Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_15

3B LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Economía&Negocios Cubaexigeusodepago electrónicoennegocios El Gobierno insular estableció en noviembre un plazo de tres meses a las empresas -estatales y privadas- para incluir como forma de paog las transferencias electrónicas por teléfono o con tajreta bancaria. EMPRESAS EFE. LAHABANA,CUBA Cuba cerró45negocios por no incluir el pago electrónico entresus opcionesde cobro,informó ayer jueves laprensaestatal. Esta medida se da en el contexto delconocido como "proceso de bancarización", una seriede medidasque el Gobierno pusoenmarchael año pasado para disminuir el uso del efectivo, aún pre - dominanteentodaslastarn - saccionesdentrodelpaís. Los funcionariosdel Mi - nisterio de Comercio nI te - rior aplicaron también 89 multas yretiraron75autori - zaciones comercialesdentro de los 3,341 negocios -priva - dos yestatales- inspecciona - dosen febrero, segúnel dia - rio Granma , órgano oficial del Partido Comunista (PCC,únicolegal). "El 62% de los incumpli - mientos se identiifca en el sector no estatal (privado)", de acuerdo con una nota di - vulgada enel sitiooficialista Cubadebate. Del total, 893 comercios no cumplieron "conlo esta - blecido", principalmente mercados agropecuarios y panaderíasestatales. El Gobierno insularesta - bleció ennoviembre pasado un plazode tres mesesa las empresas -estatales y priva - das- para incluir comofor - ma de pago las transferen - cias electrónicas porteléfo - noocontarjetabancaria.De lo contrario, advirtió, sus - penderíasusactividades. La disposición, publicada en laGaceta Oficial, esel úl - timo paso del proceso de bancarización, que comenzóenagosto. En Cubaconviven lasde - nominadas "pasarelasna - cionales", unossistemas de pagodigital nacionalesy, las "terminales de punto de venta(datáfonos)". A pesarde quela bancari - zación hapresentado avan - ces, el pago en efectivo sigue siendo la primera opción de loscubanos, quemuchasve - ces debenhacer largascolas pararetirarbilletesdelosca - jeros. Los hoteles, así como las tiendas estatales en divisas, concentrangranpartedelos pocos datáfonosque funcio - nanen elpaís,según losme - diosoficiales. Ademásde la "bancariza - ción", el Gobierno anunció en 2023 que los negocios privados tendrían unlímite de 5,000 pesos cubanos (CUP) -unos 42 dólares al cambio oficial- para extraer encadaoperación. Deacuerdoconeconomis - tas independientes consultados por EFEen aquel mo - mento, el límitepara el sec - tor privado seencuentra en una delgada línea entre lo "necesario" y un "corralito bancario". Los expertos recordaron quelaspequeñasymedianas empresasprivadas enla isla necesitan CUP en efectivo para cambiar pordólares en el mercado negro -no pueden hacerlo en el sistema bancario- para importar sus productos. Almenos 893 comercios cubanos no cumplieron con la norma, entre ellas las panaderías estatales. EFE El 'megadecreto' de Milei afrontacrucial desafíoenSenado REFORMAS EFE.BUENOSAIRES,ARGENTINA El ampliodecretodenece - sidady urgencia(DNU)pa - ra desregular la economía dictado en diciembrepasa - do por elpresidente de Ar - gentina,Javier Milei, afron - tauncrucialdesaífoenelSe - nado, en un escenario de tensiónpolítica ycrisis eco - nómica. El plenode laCámaraAlta debateentró adebatir eldo - cumento queMilei firmó el 21 de diciembre, pocos días después deasumir laPresi - dencia argentina, y que de - nominó como decreto de "bases para la reconstruc - cióndela economíaargenti - na". Eldecreto,quejuntoconel proyecto de la denominada 'ley ómnibus', conforma el corazón de las ambiciosas reformas pretendidas por Milei,es rechazadoporbue - napartedelaoposiciónpolí - tica, tanto enel Parlamento -donde laformación oficia - lista de ultraderechaLa Li - bertad Avanza es la tercera minoría- como entrelos go - bernadores de provincias, todosopositores. El capítulodel decreto re - ferido a una reforma laboral fuesuspendidoporuntribunal a peticiónde los sindica - tos, mientras que otros as - pectos del decreto fueron objetadosporlaprovinciade LaRioja (norte)ante laCor - te Suprema, queaún debe pronunciarse sobre la constitucionalidadonodeldenominado'megaDNU'. La sesión especialde ayer jueves, fueconvocada porla titular del Senadoy vicepre - sidenta argentina, Victoria Villarruel, despuésde que senadores opositorespidie - ran tratar el DNUen el ple - no. Hubo críticas puertas adentro del oifcialismo por la decisión de Villarruel de convocaralasesiónenvezde esquivar la maniobra oposi - tora. El miércoles,la propia Presidencia argentina emi - tió uncomunicado enel que expresó su "preocupación por ladecisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta".Se es - peculó sobre los presuntos cortocircuitos entre Milei y Villarruel. Sesión de debate en el Senado este, enBuenosAires . EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==