4A LaPrensa Panamá, domingo 17 demarzo de 2024 Panorama Felipe Echandi y Simón Tejeira Así vieron los jóvenes el debatepresidencial Dos jóvenes informados analizan el debtea: Simón Tejeira, licenciado en Ciencias Políticas, estudiante de Derecho y artista, y Felipe Echandi, cofundador de la pltaforma Cuanto y diretcivo de la Superintendencia de Bancos. Knockout FlorMizrachiAngel [email protected] ¿Quiénganóeldebate? FelipeEchandi:Lombana.Noata - cótantocomolaprimearvezypudo mostrarsuspropuestas. SimónTejeira:Difícil.Noveoungana - dorclaro. ¿Quiénperdió? FE: Más alládel lapsus 4x8,Maribel. Nodijonada.Puramagiasocialista. ST: Gaby, por el rechazo generalizado que genera su faltade conscienciasobre la responsabilidad que hatenido. Y Ró - mulo,queperdióbrilloenetsavuelta. ¿Mulinoganóoperdióalnoir? FE: Creo que perdió, poqrue yo quería verpropuestas.Ynosé lasdeél.Lamayo - ríadela gentenosevaa leer losplanesde gobierno,estén ono publicados, asíque los debatesson losmomentos parahacer laspropuestas. ST:Yodiríaque semantieneigual, loque setraduceenunavictoriaparaél. Tulecturadequeélhayatenidoun eventoalamismahoraa700metros. FE:Claramentevio lasencuestasy en - tendióqueeraun riesgo ir.No le interesó presentarsuspropuetsas. ST:Queclaramentenoiraldebateespar - tede laestrategia. Lafrasequedescribelapatricipación decadacandidato. FE:Lombana, claridad.Melitón:bue - nos diagnósticos, pero muy criticón. Martín: demasiadocautelosoR. oux: con contenido,pero ambiguo.Maribel, elo - cuenciasincontenido.Litearl,nodijona - da. Zulay, radical. YGaby, continuismo artificial. ST: Maribel:visión clara, pero soloretó - rica. Lombana, mejorado y propositivo. Melitón, elmás técnico, peromásnegtai - vo. Zulay, combativaperodemasiadoau - tobombo.Gaby, defendiendolopocoque puededefendery tropezándoseen el in - tento. Rómulo, propuestas más concre - tas conpoca retórica, perosin tonni son. Nada me resaltó. Y Martín, retórica ba - lanceada y bonita peropoca propuesta concreta. Unaintervencióndestacabledecada uno. FE: Martín fue el únicoque hablóde descentralizar competencias, porque la descentralización no essolo plata. Gaby dijoquesealejaríadelosnombramientos de la Corte. Solo Lombanadijo con qué plata cumpliríaloqueestáprometiendo. Roux fue elmás claro en laspropuestas educativas. Maribel critica de forma frontal lacorrupciónenel sistema.Zulay, su insistencia en el inglés. YMelitón, el intentodecontrastarcondatalasafirma - cionesdeotros. ST: De Maribel, su visiónamplia de lo que significa la educacióny quetambién se pueda vivirdel arte. De Gaby, su enfo - que en las cosas rescatables de este go - bierno, comola independenciajudicial. DeZulay, su propuesta para las escuelas vocacionalesy técnicas.De Melitón, la protección de denunciantesde corrup - ción y la declaración patrimonial y de conflictodeintereses.DeLombana, lain - dependenciade la UAF. De Rómulo, la separación de la descentarlización del Ejecutivo yel observatorio para su fisca - lización.YdeMartín, lospuertosycarre - terasparaapoyarelagro. Ahora, lomáscuestionablequedjio cadauno. FE:Maribel básicamentenegó elpro - blema de capacitaciónque tenemos, que es real. Se burlaba, incluso. Melitón y Lombananada,estuvierondecentes.Ga - bydefendióladescentralizacióndelafor - ma que se hizo.Rómulo propone crear más instituciones. ¿Con quéplata y por qué noreformas las que yahay? Martín, su cambio deopinión con laminame pa - reciópoco creíble. “¿Lucha comoluchas - te contra lamina?”. Zulay dijo que ibaa perseguir.Sinasco. ST: DeMaribel, su evasiva a condenar a regímenesrepresivos quecomparten su línea ideológica. De Gab,yseguir eva - diendo un mea culpa.De Zulay, su diag - nóstico infundado deque losmigrantes son la causa del desempleo. De Melitón, haberusadoparte desutiempolimitado para atacar en lugar de proponer. De Lombana, en insistir en la constituyente como solución avarios problemas.¿Sin ella,qué hacemos?DeRómulo, sucálcu - lode500milnuevos empleossuenaade - magogia. Y de Martín, muy pocas pro - puestasconcretas. Elquemáspresidenciablelució. FE:YocreoqueLombana. LuegoRoux ydeterceroMartín. ST:Martín,porqueyalohasido. Elmásretrógrado. FE:Maribel. ST: El comentario de Zulya, de que los migrantesseestánllevandotutrabajo. Elmásacartonado. FE:EntreMartínyMaribel. ST:Roux, ya pesarde queen esesentido mejoróconrespectoalúltimodebate,ese siguesiendounodesusproblemas. Elquemáshablóenel idiomadelos jóvenes. FE:Lombana. ST:Lombana. Elmejorganchoalhígadodeldebate. FE: Melitón lointentó criticándole el plande gobiernoaLombana, peroLom - bana se lo devolviódiciéndole que él no habíapublicadoel suyo. ST:LombanadiciéndoleaMelitónquele hablaríade suplande gobierno, perono lohapublicado. ¿Porquésellamadebateeldebate,si noesdebate? FE: Apesar de lafísica cuánticacon las reglas,lo sentímucho másdebate queel anterior. ST:Fuemejorqueelprimero.Peroreglas clarasayudanaquenoseconvierta enun patiolimoso. ¿Quénodijoningunodelos candidatos? FE: Lo que no semide no se mejora, y nadie habló demediciones. Tampoco de derechos humanos nilibertades indivi - duales:matrimonioigualitario,drogas … Me huele a queno aceptaron esos temas, oalgoporahí. ST: Desus limitacionespresidenciales y larelaciónconlaAsamblea.Loquesigni - ficaría llegar alpoder sin unaasamblea que losapoye. Lapromesamásirreal. FE:LadeMaribel degarantizarle “ empleodigno” aesamismagentea laquesu - gierequenosecapaciten. ST: Laconstituyente originaria dela que hablanZulayyMaribel.Einclusolapaar - lela que proponen los demás. Siguen siendopropuestasmuydifícilesdeejecu - tar y las siguen planteando comosi fue - ranlasoluciónatodo. Lapropuestamássensata. FE:Las querepitieroncasi todos enel temadecorrupciónypresupuesto.Laco - saescómosecumple. ST:Lasconcretas.SacarlaUAFdelaPre - sidencia y queDescentralización no esté atadaalMEF. Susugerenciaparaelpróximodebate. FE:Menos temas,másprofundidad. ST: Una mejor explicación de las reglas complicadas. Yotodavíanoentiendoqué pasóahí. Al final,¿quénecesiat nlosjóvenes? FE: La esperanzade vera Panamáco - mounpaísdesarrollado. ST:Mi opiniónessolounaentremuchas, pero creo que necesitanpropuestas de trabajo y una promesade protección de lasinstitucionesdemocráticas yelmedio ambiente. ¿Yquénecesitanlosjóvenesdarleal paísparaqueesosuceda? FE:Votarpor resultados,noporinten - ciones. ST:Conscienciaypatricipaciónconstan - te,nosolopuntual. ¿Quéimpresióntedieronlas preguntas,enfondoyforma,delos alumnos? FE:Mejoresque las delprimer debate, pero las preguntasde seguimiento no fuerondeseguimiento. ST: Losentímásuna representaciónque unaparticipaciónde los jóvenes. ¿Quétehubieragustadopreguntarati dehabertenidolaopotrunidad? FE:ARoux, cómoproponesincluirco - sas específicas en laConstitución,como normas de descentarlización, si estás promoviendo una asamblea contistu - yenteparalela quetomaría esasdecisio - nesdemaneraindependiente. ST: Qué harían paar fortalecer la ley de transparencia. ¿Eldebatetedejómásesperanzado, menosoigual? FE:Más. ST: No impactó enmi intenciónde voto, peroquedéconunmejorsabordeboca. VozdeZulay.¿Nervios,victimización, resfriadoo...? FE:Resfriado permanentefrente alas cámaras. ST:Ellaesasí.Hayquequererlacomoes. ¿EnquépaísviveGaby? FE: No mencionó aFrancia, pero con su propuesta de días laborales, parece quesigueahí. ST: Enel Panamá quele pintansus sico - fantes. LoquepiensascuandovesqueGaby siguedestacandolalabordel gobierno. FE:Nomeemociona. ST: Es lo que tiene quehacer. Lo queno tienesentido esquenohaya ningúnmea culpa. ¿QuéedadproyectatenerGaby? FE:LadeBenjaminBut on. ST:Amí todavíameparece joven. MartínledijoaGabyqueélmandaen estepaís.¿Estásdeacuerdo? FE:Sí. ST:Sí. 4x8=40,diceGab,yelvicepresidente delgobiernoquedecíaquela educaciónibaaserlaetsrella.¿Cómo podemosaspiraraquenosvaya mejor? FE:Lo triste es queluego de lametida depatanoentraronadiscutirel fondodel tema. ST:Unlapsus lotiene cualquiera.El pro - blemaesquenotuvimos ladiscusiónque debimos tener. Esaidea...¿esviable? FE: No. Uno nointercambia horas co - mobloquesde lego.Laproductividadno funciona así.Ni tampocosubir elsalario mínimode un plumazo.Ya vimoscómo hacer eso causóinflación en gobiernos anteriores. ST:Noes descabelladohablar dereducir jornadas laborales, pero la manera en que loproponemeparecedemagógica. Hablandeinteligenciaartificial, robots, inglés...¿podemosaspiarra esosi losniñosnisiquiearsabenleer? FE:Hayqueempezarpor lobásico. ST: La educación tieneque ser vista de maneraintegral,perocuandosoloquere - mos hacertres cosas, se nosolvidan las otrascosas fundamentales. ‘Soyigualqueustedes’,dijoGaby.¿Tú sientesqueesigualati? FE:Porsupuestoqueno. ST:No. Losindecisosylos ‘ninguno’sumaban hastaelmartes25.4%.Despuésdel debate,¿esosehabrádisminuido, aumentadoomantenido? FE:Creo quedisminuido. Yo confirmé mivoto. ST:Hablando conalgunas personas,di - ríaquedisminuido. Cortesía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==