Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_17

7A LaPrensa Panamá, 17 demarzo de 2024 COPETE DENOTADESTACADA Operación libredecarbono: el Canal tiene$8,500millonesde inversión El Canal desarrolla un proyetco de sostenibilidad con esteroides. En 2021 se había anunciado ya una atrnsformación, pero ahora existe la promesa de que se ejeucte un plan más abarcado.r YolandaSandoval [email protected] En un movimiento audaz que redefiniría el rumbo del Canal de Panamá, la entidad administradora de lavíaacuática anunció un ambicioso plan de inversión que marca el inicio de una era decisiva. Desde 2024 hasta 2030, se prevé unainversión sinpre - cedentes de$8 mil500 mi - llones y la reconifguración haciauna operaciónlibrede carbono. La estrategia, de acuerdo con la Autoridaddel Canal de Panamá (ACP), tieneco - mo principalobjetivo la in - tegración de la sostenibili - daden todaslasfacetas dela operacióncanalera. Se conocióque habráuna asignaciónde$3,500millones para infraestructura y equipos, que incluyela ins - talación de una planta fotovoltaica y la adquisición de vehículos eléctricos y remol - cadoreshíbridos. Además, se destinarán al menos $2,000millones pa - ra proyectos hídricos yges - tióndelagua. Los fondos restantes, que superan los $1,000 millo - nes, serán utilizadospara la transformación digital y la descarbonizaciónde la vía acuática.Ensíntesis, setrata de una inversiónque supera con creces los $54, 00millo - nesdelprogramadeamplia - cióndelCanal. Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Ca - nal,yquienfuenombardaen enero pasadocomo la pri - mera oficial de Sostenibili - dad de la vía, explicó el tras - fondo de estas inversiones, lavisiónde lospróximoscinco años y cómo susnuevas funcionesencajanhaciauna operaciónlibredecarbono. “Ahora mismo estamos trabajando con la asesoría de la CorporaciónFinancie - ra Internacional (IFC,por sus siglas en inglés). Ellos nos están dandola guía de cómo hacer este plan y por eso había que poner una cabezaparaliderarelproyecto. A finales de abril debemos tenerlo que esnuestra línea basede lasemisiones de car - bono, que contemplalaope - ración de ahora y las inver - sionesafuturo”. Enbasea dichodiagnósti - co, la ACP desarrollaráun plan, incorporando los mé - tricos que permitirán ir avanzando haciauna opera - ción más amigablecon el medioambiente. Desdehace varios años el Canalhabía iniciadounpro - ceso de descarbonización, con miras a convertirse en carbono neutral para el año 2030,peroahora,aparente - mente, se trata de un plan más abarcador y ambicioso para establecerla sostenibi - lidad como un eje tarnsver - sal que impacte todas las áreasdetrabajo. Espino poneejemplos cla - ve decómo haymedidas que directamenteayudaránaque el Canal seacarbononeutral, desde laenergía queproduce hasta las eficiencias que se buscanconlosbarcosqueutilizanlarutacomercial. Cerca del 60%del consu - moeléctrico delCanalviene de sus plantas hidroeléctri - cas. En temporada seca, cuando no hay abundancia de lluvia, tradicionalmente seproduceenergíaconcombustiblesfósiles. Deallí,queahoraestánde - sarrollando un proyetco de unaplanta fotovoltaicapara poder eliminarese consumo decombustiblesfósilesy “ser más verdes ”. Eneste contex - to, tambiénse podríadar la posibilidad de que el Canal compre energía verde a un proveedordelmercadoeléctrico, si existiese la necesi - dad. Para los barcos, estarían activando algún incentivoy requisitos, dependiendode suhuelladecarbonoyeltipo de combustiblequeutilizan. En este punto seránde vital importancia lasalianzascon el mundo naviero, que al igual que el Canal está en búsquedade las tendencias que hagan más eficiente y menos contaminantelamo - vilizacióndelosbarcos. Espinode Marotta reveló que el plan de la ACP es ser carbono neutral en el año 2050. Es decir, que se trata de una carrera de larga dis - tancia,en laqueel Canalde - berámantenerunritmosos - tenible para evitar la fatiga antesdellegaralameta. El plan deinversiones del Canal está intrínsecamente ligadoal ambiciosoobjetivo de lograr la neutralidad de carbono. En esesentido, Es - pinomencionóun temaque resulta ser el más obvio. “Nuestra sostenibilidad es garantizar lacantidadycali - dad de agua para sostener este Canala futuro.Enton - ces,$2,000millonessonpara inversiónenproyectoshí - dricos”. La ACP, bajo el mandato de Ricaurte Catín Vásquez, se inclinó pordesarrollar un reservorio o embalseen la regiónderíoIndio. Pero hacer el reservorio implica dos cosas prveias: que se eliminela restricción legalpara laconstrucciónde nuevos embalsesen elpaís y que sedefinan loslímites de la cuenca hidrográfica para quelaACP tengacontroldel territorio donde se ubicaría el reservorio. El año 2023fue unpunto dequiebrerespectoalacrisis del agua. El Canal puso en práctica varias medidas de ahorro, pero el impacto del cambioclimático yla sequía afectaron lasoperaciones de la vía, marcandoun alar - mante déficit del30%en las precipitaciones yreducien - dolos embalsesalamitadde sucapacidadhabitual. Mientras se toman las de - cisiones fuera delradar de la ACP, al ser responsabilidad del Órgano Ejecutivo levan - tar las restricciones para ha - cer unreservorio, laentidad esperaavanzarenunainver - sión por $500 millones en unenorme proyectodedigi - talización. Entanto,la compra de los remolcadores yaes un he - cho.Elprimerodelosremolcadores híbridos debería estar llegando a Panamá en septiembrede2024.Laidea es queentre los45 remolca - dores que tieneel Canalde Panamá, cerca de 10 sean reemplazados por tecnología híbrida en los próximos tresaños. Los edificios en los que opera el Canal también pasarán por una reorganización física, especialmente interna,buscandolaoptimizaciónyusodeenergía. “La historia nos enseña que cuando se está hasta el cuello es cuando se reaccio - na. El 2023fue un añoque ha hecho reaccionara mu - chos países, fue muy duro para Estados Unidos, Suda - mérica, Europa. Etsamos viendocómoenunoslugares las sequías fueron espantosas y en otros lugares hubo inundaciones y desastres por lluviaexcesiva... Ha ha - bido unaalerta de que nos estábamos moviendomuy lentoy que elcambioclimá - tico se está moviendo más rápido de lo que nosotros hubiéramos querido ”, refle - xionó Espino de Marotta respecto a las presionescli - máticas sobre elCanal, el país, laindustria ylos demás países. Proyectando que los niveles de agua en el lagoGatúnmejorarán, laACPanunció que aumentará de 24a 27 el número de tránsitos diarios por la vía. EFE Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios Las donaciones políticas y algomás Ventana fiscal AdolfoJ. CamposBarranco [email protected] ElDecretoEjecutivo170 de1993(reglamento del impuestosobrela rentaenPanamá), ensuar - tículo47, literalc), señala quesondeduciblespaarel contribuyentelosgatsoso erogacionesenconceptode donacionesendinerooen especiealospartidospolíti - cosoacandidatosapuestos deelecciónpopularydonde cadacontribuyentepodrá deducir, encadaperíodo fiscal,hastaunmontode10 milbalboas. Elartículo61delDecreto Ejecutivo170de1993seña - laensus literalesg)yh)que noseránconsideradosco - mocostosygastosdeduci - bles,aquellosquenose comprendancomodonacionesendinero, tiempoo enespacioyenserviciosque seprestenafavordelasper - sonasnaturalesojurídicas, quenoseencuentrenin - cluidasdentrodelossupuestosquecontemplael artículo47dedichoDecre - to,dentrodeloscualeses - tánlasdonacionesalospartidospolíticosoacandidatosapuestosdeelecciónpo - pular. Envirtuddeloanterio,res importanteentoncesdeter - minarelalcancedeladfei - nicióndequeseentiende porcandidato.Paraello, el Decreto38de18dediciembrede2017(BoletíndelTri - bunalElectoral (TE)del miércoles27dediciembre de2017,Nº4,186), señala enelartículo1queelcon - ceptodecandidatos “ comprendealosprecandidatos ycandidatosreconocidos formalmenteporelTribu - nalElectoral, seanestosde partidospolíticosoporliber postulación”. Todoloanterioresunelementoimportanteaconsi - derarenestosmomentos quenosencontramosenel períododelaprepaarcióny presentacióndelasdeclaar - ciones juradasderentasy queapropósito,advetrimos quemedianteelDecreto EjecutivoNº14de15de marzode2024,publicado enla GacetaOficial 29990-Adelviernes15de marzode2024, seotorgó unaprórrogahastael20de marzode2024,atravésdel sistemae-Tax2.0,parala presentacióndedeclaarcio - nesy/opago,asícomola presentacióndeinformes detodos lostributoscon vencimientoal 15demarzo de2024.EsteDecretoEje - cutivofinalizaindicando quetodos losdemás informesquesedebanpresentar el31demarzode2024, se mantienenconlamismafechadepresentación. CÁPSULAFISCAL. Mediante la resoluciónNº 201-0384de 17deenero de2024(fundamentada en laLey76/1976,modiif - cadapor laLey256/2021), laDirecciónGeneral de Ingresos adviertea las em - presasproveedorasdebie - nes y servicios, comoa los partidospolíticos y candidatosde librepostulación, que todoproveedor y toda transaccióncomercial que consteen los informesde ingresos ygastos, presen - tados anteel TE, deberán estarúnicamente registrados enel Sistemade FacturaciónElectrónica dePanamá (SFEP). Adicionalmentemendianteestaresolución, seleinformaalTEquetodoproveedordebienesysevricios ytodatransaccióncomer - cialqueconsteenlos infor - mesdeingresosygatsos presentadospor lospatri - dospolíticosycandidatos delibrepostulación,debe - ránestarregistradosenel SFEP. EL AUTOR es abogado especializado enmateria tributaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==