Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_15

Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Avancesyretos: Panamásale de listade laUniónEuropea ARTE El artecomo respuesta social: las bienales enelmundo 7B LETRAS POR ESCRITO Publicar ono. ‘En agostonos vemos’ 8B LUCHACONTRA EL BLANQUEO La Comisión de la Unión Europea evaluó el cumplimiento de Panamá en las medidas contar el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo, que fue lo que a su vezvllóeal GAFI a excluir al país de su lis ta en octubre pasado. ReynaKatiuskaHernández [email protected] Panamá logró salir de otra de las listas dis - criminatorias en la que estaba. Esta vez fue la Comisiónde laUniónEuro - pea la que anuncióla exclu - sióndelpaísdelalistadealto riesgo en materia de lavado dedinero, blanqueode capitales y financiamientoal te - rrorismo. La medida ocurre cinco meses después de que el GrupodeAcciónFinanciera (GAFI) decidiera excluir a Panamáde la lista gris de ju - risdicciones no coopeardo - rasenlaluchacontraelblan - queode capitales yel finan - ciamientodel terrorismo. Desde el 1 de octubre de 2020 entró en vigor la lista de terceros países de alto riesgoparaellavadodecapi - tales de la Unión Europea (UE),en la quefigurabaPa - namá. Puntualmente, la Comi - sión Europeadetalla en la modificación del anexo del Reglamento Delegado 2016/1675, publicado ayer jueves14demarzoenel Diario Oficial de la UE, indica quedespuésde queel GAFI retiróaPanamádesulistaen octubre de2023, lasfuentes de informacióndisponibles hanpermitidoalaComisión Europea concluir que "Pa - namá ya no presenta defi - ciencias estratégicas en su marco de Ley de Blanqueo de Capitales(LBC) yfinan - ciacióndelterrorismo(LFT) ni supone una amenaza importante para el sistema fi - nanciero de la UE". Por lo tanto, anuncia que"resulta oportuno eliminar aPana - má" de la lista de la Unión Europea. Fuentes de este bloque económico depaíses expli - caron a La Prensa que en términos deprocedimiento, esta decisiónde laComisión está sujeta al escrutiniodel Parlamento Europeo y del Consejo conun plazode un mes,que puedeprorrogarse por igual tiempo. "Si se aprueba,entrará en vigor veinte díasdespués de su publicación enel Diario Oficial de laUE". Mientras sigueelprocedimientoderi - gorparaquelamedidaseha - ga efectiva, el Ejecutivo pa - nameño considera como un hecho la exclusión de esta listade laUEy afirma quela medidaesunreconocimiento de los organismos inter - nacionalesalasacciones implementadas por Panamá. "Resulta en unimpacto po - sitivo en múltiples aspetcos de la economía panameña, toda vezque mejora la ima - gen internacional delpaís y reconoce la aplicación de altos estándares enmateriade transparencia, facilitando las relaciones económicas y financieras internaciona - les", indica el comunicado enviado por la Presidencia de la Repúblicaal anunciar laexclusión. Isabel Vecchio, secretaria técnica dela ComisiónNa - cional contra elBlanqueode Capitales, explicó a La Prensa quecuandoPanamá estaba en lalista del GAFI, prácticamente quedaba también listadaen lalistade laUniónEuropeaporelmismo caso deblanqueo deca - pitales. "Es una conseucen - ciadirectade estaren la lista delGAFI. Sinembargo, esto nosignificaqueelprocesode exclusiónseaautomático, ya que conlleva algunas accio - nesadicionalesqueseanun - cianosediscutenconlospaí - sesdemaneradirecta". Detallóque Panamálogró demostrar ante laUE la sos - tenibilidad de las acciones implementadas en los últimos cuatro añospara forta - lecer el sistema de preven - ciónde blanqueode capita - les, entre ellas, el regitsro único de beneficiarios fina - les que demuestra el com - promiso con la transparen - cia. "Alserexcluidosdeestas listas, representa un benfei - cio positivo para la econo - mía de Panamá,lo que pue - de atraer mayores inversio - nesalpaís",djioVecchio. La secretaria técnicade la ComisiónNacionalcontrael Blanqueo deCapitales agre - gó ademásque ahora se tra - bajapara salirdela otra lista pendientedelaUniónEuro - pea,que tienequeverconte - mas fiscales. Sondos listas distintas que maneaj la UniónEuropea: ladepaíses dealtoriesgoporel lavadode dinero,delaqueacabadeser excluido el país y se espera que lamedidasehagafeecti - va en laspróximas semanas, y la lista de países no coope - rantes enmateria fiscal, que es tarea pendiente.Esto a su vez hace quePanamá esté clasificado como parcial - mentecumplidor enel Foro Global de la Organización para la Cooperacióny elDe - sarrollo Económico (OCDE). Vecchio explicó que han estado trabajando para for - talecer el intercambio de información yla transparen - cia, lo queestá relacionado conel trabajodelaDirección General deIngresos (DGI)y los registros contables,para lograr ser excluidos también deestaotralista. El listadode laUErelativo a paraísos fiscales, enel que siguePanamáenmateriafis - cal, tiene quever contemas de gobernanza fiscal que in - cluyen transparencia,tribu - tación justa y la implemen - tación de estándares inter - nacionales diseñados paar prevenir laerosióndelabase imponible y el traslado de ganancias. “ No cabe lamenor duda que este nuevo hito junto con la salida del país de la lista del GAFI, son un claro ejemplo de éxito del trabajo en equipo... El sector bancariomantendrá sus políticas de prevención del uso indebido de los servicios bancarios, en todas sus modalidades para preservar en todomomento la buena imagen y reputación del país”. Amauri Castillo, superintendente de Bancos de Panamá. “ Lomás importante es que la salida de listas vienen demedidas y acciones que se han aplicado de forma concreta para tenermayor transparencia financiera”. Juan Melillo, gerente general de la Caja de Ahorro Desde el 1 de octubre de 2020entró en vigor la lista de terceros países de alto riesgo para el lavado de capitales de laUniónEuropea (UE), en la que figurabaPanamá. Archivo ADEMÁS Viabilidadde la reducciónde la jornada laboral 2B “ Pero salir de una lista no debe ser objetivo ometa estratégica de un país. La meta debe ser promover la fortaleza de las instituciones que ejecutan políticas públicas alejadas de la corrupción y apegadas a la transparencia y a la rendición de cuentas”. Carlos Araúz, economista, “ Uno de los efectos favorables que se espera es que se deberían abaratar los costos de transacciones internacionales a las instituciones financieras establecidas en Panamá”. Raúl Guizado Novey, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==