Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_17

75 ¢ Domingo 17demarzode2024 -Año43 -Nº 14595 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] ENERO FEBRERO ¿A dónde va el voto PRD? 18.3% 30.5% ENERO FEBRERO MARTÍN TORRIJOS 18.3% 18.8% JOSÉ GABRIEL CARRIZO Gaby recupera terreno en el PRD frente a la amenaza de Torrijos En la encuesta de ‘La Prensa’ se le preguntó a los electores que simpatizan con el Partido Revolucionario Democrático por cuál candidato votarían. Resalta que José Gabriel Carrizo pasó de 18.3% en enero a 30.5% en febrero. En tanto, el hijo del fundador del PRD, Martín Torrijos, sigue restándole votos con 18.8%, pero sin un crecimiento, ya que en enero estaba igual (18.3%) VEA 2A ACP invertirá$8,500 millonesenseisaños Las inversiones incluyen, entre otros, un ambicioso plan hídrico, una planta fotovoltaica y la adquisición de vehuíclos eléctricos y de remolcadores hbíridos. Minsa revisaconvenio conMSFenDarién MIGRANTES El Ministerio de Salud (Minsa) revisa los informes de cumplimientodel conve - nioconMédicosSinFronte - ras (MSF) para brindar ser - vicios de saluda migrantes enlaprovinciadeDarién. LadirectorageneraldeSa - lud,MelvaCruz,haseñalado queestarevisióndetermina - rá si se renueva el convenio. Lamedidasurge tras la sali - da de MSF debido a desacuerdos sobre laentrega in - completa deexpedientes de víctimas deviolencia sexual. Mientras tanto, MSF ha de - nunciadounaumentoenca - sos de violaciones sexuales hacia migrantes en la re - gión. Este escenarioha desen - cadenadocuestionamientos sobre el manejo humanitariode lacrisis migratoriaen Darién, segúnuninformede la Organización delas Na - cionesUnidas. En enero yfebrero deeste año, las autoridades migar - torias reportaron un au - mento enel flujodemigran - tesporDarién,loquesubra - ya la urgencia de abordar prontoestasituación. VEA3A Rescate en medio del caos Evacúan 129 personas y 29 mascotas Enuna rápidayvalienteacción,los bomberos evacuaron ayer a 129personas y 29mascotas del edificioPHWaterviewenSanFrancisco, Panamá, donde estalló un incendio enuno de los apartamentos. Un momento emotivo se vivió cuando los bomberos reunieron a lasmascotas rescatadas con sus dueños. No se reportaronheridos graves. Sin embargo, algunas personas sufrieron inhalaciónde humo o golpes en su intento de escapar del edificio. Los residentes elogiaron la pronta respuesta de los bomberos. Elysée Fernández Hoy por hoy El anunciodeuna inversiónde8mil 500millones dedólaresenelCanalde Panamádurante lospróximosseisañossupear en magnituda layahistórica ampliacióndeestaruta acuática.Estedesembolso nosolorepresentaunhito enlahistoriadelCanal, s-i noqueseperfilacomoun motordetransformación económicaysocialpaar Panamá, conunimpacto directoysignificativoenla generacióndeempleo,un temaqueresuenaespecialmenteentre la juventudpanameña, ávidade oportunidadesyestabilidad.Sinembargo, esta promesadeprogresoenfrentaunaamenaza latente: lacrisishídricaqueponeenjaquetantolaoperatividaddel canal comoel suministrodeaguapotablepara lapoblación.Es imperativoqueestedesafíoseaabordadoconlas-e riedadyurgenciaquemerece,puesdeellodepende nosólolaviabilidaddeetsa ambiciosa inversión, sino tambiénlasustentabilidaddel recursomáspreciosopara lavida.ElCanal dePanamáesmásqueun hitoingenieril; esel testimoniovivientedeque la administraciónpública panameñapuedealcanzar estándaresdeeficienciay competitividadanivel global, generandoprosper-i dadcompartida.Frentea estecrucialmomento, la administración, la junta Knockout: dos jóvenesanalizanel debate Luego deldebate enel que participaronsiete de losocho candidatospresidenciales dos jóveneslíderes examinanel con - tenido y comportamientos de los candidtaos. SimónTejeira, quien cuenta con una licenciatura enCiencias Políticas y está estudiandoDerechoademásdeseratrista; yFelipeEchandi, quienescofundadorde laptlaformaCuantoyocupauncargo directivoenlaSuperintendenciadeBancos. VEA4A Deportes Duránsecalza los guantesyenfrenta otrabatalla1B SOSTENIBILIDAD YolandaSandoval [email protected] El Canal dePanamá se encuentra en un um - bral de cambios sin precedentes. Duranteel pe - ríodode2024a2030, laAu - toridad del Canalde Pana - má(ACP)tieneprevistodes - tinar $8,500 millones paar reconfigurar la operación del Canal hacia la neutarli - dadde carbono yla sosteni - bilidaddelavía. Loscambiosvienenbajola urgencia que imprime el cambio climático, lafalta de lluvias y la sequía. También setratadeunintentodeahorros a futuropara una ruta quevivedelagua. "Es importantegarantizar el agua potable porque el aguaesvida.Noesnadamás por el tercerjuego de esclu - sas.ElCanal traemuchos in - gresos al país. Los aportes al Estado, a toda la industria marítima quese desarrolla enbase altránsitode losbu - ques. El 72%de los buques portacontenedores recalan en algunos de los puetros en Panamá",dijoIlyaEspinode Marotta, subadministrado - ra del Canal, que ahoar tam - bién se desempeñará como oficialdeSostenibilidad. AunqueelCanal sehacentrado durante mucho tiem - po en la sostenibilidad, las implicaciones aceleardas delcambioclimáticorequierendeaccionesmáscontun - dentes, indicóEspino. Las inversiones incluyen, entre otras cosas,un ambi - ciosoplanhídrico, laintsala - ción de una plantafotovol - taica y la adquisiciónde ve - hículos eléctricos y remolca - doreshíbridos. VEA7A Ochocandidatos compiten por el control del distrito turísticodeBoquete Boquete se prepara para definir su futuro político y económico en los próximos cinco años. OhigginisArciaJaramillo El distrito turístico de Bo - quete,enlaprovinciadeChi - riquí, es un paraíso natural destacadocomositiodedes - tino para visitar y por estos días enfrenta una intensa batalla políticapor laAlcal - día.Con ochocandidatosen la contienda,incluido elac - tual alcalde Joswar Alvara - do, la comunidadbusca un liderazgoparaabordardesa - fíos como la organización deltransporteyeldesarrollo sostenible. Los aspirantes proponen solucionesparamejorarser - vicios básicos, impulsar la economía localy atenderlas necesidades del creciente turismo.Enunentornodonde la bellezanatural se mez - cla con lavida cotidiana, Bo - quetesepreparaparadefinir sufuturopolíticoyeconómico en los próximos cinco años. VEA3A directivadelCanal yel go - biernonacional tienenen susmanos laresponsabil-i daddeprotegerypotenciarestesímbolodeorgullonacional.LosojosdetodoPanamáestánpuestos enellos, esperandoaccionesdecisivasqueaseguren nosoloel futurodel canal, sinotambiéneldelpaís.La comunidadpanameña permanecevigilante, confiandoenquesehonreyse fortalezcaeste legadopara laspresentesy futuarsgeneraciones. 2024 Vivir IArevolucionael monitoreode apiarios 5B

2A LaPrensa Panamá, domingo 17 demarzo de 2024 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Mulino, RouxyGaby toman fuerzadentrodesuspartidos Respecto a la encuesta de enero pasado, los candidatos de RM, CD y el PRD han logardo mejorar sus números. Martín Torrijos y Ricardo Lombana dominan en los patridos que los postulan. La hoguera de las lealtades. RechazanpeticióndeRMparausar el logo ‘Martinelli/Mulino’ en laboletade votación HenryCárdenasC. OhigginisArciaJaramillo [email protected] El Tribunal Electoral (TE) informó ayer sábadoque el pleno de esta instancia re - chazó una solicitud del partido Realizando Metas (RM) para que en la boleta devotacióndel próximo5de mayo apareciera el logo “Martinelli/Mulino”ylafoto conesaleyendadelcandida - to presidencial José Raúl Mulino. Enun comunicadodelTE se resaltaque ladecisión de rechazar la petición se da “porque se entiendees para fines de propagandaelecto - ral ”. De igual manera se señala que losacuerdosendondese confirma la inhabilitación de RicardoMartinelli como candidato a lapresidencia y como diputado,se ordenala remoción detoda lapropa - ganda electoral dondeapa - receelexmandatario. “El pleno del TE recordó quetantolafotoconlagorra, como el logo Martine - lli/Mulino, dan a entender que existe una nómina,por loquenopuedenseraprobados, ya quela autorización deluso,tantodelafotocomo el material publicitario, crearían confusión en el electorado, porquedanaen - tenderque existeunanómi - na presidencial inexistente, afectando la integridad del procesoelectoral”, seplasma enelcomunicado. El Tribunal Electoral re - cibióel pasado 4demarzo, la notificación del Órgano Judicial sobre lasentencia condenatoriadel casoNew Business, la cual establece que Martinelli tiene una pena de10 años y 8 meses 2024 Ficha técnica Encuestadora: 0HUFDGHR 3ODQLƘFDGR 6 $ Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: PªWRGR DOHDWRULR HVWUDWLƘFDGR VLHQGR ODV SURYLQFLDV ODV XQLGDGHV SULPDULDV \ ORV GLVWULWRV ODV VHFXQGDULDV /DV XQLGDGHV »OWLPDV VRQ ORV KRJDUHV GRQGH VH VHOHFFLRQD DO SULPHU UHVLGHQWH HQ FXPSOLU D²RV FRQ FXRWDV GH JªQHUR \ HGDG Tamaño de la muestra: HQFXHVWDV DSOLFDGDV FDUD D FDUD H[FHSWR OD GH LQWHQFL´Q GH YRWR TXH HV DXWR DSOLFDGD FRQ SDSHOHWDV 8QLYHUVR JHRJU¢ƘFR ODV SURYLQFLDV \ FRPDUFDV LQG®JHQDV Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las SU´[LPDV HOHFFLRQHV GH PD\R La fecha de campo: 'HO GH IHEUHUR DO GH PDU]R GH El margen de error: FRQ XQ QLYHO GH FRQƘDQ]D GHO JuanLuisBatista [email protected] La última encuesta de La Prensasobre la intención devoto, en la queJosé RaúlMulinolidera con un26%, tambiénanali - zóelniveldelealtadentrelos seguidores de los patridos y susrespectivoscandidatos. Enel casodeMulino,can - didato presidencial de Realizando Metas (RM) y del partidoAlianza, elrespaldo de los simpatizantesdel par - tido RM aumentóde 17.2% eneneroa 73.8%en febrero. Mientras tanto, dentro de lossimpatizantesdeCambio Democrático (CD),el apoyo aumentó de 34. %en enero a 19.2% enla mediciónde fe - brero. Esta encuesta, realizada cara a cara con 1,200 perso - nasentre el27defebreroyel 4demarzo, concluyóeldíaen que el Tribunal Electoral for - malizó la inhabilitaciónde Ricardo Martinelli como candidato presidencial, per - mitiendo aMulinoocupar su posición. Esto ocurrió luego de que, en febrero, laCorte Suprema deJusticia confir - mara la sentencia de10 años de prisión contra Martinelli por blanqueo decapitales en elcaso"NewBusiness". En relación conel candida - to de Cambio Democrático y el Partido Panameñista, Ró - mulo Roux, quien oucpa el segundo lugar general en la encuesta con un 10.2%, en empate técnicocon Ricardo Lombana (10.8%)del Movi - mientoOtro Caminoy el pe - rredista Martín Torrijos (10.8%),abanderadodelPar - tido Popular, se observa un fortalecimientodel votodentrodesupartidoCD,pasando del36%eneneroal487.%en febrero. Entre los simpati - zantes delPartido Paname - ñista, aliado de Roux, este registró un aumento del 22.2%al40%. ¿Qué sucede con el voto del Partido Revolucionario Democrático (PRD)ante la presenciade trescandidatos presidenciales de etse parti - do? Es llamativoque elcan - didatodel PRDJoséGabriel Carrizo aumentaar del 19.3% en enero al 30.5% en febrero, loque sugiereque está ganandoterreno frente al expresidente Torrijos (2004-2009), quien se consideraelherederopolíticode supadre,el líderemblemático del colectivo oficialista, OmarTorrijosHerrera. Martín Torrijos mantuvo un poco másdel 18% tanto enenerocomoenfebrero, en un contexto de fuertes críti - cas entreambos candidatos, acusándosemutuamentede traicionar los principios fundacionalesdelpatrido. Hay que recordarque re - cientemente, el diputado perredistaJairo Bolota Salazar hizo un llamado a la membresía de su patrido, que alcanzaba los 688,181 miembros hasta diciembre pasado, expresando: “PRD, no seas ingenuo, protege tu empleo. Elpróximo gobier - notevaadespedir,asíqueno telopiensesmucho ”. Se estimaque enPanamá 275,738 servidorespúblicos forman parte de la planilla estatal. Asimismo, hay quienes sugieren, incluido el presi - dente de laRepública, Lau - rentinoCortizo, quedebido alapresenciadeochocandidatos, la eleccióndel próxi - mo 5 demayopodría ser ga - nada contan solo un25% de losvotos. Es pertinenterecordar que los resultados obtenidospor los candidatos delPRD y sus aliados enlas últimascuatro elecciones oscilaron entre el 28.14%y el 47.44%de losvo - tosválidos. La otra candidataperredis - ta, Zulay Rodríguez, quien se postula por la libre postula - ción y hamanifestado su res - paldoaMartinellien lugarde a Mulino,aún cuentacon se - guidores dentrodel PRD. Sin embargo, su apoyo,dentrode los simpatizantes del PRD, disminuyódel 153. %enenero al 11.3%enfebrero. Entre los simpatizantes del partido RM, Zulay tenía un 6.9%enenero ybajó al3.1% enlanuevaencuesta. En cuanto a los datos de aquellosque noestánafilia - dosapartidospolíticos, cabe destacar que Lombana, quien se postulócomo inde - pendiente durante la cam - paña electoral de 2019, au - mentó su respaldodel 11.2% eneneroal 14.7%enfebrero. Tambiénvalerecordarque Lombana, dentro desu par - tido Otro Camino, sigue muy consolidado, al pasar del 83.9%enenero al 95.2% enfebrero. Uncasosimilarocurrecon Torrijos entre los simpati - zantes del Partido Popular, pasando del 64.6% al 79.3%. INSCRITO NO_INSCRITO PRD CD PAN MOL RM MOCA AL PP IND NIP NOMBRE José Raul Mulino 28.0 24.2 15.0 19.2 15.0 30.8 73.8 0.0 52.6 3.4 13.1 19.0 Martin Torrijos 13.6 8.4 18.8 9.0 3.3 0.0 5.2 0.0 5.3 79.3 7.8 8.3 Ricardo Lombana 6.3 14.7 6.6 3.8 6.7 0.0 4.2 95.2 0.0 0.0 20.3 11.4 Rómulo Roux 13.4 7.3 3.3 48.7 40.0 15.4 2.6 4.8 10.5 10.3 7.2 6.7 Zulay Rodríguez 7.9 5.5 11.3 1.3 10.0 23.1 3.1 0.0 10.5 0.0 5.2 7.1 Gaby Carrizo 11.3 2.2 30.5 0.0 0.0 15.4 0.5 0.0 0.0 6.9 0.7 1.7 Maribel Gordón 1.4 2.4 1.9 1.3 0.0 0.0 1.6 0.0 0.0 0.0 4.6 1.9 Melitón Arrocha 1.2 2.4 0.9 0.0 3.3 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 6.5 1.7 No sé / ninguno 16.9 32.9 11.7 16.7 21.7 15.4 8.4 0.0 21.1 0.0 34.6 42.3 Intención de voto de acuerdo al partido por el que simpatiza Infografía: LP - Fuente: Mercadeo planificado, S.A Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. de prisión porblanqueode capitales. Anteriormente, elTE ha - bía advertido que necesita - ba esta notificación formal para iniciarel procesode in - habilitación de Martinelli como candidato presiden - cialdeRealizandoMetasyel partidoAlianza. Según el artículo180de la Constitución, se prohíbe queunapersonacondenada acincoañosomásdeprisión sea elegida comopresidente ovicepresidentede laRepública. La condena impuesta aMartinellies de128meses deprisión. Martinelli está atrinche - rado en la embajada deNi - caragua, ubicadaen laurba - nizaciónLaAlameda, desde el pasado 7 de febrero, cinco días despuésde que la Sala Penal de laCorte Suprema deJusticiaanunciaraqueno leadmitióelrecursodecasa - ciónencontradelacondena porestecaso. Mulino ha basado su campaña en la figura deRicardoMartinelli. AgustínHerrera Roux y Lombana recorren laprovincia deBocas del Toro OhigginisArciaJaramillo [email protected] Los candidatos a presi - dente de la República, Rómulo Roux, por la alianza que integran los partidos CambioDemocrático(CD)y Panameñista, así comoRi - cardo Lombana, aspirante porel MovimientoOtroCa - mino (MOCA), trasladaron sus campañas políticas a la provinciadeBocasdelToro. Por ejemplo,Lombana vi - sitóChanguinola, donde subrayóquecada vezquereco - rre Bocas del Toro se en - cuentra con losmismos pro - blemas, las carencias y limitaciones. Tambiéncriticó aldiputa - do del PartidoRevoluciona - rio Democrático enesa pro - vincia,BenicioRobinson. Lombanainiciósusactivi - dades enesa provinciacon una caminata en Chiriquí Grande, donde, megáfono en mano yjunto a activistas locales, instó a sus residen - tes a despertar yvotar a con - ciencia. Entre los planesde Lom - bana para esa provincia es - tán conectar Changuinola conColónatravésdeunaca - rretera costanera elevada, quenoafectelasáreasprote - gidas ni los territorios co - marcales;convertir elpuer - todeAlmiranteenuncentro logístico decalidad interna - cional; incentivar inversio - nes en turismo verde; y hacer realidad, ifnalmente, el canal seco que conetce Bo - casdelToroconChiriquí. Por suparte,Roux, junto a su compañero defórmula, José Isabel Blandón, cami - naron por laavenida central de este distrito, donde con - versaronconcomerciantesy emprendedores. “Es importante que esta provincia se convierta en el líder en turismo anivel na - cional y regional, pues a pesar que este pueblo tiene un político que manda atcual - mente eneste país [Robin - son], esta tierra está olvida - da”, manifestó elaspirantea lasillapresidencial. Roux se reunió también con jubilados. “Tengan la certeza y seguridadque no - sotros vamos acumplir con el pago de las pensionesde todos los jubilados,esté en crisisoesté quebradoelpro - grama de IVM [Invalidez, VejezyMuerte]”.

3A LaPrensa Panamá, 17 demarzo de 2024 Panorama Boquete: lacontienda políticaenel paraíso Además de Joswar Alvarado, quien busca la reelección, compiten: Emigdio Walker, José Montenegro, Eduardo Rodríguez, Boris BloiseaNvarro, Roberto Sicilia, Luis Rovira y Tomás Ruiz. OhigginisArciaJaramiloo [email protected] Boquete, la definición delparaíso,seencuen - tra enclavado entre la imponente cordillear Cen - tral, el ríoCaldera, y un clima templadode 17 gradoscentí - grados, todo ello acompañadopor lapresenciade fresas y el aromaembriagadordelca - fé, en unentorno de invalua - blesáreas ecológicasprotegi - das. En este vibrante escenario del turísticodistritodelapro - vincia de Chiriquí, donde la bellezanatural se entremez - cla con la vida cotidianade unos25milhabitantes, sedesarrolla una intensa btaalla políticapor el liderazgo mu - nicipal. Ocho candidatos se disputan la Alcaldía de Boquete, entre ellos ifgura el ac - tual alcalde, Joswar Alvara - do. AdemásdeAlvarado,quien fuepostuladoporRealizando Metas, compiten: Emigdio Walker, candidato del Parti - doRevolucionarioDemocrá - tico (PRD); José Montene - gro, por el Partido Paname - ñista;EduardoRodríguez,de Cambio Democrático (CD); BorisBloiseNavarro,delMo - vimiento Otro Camino. Mientras que, por la libre postulación, se presentan: Roberto Sicilia, LuisRovira de la CoaliciónVamos y To - másRuiz. Desafíosdel lugar Sonlas10:00a.m. ,yapesar de las innumerables bonda - desdeestaregióndel país, los desafíos también se hacen evidentes. El viento agita el cabellodeVelkisMuñoz,pre - sidentade laCámara de Tu - rismo, Comercio, nI dustrias y Agricultura de Boquete, mientrasdetalla los retosque Pie de foto. Miguel Cavalli El futurodeMédicosSinFronteras enDariéndependedecumplimiento MIGRANTES AleidaSamaniegoC. [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) está revisando los informes de cumplimiento del convenioquemantenían conlaorganizaciónMédicos Sin Fronteras (MSF) para brindarservicios desalud a losmigrantesenlaprovincia deDarién. Así lo explicó ladirectora general de Salud, Melva Cruz, quien agregóque, de - pendiendo de lo que arroje esa revisión, elministro de Salud,Luis FranciscoSucre, decidirá si se renuevao no el convenio. Sostuvo que hay organis - mos interesados encolabo - rar y las autoridades panameñas interesadasen hacer alianzaconellos. Las declaraciones deCruz surgen luego de la salidade MSF de la provincia, ya que el Minsaen diversasocasio - nes había solicitadoa MSF compartir los expedientes completos de las supuestas víctimasde violenciasexual, pero estos informes eranre - mitidos de manear incom - pleta. Las autoridades de salud también informaron que el convenio de colaboración entre PanamáyMSFculmi - nóelpasado31dediciembre de 2023. ElMinsa notificó formalmenteaMSF,elpasa - do 29de febrero de2024, la suspensión de actividades hasta que culmine la revi - sión yevaluación delconve - nio, yaque sehabía cumpli - doconelperíodoestablecido entreambaspartes. Solo a finales de febrero, MSF denunció un incre - mento en las violaciones sexuales y en la “brutalidad ” que sufren muchosmigran - tes en la selva del Darién, en la frontera entreColombiay Panamá. Además, en una semana de febrero, MSFatendió a 113 personas que sufrieron agresiones sexuales, inclui - das nuevemenores deedad. “Esta cifra seacercaa los 120 casosatendidosentodoene - ro, destacandoque durante el pasadoaño seatendieron porestacausa676casos. La organización, deenero adiciembre de 2023, brindó atencióna76personasconel virus de inmunodeficiencia humana(VIH), yel número de pacientes referidos al CentroMaterno Infantil de Santa Fe para recibir trata - miento,de junioadiciembre de 2023,fue de22personas. Alrededor demilmigrantes, en sumayoría provenientes deVenezuela, son atendidos diariamente en las Estaciones deRecepciónMigratoria ubicadas en el área fronteriza de la provincia deDarién, según elMinsa. Archivo Esta cifra fue baja, ya que las personas prefieren conti - nuar su rutamigratoria, se - gúnMSF. HastaelmomentoMSFno ha emitido comentariosso - bre los señalamientos realizadosporelMinsa. Denunciasdeviolencia sexual De hecho, el manejo hu - manitario de Panamá a los migrantes en el Darién ya quedó entredichoen undo - cumento de18 páginascon fecha del 9de diciembre de 2022 enviado porel relator especial dela Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos delos migrantes, Felipe González Morales y un equipo de expertos plan - teó una serie de cuestiona - mientos sobre elmanejoque se lebrinda a lacrisis huma - nitariaenlaprovinciadeDarién. El informe indicabaque losmigrantesqueatraviesan el tapóndeDariénno solose enfrentan aabusos sexuales duranteel trayectopor lasel - va; también lo sufren en las Estacionesde Recepciónde Migrantes (ERM) del Go - bierno de Panamá por parte de funcionarios del Sevricio Nacional de Migración (SNM) ydel ServicioNacio - nal de Fronteras (Sena - front). Según estas denuncias,el personaldel SNM ydel Se - nafront habríasolicitado in - tercambios sexuales a las mujeres y niñasalojadas en la ERMde SanVicente que carecen de dinero para afrontar loscostes deltrans - porte, entre lasestaciones y CostaRica,diceeldocumen - tohechopor laRelatoríaes - pecial sobre losderechoshu - manos de los migarntes. Lo hacen, continúa el texto, “con lapromesadepermitir - les subir a los autobuses coordinados por las autoridades panameñaspara que puedan así continuarsu via - jehaciala fronteraconCosta Rica”. Las autoridadesmigra - torias confirmaronque en enero de este año se repor - tó laentradade36,001per - sonas porel Tapóndel Da - rién, mientras que en fe - brero la cifra ascendió a 37,166;registros quesupe - ran lo reportado endichos meses en2023. En lo que va de marzo,el Servicio Nacional deMigra - ción contabiliza 16,184 personas que hanllegado alos centros derecepción migra - toriaenlaprovincia. enfrentan. “Una de nuestras priorida - desenel distritoes laorgani - zacióndeltransporteyelesta - blecimiento detarifas depa - saje fijas. Amenudo, losem - pleados delos hotelestraba - janhasta altas horasde lano - che y luego enfrentandiifcul - tades para regresara sus ho - gares”,puntualizó. Asimismo, recomienda al próximo alcalde que esté conscientedelasnecesidades del distritoy adopteun enfo - quealargoplazo,consideran - do un horizontetemporal de másde10años. “Boqueteestá experimentando un creci - miento considerable y se ha convertidoenuno delosdes - tinospreferidos porlosturis - tas”,agregó. En efecto, Muñoz señala que el 60%de los miembros de lacámaraestán involucra - dos en actividades turísticas en la zona, lo que subarya la necesidadde que las autori - dades presten especial aten - ciónaestaactividad. Ofertaelectoral Este medio tuvo la opotru - nidaddeconversarconalme - noscincodelosochoaspiran - tes a la Alcaldíade Boquete, quienespresentaron suspro - puestasparamejorarlas con - dicionesdeldistrito. El primero enser entrevis - tado fue el candidato de CD, actual edil del corregimiento deLosNaranjos,quiendesta - có la importanciademejorar el serviciode estacionamien - to, la recolecciónde desechos y elmanejodeaguas residua - les. “Considero que es necesariomejorarladistribucióndel presupuesto entre las juntas comunales y ofrecer mejores oportunidades deeducación a los residentes deBoquete, dadoel crecimientocontinuo de nuestro turismo”, comen - tó. En la contienda electoral también está la figura de Ruiz, candidato por la libre postulacióny presidentedel Patronatode las Ferias de las FloresyelCafé. Ruiz,quienañotrasañoha observado las necesidades del distrito, busca utilizar su experiencia en beneficio de los 25 mil residentes dellu - gar. “Dado que Boquete es unodelos destinosturísticos máshermosos delpaís, con - sideroquees crucialintegrar todos loscorregimientosyno solo uno. Necesitamos ase - gurar quelos turistas tengan acceso a serviciosbásicos co - mo terminales de tarnsporte ytaxis”,enfatizó. Mientras que el candidato del Partido Panameñista destacó entresus propuestas la mejora de la producción agrícola y labúsqueda de so - lucionesparalasvíasdeacce - so. “Es fundamentalmejorar las escuelas,los acueductosy brindar facilidadesa losresi - dentesdeldistrito”,agregó. Máspropuestas Por su parte, Rovira, miembro dela CoaliciónVa - mos, anunciósu participa - ciónenlaseleccionesdelpró - ximo 5 de mayo, argumen - tando quela administración públicaen undistrito como Boquetemereceunaalcaldía independiente. “Conmásde25añosdexe - periencia en el sector priva - do, quieroutilizarmiconoci - mientoparabrindar oportu - nidades a los residentes, incluidoslosjóvenes ”,destacó. En cuanto al desarrollodel lugar, Rovira apuntó: “Aunque la decoracióncon flores puedeembellecerelugar,no constituye desarrollopor sí sola. Ya hemos decorado la casa;ahoradebemosgenerar desarrollo y oportunidades paratodosenBoquete”. Mientras tanto, el actual alcalde sostiene que se ha mejoradolaeconomíayeltu - rismodeBoquetedurantesu mandato y busca la reelec - ción para mantener estos proyectoseneldistrito. “Creo que el trabajo decinco años merececontinua,ryaqueaún quedan desafíos por superar en cuanto a acueductos y re - colección de residuos ”, afir - mó. Así las cosas,en lasmonta - ñasdeBoquete,dondelosva - lles sevistende verde yel aire seimpregnaconeldulcearo - ma del café y las flores, la campañapolíticaestáenple - no apogeo. Con unelectora - do de aproximadamente 17 mil ciudadanos, etse rincón paradisíaco seprepara para definir su destinoen los pró - ximoscincoaños. 2024 TomásRuiz. Miguel Cavalli LuisRovira. Miguel Cavalli EduardoRodríguez. Miguel Cavalli Joswar Alvarado. Miguel Cavalli JoséMontenegro. Miguel Cavalli

4A LaPrensa Panamá, domingo 17 demarzo de 2024 Panorama Felipe Echandi y Simón Tejeira Así vieron los jóvenes el debatepresidencial Dos jóvenes informados analizan el debtea: Simón Tejeira, licenciado en Ciencias Políticas, estudiante de Derecho y artista, y Felipe Echandi, cofundador de la pltaforma Cuanto y diretcivo de la Superintendencia de Bancos. Knockout FlorMizrachiAngel [email protected] ¿Quiénganóeldebate? FelipeEchandi:Lombana.Noata - cótantocomolaprimearvezypudo mostrarsuspropuestas. SimónTejeira:Difícil.Noveoungana - dorclaro. ¿Quiénperdió? FE: Más alládel lapsus 4x8,Maribel. Nodijonada.Puramagiasocialista. ST: Gaby, por el rechazo generalizado que genera su faltade conscienciasobre la responsabilidad que hatenido. Y Ró - mulo,queperdióbrilloenetsavuelta. ¿Mulinoganóoperdióalnoir? FE: Creo que perdió, poqrue yo quería verpropuestas.Ynosé lasdeél.Lamayo - ríadela gentenosevaa leer losplanesde gobierno,estén ono publicados, asíque los debatesson losmomentos parahacer laspropuestas. ST:Yodiríaque semantieneigual, loque setraduceenunavictoriaparaél. Tulecturadequeélhayatenidoun eventoalamismahoraa700metros. FE:Claramentevio lasencuestasy en - tendióqueeraun riesgo ir.No le interesó presentarsuspropuetsas. ST:Queclaramentenoiraldebateespar - tede laestrategia. Lafrasequedescribelapatricipación decadacandidato. FE:Lombana, claridad.Melitón:bue - nos diagnósticos, pero muy criticón. Martín: demasiadocautelosoR. oux: con contenido,pero ambiguo.Maribel, elo - cuenciasincontenido.Litearl,nodijona - da. Zulay, radical. YGaby, continuismo artificial. ST: Maribel:visión clara, pero soloretó - rica. Lombana, mejorado y propositivo. Melitón, elmás técnico, peromásnegtai - vo. Zulay, combativaperodemasiadoau - tobombo.Gaby, defendiendolopocoque puededefendery tropezándoseen el in - tento. Rómulo, propuestas más concre - tas conpoca retórica, perosin tonni son. Nada me resaltó. Y Martín, retórica ba - lanceada y bonita peropoca propuesta concreta. Unaintervencióndestacabledecada uno. FE: Martín fue el únicoque hablóde descentralizar competencias, porque la descentralización no essolo plata. Gaby dijoquesealejaríadelosnombramientos de la Corte. Solo Lombanadijo con qué plata cumpliríaloqueestáprometiendo. Roux fue elmás claro en laspropuestas educativas. Maribel critica de forma frontal lacorrupciónenel sistema.Zulay, su insistencia en el inglés. YMelitón, el intentodecontrastarcondatalasafirma - cionesdeotros. ST: De Maribel, su visiónamplia de lo que significa la educacióny quetambién se pueda vivirdel arte. De Gaby, su enfo - que en las cosas rescatables de este go - bierno, comola independenciajudicial. DeZulay, su propuesta para las escuelas vocacionalesy técnicas.De Melitón, la protección de denunciantesde corrup - ción y la declaración patrimonial y de conflictodeintereses.DeLombana, lain - dependenciade la UAF. De Rómulo, la separación de la descentarlización del Ejecutivo yel observatorio para su fisca - lización.YdeMartín, lospuertosycarre - terasparaapoyarelagro. Ahora, lomáscuestionablequedjio cadauno. FE:Maribel básicamentenegó elpro - blema de capacitaciónque tenemos, que es real. Se burlaba, incluso. Melitón y Lombananada,estuvierondecentes.Ga - bydefendióladescentralizacióndelafor - ma que se hizo.Rómulo propone crear más instituciones. ¿Con quéplata y por qué noreformas las que yahay? Martín, su cambio deopinión con laminame pa - reciópoco creíble. “¿Lucha comoluchas - te contra lamina?”. Zulay dijo que ibaa perseguir.Sinasco. ST: DeMaribel, su evasiva a condenar a regímenesrepresivos quecomparten su línea ideológica. De Gab,yseguir eva - diendo un mea culpa.De Zulay, su diag - nóstico infundado deque losmigrantes son la causa del desempleo. De Melitón, haberusadoparte desutiempolimitado para atacar en lugar de proponer. De Lombana, en insistir en la constituyente como solución avarios problemas.¿Sin ella,qué hacemos?DeRómulo, sucálcu - lode500milnuevos empleossuenaade - magogia. Y de Martín, muy pocas pro - puestasconcretas. Elquemáspresidenciablelució. FE:YocreoqueLombana. LuegoRoux ydeterceroMartín. ST:Martín,porqueyalohasido. Elmásretrógrado. FE:Maribel. ST: El comentario de Zulya, de que los migrantesseestánllevandotutrabajo. Elmásacartonado. FE:EntreMartínyMaribel. ST:Roux, ya pesarde queen esesentido mejoróconrespectoalúltimodebate,ese siguesiendounodesusproblemas. Elquemáshablóenel idiomadelos jóvenes. FE:Lombana. ST:Lombana. Elmejorganchoalhígadodeldebate. FE: Melitón lointentó criticándole el plande gobiernoaLombana, peroLom - bana se lo devolviódiciéndole que él no habíapublicadoel suyo. ST:LombanadiciéndoleaMelitónquele hablaríade suplande gobierno, perono lohapublicado. ¿Porquésellamadebateeldebate,si noesdebate? FE: Apesar de lafísica cuánticacon las reglas,lo sentímucho másdebate queel anterior. ST:Fuemejorqueelprimero.Peroreglas clarasayudanaquenoseconvierta enun patiolimoso. ¿Quénodijoningunodelos candidatos? FE: Lo que no semide no se mejora, y nadie habló demediciones. Tampoco de derechos humanos nilibertades indivi - duales:matrimonioigualitario,drogas … Me huele a queno aceptaron esos temas, oalgoporahí. ST: Desus limitacionespresidenciales y larelaciónconlaAsamblea.Loquesigni - ficaría llegar alpoder sin unaasamblea que losapoye. Lapromesamásirreal. FE:LadeMaribel degarantizarle “ empleodigno” aesamismagentea laquesu - gierequenosecapaciten. ST: Laconstituyente originaria dela que hablanZulayyMaribel.Einclusolapaar - lela que proponen los demás. Siguen siendopropuestasmuydifícilesdeejecu - tar y las siguen planteando comosi fue - ranlasoluciónatodo. Lapropuestamássensata. FE:Las querepitieroncasi todos enel temadecorrupciónypresupuesto.Laco - saescómosecumple. ST:Lasconcretas.SacarlaUAFdelaPre - sidencia y queDescentralización no esté atadaalMEF. Susugerenciaparaelpróximodebate. FE:Menos temas,másprofundidad. ST: Una mejor explicación de las reglas complicadas. Yotodavíanoentiendoqué pasóahí. Al final,¿quénecesiat nlosjóvenes? FE: La esperanzade vera Panamáco - mounpaísdesarrollado. ST:Mi opiniónessolounaentremuchas, pero creo que necesitanpropuestas de trabajo y una promesade protección de lasinstitucionesdemocráticas yelmedio ambiente. ¿Yquénecesitanlosjóvenesdarleal paísparaqueesosuceda? FE:Votarpor resultados,noporinten - ciones. ST:Conscienciaypatricipaciónconstan - te,nosolopuntual. ¿Quéimpresióntedieronlas preguntas,enfondoyforma,delos alumnos? FE:Mejoresque las delprimer debate, pero las preguntasde seguimiento no fuerondeseguimiento. ST: Losentímásuna representaciónque unaparticipaciónde los jóvenes. ¿Quétehubieragustadopreguntarati dehabertenidolaopotrunidad? FE:ARoux, cómoproponesincluirco - sas específicas en laConstitución,como normas de descentarlización, si estás promoviendo una asamblea contistu - yenteparalela quetomaría esasdecisio - nesdemaneraindependiente. ST: Qué harían paar fortalecer la ley de transparencia. ¿Eldebatetedejómásesperanzado, menosoigual? FE:Más. ST: No impactó enmi intenciónde voto, peroquedéconunmejorsabordeboca. VozdeZulay.¿Nervios,victimización, resfriadoo...? FE:Resfriado permanentefrente alas cámaras. ST:Ellaesasí.Hayquequererlacomoes. ¿EnquépaísviveGaby? FE: No mencionó aFrancia, pero con su propuesta de días laborales, parece quesigueahí. ST: Enel Panamá quele pintansus sico - fantes. LoquepiensascuandovesqueGaby siguedestacandolalabordel gobierno. FE:Nomeemociona. ST: Es lo que tiene quehacer. Lo queno tienesentido esquenohaya ningúnmea culpa. ¿QuéedadproyectatenerGaby? FE:LadeBenjaminBut on. ST:Amí todavíameparece joven. MartínledijoaGabyqueélmandaen estepaís.¿Estásdeacuerdo? FE:Sí. ST:Sí. 4x8=40,diceGab,yelvicepresidente delgobiernoquedecíaquela educaciónibaaserlaetsrella.¿Cómo podemosaspiraraquenosvaya mejor? FE:Lo triste es queluego de lametida depatanoentraronadiscutirel fondodel tema. ST:Unlapsus lotiene cualquiera.El pro - blemaesquenotuvimos ladiscusiónque debimos tener. Esaidea...¿esviable? FE: No. Uno nointercambia horas co - mobloquesde lego.Laproductividadno funciona así.Ni tampocosubir elsalario mínimode un plumazo.Ya vimoscómo hacer eso causóinflación en gobiernos anteriores. ST:Noes descabelladohablar dereducir jornadas laborales, pero la manera en que loproponemeparecedemagógica. Hablandeinteligenciaartificial, robots, inglés...¿podemosaspiarra esosi losniñosnisiquiearsabenleer? FE:Hayqueempezarpor lobásico. ST: La educación tieneque ser vista de maneraintegral,perocuandosoloquere - mos hacertres cosas, se nosolvidan las otrascosas fundamentales. ‘Soyigualqueustedes’,dijoGaby.¿Tú sientesqueesigualati? FE:Porsupuestoqueno. ST:No. Losindecisosylos ‘ninguno’sumaban hastaelmartes25.4%.Despuésdel debate,¿esosehabrádisminuido, aumentadoomantenido? FE:Creo quedisminuido. Yo confirmé mivoto. ST:Hablando conalgunas personas,di - ríaquedisminuido. Cortesía

5A LaPrensa Panamá, 17 demarzo de 2024 Brunch dominical MónicaPalm [email protected] Dicenquelosparacai - distasselapasanmejorenlascelebracio - nesquelospropios invita - dos, yesepodríaserelcaso deJoséRaúlMulino, el abanderadodeRealizando Metas(RM)enlaactual fiestaelectoral.Ni siquiera eralaopciónpreferidade Martinelli.LoeraMarta,a quienRMyAlianzapresentaronel2deoctubre, anteelTribunalElectoral, comosucandidataavice - presidentedelaRepública. EraellaynoaMulino.Pero pocosdíasdespués,dela nada, laexprimeradama renunció.Entonces, sinel menorempacho, lostres -Mulino,MartinelliyMar - ta-encabezaronunacto dondeanunciaronqueel primeroocuparíael lugar delaesposadeMartinelli. Sololesfaltódecir “Marta esMulinoyMulinoesMar - ta”.Ahora,amenosdedos mesesdelaseleccionesysin haberrecibidounsolovoto enprimarias,Mulinoseal - zaconlacandidaturaque hastahacepocoostentóel prófugoexpresidente.Así es.Primeronoeranadieen laofertaelectoraldeRMy Alianza, luegoeralapana - ceaparareemplazaraMar - tay,porúltimo, resultóque, segúnlaleyenda, escomosi fueraelpropioMartinelli, aunquetodoelmundosepa que, si fueraasí,Mulino tambiénestaríaescondido enalgunaembaaj da.Nia Hitchcockselehabríaouc - rridocrearunpersonajede personalidadesmúltiples conunconflictodeidenti - dadtangrave. Estasemana,dijoen T elemetroquecuandofuemi - nistrodeSeguridad, “agarrar ”unatoneladadedroga erala “excepción,nolare - glageneral.Hoydíaes la reglageneral”. Comoque ledisgustaqueahora se incautemásdrogaque durante sugestión, ¿no?Y paraque tengamos claars susprioridades, agregó que si llegaagobernar, impulsaránuevamente la instalaciónde radarespa - raproteger las costasdel país “y, por ende, laentra - dadedrogaa lanación”. ¿Proteger laentradade la droga?¿Quémásnos vaa decir?¿Quepiensa tarer a Lavítoladevuelta?¿Aca - sopiensaque lospanameños yaolvidamos aFinmeccanica, unade las empresasmásdesprestigia - dasdeEuropapor sus constantes escándalos en laúltimaeradeBerlusco - ni?Otrade sus aparentes propuestasde campañaes “ayudar ”aMartinelli. “Y lodigoparaquenoexistan sorpresas…Al que legustabienyal queno también”, advirtió.OMG!Con razón le cancelaron la reuniónque teníaen laembajadaestadounidense. ¿Quées loque realmente leestáproponiendoMuli - noal electorado?El país noaguantaotra fiestade lacorrupción. Laanterior saliómuy caray todavía nose sabe cuántovaacos - tar laactual. Tanta alharaca conque el nuevo lema es “Martinelli esMulino yMulino esMar - tinelli”y lamoralejade esta fábula es queMartinelli ni siquiera va a votar. Si quie - rehacerlo, tendríaque salir de la embajadadeNica - raguapara acudir al centro de votaciónque le corresponde, enel corregimiento deSanFrancisco, perouna vez fuerade suguarida, re - cibiráuna cordial invita - ciónpara convertirse en huéspeddel SistemaPeni - tenciario. ComohabríadichoTrespatines: “¡¡¡A la reja!!! ” MOPpavimenta lanaturaleza deIslaColónenBocasdel Toro El proyecto de rehabilitación vial en Isla Colón enfrenta críticas ambientales. El CIAMdenuncia impactos en áreas protegidas y la falta de identicifación de humedales afetcados, según informes. MEDIOAMBIENTE AleidaSamaniegoC. [email protected] El proyecto de rehabili - taciónde las calles de Isla Colón yconstruc - ción de la circunvalación costera la Feria-Boca de Drago-playa Bluf-playa Paunch, sistemade bombeo y remozamiento del paqrue SimónBolívar, provinciade BocasdelToroporunmonto de $88.4 millones, que eje - cuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP),está afec - tandolanaturalezadeforma directaeindirecta. Así lodenuncia laorgani - zación ambiental Centro de Incidencia Ambiental (CIAM),lacualindicaquela construcción de una cinta costera de 17 kilómetros en - tre Boca de Drago y playa Paunch está afectando di - rectae indirectamenteáreas protegidasy propuestas, in - cluyendo playa Bluf , La Es - trellayMimitimbi. El CIAMsostiene quelos propios informesdel Minis - terio de Ambiente(Miam - biente)noidentiifcanloshu - medales quese afectaríanni sus impactos realesen la zo - na. El proyecto de rehabilita - ción consta de una longitud de 28.30 kilómetros, dividi - dosen 10.4kmaproximada - mente de callesinternas en IslaColón,ademásde37.km del tramo La Feria - Playa Paunch, y 14.2 kmdel tramo BigCreek-BocadeDargo. El áreadel proyecto se en - cuentra significativamente intervenida desde el punto devista ambiental,detallael estudio de impacto ambien - tal (EIA) categoría III. Tam - bién dentrodel áreaa inter - venir las localidadesde Mi - mitimbi, Boquet Bay y Bluff seregistrólamayorcantidad de vegetacióny recurrencia defauna,porende,debenser atendidas con especial uci - dado, señalaeldocumento. Además,indica quees ne - cesario quela empresacon - tratistaopereconmayorcui - dadoenlas áreaspróximasa la Gruta y Boca del Drago (Costero) dados los hallaz - gos arqueológicos reporta - dosenlabibliografía. ElMOPdefiendeelpro - yecto El MOP indica queen la circunvalacióncostera,don - de se encuentran los tramos La Feria - Playa Paunch, y BigCreek-BocadeDargo, se realizarán: rehabilitacióny ampliación de calzada, construcción de aceras y ci - clovías, construcciónde es - tacionamientos, rehabilitación de sistemas de drenaje, sistemadeproteccióncoste - ra ensitios de riesgoy reubi - cacióndesistemaeléctrico. Además, la entidad argumenta que el 16demarzo de 2023 fueronnotiifcados que el EIA fue aprobado me - diante la Resolución DEI-IA-019-2023, luegode aproximadamente nueve mesesdeevaluación. LaconsultaciudadanaparaelEIAse llevóacaboatra - vés de unforo público reali - zado el 12 de septiembrede 2022. También se plantea que durante el período de evaluaciones se llevaron a cabo reuniones eintercam - bios técnicos; dentro de la evaluación se cumplieron todos los parámetros para que participaran todos los interesadosen larealización delproyecto. La Dirección Legal del MOP informó quelas con - sultaspara esteproyectoco - menzaron a través de una audiencia pública el22 de enero de 2021, duarnte la ejecución del proyecto de consultoríapara el estudioy diseño de la renovación ur - bana delas callesde IslaCo - lón, del cual seoriginó el di - seño del proyecto cuya obra se ejecuta a través de dos contratos. Noobstante, solosecontó con la participación de aproximadamente 70per - sonas, debidoa las restric - ciones por la pandemia en ese momento, aunque se transmitió envivo por BocasTV. Cuando fue licitado etse proyecto el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, indicóque “estácon - vencido que este proyecto potenciaráel desarrollotu - rístico deIsla Colón;así co - mo sudesarrollo económi - co y la generación de em - pleono solo durante la eje - cución del proyecto, sino también terminada la obra ”. Mientras que enlas redes sociales residentes de Isla Colónindican queestepro - yecto está destruyendo las bonitas playas, otros indi - canquegenerarábeneficios parael turismo. Estemediorealizólascon - sultasaMiambiente,peroal cierre deesta ediciónno hu - borespuesta. Bocas del Toro es una provinciamarcada porín - dices de pobreza signifca - tivosy, asu vez,el reinopo - lítico del diputado oifcia - lista del Partido Revolu - cionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, quien con frecuencia se jacta de haber sidoelecto en esa apartada región en siete ocasiones. Proyecto en Isla Colón, Bocas del Toro Detalles de la obra Infografía: LP - Fuente: Ministerio de Ambiente Panorama

6A LaPrensa Panamá, domingo 17 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Mi opinión sobre el segundo debate Elecciones I.RobertoEisenmann, Jr. [email protected] InicioconunafelicitaciónalrTibunal Electoralporatreverseavariarradical - menteel formatoy-sobretodo-porpo - nerloenmanosde los jóvenesdenuestropaís,quienes –ademásdeserquienesde - finiránlapróximaAsambleayelegiránal próximoPresidente – simplemente,por los númerosdevotosquerepresentan, yacomprobaronenlacallequesinlidearzgosme - siánicos, yrompiendotodos losmoldesatr - dicionales –seconstituyeronenelactivopo - derciudadano, raízdelpoderdenuetsrosis - temademocráticodegobierno. Ellosnosolocomprobaronquesonelactivoyvigorosopoderciudadanopaarelegir, sinoqueseránlaactivaveeduríaque ledará seguimientoalosgobernantesde los tres poderesdelEstado. Ahora,devueltaal segundodebtaepresi - dencial enChiriquí:comosiempre,nohya unganadorclaroydefinido. Miopiniónsobre lospatricipantesesco - mosigue: Quientuvounamejoríasutsancial,desde elprimeral segundodebtae,mepareceque fueRicardoLombana,quienmotsróun “body language”extraordinariamentecó - modo.Susplanteamientos fuerondentro de los tiemposasignadosyconunasencillez yclaridadmeridianas.Metióalgunasban - derillas,perodominólopropositivo.Salió muybienenestesegundodebate. Losiguió –enmiopinión–MartínTo - rrijos,quientuvolasuetredeseratacado porel comprobadamentemás incapazde loscandidatos –JoséGabrielCarrizo-quien cometiólaosadíadequererpresentarseco - momás torrijistaqueelpropiohjiodeOmar Torrijos …ysaliótrasquilado. ¡Además,me - tiólapatarepetidamentealproponerque8 x4es40! MelitónArrochalohizobatsantebien, a pesardesudifícil realidadcomoverdadero rival enestaselecciones. MaribelGordón,quiensepresentócomo unaefectivayseguraprofesora,perdióla oportunidaddedefinirsuversiónde laiz - quierdaquerepresentaal ignoarrunapre - guntasobreVenezuela,CubayNicaargua. Laprofesorasededicóaemitirbonitasde - claracionescasipoéticassobre loquedebe ser…ynuncahasido …enestemundonues - trodeseres imperfectos. LatriplecandidataZulayRodrígueztuvo unmanejolegítimamentesuyo, sinimportar lapregunta: repatríaplomoadiestray siniestrasinimportarel temaenquese lepi - dieraopinar.Laconclusiónesquepreten - díavenderlealos jóvenesqueellaearlaúni - caque luchaba¡contar todo!...unaespecie deWonderWomanúnicaennuetsrasocie - dad. RómuloRoux, eldueñodeunacampaña quenoparecetener límiteseconómicos, es, además, el jefede losmuchísimosabogados de lafirmadeabogadosmejororganizaday más internacionalquetienenuetsraRepú - blica.Obviamente,debese,rparaocupar esepuesto,unhombremuytalentoso,pero poralgunarazónnolohaproyectadoenlos Destacado del texto... el resto es para demostrar la extensión y espacio ideal de estos elementos gráficos... gallia est ‘omnis’ divisa in partes tres, quárum unam incolunt belgae aliam. EL AUTOR es (profesión) La opinión de Hilde Meditación de atención plena Medicina NéstorSosa [email protected] Novayanapensarque,poqrueestoy escribiendosobremeditación, voy enlospróximosdíasaarparmeel cuerocabelludo, vestirunatúnica anaranjadaysentarmeensotrijadocomo unpretzelatratardealcanzarelNivrana. Peroesque laciencia,desdehacemásomenoscincuentaaños,haempezadoaetsudiar másenseriolosbeneficiosde lameditación, e inclusolahaincorpoardoformalmenteal tratamientodediversasenfermedades.En especial, lameditacióndetaenciónplenao mindfulmeditation, comose leconoceen inglés, tienemásde3,500publicaciones científicasenelbuscadorPubmeddel Insti - tutoNacionaldeSaluddeEtsadosUnidos. Sehanpublicadoinvestigacionessobresu utilidadenel tratamientodeldolorcrónico, depresión, ansiedad,migarña, abusode drogas, estrésymuchasotrasaflicciones. Sorprendentessonlosresultadosdeetus - diosenmonjesbuditsasyotrospracticantes avanzadosde lameditaciónutilizandolas últimas tecnologíasenneurociencias.En ellos,puedeobservarsecomomodiifcanla actividaddel cerebro,disminuyenlaproduccióndehormonasasociadasal etrsés, y activanydesactivancircuitosneuronalesa voluntad. Pero, ¿quées lameditacióndetaención plenaoenquéconsitse?Ensuformamás simplepodríadecirsequeesunintentode monitorizarel contenidoyprocesosde la mente.Lapersonaquemeditatartapri - meramentedecentrarsuatenciónenalgo básicocomolarespiarción,porejemplo, y haceunesfuerzopordteectarcuándo,pen - samientos, ideasoimágenes interrumpen laconcentración.Estoseconocecomome - ta-atenciónoatencióncentradaenelpre - sente.Unointentanodeaj rquepreocupa - cionessobreelpasadoofuturodesetsabili - cenlaactividadmental.Yesquepareciear quenormalmentetenemosunpersonaje dentrode lacabeza,queetsáconstante - mentehablando,planeando, rumiando pensamientosyexperimentadosentimien - tos.Unode losobjetivosde lameditaciónes reconocerestaactividadintrusiva, sinjuz - garla, aceptándolacomounprocesonormal,peroalaveztratandodesilenciarla gentilmenteyregresaralobjteodeconcen - tración, ennuestroejemplo, larespiarción. Esaconversacióninternaincesante, tiende asercíclica, repetitiva, autobiográficayen algunaspersonas incrementasuetsrés, ge - neraconductas impulsivasyhastapsicopa - tología.Elobjetivode lameditaciónesbus - carunestadomás tranquilo, apacibley equilibradodel trendepensamiento. Laideaestratarunaomásvecesaldía,de realizarlaprácticademeditación.Etsapue - derealizarseenunlugartarnquilo, sentado enunasillaoenuncojín,conlosojoscearr - dospreferiblemente.Lasesiónpuededurar unmínimode10a30minutos,perológicamenteduracionesmayorestambiénsonpo - sibles.Haymuchísimasvariacionesaesta prácticabásica,conmodifcacionesenelob - jetodeatención,adopcióndepotsurascor - poralescomoenelyoga,utilizacióndevocalizacionesomantrascomoel famoso “om”o ejerciciosrespiratoriosdiversos.Peromáso menostodopersigueelmismoobjteivo. De losprincipiosde lameditaciónsehan desarrolladointervencionesenpsicología comolaTerapiaCognitivaoReduccióndel EstrébasadosenelMindfulnessymuchas otras.Unode lospionerosenel etsudiode estetipode intervenciones fueel cientíifco JonKabatZinenlaEscueladeMedicinade laUniversidaddeMassachusets.Suspri - meraspublicacionesen1979utilizaronestas técnicasparaaliviarel estrésyeldolor crónicoensuspacientes.Apatrirdeese momentoycomomencioné, laliteartura científicaacontinuadoconuntorrentede publicacionessobreel tema. Enlaactualidadpodríadecirsequehya un¨boom¨enloqueserfeierealamedita - cióndeatenciónplena,porunlado, conla popularizaciónenoccidentede lasatrdicio - nesreligiosascomoelBudismoyoatrs,don - de lameditaciónesunapatre integralde la práctica.Porotrolado, coninterprteacio - nesmássecularesde lameditaciónque in - cluyenaplicativosparameditarutilizando los teléfonoscelulares, cientosde librosysitioswebsobreel tema,ucrsosdemedita - cióncertificadosporuniversidadespretsi - giosas, yhastaretirosde mindfulness que puedendurardesdeunfindesemanahasta variosmeses. Lapreguntacientíifcamás interesantea responderenestosmomentosnoessi lame - ditaciónpuedeayudarenel tratamientode ciertasenfermedades.Haybastanteevi - denciaenestesentido, yesunaintevrención prácticamentesinefectosadversosydere - lativobajocosto.Lagranpreguntaes, si la prácticaregularde lameditacióndentroo fueradeunatradiciónreligiosa,puedeme - jorarnuestracalidaddevida, estadodeáni - mo, capacidadcognitiavosi realmentepue - deayudarnosaestarosermás felices.La opinióngeneralde lospracticantesde la meditación, esquesi,que, atarvésde lame - ditación, especialmentepaaralgunasper - sonasacompañadadeunesquemailfosófi - cooespiritual,puederealmentecontribuir avivir lavidaenelpresente, condesapeoga lascosasquenoshacensufriryaplenitud. Yotengoapenas tengounpardemeses queheempezadoaparcticarmeditaciónde atenciónplena, sinningunaconnotación religiosaometafísica.Nosési esel efecto placebooautosugestión,peromesiento más tranquilo,duermomejorymeparece queescuchomenosalpersonajedentrode mi cabeza.Laverdaderapruebadel éxitode lameditaciónlaverési lapaz interiorpermanece inalteradaal verquiénganalaspró - ximas laseleccionespresidencialesenaP - namáosiTrumpleganaaBidenennoviem - brepróximoporestos lares. EL AUTOR esmédico Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com dosdebatesque llevamos.Semuestradébil, incómodo,uni-dimensional …yconpro - puestas(porejemplo,mediomillóndenuevosempleos)casiqueridíuclas.ARómulo, quientieneunequipajepesado(tipominay otros),nolehaidobienenlosdebtaes. Nadiecambianidecidesuvotoporundebatepresidencial,perolosdebtaessíofre - cenlaoportunidadde irconociendovitru - desydefectosde loscandidatos, adquirien - douncúmulodeconocimientosquepermitenal votante ir formulandounvotomás informado. Enesteperíodoelectoralnuestro, losde - batessonextraordinariamente impotran - tesporquehayunacuartapartedel electo - radoqueaúnnohadecididoporquiénvotar.Estehechohacequeexistamenosemo - ciónypasiónenelambienteeletcoral, cosa quesalearelucirenlaenucesta(usolade La Prensa porquees laúnicaquenoescontar - tadaporpartidoocandidatoalguno), enla queel segundolugarpresentaunemptae entretresde loscandidtaos. Enmiopinión, todoetsoseñalaunpositi - vo:elquegranpartedel electoradoesté pensandovotarconlacabezaynoconlos sentimientos.Esto, ganequiengane –tiene queserpositivopaar nuestrademocracia. Comosiempre, ¡mesientooptimtisapor miPanamá!

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==