2A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Panorama Reflejospolíticos: análisisde la encuestanacional de ‘LaPrensa’ A siete semanas de las eleccionesegnerales del próximo 5 de myao, la encuesta publicada por este diario esta semana arroja información útil paar entender al electorado, sus motivaciones y las carencias de la ofetra. DaliaPichel Unacolaboraciónentreel mediodigitalNuevaNación yLaPrensa [email protected] La encuesta contratada y publicada por el diario La Prensa el pasado12demarzoesunafotode la realidad actual, con una muestra representativaani - vel nacional.Si bien las en - cuestas no son oráculos, la data que arroja nos da una ideainteresantedeslentirde un sector de la población, nos ayuda a encontrar ten - dencias yes unaherramien - ta para ver enqué está pen - sandoelelectorado. A simple vista, nos arroja datos sobre la intenciónde voto. Pero al adentrarnos, vemos relaciones ytenden - ciasqueestán másalláde la superficie.Ladataanalizada compara los resultadosde la encuesta contratada en fe - brerode 2024 conlos resul - tados que arrojóuna corres - pondiente a enero pasado. Ambas tuvieron la misma metodología yfueron elabo - radas por lamismacompa - ñía. El margen de error de la encuestaesde2.8%. Corrupción Elporcentajedeencuesta - dos que listó la corrupción comouno delos principales cincoproblemas delpaísba - jómarcadamente entre eneroy febrero.Enenero, laco - rrupción se perfilaba como eltercerproblemamásgarn - de, solo por debajo de los económicos:el desempleoy elaltocostodelavida. En enero, el58.6% delos encuestados dijo que la co - rrupcióneraunode losprin - cipales problemas delpaís. Para febrero, lacorrupción había bajado a la sexta posi - ciónen cuantoaprioridades de los encuestados. Solo el 40.8%de losencuestadosen febrero dijo que era uno de los cincoprincipales proble - mas. No obstante, los retos eco - nómicos del empleoy el cos - to de la vida sobrepasan con creces elresto de los temas. El 81.3%delos encuestados en febreromencionóla falta de empleoy el 76%el alto costo de la vida. Estas cifras casi no variaronen compa - raciónaenero. Asamblea Algunos partidos chicos, como el Movimiento Otro CaminoyelPartidoPopular, cierran filas en apoyo a sus candidatos a la Asamblea Nacional, algo que no se ve tanmarcadamente con partidosmásgrandes. Del total de encuestados, el 19% dijo que votaría por candidatos independientes para la elecciónde diputa - dos, seguido de Realizando Metas (17%) yel PartidoRe - volucionario Democrático (12%).El23%delosencues - tados dice nosaber aún có - mo votará enla elecciónde diputados. Sin embargo, al ver la data y cruzarla con la aifliación partidista que dicen tener los encuestados, seve cómo algunospartidos tienenmu - chas personas quese identi - fican con ellos, mas etsas personasnoestánsegurasde que apoyarána loscandida - tosdeesepartido. Delamuestraque seiden - tifica comoPRD, el partido más grandedel país,el 47% dicequevotarápor esos can - didatos. De los autoidentif - cados como Cambio Democrático, el 50% apoyaría a esoscandidatos. En el Partido Panameñis - ta, apenas del33% dice que votaría con candidatos de ese partido. El 20% de los encuestados se identifican comopanameñistasvotarán independiente yel 13%aún nosabe. De losencuestadosquedi - cen identificarse conRM, el 59%dijoquevotaráporcan - didatos a diputado de ese partido. Es el porcentaje más alto para los partidos grandes. Mientras tanto,de losen - cuestados que se identiifcan con partidos más chicos co - mo MOCA o el PP, cuyos candidatos presidenciales corrensinalianza,el62%,en amboscasos,dicequevotará por candidatos a diputado deesepartido. Árbitro El 63%de los encuestados dijo tener poca o ninguna confianza en el Tribunal Electoral. Del total de en - cuestados,soloel 6%dijote - ner total confianzay el 30% dijotenerbastante. En meses recientes, tras importantes y trascenden - tales decisionesque hateni - do que tomar el Tribunal Electoral, sehapuestoen te - la deduda suimparcialidad, voluntad y capacidad paar hacerfrentealmomento. Conun resultadoelectoral que puede ser reñido y no marcar tendenciade forma clara la nochede la elección, sumado a potencialesmár - genes pequeños,la confian - zaenelTribunal esextrema - damente importante para la legitimidaddelproceso. Al ver ladatadesagregada y cruzarla conlos resultados delaencuestaencuantoala intención que tienen los encuestados de salira votar, seveunarelaciónclaraentre quienes dicen que seguar - mente oprobablemente no iránavotar yladesconfianza que tienen por el árbitro electoral. De los encuestados que dijeron que seguramente no votarán, el 53% dice tener ninguna confianza enel Tri - bunalElectoralyel29%dice tener pocaconfianza. Mien - tras tanto, delos que dijeron que probablementeno vota - rían, el57% dicetener poca confianzay el16%dicetener ninguna. Provincias El 19% delos encuestados dijo aún no estar segurode por quién votaránen la elec - ciónpresidencialel 5dema - yo. Es en ese bloque de electores dondepodría estar la victoriadefinitiva. Sinembargo,al verlasres - puestas por provincia, hay lugaresdelpaísdondelosni - veles de indecisión parecen sermuchomásaltos. EnCo - clé, por ejemplo, provincia de donde viene el candidtao Carrizo, el 51% de los en - cuestados dijo estar indeci - so. En Veraguas, la cifra se eleva al 36% y en Colón el 26%diceestar indeciso. En la provincia capital, donde seconcentra lamayor cantidad del electorado, el númerode indecisosbajaun poco, con el15%para “no lo sétodavía”y6%para “ningunodelosanteriores”. Contraloría En la encuesta se le pre - guntóalaspersonasquétanto consideranque laContra - loríaGeneral de la Repúbli - ca cumple con su papel de fiscalizar el uso de fondos públicos. Los encuestados podían responder total, bastante,pocaoninguna. El 81%de losencuestados dijo tener poca o ninguna confianza en que la Contar - loría está cumpliendo sula - bor, con el 50.5%diciendo pocayel31.8%queninguna. Soloel 2.4%de los encuesta - dos dijo tener total conifan - za. El papelde laContraloría es clave en elmanejo del es - tado. La capacidad, o falta de, del actualcontralorhasi - doun temade campaña, con algunos candidatos asegu - randoquepondránaalguien independiente y compteen - teenelcargo. Dicho nombramiento es hechopor elpresidentepero debe ser aprobado por la Asamblea Nacional. El con - tralor designadopor el go - biernoentrante tomaríapo - sesiónen enerode 2025,tal como lo establece la C onstitución. Certeza A los encuestados se les preguntó quétan probable es quevotaran porcada uno de los candidatos presiden - ciales. Tenían la opción de responder: seguramente sí, probablementesíp, robable - mente no, seguramente no y nosé. Si bien la encuesta arrojó porcentajes de intención de votoen laactualidad, bajola pregunta,si laelecciónfuera hoyporquiénvotaría, losda - tos en la preguntamencio - nada anteriormente podríandarnos lucesde cuál es elmárgende convencimien - toquepodríatener cadauno deloscandidatos. El que va del primero, yel último, son losúnicos que tienen más seguramente sí que probablemente sí.Esto nospodríadecir,enelcasode Mulino, quesu voto,de mo - mento, es duro y convincen - te.Ese23%estáconvencido. En cambio, Carrizo solo tieneun4%deseguramente sí y un 3% de probables. La diferencia es mínima, una demostraciónmásdel abru - mador rechazo que reveló la encuesta a la figuradeCarri - zo. Capacidad La encuesta midió tam - bién qué tanto opina la muestra que los candidatos puedensolucionar losprin - cipales problemas. Mulino es a quien los encuestados perciben conmás capacidad para afrontar lasproblemá - ticas. Los encuestados po - dían responder quemás de uncandidatoteníalacapaci - dadencadaproblema. Por ejemplo, enel tema de inseguridad y asaltos el 29.7%dice queMulino pue - de resolver la problemática. Le sigue Ricardo Lombana con un 12.3%. La crisis del agua,el 30.8%dice quenin - guno de los candidatos la puede soluciona.r En cam - bio, el 25.3% dicequeMuli - no podría tener la solución. Lombana, Torrijos y Roux marcanlostresentreun10% yun11%. El problema quela mayor cantidad de encuestados considera que nadie podrá solucionar esla corrupción. El 35.2% dela muestra res - pondió que ningunode los candidatos tiene esacapaci - dad. Un 23%considera que Mulino lo podría resolve,r comparado a un 12% de Lombana. Cautela Asiete semanasde laelec - ción la encuesta publicada por La Prensa arroja infor - mación útil para entender al electorado, sus motivacio - nesy lascarenciasde laofer - ta. Mulino, cuya candidatu - ra tras la inhabilitación de RicardoMartinelli, haaca - parado el ciclonoticioso en tornoa la eleccióny la cam - paña, lidera la intención de votopor16puntos. Los indecisos sonla clave y la oportunidad de quienes no lideran de acaparar vo - tantesy convencer, conpro - puestasyunplandepaís,que tienenla capacidadparaha - cerfrentealosretos. Ficha técnica Encuestadora: 0HUFDGHR 3ODQLƘFDGR 6 $ Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: PªWRGR DOHDWRULR HVWUDWLƘFDGR VLHQGR ODV SURYLQFLDV ODV XQLGDGHV SULPDULDV \ ORV GLVWULWRV ODV VHFXQGDULDV /DV XQLGDGHV »OWLPDV VRQ ORV KRJDUHV GRQGH VH VHOHFFLRQD DO SULPHU UHVLGHQWH HQ FXPSOLU D²RV FRQ FXRWDV GH JªQHUR \ HGDG Tamaño de la muestra: HQFXHVWDV DSOLFDGDV FDUD D FDUD H[FHSWR OD GH LQWHQFL´Q GH YRWR TXH HV DXWR DSOLFDGD FRQ SDSHOHWDV 8QLYHUVR JHRJU¢ƘFR ODV SURYLQFLDV \ FRPDUFDV LQG®JHQDV Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las SU´[LPDV HOHFFLRQHV GH PD\R La fecha de campo: 'HO GH IHEUHUR DO GH PDU]R GH El margen de error: FRQ XQ QLYHO GH FRQƘDQ]D GHO 2024 Apoyará a independientes Apoyará al partido Apoyará otros partidos No sé todavía Ninguno de los anteriores Partido con el que se identifican Intención de voto para el cargo de diputados de encuestados que se identifican con partidos políticos Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado S.A. Partido Revolucionario Democrático 16% 7% 20% 20% 33% 29% 13% 5% 12% 0% 0% 32% 59% 13% 16% 4% 8% 10% 62% 14% 14% 0% 63% 5% 50% 23% 6% 9% 31% 34% 15% 0% 62% 14% 14% 3% 47% 19% 13% 5% Partido Popular Partido Panameñista Movimiento Liberal Republicano Nacionalista Cambio Democrático Partido Alianza Partido Realizando Metas Movimiento Otro Camino Respuesta Porcentaje Nivel de confianza en el Tribunal Electoral Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado S.A. Total confianza Alguna confianza Ninguna confianza Poca confianza 45% 19% 30% 6% No sè todavìa Ninguno de los anteriores Provincia Porcentaje de indecisos en las provincias y comarcas Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado S.A. Coclé 51% 36% 20% 26% 4% 18% 18% 0% 0% 15% 15% 15% 11% 4% 20% 7% 4% 6% 25% 6% 3% 2% 6% 8% Veraguas Colón Panamá Oeste Comarcas Herrera Los Santos Panamá Bocas del Toro Chiriquí Darién Total Seguramente sí Probablemente sí Total Candidato Porcentaje de respuestas positivas de consideración de voto por candidato Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado S.A. José Raúl Mulino 23% 8% 6% 8% 12% 20% 7% 2% 7% 6% 8% 2% 4% 3% 4% 9% 10% 17% 12% 18% 8% 20% 15% 37% Ricardo Lombana Martín Torrijos Zulay Rodríguez Rómulo Roux Melitón Arrocha Maribel Gordón José Gabriel Carrizo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==