Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_15

8A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Minsarefuerzapersonal desalud enDariéntrassalidadeMSF Se contrataron cinco médicos adicionales, técnicos y personal de salud para reforzar los puntos de atención en Bajo Chiquito y Lajas Blancas, informaron las autoridades. MIGRANTES AleidaSamaniego [email protected] El gobierno panameño anunció que reforzó los puntosde atención con más personal sanitario enDarién, luego de la salida de Médicos Sin Fronteras (MSF)enlaprovincia. El refuerzo consiste en la contratación de cincomédi - cos adicionales, técnicosy personaldesaludpaar forta - lecer aún más los puntos de atenciónen BajoChiquitoy LajasBlancas. Así lo informó elMiniste - riodeSalud(Minsa),quede - tallóque esta semana sede - sarrolló una reunión paar fortalecer laatención ensa - luda losmigrantes enEsta - cionesde RecepciónMigra - toria (ERM) en Darién, la cual se realizóen coordina - ciónconpersonal delaCruz RojaPanameñaylaregional delMinsaenlasalud. El Minsa recordó que el personal sanitario apotsado en estas áreas, responsables de brindaratención médica a losmilesdemigrantesque cruzanporestospuestos,de - be realizar elllenado obliga - torio de los diferentes formularios utilizados en la atención de pacientes de los eventos de notiifcaciónobli - gatoria, cuando sedetermi - nen enfermedades como malaria, dengue, leptospirosis, encefalitis, informe de sospecha de violencia relacionada a delitos contra el orden jurídico familia,r adulto mayor, género, inte - gridadpersonal,libertad se - xual, entreotros. Dehecho,una delas razo - nes delcese de MSFen Da - rién se originó poqrue el Minsa endiversas ocasiones había solicitadoaMSFcom - partir los expedientes com - pletos delas supuestas vícti - mas de violencia sexual, pero estos informes eran remiti - dosdemaneraincompleta. Reuniónconrepresentantesde laONU El Minsa realizóuna pre - sentación de los componentesde laestrategiaparaman - tener la atenciónde migran - tes y refugiadosen Panamá y comunidades deacogida, a las distintas agenciasde Na - ciones Unidas en Panamá (ONU) y la Cruz Roaj Pana - meña, entreotros. Durante lapresentación, el ministrodeSalud,LuisFran - cisco Sucre, indicóque desde el inicio deesta administra - ción yhasta hoy endía,lami - gración es un tema que les preocupa,yaqueloscompro - misosy responsabilidades e hanidoincrementando. “El gobierno de Panamá siemprehamostradosuinte - rés porayudar ybrindar una mejor atenciónde saluda los migrantes yde ahí la impor - tancia de presentarel infor - me de la estrategia desarro - llada”,añadió. Con un promediodiario de 1,000 personasque entran porDarién, lacifrade90,000 serárebasadaenpocashoras. Incluso la proyecciónes que dentrodediezdías se llegue a 100,000. Las autoridadesmigrato - rias confirman que en enero de este año se reportó la en - tradade36,001personaspor el Tapón del Darién,mien - trasque enfebrerola cifraas - cendióa37,166;registrosque superan lo reportado en di - chosmesesen2023. En lo que va de marzo, el ServicioNacional deMigra - ción contabiliza 16,184per - sonas que han llegadoa los centros de recepción migar - toriaenlaprovincia. El ServicioNacional deMigración informó que desde el 1 de enero y hasta lamadrugada de ayer jueves 14demarzo, ingresaron89,351migrantes irregulares. Cortesía Errores enpropuestas decannabismedicinal: revelaciones del segundo informedeevaluación SALUDPÚBLICA AleidaSamaniego [email protected] La Comisión Evaluadora Aplicante del proceso llvea - do a cabo por el Ministerio de Salud (MINSA) para la seleccióndelasempresasin - teresadasenobtenerlaasig - nación de la licenciade fa - bricación de derivados del cannabis medicinal, emitió el segundoinforme basado en las reconsidearciones presentadas por tres empresas. Eneste informese seña - la que las empresas reclamantes no cumplieron con los requisitos exigidosen las bases o no proporcionaron los documentos de soporte necesarios. Losrecursosdereconside - racióndelosconsorciosIMC PTY, Apothecary Health Corp. yPanamaMedicalIn - dustrial Corp. fueronadmi - tidos el pasado30 de enero por elMINSA, luego de que la entidad, mediante la ResoluciónNo. 008 del 17 de enero, aceptara los resulta - dos de la ComisiónEvalua - doradeParticipantes. Elsegundo informeenba - se a las reconsideraciones, por ejemplo, indica que la propuestadelConsorcioMC PTY presenta errorese in - consistencias enla informa - ción financiera presentada enlosdocumentosaevaluar. Entre ellos se encuentran que losmontosdelosactivos presentadosdentro delfor - mulario ($20,1589, 62), no concuerdan, ni correspon - den a los montos activos to - tales indicadosen los esta - dosfinancierosauditadosen los Estados Unidos bajo las normas US GAAP, cuyo montoindica$19,41 1,867. Con respecto al recurso de Apothecary Health Corp., los miembrosde la Comi - sión Evaluadora Aplicante indican que nopresentó es - tados financieros debida - mente auditados y ditcami - nados,según paísdeorigen. Además,el contadordeclara textualmente “no he audita - do, ni revisado los estados fi - nancieros adjuntos ,y en consecuencia,noestoyauto - rizado para expresar una opinión o cualquier forma de garantía sobre los mis - mos”. Mientras, Medical Indus - trial Corp,. admitió dentro de su recurso dereconside - ración presentando inucm - plimientosy erroresdentro de la información presentada en los estados financie - ros. Antecedentesdelproceso Esteproceso comenzóel 5 de juniode 2023,cuandoel Minsa anuncióla convoca - toria a lascompañías intere - sadas; posteriormente,el 19 dejuniosellevóacabolareu - nión de homologación en la que participaron 20 empre - sas. Los sobres fueron reci - bidos hasta el pasado 19de septiembre, cuando venció el periodo para la presenta - ción de las propuetsas para optarpor lalicenciadefabri - cación decannabis medici - nal. La ComisiónEvaluadora de las propuestas emitió su informe final el pasado 15de enero, seleccionando sitee empresas que cumplieron con los requisitos paar obte - ner laslicencias. Segúnel ar - tículo21de laLey 242de oc - tubrede2023,sepodránau - torizar siete licenciasde fa - bricacióndecannabismedi - cinal,yelartículo19estable - cequedichas licencias serán otorgadaspor unperiodode 10años. Las empresas y consorcios que calificaron fueron los que obtuvieron los puntajes más altosdepondearciónde una referenciade 60puntos y cumplieron con los requisitos y criterios establecidos, se trata de:Consorcio Pana - mericana deCannabis (60 puntos), Consorcio Green Med (60puntos), Consorcio Tilray Panamá(55 puntos), FarmaVerdeCorp. (50pun - tos), Canna Med Panamá (50 puntos), Consorcio AdeiwaPharma(50puntos) y Consorcio Ecovida (50 puntos). Estas empresas fueron recomendadas por la Comi - sión Evaluadora para obte - ner la licencia de fabrica - ción. Elcosto de cadauna es de $150 milno reembolsa - bles, según establece el artí - culo61de laley. Estosignifi - caquepor otorgar etsos per - misos, elMinsa recibiría$1 millón50mil. Si bien la industria del cannabis hamostrado aper - turadesde 2013enLatinoa - mérica, cuando Uruguay le - galizóla plantademarihua - na, Panamá,por suposición geográfica, el acceso a la banca, el dólar, sucapacidad yexperienciadelogística,re - presentaunagranoportuni - dad para los interesados en la industria, indica la Ley 242 del 13 de octubre de 2021, que regulael uso me - dicinalyterapéuticodelcan - nabis ysus derivadosy dicta otrasdisposiciones. Lospacientesde laFunda - ciónde ArtritisReumatoide dePanamá(Funarcp), están a la espera de que se legalice el cannabis medicinalcomo una alternativa para el con - troldeestedolor. Los pacienteshan espera - do dos periodos presiden - ciales para que esta ley (Ley 242deoctubrede2021)fue - ra una realidad yya es hora de que podamos contar con unaformasegurayconlaca - lidad requeridapara adqui - rirelcannabismedicinal ”. Avanza jornadade vacunación contrael sarampión SALUD YaritzaMojica [email protected] La campaña de vacuna - cióncontrael sarampióny la rubéola para los niñosde 1a 4añosanivelnacionalcontinúa, con jornadasen los dis - tritosde Chepo,SanMigue - lito y el áreaMetropolitana en la provinciade Panamá, así como en el interior del paísylascomarcas. El equipo de enfermería del Ministerio de Salud (Minsa) y laCaja de Seguro Social (CSS) continúacon los barridos casapor casa en las diversas comunidades, especialmentelas de difícil acceso como las comarcas Guna Yala, Emberá Wou - naanyNgäbeBuglé. EnBocasdel Toro,hanva - cunadoa3,312niños;enCo - clésehalogradoinmunizara 1,236;enHerrerauntotalde 854niñosde losCentrosde Atención Integral de la Pri - mera Infancia (Caipi) y los centros escolaresde prees - colar. En la regiónMetropolita - na realizaron un barrido en El Chorrillo y Río Abajo, donde aplicaron 2,894do - sis.Mientras que enSanMi - guelito, están realizando jornadas en los sectores de PandeAzúcar. La meta es vacunar en el distrito de SanMiguelito a másde 22milniños yniñas, mientras queen todoel país buscan cubrir a toda la po - blación en este rango de edad, que suma 293,646 menores. Paraesta jornadadevacu - nación se destinóuna inver - sión superior alos $2.3 mi - llones, que incluye logítsica, compra de vacunas, entre otros aspectos. Además, participan de la campaña más de 1,500 funcionarios de salud, informóItzel de Hewitt, coordinadora del Programa Ampliado de nI - munización(PAI). Desde enero, la OPS/Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los casos de sarampión re - gistradosenpaísescomoPe - rú, Canadá, Brasil y Costa Rica, asícomo sobrela dis - minución delas coberturas delavacunacontraelsaram - pión,larubéolaylaparotidi - tis (SRP1y SRP2),y la ocu - rrencia de casosde saram - piónenpaísesdelaregiónde lasAméricas. Jornada de vacunación contra el sarampión y la rubeola. Cortesía Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==