Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_16

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 16 demarzo de 2024 HISTORIA Lahorade los desertores 5B LENGUAJE Léxicoutilizadoen lamolienda 6B EVASIÓN FISCAL Desafíoregulatoriopara dejar listadeparaísos fiscales Publio de Gracia, director de la DirecciónGeneral de Ingresos, explicó que solo falta la reglamentación de los registros contables, pero aseguró que lafectividad del intercambio de información es del 73%. ReynaKatiuskaHernández [email protected] Panamá hasalido dela listadepaísesderiesgo por lavado de dinero y financiamiento alterrorismo de la Unión Europea (UE), sinembargo, todavíaenfren - ta la clasificación deno coo - perante en materia fiscal, tambiénemitidaporetseblo - que de países. Esta lista re - presentaunenormeretopara elpaís. Dicha clasificación, que muchos califican como una lista de paraísosfiscales,está relacionada conla capacidad que tienen los países para cumplir con el intercambio deinformaciónifscal. Actualmente, Panamáestá calificado como “parcialmentecumplidor”enlas evaluacionesdel intercambiode información ifscal a requeri - miento. El director de laDirección General de Ingresos, Publio de Gracia, explicóque enlos últimos cuatroaños, luegode lacalificacióndeparcialmen - te cumplidores; se trabajó en fortalecer el equipode inter - cambio, lanorma y la capacitación al sistema, principal - mentealosabogados. “Estamos bastante prepa - radosparalapróximaevalua - ción de los resultadosde los últimos cinco años, quedando pendiente llegar a los acuerdos enel temade los re - gistros contables, que etsa - mos en constante conversa - ción para emitir una regla - mentación que pueda ser efectiva”,dijo. Para salir de lalista de la UE, es crucial cumplir con la “ley de registros contables ”. Lanormanecesitaunareglamentación. Al cierre delaño pasado,la DGI había extendido hasta marzode 2024los plazos pa - ra quelos agentesresidentes presentaran sus declaracio - nes juradas deregistros con - tables de los años 2021 y 2022, segúnloestablecidoen laLey52de2016,modificada por la Ley 254de 2021.Este aplazamiento ha oucrrido anteriormente paar apaci - guar lasobjeciones dedicho requerimiento. Laotrasemanaserácrucial yseesperaríaquesedetermi - nesielplazosiguevigenteose extiendenuevamente. De acuerdo conla Ley 52 del 27 de octubre de 2016, modificadapor laLey254del 11 de noviembrede 2021, se establece la obligación del agente residente deentregar ante la DGI una declaarción jurada anual que contenga una listade laspersonas jurí - dicas para las cuales ejerce el serviciodeagenteresidente. Lanorma establecequelos abogados que funjan como agentes residentesen Pana - má,sinexcepción,tendránla obligación decertificar que sabendóndeycómoteneracceso a losregistros contables delassociedadesofshoreque representan, comoparte de losacuerdossuscritosporPa - namá para el intercambiode información tributaria y en virtud de lo que establece la ley. La lista deparaísosfiscales delaUniónEuropeaabarcaa jurisdicciones que incum - plenlos estándaresenmate - ria de transparencia ifscal, justicia tributaria o imple - mentación denormas inter - nacionalespara evitarlaero - sión de la basefiscal o el tra - sladode beneficios, y queno dan pasospara resolveresos problemas. De Gracia asegura que se solicitará que se adelante la evaluacióndel país,por con - siderar que cumplen con es - tos estándares de intercam - biodeinformación. “La fecha probablede eva - luaciónde lasaccionesquese han aplicado entre2019 y 2024 sería en 2025, pero hacemos esfuerzo paar adelan - tarla en lospróximos meses. Además,en este tema loseu - ropeoscuestionanelrégimen territorial, y allítambién se hacenlosesfuerzospolíticosy técnicospara evidenciar, que nuestro régimen noafecta a los demás ”, detallóeldirector delaDGI. En este sentido,el funcio - nario reconoce quese debe revisar y emitirla reglamen - tación quese ha postergado en los últimosmeses, pero antes, se debe llegar a aucer - do con el sector de servicios ensuimplementación. “Es una realidadde que ese decreto seestará publicando muy pronto.Para solicitarla evaluación,debemos tenerel reglamentoydemotsrarefec - tivamentequelaleyylaregla - mentaciónfuncionan..E. sta - mos ante una necesidadde avanzar de formarápida, pe - ro también que la norma muestre efectividad”, precisó DeGracia, sindar detalles de la fecha exacta en la que se Panamá debe demostrar que cumple plenamente con el intercambio de información tributaria. KatiuskaHernández ADEMÁS EU impone sanciones aun buquedebanderapanameña 2B emitiría el decreto al que se apuesta para salir de la lista delaUniónEuropea. Esta lista de paraíso fiscal de la Unión Europea, tiene quever asuvezcon laclasifi - cacióndeparcialmentecum - plidorque ledioa Panamáel Foro Global dela Organiza - ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OC - DE). De Gracia recordóque la última evaluación del Foro Globalparaelintercambiode informaciónarequerimiento correspondiente al período 2015a2018,serealizóensep - tiembrede2019. Mientras quepor parte de laUniónEuropeaparalalista de paraísos fiscalesla última revisiónfueenfebrerodeeste año,ylapróximarevisiónestá prevista para octubre de 2024. Indicó que actualmente Panamá registra 100% de cumplimiento en el inter - cambiode informaciónban - caria y del beneficiario final. Además de queasegura que lassupervisionesde lassocie - dadeshanaumentado. Pero reiteró que paar salir deesasclasificacionesqueda - ría pendientela reglamenta - cióndelosregistroscontables ylaaplicación,esdeci,rtermi - nar de ponerse de acuerdo con los abogados para la puesta en práctica. Asegura, igualmente, que la efectivi - daddelintercambiodeinfor - mación de registros conta - blesesdel73%. Enla listadepaísesnocoo - perantes de la UE están 12 países conPanamá: Samoa Americana, Anguila, Antigua y Bermuda,Fiji, Guam, Palau, Rusia, Samoa, Trini - dadyTobago,IslasVírgenesy Vanuatu. Implicacionesdeestalis - ta José Andrés Romero, xe - perto tributario internacio - nal, explicóqueunade lasra - zones por las que Panamá aún está en la lista de países no cooperantes esporque el ForoGlobalde laOCDE,aún mantiene a Panamácon una calificación de parcialmente cumplidor en el intercambio de información aprevio re - querimiento. “HastatantoPanamánolo - greuna calificaciónqueindi - ca que es mayormente cum - plidor comopaís, enel están - dar deintercambio deinfor - maciónaplenorequerimiento nova asalir dela listade la Unión Europea dejurisdic - cionesnocooperantesenma - teriafiscal”,sostuvo. Romeroprecisóque sfun - damental que Panamá se mantenga vigente conlos es - tándares internacionales en materiatributaria,tantopaar cumplir con el intercambio automático de información de la Unión Europea, como con la exigencia a previo re - querimientodelaOCDE. “Tiene que ponerseal día entemaslegislativosinternos y en la efectividad del inter - cambio automático de información, paranovolver a caer enunalistaeuropeaporelhe - cho deno cumplircon el es - tándarde intercambioauto - máticode información,ape - sardequelogrelacalificación dealtamentecumplidorenel intercambio de información a previo requerimientode la OCDE”, insistióRomero. Moisés Cohen,presidente del Consejo deServicios In - ternacionales de Panamá (Cosip),dijo “que con loque está haciendo Panamá ya puede salirtambién deesta lista”, pero loque debe hacer Panamá es demostrar a la Unión Europea todos los avancesquehatenido ”. Cohen ademásagregó que los fondos deEuropa nose depositan en Panamá, pues de losmásde$100milmillo - nes en depósitos, almenos $60milmillonessonlocalesy alrededorde $40mil millo - nes sonde extranjerosde los cualesunos$30milmillones provienendeLatinoamérica. “Losfondosdeloseuropeos no están en Panamá. La san - ciónde laUnión Europeaes que alegan quePanamá no cumple con información para poder encontrar quienes son los queestán evadiendo impuestos,perolarealidades queel paíssí estácooperando yseleestádandotodoslosda - tosdeloseuropeosquetienen cuentas bancarias en Pana - máytambiénseleestádando la información de quiénes sonlosdueñosdelassocieda - desanónimasatravésdelRe - gistroÚnico deBeneficiarios Finales”,explicóCohen. RecalcóquePanamá inter - cambia información tributariacon77países. PublioDeGracia, director de laDGI. Archivo MoisésCohen, Consejo de Servicios Internacionales. Archivo JoséAndrésRomero, experto en temas fiscales. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==