Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_15

10A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com …4.40 Debate PedroVargas [email protected] Undeslizde lalengua( lapsus lin - guae),unalenguamásrápidaque latransmisiónquímicaentre las neuronas,unadopaminaevneje - cidaoalteradaporquiénsabequéotars substancias, eldiálogodeunguiónmal memorizado, eldesacuerdoconel libreto (políticamente incorretco)y laadiccióna las trampasenlapolítica, todaspueden cambiar lasreglasdel jueogy,porquéno, de lasmatemáticas. Laaritmética, ramade lasmatemáti - cas, esantiquísimaysimple, sencilla, elemental, comoWatson.Estudialosnú - merosysusoperaciones,p.j.:8x4.Suma, resta,divideymultiplica.Loquehabrá quehacerel5demayo.Y, yahayunpar - tidoqueabultael resultadoapesarde la simplicidadde loselementosde laeuca - ción:8x4=40.Elálgebra,otraramade lasmatemáticas, esmáscomplicadoque lasencillezaritmética.Elálegbrarequie - re lógicaparaarmarydesarmar lospro - blemasy lasrespuetsas,nonecesaria - mentepararesolverlos.Empleanúme - ros, letrasysignosparaser interpretados, aúnapesardesucomplejidad.oLspolíti - cos tienenmuchasimptaíayaficiónpor ese instrumentoparacomunicarsecon suspueblos, así, combinanelementosde estructurasabstractasparacrearprome - sascondinerosadeudados, comosehace enlos tiemposelectorales. Poreso,AurelioÁngelBaldor, el famo - somatemáticode lasálgebras, cubano, nacidoenMiami (nacidoen53aC:53 añosantesdeCastro), tuvoqueestudiar primeroaArquímedes(nacidoen287 AC:año287, antesdeCristo), conocido comoel “padrede lasmatemáticas ”, ade - másdefísico, ingenieroyastrónomo,pa - raluegoadentrarseenelmundodeMu - hammadibnMusaal-Khwarizmi (naci - doenel sigloVIII,despuésdeCrtiso), as - trónomoymatemáticomusulmán, co - nocidocomo “padredelálgebra”. Ahora, tratemosdedescubrirporqué desdeanoche13demarzode2042,8x4= 40. Puedeserqueel candidatorealmente estépensandoenhacer lajornadadeatr - bajodelgobiernode4díasalasemana,y comolasemana,decaboaarbo, tiene8 díasy40eselnúmerodehoarsalosque hemosestadoacostumbradosaoírque trabajanporsemana, lesalíaopotruno untrabalenguascomoese: “4x8es igual a40,Ricardo”.Deestaforma, estabapro - metiendoalmismotiempo,queelog - biernoy los funcionariosquepagamos nosotros, trabajaríanmás tiempodelque hoytrabajan.Difícil considerarque los legisladoresvayanapasaresaley,pero “enpolíticanohaysorpresassinosor - prendidos”. Podríaserque, acababael candidtaode aprenderqueel embaarzode9meseses de40semanasynode36semanas,porque losobstetrasmuyhábilmente,desde hacemuchotiempo, sedieronucentade quedeciralasmujeresqueel embarzo dura10meses lunares, esdeci,r10meses de4semanascadauno, lesbajríaelnú - merodeclientesporrehusaratenerembarazos tanlargos.Noestoysegurosi el candidatopodríadesenredarsedespués detal embarazosaconfesión, sobretodo cuandoseproponecadavez “hablarcon laverdad”.Pero, esmás fácil sumarle8 horasa32horas,parajustificarelpagode 40horasasuscorreligionarios,queno trabajantantotiempoysolocadaotros5 años, cuandonosehacefraude, ynopue - denvivirsinvolveralapapaogbiernista parapodereducarasushjiosconbecas especialesenescuelasdeverdad,noes - cuelaschozas;movilizarseenrápidosautosdeportivosyotros lujosos,paarvisitar pueblossincarreterasni caminos; llevar aguaencarroscisternasquese llenanen losríosysevacíanensuscuentasbanca - riasallende las frontears,orepartirse cualpiratas losbotinesencontardosen lasarcasdedesgobiernos, concontarlo - resquetambiénlasmiarn. Todoestoes improbable.Comoetse candidatolegustatocarbatería,bailar montuno, saltarenCarnvaalesal sonde laalegríay lamoaj deraacuática, lomás probableesqueahoar confundióaPana - máconRepúblicaDominicana.aYantes lohizoconFrancia, comootro.Esaespe - cialpasiónpor lamúsicay laegografíalo llevóaenredar8x4=32, yhacerle laguerraaRicardoLombana, conlasbachatas deJuanLuisGuerraysu4.40. Elpróximodebaclepresidencial tiene comotemalaagricultura, el cultivoycui - dadode latierra, cuyodesarrollosehizo paraleloconelde lasmatemáticas,para mediryparacalcular.Esperamosnuevas definiciones. Como a este candidato le gusta tocar batería, bailar montuno, saltar en Carnavales al son de la alegría y la mojadera acuática, lomás probable es que ahora confundió a Panamá con República Dominicana. EL AUTOR médico pediatra y neonatólogo El próximo torneo electoral Política IsaacMisaelRodríguez [email protected] Ningunademocraciaesperfecta. Lamisma, laperfeccionanlos ciudadanosdeacuerdoasunivel deconcienciacívica,deeducaciónpolíticaydevaloresdemocráticos; comprendiendoquesetartadeunares - ponsabilidadyundeberdetodos,nopotestadde instituciones,partidospolíti - cos,nigobernantes. “Cuantomás ignoranteeselhombre,másobedienteesy mayoryabsolutalaconifanzaquepone enquienlodirige”:PierreJosephProud - hon. Laspróximaselecciones, amihumilde entender, setratarádeunade lasmayo - resyencarnizadas luchasdepode, cron inmensasdesventaajsparaquienespro - pugnanporunaconduccióndecentedel Estado,disminuir lacorrupción, yson, a quienesmayormente leescasealosre - cursoseconómicosvs las fuerzas tardi - cionalespreñadasdereucrsosestatalesy privados,quieneshanelaboardolasre - glasdel juego(Códig oElectoral ), alatalladesusambicionesdesmedidasy laguladepoder.Eso,Lalolosabeycallapor convenienciashistóricasconocidasde34 millasderecorridoó4millonesochenta milkilómetrosdecombustible,más otrosaditivosycarbuarntesquepesan muchoalahoradedecidir. Laignoranciapolítica, arrodillaypone enriesgolademocracia.Peroel inexora - bletiemponoperdonaaquienessehya n quedadosolocreyendoqueconcriticar solucionaríanlosproblemasyconsudesgastado slogande: “arribalosqueestán abajoyabajolosqueetsánarriba”,derri - baríalascastasdedelincuentesdecuello blancoqueconsidearnqueel erario, es propiedaddesupatrido, sufamiliaosus voracesambiciones.Cansadosdecanallasyvividoresdel sudorajeno,hasalido al escenariopúblicounainmensaofetar defuerzaspolíticasnuveasycandidatos jóvenes, enlaquesecimentalaespearnza deuncambioaaceptarmásde lomismo. Elproyectode ley406de2023,porme - diodel cual,pretendióeloficialismolle - narderecursosasupeleleofetrapresi - dencial yalosdiputadosdecasi todos los bandoshabidosenlaAsambleaNacio - nal, aexcepción,de jóvenesdiputados in - dependientes, loscuales, enconjunto conunapoblaciónenardecida, staurada yalimentadadeunavaliente juventud, se encargarondeaplatsarydesenmascarar aquienes, enconjuntoalasorganizacionespopulares, gremiales,profesionales, obreras, campesinasydemás,derrota - ronestrepitosamenteenlascalles,po - blacionesycarreteras,pesealadesigual - dadante las fuerzasrepresiavsde laNa - ción.Estarealidadinocultablealosojos de losciudadanos,ponealasociedada rechazaratalescandidtaurasy lapobla - ciónanegarseacolocarensuscasasy propiedadesbandears, afiches, yarecibir candidatosconsiderados “traidoresala patria ”. Rodóelaltaneroyprepotenteoficialismoenel lodososuelodeotcubreyno - viembre, al igualquecandidtaospresi - dencialescomprometidascondichopro - yectominero.Dosvalientes, seatrevie - ronaestarconlasmasasenlascalles.A otros,nolesquedódeotarquemeterseel raboentre laspiernasyentenderqueetes puebloestádecidido,porque llegaronlos vientosdecambioy llegaronparque - darse.Dichaderrotacívicaypopula,nro soloquedaráregistradaenlahistoria, si - noenel corazóndeunpuebloasqueado detantas injusticiasydevercomolesro - bansusriquezas, conlacomplicidadde firmasdeabogadosalosquepetrenecen variosaspirantesal soliopresidencial, quesonmeritoriosdenuetsrodesprecio yrechazo.Les llegósuhora. Aquel trasnochadocuento,queno existencandidaturasparapodersacarde raízatantosdelincuentesvividoresde las riquezaspúblicas,quenohanentendido ynovanaadmitir,que llegarparaadmi - nistrarenloscargospúblicosesparaser - virynoparaservirseconel cucharón grande, esengañarseytartarde justificar concomplicidadloquenossucede. Ellos, losqueelpueblollama “dipu-ratas”,quesonhienasde lasparderas,nose volveránvegetarianosde lanocheala mañanaytú, lafamiliay lasociedad, “ no lograrágrandesresultadosvotando siemprepor losmismos ”. “Cuandolosdeabajosemuveen, losde arribasecaen”, esunasentenciaqueno requiereexplicaciónysimuchadteermi - naciónyvalor.Lasesperanzasde los grandescambiosestaránenesossectores olvidadosyhumillados( jóvenes,mujeresygruposoriginarios), lajutsiciatiene sutiempo. Las próximas elecciones serán una encarnizada lucha de poder con inmensas desventajas para quienes propugnan por una conducción decente del Estado y disminuir la corrupción. Quienes tienen pocos recursos económicos se enfrentan a las fuerzas tradicionales preñadas de recursos estatales y privados, que a su vez tienen las reglas del juego a su favor para complacer su gula de poder. EL AUTOR Politólogo, diplomático y escritor Polifarmacia, salud y política pública Investigación IvonneTorres -Atencio [email protected] Lapolifarmaciadesignael usocrónicode5omásmedicamentosrecetadospa - rael tratamientodeenfer - medadesnotransmisibles.Esto ocurreusualmenteenlapoblaciónadultamayor, e impactasu calidaddevida.HacepocolaFa - cultaddeMedicinade laUniver - sidaddePanamáyelgrupode in - vestigaciónPARI-HD, liderado por ladoctoraGabrielleBriton del IndicasatAip, investigamos laasociaciónentre lapolifarmaciay lafuncióncognitiav, el esta - dodesaludsubjetivo, lafragili - dady lascaídasenadultosmyao - resde60añosennuetsropaís. Latasadepolifarmaciafuede 19.5%.Losresultadosmostraron que, amayorconsumodemedi - camentos,menorear laconside - raciónsubjetivadesusaludpor laspersonas.Tambiénresultó quequienesutilizanvariosmedi - camentos tienenunaprobabilidaddecaersehasta2vecesma - yorenelúltimoaño, yque lapolifarmaciasevinculabaconla pre-fragilidady lafragilidadaso - ciadasal envejecimientoacelear - dodeórganosysistemas, locual generamayorvulnerabilidada los factoresdeestrésque impac - tanlasalud.Encambio, yadiferenciadeestudiosanterioresen otras latitudes, lapolifarmacia noseasocióconeldeteriorocog - nitivo. Estosresultados,publicados enlarevista JournalofAlzhei - mer’sDisease, tienengranrele - vanciaenlasaludpúblicadeaP - namá, cuyapoblaciónenvejece cadavezmás, loqueconllveaal diagnósticoytratamientodeen - fermedadesquetienenuncotso importanteparael sistemadesa - ludyparalas familiase indivi - duos.Parael sistema, estasca - renciasseexpresansobretodoen laescasezyelaltocotsode losme - dicamentos.Así, lacapacidaddel personaldesaludpaar orientara losadultosmayoresenelusode medicamentos, y laaplicaciónde técnicasparareducirelnúmero defármacosqueprescriben, tendríaunimpactoimportanteenla calidaddevidade laspersonas, enlareduccióndeeventosadver - sosamedicamentos, enel cotso institucionalpor lacompardees - tos, yenlaatenciónhospitalaria depacientesquerequiearnhos - pitalizaciónporcaídas. Investigar lospadecimientos denuestrapoblaciónnosoloper - mitehacer intervencionesapro - piadas.Además, y, sobretodo, generalaevidencianecesariapa - raformular laspolíticaspúblicas quehacenfaltaparamejorarel estadodesaludde lapoblación. LAAUTORA es doctora en farmacología y presidenta deCiencia enPanamá

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==