna cargode GerardoSolís,no pasa laprueba. El81.3% de los entrevistados enuna en - cuestarealizada porMerca - deo Planificado S.A.,por en - cargo deCorporación La Prensa S.A., considera que nocumple consu papelfis - calizador del uso de los fondos públicos. Apenas, 187.%aprueba la gestión de esta entidad. Losnúmeros quereflejala investigación sonconsecuentescon lasnoticiasque emana laentidad: Solís,por ejemplo,considera queno hay despilfarro, mal manejo de fondos, desorden administrativo o indicios de corrupción en lasjuntas comu - nales y municipios del país. Todogracias aloque elcon - tralor denomina “la cultura de corrección”. Ignoró deesta manera,el escándalo dela descentrali - zación paralela.Entre junio de 2021y mayo de2023, la Autoridad Nacionalde Des - centralización desembolsó al menos $260 millones a juntas comunales y municipios, gobiernoslocales alle - gados a influyentes diputadosdel gobernantePartido Revolucionario Democrático. Solís, unabogado queha ocupado al menosseis car - gospúblicos, fuenombrado por la Asamblea Nacional, poder del Estado controlado por el Partido Revoluciona - rioDemocrático, el13de agosto de 2019. Asumió el puesto el 2 de enero de 2020. Total Bastante Poca Ninguna 0 50 40 30 20 10 2.4 16.3 50.5 30.8 ¿Qué tanto cree usted que la Contraloría General de la República cumple con su papel de fiscalizar el uso de los fondos públicos? Valores en porcentaje. Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Asamblea Total Bastante Poca Ninguna 0 50 40 30 20 10 Tribunal Electoral Total Bastante Poca Ninguna Órgano Judicial Total Bastante Poca Ninguna Defensoría del Pueblo Total Bastante Poca Ninguna Antai Total Bastante Poca Ninguna 0 50 40 30 20 10 Policía Nacional Total Bastante Poca Ninguna Ministerio Público Total Bastante Poca Ninguna 2.5 13.5 39.8 44.3 6.1 30.3 44.9 18.7 4.4 21.8 48.7 25.2 4.2 18.9 49.6 27.3 2.8 18.2 47.5 31.5 4.9 26.3 47.3 21.6 4.5 23.8 47.6 24.2 ¿Cuánta confianza tiene usted en las siguientes instituciones? Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Ficha técnica Encuestadora: 0HUFDGHR 3ODQLƘFDGR 6 $ Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: PªWRGR DOHDWRULR HVWUDWLƘFDGR VLHQGR ODV SURYLQFLDV ODV XQLGDGHV SULPDULDV \ ORV GLVWULWRV ODV VHFXQGDULDV /DV XQLGDGHV »OWLPDV VRQ ORV KRJDUHV GRQGH VH VHOHFFLRQD DO SULPHU UHVLGHQWH HQ FXPSOLU D²RV FRQ FXRWDV GH JªQHUR \ HGDG Tamaño de la muestra: HQFXHVWDV DSOLFDGDV FDUD D FDUD H[FHSWR OD GH LQWHQFL´Q GH YRWR TXH HV DXWR DSOLFDGD FRQ SDSHOHWDV 8QLYHUVR JHRJU¢ƘFR ODV SURYLQFLDV \ FRPDUFDV LQG®JHQDV Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las SU´[LPDV HOHFFLRQHV GH PD\R La fecha de campo: 'HO GH IHEUHUR DO GH PDU]R GH El margen de error: FRQ XQ QLYHO GH FRQƘDQ]D GHO 2024 El presidente de la Asamblea Nacional, Jaime Vargas, junto al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTc3NzU1MA==