Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_16

6B LaPrensa Panamá, sábado 16 demarzo de 2024 Léxico utilizadoen la molienda Voces de la Academia Melquiades Villarreal Castillo [email protected] Enlospueblosdel interior, existencostum - bresqueconservany consolidansuidiosincar - sia,puesmantienenformasyusosempleadospor nuestrosantepasadospararesolversusproblemas. El sábadopasadotuvela oportunidaddevisitaruna moliendaenlacomunidad deElCaratedeLasTablas. Compartíconloscompa - ñerosdelaescuelasecun - dariay, sobretodo,me quedémaravilladopor los conocimientos léxicosque meofrecieronloscompañerosCésarCarrasco(pro - pietario)yJoséVicente González,profundoentendidodeestaactividad. Conocí,porejemplo,que sellamaburroacuatroes - tacasclavadasenel suelo quesirvenparaordenar la tarea,vozdefinidacomoel conjuntodecañasdeazúcarqueseránmolidaspaar sacarelguarapo( jugode cañaquesecocerápaar preparar lamiel).Es impo - sibleolvidarquesedenominaemburraralaactivi - daddecolocar lascañasde azúcardentrodelburro. Tambiénme explicaron el nombrede otros términos empleados en la faena. Amanerade ejemplo,medjieronque el trapiche es una voz que formapartedel español general yque se refiere a unmolino empleadopara sacar el jugode la ca - ña. En sucima cuenta con lamijarra, una larga piezademadera a laque, enunode sus extremos, se ataunabestia con los ojos vendados (caballoo burromolendero) que gira alrededor del trapi - che. Tal vez de aquí sale la frase fulanoo fulanaparecencaballosmolenderos para indicar queuna persona rodeaunmismo asuntoo lugar sinpoder salir deuna especiede círculo vicioso.Me indi - caronque los términos piqueraogala se refieren indistintamente al canal de zinc empleadopaar que el guarapoque sale del trapichepase al reci - pientedonde se recoge. Aprendí tambiénqueel guaraposecocinaenuna enormepaila, a fuego len - to. Serevuelveconunme - cedorqueesunapiezade maderaque lepermitea unapersonarevolverlo constantementeparaque noseadhieraal fondode lapaila.El casopor su parteesunacoladeraata - daaunmaderoquesivre paradescachazar (quitar laespumay los restospara elaborarunamiel limpiay decalidad).Lacachazase utilizaparaalimentarel ganado.Yesqueenlamoliendanadasedesperdicia.Ni siquierael bagazo, nombreconel queseconocea los restosde lacaña despuésdesermolida. Estecumpledoble fun - ciónpues, porunlado, fungecomoalimentoparael ganado; y, cuandoes - táseco, sirvedecombusti - blea lahornillaparacocer lamiel. Una vez quepara lamiel (que está en suadecuado puntode cocción) se introduce en recipientes metálicos para esperar que se enfríe; noobtsan - te, enmuchas ocasiones, sedejaunpoco en lapai - laparaque se endurezca. Eneste residuo se cuecen plátanos, sepreparapa - nela (miel endurecida),y por último sehace laars - paduraque, por lome - nos ennuestra regióndi - fierede lapanela enel hechodeque se le agreganotros ingredientes como coco rallado, anís y semillas demarañón. Lamolienda es una costumbre interesante, donde la familiao los amigos se reúnenenun realejo (sombredeunárbol grande como el javi - lloo elmango) para com - partir; sedisfrutadedulces sabores y se aprende la fórmula empleadapor nuestros antepasados para elaborar sumiel. Es un trabajoarduoque comienza con la siembar , cuidados y cosechade la caña, hasta lograr pro - ductos terminados y listos para la venta. EL AUTOR es profesor y lexicógrafo Vivir Sociales

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==