Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_15

2B LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Economía&Negocios CostaRica realiza suprimeraexportación decafécertificadocomo librededeforestación AGRO EFE. SANJOSÉ,COSTARICA Costa Rica realizó ayer jueves la primera exporta - cióndecafécertificadocomo librededeforestación, loque el sector considera comoun hito a nivel locale interna - cional con miras a cumplir con las regulacionesdelPac - to Verde de la Unión Euro - pea (UE)que comenzarána regirendiciembrepróximo. Esta primeraexportación, acargodeCoopeTarrazú, es - táconformadapor275sacos de caféen grano de69 kilos cadauno,ytienecomodetsi - no laempresa IllyCoffee, en Trieste, Italia. Estas exportacionescuen - tan con unadeclaración de debidadiligenciaque acom - paña el contrato para dar la certeza de queel producto cumple con los requeri - mientosde laUE para cier - tos bienes, entre ellos el café, que deberán ser producidos sindeforestaciónparapoder ingresaraesemercado. La certificación decafé li - brededeforestaciónse logró mediante un trabajo con - junto entre el Programa de NacionesUnidasparaelDe - sarrollo,CoopeTarrazú ysus productores, el Instituto Costarricense del Café, con el apoyo de la Unión Euro - pea, con inversiones del FondoVerdedelClimaatra - vésdelProyectoREDD+Pa - gos Basados enResultados. Es el primer contenedorde cafélibrededeforestación. La últimamedición indica que ya se han certificado 325,000 quintales de café en 11,000hectáreas. EFE Viabilidadde la reducción de la jornada laboral Enfoque RenéQuevedo [email protected] Lajornadalaboral redu - cidaesuntemadegarn interésenelmundolaboralactual.Variospaíses hanadoptadoestemodelo conelobjetivodemejorar la calidaddevidadesustar - bajadores, fomentar laproductividadyequilibrar la vidalaboralypersonal.Sin embargo,¿esviablelare - duccióndelajornadalaboralenPanamá? Experienciaenotrospaíses Francialleva25añoscon unajornadalaboralde35 horassemanalespor ley, mientrasquepaísescomo Islandia(35horassemana - les),Bélgica(38),Dinamarca(37.2),PaísesBajos(37.3) yAustralia(38) también hanimplementadolegislaciónparareducir lajornada laboral.Alemania,Argenti - na,Brasil,Canadá,Escocia, España,EstadosUnidos, Gales,Japón, Inglaterra, México,PortugalySuecia estánrealizandoensayosal respecto. ¿Esviablelareducciónde lajornadalaboralenPa - namá? Araízdelapandemia, laempresaprivadapanameña adoptópolíticasdelfexibili - zacióndehorarios, suspen - sióndecontratosyreduc - cióndelajornadalaboarl. Deigualmanera,algunas empresasadoptaronmedidassimilaresparahacer frentealaumentoenelpreciodeloscombustibles.Pero encondicionesnormales, la reduccióndelajornadalaboralenunaeconomíaque sologeneraempleoinformal ydonde2decada3empleos del sectorprivadosoninfor - malesoempleadosdeempresasconmenosde10tar - bajadoresnotienemucho sentido.Estonoexcluyeque algunasempresaspuedan llegaraacuerdos individua - lesconsustrabajadores(as) enestesentido,al igualque conrespectoahorarios,ves - timenta, etc. Laeconomíapanameña sologeneraempleoinfor - mal Enlaúltimadécada (2013-2023)seperdieron 25,705empleosasalariados privados,peroseagregaron 77,234funcionariosy 235,480nuevos informales alaeconomía.Cadatarbaja - dorasalariadoprivadoque perdiósuempleoenesadécadafuereemplazadoenla economíapor3funcionarios y9informales, síntomade unseveroprocesodeprecarizaciónyestatizaciónlabo - ral,productodelapérdida deconfianzaenelclimapa - ralainversiónprivadaenel país.Dichopatrónseman - tuvoconlapandemia.Entreagostode2019yagosto de2023secrearon71,974 empleos,queesel saldoresultantedelapérdidade 19,812empleosasalariados del sectorprivado, laincor - poraciónde364, 82funcio - nariosalaplanillaetsataly 49,039nuevos informales alaeconomía.Aestose añadequeenlosúltimos4 añospasamosdetener 170,464jubiladosypensionadosa275,241.Enelcon - textodelagravecrisisfi - nancieradelProgramade Invalidez,VejezyMuerte (IVM),pasamosdegenerar 2,913nuevos jubiladosy pensionadosporañoentre el2009y2019,a26,194en - treel2019y2023.Hoyge - neramos9vecesmás jubiladosypensionadosque antesdelapandemia, en unaeconomíaquesoloeg - neraempleoinformaly dondesoloel 18%delos informalescotizaalaCaaj del SeguroSocial. Haymenosgenteintere - sadaentrabajar Enagostodel2023, el 62.4%delaPoblaciónen edadproductiva(mayorde 15años) teníaoestababus - candoempleo,4puntospor debajodelniveldeagostode 2019(66.5%).Enagostode 2009, eseporcentajeear 64.1%.Aestoseagregael aumentodel21%enlaPo - blaciónNoEconómica - menteActiva(PNEA)enlos últimos4años(+221,531 personas).El80%deetse incrementosedebióalya mencionadoaumentoenel númerodejubiladosp/en - sionados(+1047, 77)yal mayornúmerodeestudian - tesenedadproductiva (+72,849). Elsectorprivadoestáge - nerandomenosvacantes Enel2023,Mitradel tramitó 21,906nuevoscontratosla - boralespormes,un30% menosquelos31,541mensualesprocesadosporlaentidadenelmismoperíodo del2019.Laeconomíagene - ró115,621vacantesmenos queenelañoprepandemia. ¿Necesitamoscrearde - mandasosteniblepara crearmásvacantesyem - pleoformal? ElnuevoGobiernohere - daráestasituación,alaque seagregaqueenel2024no serecibiránlos$375millo - nesdelamina,deberáhacerfrenteal impactolabo - raldesucierre(quesuperarálos40milempleos)y elCanalestaráaportando $800millonesmenosal Fisco.Nuestroproblema noesgenerarempleo, sino hacerlosostenible.Nues - tracrisis laboralnoesde empleo, sinodeconifanza. Sininversiónprivada, se - guiremosgenerandoin - formales.Urgeinyectar li - quidezalaeconomía,por loqueelpagodelos$17, 00 millonesqueelGobierno debeasusproveedoresy contratistasdebeserelpri - merpasoparacomenzara generarconfianza.Necesi - tamosmásvacantes, lo cualdependerádelcrecimientoysostenibilidadde lademanda,nodelareduccióndelajornadalaboral. EL AUTOR es asesor empresarial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==