Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_15

75 ¢ Viernes 15demarzode2024 -Año43 -Nº 14593 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] RouxyLombanano logranretenerasus votantesde2019 Los candidatos, que ahora marcan en segundo lugar en la enucesta de ‘La Prensa ’ , quedaron entre los más votados en 2109. ¿Qué tan leal es ese eletcor? Lombana Roux 0 40 30 20 10 40.5 13.8 39 19.8 Porcentaje de votantes que está reteniendo el candidato respecto a las elecciones de 2019 Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Enero 2024 Febrero 2024 Enero 2024 Febrero 2024 ZulayRodríguez intenta evitar, por tercera vez, la audienciade imputación JUSTICIA Por tercera vez, la Corte Suprema deJusticia inten - tará hoy viernescelebrar la audiencia de imputación por lapresunta comisiónde cuatro delitos enel caso de los lingotesde oro ala dipu - tadaZulayRodríguez, quien ha recurridoa varios recur - sos legales para evitar ser procesadapor elplenode los magistrados. Ayerjueves seconocióque ladiputadarecurrióalaCor - te para que determine si las magistradasAriadneGarcía yMaría CristinaChen Stan - ziola(enfuncionesdejuezde garantías y defiscal, respec - tivamente) tienen competenciaparacitarla. El conflicto surge porque Rodríguez renuncióa sucu - rul, por escrito, en una nota fechada el 27 de febrero, pero la Asamblea Nacional sostienequetodavíanoseha completado el trámite paar queestaseaefectiva. En total, sontres recursos presentadosporladiputada, quien está citada para las 10:00a.m. En las dos citaciones anteriores, Rodríguez no ha comparecido. VEA3A Panamáquedó excluidade lista de lavadode dinerode laUE LISTAGRIS Panamáfue excluidade la lista de alto riesgo en mate - riadelavadodedinero,blan - queode capitalesy financia - miento al terrorismo de la Unión Europea(UE). Que - dapendientelaexclusióndel paísdeotra listarelacionada contemasfiscales. VEA 1B Debate: lanoche de las frases memorablesy otrashistorias Hoy por hoy Artistaspanameñosexhibi - ránsustrabajosenlaBienal deArtedeVenecia(Italia), quesedesarrollarádeabrila noviembredeesteaño.Cua - tropanameñostendránla oportunidaddemostrarsus creaciones,abordandola crisismigratoriadelasmiles depersonasqueatraviesan lapeligrosaselvadarienita, ofreciendoalosvisitantes unaperspectivaartísticade estaseriasituación.Laparti - cipacióndePanamáenuna delasbienalesdeartemás prestigiosasdelmundorepresentaunhitosignifcati - voparalacomunidadartís - ticadelpaís.Nosolopropor - cionaunaplataformainter - nacionalparalosartistas participantes,sinoquetambiénfomentael interésyla apreciacióndelartepana - meñoanivelmundial.Además,estapresenciaenla BienaldeVeneciabrinda unaoportunidadinvaluable paraestablecerconexionesy colaboracionesconotrosar - tistasyprofesionalesdelsectoranivel internacional. Valoramosel empeñode losorganizadores locales enllevarunamuestrade nuestraricaculturaartísticaaestadestacadaplataformamundial.LaparticipacióndePanamánosolo enriqueceráel entornouclturaldel evento, sinoque tambiénpotenciaráel reconocimientoy laproyeccióninternacionaldel t-a lentoartísticolocal. Vivir+ El artecomo respuesta social: las bienales enel mundo 7B Panorama Avanza jornada de vacunación contrael sarampión 8A ADEMÁS Cambian medidaa detenidoen la operaciónAlpes 5A Deportes AtheynaBylon y unhomenaje imborrable 6B ElianaMoralesGil [email protected] Rómulo Roux, candidato presidencial de la alianza entreCam - bio Democrático (CD)y el Partido Panameñista y Ri - cardoLombana, elabande - rado del Movimiento Otro Camino (MOCA), quienes en las eleccionesgenerales de2019quedaronensegun - do y tercerlugarrespectiva - mente,no hanlogradorete - nerasusvotantes. Así lo refleja el resultado de una encuesta realizada por Mercadeo Planificado S.A. por encargo de Corpo - raciónLaPrensaS.A., inves - tigación que sehizo entre el 27de febreroy el4 demarzo deesteaño. Roux, quien sacó609,003 votos en los comiciospasa - dos, apenas logra captar el 19.8% de estos electores. Mientras que Lombana, quienobtuvo3689, 62sufra - gios enel torneode2019, es - casamente acapaar al 39% deesos votos.Esteresultado essimilaral deunaencuesta realizadaeneneropasado. Para elaborar la encuesta que sustenta esta noticia, se entrevistaronamil200per - sonas cara a cara en las 10 provincias y comarcas del país. VEA2A 2024 2024 Más allá delformato y del hechodequelos jóvenesfueron los grandesprotagonis - tas, el debate presidencial del pasadomiércoles quedó marcado porla confusaex - plicaciónmatemática de Jo - séGabriel Carrizosobreuna desuspropuestas. VEA4A + ROCÍO Lorenzo ellas.pa | 15 de marzo de 2024 MODA ESTRELLAS EN LOS PREMIOS ÓSCAR Checklist PARA TU PRIMERA INVERSIÓN PRIMERAMUJER PRESIDENTA DE MÁS MÓVIL

2A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Panorama Reflejospolíticos: análisisde la encuestanacional de ‘LaPrensa’ A siete semanas de las eleccionesegnerales del próximo 5 de myao, la encuesta publicada por este diario esta semana arroja información útil paar entender al electorado, sus motivaciones y las carencias de la ofetra. DaliaPichel Unacolaboraciónentreel mediodigitalNuevaNación yLaPrensa [email protected] La encuesta contratada y publicada por el diario La Prensa el pasado12demarzoesunafotode la realidad actual, con una muestra representativaani - vel nacional.Si bien las en - cuestas no son oráculos, la data que arroja nos da una ideainteresantedeslentirde un sector de la población, nos ayuda a encontrar ten - dencias yes unaherramien - ta para ver enqué está pen - sandoelelectorado. A simple vista, nos arroja datos sobre la intenciónde voto. Pero al adentrarnos, vemos relaciones ytenden - ciasqueestán másalláde la superficie.Ladataanalizada compara los resultadosde la encuesta contratada en fe - brerode 2024 conlos resul - tados que arrojóuna corres - pondiente a enero pasado. Ambas tuvieron la misma metodología yfueron elabo - radas por lamismacompa - ñía. El margen de error de la encuestaesde2.8%. Corrupción Elporcentajedeencuesta - dos que listó la corrupción comouno delos principales cincoproblemas delpaísba - jómarcadamente entre eneroy febrero.Enenero, laco - rrupción se perfilaba como eltercerproblemamásgarn - de, solo por debajo de los económicos:el desempleoy elaltocostodelavida. En enero, el58.6% delos encuestados dijo que la co - rrupcióneraunode losprin - cipales problemas delpaís. Para febrero, lacorrupción había bajado a la sexta posi - ciónen cuantoaprioridades de los encuestados. Solo el 40.8%de losencuestadosen febrero dijo que era uno de los cincoprincipales proble - mas. No obstante, los retos eco - nómicos del empleoy el cos - to de la vida sobrepasan con creces elresto de los temas. El 81.3%delos encuestados en febreromencionóla falta de empleoy el 76%el alto costo de la vida. Estas cifras casi no variaronen compa - raciónaenero. Asamblea Algunos partidos chicos, como el Movimiento Otro CaminoyelPartidoPopular, cierran filas en apoyo a sus candidatos a la Asamblea Nacional, algo que no se ve tanmarcadamente con partidosmásgrandes. Del total de encuestados, el 19% dijo que votaría por candidatos independientes para la elecciónde diputa - dos, seguido de Realizando Metas (17%) yel PartidoRe - volucionario Democrático (12%).El23%delosencues - tados dice nosaber aún có - mo votará enla elecciónde diputados. Sin embargo, al ver la data y cruzarla con la aifliación partidista que dicen tener los encuestados, seve cómo algunospartidos tienenmu - chas personas quese identi - fican con ellos, mas etsas personasnoestánsegurasde que apoyarána loscandida - tosdeesepartido. Delamuestraque seiden - tifica comoPRD, el partido más grandedel país,el 47% dicequevotarápor esos can - didatos. De los autoidentif - cados como Cambio Democrático, el 50% apoyaría a esoscandidatos. En el Partido Panameñis - ta, apenas del33% dice que votaría con candidatos de ese partido. El 20% de los encuestados se identifican comopanameñistasvotarán independiente yel 13%aún nosabe. De losencuestadosquedi - cen identificarse conRM, el 59%dijoquevotaráporcan - didatos a diputado de ese partido. Es el porcentaje más alto para los partidos grandes. Mientras tanto,de losen - cuestados que se identiifcan con partidos más chicos co - mo MOCA o el PP, cuyos candidatos presidenciales corrensinalianza,el62%,en amboscasos,dicequevotará por candidatos a diputado deesepartido. Árbitro El 63%de los encuestados dijo tener poca o ninguna confianza en el Tribunal Electoral. Del total de en - cuestados,soloel 6%dijote - ner total confianzay el 30% dijotenerbastante. En meses recientes, tras importantes y trascenden - tales decisionesque hateni - do que tomar el Tribunal Electoral, sehapuestoen te - la deduda suimparcialidad, voluntad y capacidad paar hacerfrentealmomento. Conun resultadoelectoral que puede ser reñido y no marcar tendenciade forma clara la nochede la elección, sumado a potencialesmár - genes pequeños,la confian - zaenelTribunal esextrema - damente importante para la legitimidaddelproceso. Al ver ladatadesagregada y cruzarla conlos resultados delaencuestaencuantoala intención que tienen los encuestados de salira votar, seveunarelaciónclaraentre quienes dicen que seguar - mente oprobablemente no iránavotar yladesconfianza que tienen por el árbitro electoral. De los encuestados que dijeron que seguramente no votarán, el 53% dice tener ninguna confianza enel Tri - bunalElectoralyel29%dice tener pocaconfianza. Mien - tras tanto, delos que dijeron que probablementeno vota - rían, el57% dicetener poca confianzay el16%dicetener ninguna. Provincias El 19% delos encuestados dijo aún no estar segurode por quién votaránen la elec - ciónpresidencialel 5dema - yo. Es en ese bloque de electores dondepodría estar la victoriadefinitiva. Sinembargo,al verlasres - puestas por provincia, hay lugaresdelpaísdondelosni - veles de indecisión parecen sermuchomásaltos. EnCo - clé, por ejemplo, provincia de donde viene el candidtao Carrizo, el 51% de los en - cuestados dijo estar indeci - so. En Veraguas, la cifra se eleva al 36% y en Colón el 26%diceestar indeciso. En la provincia capital, donde seconcentra lamayor cantidad del electorado, el númerode indecisosbajaun poco, con el15%para “no lo sétodavía”y6%para “ningunodelosanteriores”. Contraloría En la encuesta se le pre - guntóalaspersonasquétanto consideranque laContra - loríaGeneral de la Repúbli - ca cumple con su papel de fiscalizar el uso de fondos públicos. Los encuestados podían responder total, bastante,pocaoninguna. El 81%de losencuestados dijo tener poca o ninguna confianza en que la Contar - loría está cumpliendo sula - bor, con el 50.5%diciendo pocayel31.8%queninguna. Soloel 2.4%de los encuesta - dos dijo tener total conifan - za. El papelde laContraloría es clave en elmanejo del es - tado. La capacidad, o falta de, del actualcontralorhasi - doun temade campaña, con algunos candidatos asegu - randoquepondránaalguien independiente y compteen - teenelcargo. Dicho nombramiento es hechopor elpresidentepero debe ser aprobado por la Asamblea Nacional. El con - tralor designadopor el go - biernoentrante tomaríapo - sesiónen enerode 2025,tal como lo establece la C onstitución. Certeza A los encuestados se les preguntó quétan probable es quevotaran porcada uno de los candidatos presiden - ciales. Tenían la opción de responder: seguramente sí, probablementesíp, robable - mente no, seguramente no y nosé. Si bien la encuesta arrojó porcentajes de intención de votoen laactualidad, bajola pregunta,si laelecciónfuera hoyporquiénvotaría, losda - tos en la preguntamencio - nada anteriormente podríandarnos lucesde cuál es elmárgende convencimien - toquepodríatener cadauno deloscandidatos. El que va del primero, yel último, son losúnicos que tienen más seguramente sí que probablemente sí.Esto nospodríadecir,enelcasode Mulino, quesu voto,de mo - mento, es duro y convincen - te.Ese23%estáconvencido. En cambio, Carrizo solo tieneun4%deseguramente sí y un 3% de probables. La diferencia es mínima, una demostraciónmásdel abru - mador rechazo que reveló la encuesta a la figuradeCarri - zo. Capacidad La encuesta midió tam - bién qué tanto opina la muestra que los candidatos puedensolucionar losprin - cipales problemas. Mulino es a quien los encuestados perciben conmás capacidad para afrontar lasproblemá - ticas. Los encuestados po - dían responder quemás de uncandidatoteníalacapaci - dadencadaproblema. Por ejemplo, enel tema de inseguridad y asaltos el 29.7%dice queMulino pue - de resolver la problemática. Le sigue Ricardo Lombana con un 12.3%. La crisis del agua,el 30.8%dice quenin - guno de los candidatos la puede soluciona.r En cam - bio, el 25.3% dicequeMuli - no podría tener la solución. Lombana, Torrijos y Roux marcanlostresentreun10% yun11%. El problema quela mayor cantidad de encuestados considera que nadie podrá solucionar esla corrupción. El 35.2% dela muestra res - pondió que ningunode los candidatos tiene esacapaci - dad. Un 23%considera que Mulino lo podría resolve,r comparado a un 12% de Lombana. Cautela Asiete semanasde laelec - ción la encuesta publicada por La Prensa arroja infor - mación útil para entender al electorado, sus motivacio - nesy lascarenciasde laofer - ta. Mulino, cuya candidatu - ra tras la inhabilitación de RicardoMartinelli, haaca - parado el ciclonoticioso en tornoa la eleccióny la cam - paña, lidera la intención de votopor16puntos. Los indecisos sonla clave y la oportunidad de quienes no lideran de acaparar vo - tantesy convencer, conpro - puestasyunplandepaís,que tienenla capacidadparaha - cerfrentealosretos. Ficha técnica Encuestadora: 0HUFDGHR 3ODQLƘFDGR 6 $ Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: PªWRGR DOHDWRULR HVWUDWLƘFDGR VLHQGR ODV SURYLQFLDV ODV XQLGDGHV SULPDULDV \ ORV GLVWULWRV ODV VHFXQGDULDV /DV XQLGDGHV »OWLPDV VRQ ORV KRJDUHV GRQGH VH VHOHFFLRQD DO SULPHU UHVLGHQWH HQ FXPSOLU D²RV FRQ FXRWDV GH JªQHUR \ HGDG Tamaño de la muestra: HQFXHVWDV DSOLFDGDV FDUD D FDUD H[FHSWR OD GH LQWHQFL´Q GH YRWR TXH HV DXWR DSOLFDGD FRQ SDSHOHWDV 8QLYHUVR JHRJU¢ƘFR ODV SURYLQFLDV \ FRPDUFDV LQG®JHQDV Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las SU´[LPDV HOHFFLRQHV GH PD\R La fecha de campo: 'HO GH IHEUHUR DO GH PDU]R GH El margen de error: FRQ XQ QLYHO GH FRQƘDQ]D GHO 2024 Apoyará a independientes Apoyará al partido Apoyará otros partidos No sé todavía Ninguno de los anteriores Partido con el que se identifican Intención de voto para el cargo de diputados de encuestados que se identifican con partidos políticos Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado S.A. Partido Revolucionario Democrático 16% 7% 20% 20% 33% 29% 13% 5% 12% 0% 0% 32% 59% 13% 16% 4% 8% 10% 62% 14% 14% 0% 63% 5% 50% 23% 6% 9% 31% 34% 15% 0% 62% 14% 14% 3% 47% 19% 13% 5% Partido Popular Partido Panameñista Movimiento Liberal Republicano Nacionalista Cambio Democrático Partido Alianza Partido Realizando Metas Movimiento Otro Camino Respuesta Porcentaje Nivel de confianza en el Tribunal Electoral Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado S.A. Total confianza Alguna confianza Ninguna confianza Poca confianza 45% 19% 30% 6% No sè todavìa Ninguno de los anteriores Provincia Porcentaje de indecisos en las provincias y comarcas Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado S.A. Coclé 51% 36% 20% 26% 4% 18% 18% 0% 0% 15% 15% 15% 11% 4% 20% 7% 4% 6% 25% 6% 3% 2% 6% 8% Veraguas Colón Panamá Oeste Comarcas Herrera Los Santos Panamá Bocas del Toro Chiriquí Darién Total Seguramente sí Probablemente sí Total Candidato Porcentaje de respuestas positivas de consideración de voto por candidato Infografía: LP - Fuente: Mercadeo Planificado S.A. José Raúl Mulino 23% 8% 6% 8% 12% 20% 7% 2% 7% 6% 8% 2% 4% 3% 4% 9% 10% 17% 12% 18% 8% 20% 15% 37% Ricardo Lombana Martín Torrijos Zulay Rodríguez Rómulo Roux Melitón Arrocha Maribel Gordón José Gabriel Carrizo

3A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] GENIOS.Luegodequeni ellani suequipopatriciparanenningunade lasreunionespreviasaldebate presidencialdelmiércoles pasado,ZulayRodríguez llegóaLaBasita literalmenteenel limbo.Tanto asíquenoentendíaniuna palabradel formatode la bolsadetiempo.Sudese-s peraciónfuetalque lepidió ayudaasufrenemy ,Gaby Carrizo.Osea, queetsetuvoqueexplicarlecómo contarel tiempodelque disponíaparahablar.A buenpalosearrimólad-i putada. EXCUSAS. Coincidentalmente, luegodeldebatesolodoscandidatosnoatendierona losmediosdecomunicaciónqueseencontrabanenlasafueraspara entrevistarlos:GabyyZulay.Elprimeropor razones meramentematemáticasy lasegundapor razones fisiológicas.Lociertoesque dosde los trescandidatos delPRDsalieroncorriendo. APUROOAPUROS. Porsu parte,RómuloRouxdio variasentrevistasporalgunosminutosantesdesalir velozmentederegresoa Panamá.Segúndicen, su apuropor regresarnotuvo queverconquenoquisiear usarni latiendadecamp-a ñani la letrina instalada parasuuso.Yasabemos quepor lomenosnofue “boyscout”. 'AFTERPARTY'. Enbuscade unsnackdemedianoche, algunoscandidatosysus equiposdetrabajocoincidieronenel restaurante "LaTípica"deDavid, aparentementeelúnicoabiertoaesahora.Allí secongregaron, cadaunoensuesquina,MelitónArrocha, RosarioTurneryMaribel Gordón.Cuentanque la cuartaesquinaquedóvacía porqueMulinotampoco llegóytampoconadie loxetrañó. DUDA. Si algohaquedado claroesqueaMartínTorrijosyase lecomienzana pegar lasrémoras.Después deldebate, se leviojuntoa sumanzanillomayor...per - dón,mayor. ¿Oseráal revés? ‘LOMBANALOVERS ’.Terminadoeldebate, cuentanque RicardoLombanasaliódisparadoparadarentrevistas, ¡tal vezparaasegurarsede noestarensegundolugaren esotambién! ZulayRodríguezpresenta tresrecursosante laCorte Hoy viernes sería el tercer intento de laoCrte por celebrar la audiencia de imputación de cargos a la diputada y candidtaa presidencial por su implicación en la pérdida de 66 kilos de oro petrenecientes al fallecido comerciante mxeicano José Luis Penagos. CASOPENAGOS JuanManuelDiaz [email protected] LaaparentementetodavíadiputadaZulayRo - dríguez recurrió a la Corte Suprema de Justicia para que determine si las magistradasAriadneGarcía yMaría CristinaChen Stan - ziola(enfuncionesdejuezde garantías y defiscal, respec - tivamente) tienen competenciapara citarlaa unaau - dienciadeimputaciónporla presuntacomisióndeucatro delitos. El conflicto surge porque Rodríguez renuncióa sucu - rul, por escrito, en una nota fechada el 27 de febrero, pero la Asamblea Nacional (AN) sostiene que todavía no se ha completado el trá - mite para que la misma sea efectiva. ÁngelÁlvarez, abogadode Rodríguez, presentó tres amparosde garantíascons - titucionales ante la Corte, dos de ellospara conocersi las magistradas García y Chen tienen competencia para conducir laaudiencia de imputación contar su cliente, que está agendada para celebrarse este viernes 15demarzo. En el reparto electrónico realizado este miércoles 13 demarzo, la demanda por la faltadecompetenciadeGar - cía como juez de gaarntías quedó radicada en el despa - cho del magistrado Cecilio Cedalise.La demandadiri - gida contra las funciones de Chen, en tanto,quedó en el despacho de la magistrada MaríaEugeniaLópezArias. El tercer amparo de Álav - rezfuecontra laordendeno hacer del presidente de la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parla - mentaria yAsuntos Judicia - les de laAN, Raúl Pineda, de no dartrámite ala renuncia de Rodríguez e impedir que su suplente, FélixCristóbal Cook,puedaasumir laucrul. Álvarezinsiste quelaCor - te perdió competenciapara juzgarasucliente,tarshaber renunciado comodiputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), y que sucaso debeserenviado ala justiciaordinaria. La Corteanunció queeste viernes, alas 10:00a. m., se celebrará la audiencia de imputación a Rodríguez, que ya habíasido suspendi - da endos ocasionesanterio - res. A la candidata presiden - cial se le pretende imputar cargos de blanqueo de capi - tales relacionados con la pérdida de láminas de oro pertenecientes al fallecido orfebre mexicanoJosé Luis Penagos. La demandaen su contra lapresentó lafamilia Penagos. ZulayRodríguez participó el pasado 13demarzo de 2024en el segundo debate presidencial. Miguel Cavalli

4A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Panorama Lanochedel 4x8yotras frasesque agitaron lacampañapolítica El debate del miércoles 13 de marzo entre stie candidatos presidenciales dejó farses y episodios que inundaron las redes sociales. Aquí hacemos un resumen, sin ningún orden cronológico o de preferencia. SEGUNDODEBATE PRESIDENCIAL ElianaMoralesGil [email protected] Se cumplió una cita crucial para las elec - ciones del próximo5 de mayo. Siete de los ocho candidatos presidenciales debatieron sobre corrup - ción, descentralización,em - pleo juvenil y preparación competitiva. La noche delmiércoles13 de marzo dejó frases que ahora sonmemes,citascon - troversialesymomentosque fomentanla conversacióna 52díasdelos comiciosgene - rales. Aquí hacemos un resumen, sin ningún orden cronológicoodepreferencia. El4x8deGabyCarrizo “Ricardo, 4 x 8=40... 8 x 4, es lo mismo, son cinco días, trabajasochohoras(...)”,dijo JoséGabrielGabyCarrizo,el candidato presidencial del gobernante Partido Revolu - cionario Democrático (PRD), cuandole respondió a su contrincante Ricardo Lombana, delMovimiento Otro Camino (MOCA), quien criticóla burocraciay la cantidadde empleados en el sectorpúblico. El error de Carrizo se difundió rápidamente por gruposdechat yredessocia - les, yle diocombustible alas fábricasdememes. Después del cara a cara, Carrizosevio obligadoapu - blicarun videodondeexpli - camejorsupropuetsa. “Vas atrabajar lunes,mar - tes, miércolesy jueves, cua - tro días. Viernes, sábado y domingo para tu familia.En esoscuatro díasvas a traba - jar 10 horas: 4 x 10= 40. La mismacantidaddehoarsala semana”, aclaróel candidato delPRD. Y ayer jueves 14 demarzo, justificó su equivocacióny aseguró queen suépoca es - tudiantil ocupó el tercer lu - gar en unas olimpiadas de matemáticas. “En un ambiente donde tienes el tiempo controlado, a veces esas cosas ocurren. Yo soy humano,me identifi - co con el 99%del pueblo pa - nameño que se equivoca. oY soyunomásde lagente”, dijo el candidatoduranteunacto proselitista en David, Chiri - quí. MaribelGordón,Vene - zuela,NicaraguayCuba MaribelGordón,candida - ta por la libre postulación, evadió respondercómo ase - gurará quePanamá norepi - ta los patrones de corrup - ción de Venezuela, Nicara - gua y Cuba. En cambio, tomó el camino fácily contes - tó: “Me interesalo que pasa en Panamá; hay corrupción porquehayimpunidad”. Durante el proceso electo - ral, se hacriticado a Gordón por no condenarla dictadu - ra de Nicaragua, afirmando que respeta la “determinacióndelospueblos ” . ChoqueentreLombana yArrocha Lombana, delMovimien - to Otro Camino (Moca), y Melitón Arrocha,aspirante porla librepostulación,pro - tagonizaron un enfrenta - mientodespuésde queel se - gundocuestionaraal prime - roporsuplandegobierno. “Quiero hacer referencia alplandegobiernodeRicar - do. Enél planteas alpaísque no se podrán recibirdona - ciones políticas sin contar - prestación. Quiero pensar que es un error, Ricardo, porqueeso sellamacorrup - ción”,dijoArrocha. Cuando le tocósu turno, Lombana replicó: “Me ale - gro de que hayas leído mi plan degobierno. Eltuyo no lohepodido leerpoqrueaún nolohaspublicado ” . LaacusacióndeZulay Zulay Rodríguez, candi - datapresidencial por la libre postulación, recurrió a su habitual discurso antiinmi - grantepara advertira losjó - venesque losextranjerosles han “quitado”empleos. “100 mil empleos leshan quitado los migrantes irregulares,queustedespodrían ocupar ”,afirmó. Nohaycifraoficialqueres - palde esta afirmación. Los migrantes irregulares que llegana Panamáa través de la selva del Darién suelen continuar sutravesíaaEsta - dosUnidos. El torrijismoyel sector agropecuario Gaby Carrizo dirigióun claro ataque a Martín To - rrijos, candidato del Parti - doPopular. “El torrijismo es mucho más que un apellido.Aquí escuchamos aMartín decir que vaa invertiren elsector agropecuario cuandofue él quien lo destruyó”, acusó Carrizo. Torrijos, hijo del funda - dor del PRD, Omar To - rrijos, renunció aesa agru - paciónpolíticaeneneropasado. Entre 2004y 2009 fue presidentede la Repú - blica yel actualmandatario Laurentino Cortizo fue su ministro de Desarrollo Agropecuario. EldesencuentroCarri - zo-Roux La descentralización ge - nerómomentos tensosen - tre algunoscandidatos, es - pecialmente cuando se mencionó la descentarliza - ciónparalela. Rómulo Roux,el candi - dato presidencial de la alianza entre CambioDe - mocrático (CD)y elPartido Panameñista, acusó al go - bierno de Cortizo de des - truir la descentralización, “inventando ladescentrali - zación paralela para robar y hacerpolítica ”. PeroCarrizo, vicepresidente de la Repúblicay candidato oficialista, lerespondió. “Rómulo, deja la mentira. Enel gobiernodeCDyel pa - nameñismo,seusaron$400 millones para comprar re - presentantes, para que se pasaran representantes,al - caldesydiputadosatuparti - dopolítico”,dijo. Roux formó parte del go - bierno deRicardo Martine - lli (2009-2014), ocupando varios cargos, como minis - troparaAsuntos delCanaly canciller. El granausente deldebate fueJoséRaúlMulino, candi - dato presidencialde Reali - zando Metas (RM) y Alian - za. La Corte Suprema de Justiciaanaliza unademan - dacontra elacuerdo delTri - bunal Electoral que permi - tióaMulinoasumirlacandi - daturapresidencial deRMy Alianza, luegodequeMarti - nelli fuera inhabilitadopor - que tiene una condena de 128 meses de prisión por blanqueodecapitales. Maribel Gordón, MelitónArrocha, RicardoLombana, ZulayRodríguez, JoséGabriel Carrizo, RómuloRoux yMartínTorrijos en el segundo debate de candidatos presidenciales, enDavid. Miguel Cavalli ‘Fui tercer puestoen las olimpiadas de matemáticas’: GabyCarrizo SECUELAS DEL SEGUNDO DEBATE MonicaPalm [email protected] El vicepresidentedelaRe - pública y candidato presi - dencial José Gabriel Gaby Carrizojustificó su “equivocación” en el debate presi - dencialdelpasadomiércoles yaseguróqueensuépocaes - tudiantil ocupó el tercer lu - gar en unas olimpiadas de matemáticas. “En un ambiente donde tienes el tiempo controlado, a veces esas cosas ocurren. Yosoyhumano,meidentifico con el 99% delpueblopana - meño quese equivoca.Yo soy unomásde la gente”, dijo Ca - rrizo ayer jueves, durante un acto proselitista en David, Chiriquí. “Me dieron muy buenas clases de matemáticas y fui tercerpuesto en las olimpia - dasdematemáticas ”,agregó. El candidato del oficialista Partido Revolucionario De - mocrático (PRD)y elMolire - na ha sidoobjeto de burlasy memes,porqueenel segundo debate presidencial propuso hacerun ajuste para modifi - carlajornadalaboarlde5días hábilesde 8 horas cadauno a 4 días hábilesde 10horas cada uno. Sinembargo, Ca - rrizo se confundió cuando hizo el planteamiento: “ 4 x 8...40..Es lomismo ”. Carrizo dice que entiende la mofa, “ el bullying de los demás, pero lo impotrante es lapropuesta queen cua - trodías vasa trabajar 10ho - ras ”. Pero la idea de Carrizo de modificar lajornada laboral tendría unescollo: la Constitución, queen suartículo 70dicta quela jornadamá - ximade trabajodiurnoesde ocho horas. Esomismo in - dicaelartículo31delCódigo de Trabajo. Por tanto, para que lapropuesta deCarrizo sea viable, habríaque refor - mar tanto la Constitución comoel Códig odeTrabajo. “Antes de hacer propuestas que van en contra de la Constitución Política y nuestro CódigodeTrabajo, es importante crear docen - ciatantoenelsectortrabaja - dor como empledor para que exista una mejor rela - cionlaboralyevitarviolacio - nes de loscontratos”, escri - bió el abogado Ricardo Shipprit ,especialistaende - recholaboral. JoséGabriel Carrizo enun acto político ayer jueves 14demarzo de 2024, enChiriquí. 2024

5A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Panorama Casaporcárcel paradetenidoen operaciónAlpes El hombre ya no tendrá medida cautelar personal de detención preventiva, sino de depósito domiciliario. También deberá llevar un brazalete electrónico. JUDICIAL JuanManuelDíaz [email protected] El TribunalSuperior de Apelaciones de la provincia de Los Santos revocó la detención preven - tivaaplicadaaunciudadano de 70años de edadque está ligadoaunaredcriminalde - dicada al tráfico de drogas, desmantelada duarnte la operaciónAlpes. El hombre ya no tendrá medidacautelarpersonal de detención preventiva, sino de depósito domiciliario. También deberá llevar un brazaleteelectrónico. Los magistrados Fernan - do Bedregal (presidente), FlorMaría Gonzálezy Alci - des Zambranodecidieron el cambiode medidacautelar, tras una evaluación realiza - da por un médico delnIsti - tuto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) quedeterminóqueelimpu - tado sufre problemas car - díacos y requiere atención médicaespecializada. Enla investigación,la fis - cal dijoque elimputado tu - vo unaparticipación activa dentrodelaredcriminalcomopresuntotestaferro. En la operación Alpes, que se inició en abril de 2022, la Fiscalíade Drogas imputó cargos a 42 perso - nas y logró23 acuerdosde pena. Durante la investigación se decomisaron seis toneladasdedrogayseincautaron vehículos de lujovalorados en $1.7 millones, aparta - mentosdeplayayvarias fin - cas en la provincias deLos SantosyPanamá. Tras la imputacióndecar - gos, un juez de garantías concedióuntérminodeseis meses para que la fiscalía culmine la investigación y solicite la audiencia de aperturaajuicio. La operación se llevó a cabo durante un año ymedio. Hubo seguimiento y vigilancia en las provincias dePanamá, PanamáOeste, Coclé, Veraguas, Herrera y LosSantos. Cortesía Revés legal para presunto líder de bandacriminal ligadaa secuestros y narcotráfico DELINCUENCIA JuanManuelDíaz [email protected] El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Pe - nales rechazó un recurso de habeas corpus presentado por la defensa de Germán Eliécer Chanis(alias Fakir), detenido como presuntolí - der de unared criminalde - dicada al tráfico de drogas, sicariatoysecuestros. Chanis fue arrestadoen el año 2018enMéxicoy extra - ditadoaPanamápormante - ner una alerta roja de Inter - pol. LadetencióndealiasFakir se produjo como patre de una operación deinteligen - ciarealizada entreautorida - des deEstados Unidos,Mé - xico,GuatemalayPanamá. Segúninformaciónmanejada por las autoridades, el detenido actuaba como enlace entrealgunos carte - lesdeladroga. Las pesquisas de la Fiscalía Especializada contar la Delincuencia Organizada revelan que la red criminal bajo su mandoestaba con - formada por al menos 40 personasque fuerondeteni - das en la operación Imperio ysobrelasqueahorapesaun autode llamamientoa juicio por el JuzgadoPrimeroLi - quidadordeCausasPenales, por presunta delincuencia organizada. Fakir es considerado por los estamentosde seguridad como uno delos delincuen - tes máspeligrosos. Esta in - vestigación se inició en el año2015. La fiscalía atribuye a esta organización criminal la realización de actividades delictivas quevan desdero - bos, homicidios,secuestro y extorsión. GermanEliecer Chanis, (alías El Fakir) fue extraditado de México en2019. Cortesía

6A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024

7A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024

8A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Minsarefuerzapersonal desalud enDariéntrassalidadeMSF Se contrataron cinco médicos adicionales, técnicos y personal de salud para reforzar los puntos de atención en Bajo Chiquito y Lajas Blancas, informaron las autoridades. MIGRANTES AleidaSamaniego [email protected] El gobierno panameño anunció que reforzó los puntosde atención con más personal sanitario enDarién, luego de la salida de Médicos Sin Fronteras (MSF)enlaprovincia. El refuerzo consiste en la contratación de cincomédi - cos adicionales, técnicosy personaldesaludpaar forta - lecer aún más los puntos de atenciónen BajoChiquitoy LajasBlancas. Así lo informó elMiniste - riodeSalud(Minsa),quede - tallóque esta semana sede - sarrolló una reunión paar fortalecer laatención ensa - luda losmigrantes enEsta - cionesde RecepciónMigra - toria (ERM) en Darién, la cual se realizóen coordina - ciónconpersonal delaCruz RojaPanameñaylaregional delMinsaenlasalud. El Minsa recordó que el personal sanitario apotsado en estas áreas, responsables de brindaratención médica a losmilesdemigrantesque cruzanporestospuestos,de - be realizar elllenado obliga - torio de los diferentes formularios utilizados en la atención de pacientes de los eventos de notiifcaciónobli - gatoria, cuando sedetermi - nen enfermedades como malaria, dengue, leptospirosis, encefalitis, informe de sospecha de violencia relacionada a delitos contra el orden jurídico familia,r adulto mayor, género, inte - gridadpersonal,libertad se - xual, entreotros. Dehecho,una delas razo - nes delcese de MSFen Da - rién se originó poqrue el Minsa endiversas ocasiones había solicitadoaMSFcom - partir los expedientes com - pletos delas supuestas vícti - mas de violencia sexual, pero estos informes eran remiti - dosdemaneraincompleta. Reuniónconrepresentantesde laONU El Minsa realizóuna pre - sentación de los componentesde laestrategiaparaman - tener la atenciónde migran - tes y refugiadosen Panamá y comunidades deacogida, a las distintas agenciasde Na - ciones Unidas en Panamá (ONU) y la Cruz Roaj Pana - meña, entreotros. Durante lapresentación, el ministrodeSalud,LuisFran - cisco Sucre, indicóque desde el inicio deesta administra - ción yhasta hoy endía,lami - gración es un tema que les preocupa,yaqueloscompro - misosy responsabilidades e hanidoincrementando. “El gobierno de Panamá siemprehamostradosuinte - rés porayudar ybrindar una mejor atenciónde saluda los migrantes yde ahí la impor - tancia de presentarel infor - me de la estrategia desarro - llada”,añadió. Con un promediodiario de 1,000 personasque entran porDarién, lacifrade90,000 serárebasadaenpocashoras. Incluso la proyecciónes que dentrodediezdías se llegue a 100,000. Las autoridadesmigrato - rias confirman que en enero de este año se reportó la en - tradade36,001personaspor el Tapón del Darién,mien - trasque enfebrerola cifraas - cendióa37,166;registrosque superan lo reportado en di - chosmesesen2023. En lo que va de marzo, el ServicioNacional deMigra - ción contabiliza 16,184per - sonas que han llegadoa los centros de recepción migar - toriaenlaprovincia. El ServicioNacional deMigración informó que desde el 1 de enero y hasta lamadrugada de ayer jueves 14demarzo, ingresaron89,351migrantes irregulares. Cortesía Errores enpropuestas decannabismedicinal: revelaciones del segundo informedeevaluación SALUDPÚBLICA AleidaSamaniego [email protected] La Comisión Evaluadora Aplicante del proceso llvea - do a cabo por el Ministerio de Salud (MINSA) para la seleccióndelasempresasin - teresadasenobtenerlaasig - nación de la licenciade fa - bricación de derivados del cannabis medicinal, emitió el segundoinforme basado en las reconsidearciones presentadas por tres empresas. Eneste informese seña - la que las empresas reclamantes no cumplieron con los requisitos exigidosen las bases o no proporcionaron los documentos de soporte necesarios. Losrecursosdereconside - racióndelosconsorciosIMC PTY, Apothecary Health Corp. yPanamaMedicalIn - dustrial Corp. fueronadmi - tidos el pasado30 de enero por elMINSA, luego de que la entidad, mediante la ResoluciónNo. 008 del 17 de enero, aceptara los resulta - dos de la ComisiónEvalua - doradeParticipantes. Elsegundo informeenba - se a las reconsideraciones, por ejemplo, indica que la propuestadelConsorcioMC PTY presenta errorese in - consistencias enla informa - ción financiera presentada enlosdocumentosaevaluar. Entre ellos se encuentran que losmontosdelosactivos presentadosdentro delfor - mulario ($20,1589, 62), no concuerdan, ni correspon - den a los montos activos to - tales indicadosen los esta - dosfinancierosauditadosen los Estados Unidos bajo las normas US GAAP, cuyo montoindica$19,41 1,867. Con respecto al recurso de Apothecary Health Corp., los miembrosde la Comi - sión Evaluadora Aplicante indican que nopresentó es - tados financieros debida - mente auditados y ditcami - nados,según paísdeorigen. Además,el contadordeclara textualmente “no he audita - do, ni revisado los estados fi - nancieros adjuntos ,y en consecuencia,noestoyauto - rizado para expresar una opinión o cualquier forma de garantía sobre los mis - mos”. Mientras, Medical Indus - trial Corp,. admitió dentro de su recurso dereconside - ración presentando inucm - plimientosy erroresdentro de la información presentada en los estados financie - ros. Antecedentesdelproceso Esteproceso comenzóel 5 de juniode 2023,cuandoel Minsa anuncióla convoca - toria a lascompañías intere - sadas; posteriormente,el 19 dejuniosellevóacabolareu - nión de homologación en la que participaron 20 empre - sas. Los sobres fueron reci - bidos hasta el pasado 19de septiembre, cuando venció el periodo para la presenta - ción de las propuetsas para optarpor lalicenciadefabri - cación decannabis medici - nal. La ComisiónEvaluadora de las propuestas emitió su informe final el pasado 15de enero, seleccionando sitee empresas que cumplieron con los requisitos paar obte - ner laslicencias. Segúnel ar - tículo21de laLey 242de oc - tubrede2023,sepodránau - torizar siete licenciasde fa - bricacióndecannabismedi - cinal,yelartículo19estable - cequedichas licencias serán otorgadaspor unperiodode 10años. Las empresas y consorcios que calificaron fueron los que obtuvieron los puntajes más altosdepondearciónde una referenciade 60puntos y cumplieron con los requisitos y criterios establecidos, se trata de:Consorcio Pana - mericana deCannabis (60 puntos), Consorcio Green Med (60puntos), Consorcio Tilray Panamá(55 puntos), FarmaVerdeCorp. (50pun - tos), Canna Med Panamá (50 puntos), Consorcio AdeiwaPharma(50puntos) y Consorcio Ecovida (50 puntos). Estas empresas fueron recomendadas por la Comi - sión Evaluadora para obte - ner la licencia de fabrica - ción. Elcosto de cadauna es de $150 milno reembolsa - bles, según establece el artí - culo61de laley. Estosignifi - caquepor otorgar etsos per - misos, elMinsa recibiría$1 millón50mil. Si bien la industria del cannabis hamostrado aper - turadesde 2013enLatinoa - mérica, cuando Uruguay le - galizóla plantademarihua - na, Panamá,por suposición geográfica, el acceso a la banca, el dólar, sucapacidad yexperienciadelogística,re - presentaunagranoportuni - dad para los interesados en la industria, indica la Ley 242 del 13 de octubre de 2021, que regulael uso me - dicinalyterapéuticodelcan - nabis ysus derivadosy dicta otrasdisposiciones. Lospacientesde laFunda - ciónde ArtritisReumatoide dePanamá(Funarcp), están a la espera de que se legalice el cannabis medicinalcomo una alternativa para el con - troldeestedolor. Los pacienteshan espera - do dos periodos presiden - ciales para que esta ley (Ley 242deoctubrede2021)fue - ra una realidad yya es hora de que podamos contar con unaformasegurayconlaca - lidad requeridapara adqui - rirelcannabismedicinal ”. Avanza jornadade vacunación contrael sarampión SALUD YaritzaMojica [email protected] La campaña de vacuna - cióncontrael sarampióny la rubéola para los niñosde 1a 4añosanivelnacionalcontinúa, con jornadasen los dis - tritosde Chepo,SanMigue - lito y el áreaMetropolitana en la provinciade Panamá, así como en el interior del paísylascomarcas. El equipo de enfermería del Ministerio de Salud (Minsa) y laCaja de Seguro Social (CSS) continúacon los barridos casapor casa en las diversas comunidades, especialmentelas de difícil acceso como las comarcas Guna Yala, Emberá Wou - naanyNgäbeBuglé. EnBocasdel Toro,hanva - cunadoa3,312niños;enCo - clésehalogradoinmunizara 1,236;enHerrerauntotalde 854niñosde losCentrosde Atención Integral de la Pri - mera Infancia (Caipi) y los centros escolaresde prees - colar. En la regiónMetropolita - na realizaron un barrido en El Chorrillo y Río Abajo, donde aplicaron 2,894do - sis.Mientras que enSanMi - guelito, están realizando jornadas en los sectores de PandeAzúcar. La meta es vacunar en el distrito de SanMiguelito a másde 22milniños yniñas, mientras queen todoel país buscan cubrir a toda la po - blación en este rango de edad, que suma 293,646 menores. Paraesta jornadadevacu - nación se destinóuna inver - sión superior alos $2.3 mi - llones, que incluye logítsica, compra de vacunas, entre otros aspectos. Además, participan de la campaña más de 1,500 funcionarios de salud, informóItzel de Hewitt, coordinadora del Programa Ampliado de nI - munización(PAI). Desde enero, la OPS/Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los casos de sarampión re - gistradosenpaísescomoPe - rú, Canadá, Brasil y Costa Rica, asícomo sobrela dis - minución delas coberturas delavacunacontraelsaram - pión,larubéolaylaparotidi - tis (SRP1y SRP2),y la ocu - rrencia de casosde saram - piónenpaísesdelaregiónde lasAméricas. Jornada de vacunación contra el sarampión y la rubeola. Cortesía Panorama

9A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024

10A LaPrensa Panamá, viernes 15 demarzo de 2024 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Ejecutiva Annette Planells Directora Editorial Rita Vásquez Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com …4.40 Debate PedroVargas [email protected] Undeslizde lalengua( lapsus lin - guae),unalenguamásrápidaque latransmisiónquímicaentre las neuronas,unadopaminaevneje - cidaoalteradaporquiénsabequéotars substancias, eldiálogodeunguiónmal memorizado, eldesacuerdoconel libreto (políticamente incorretco)y laadiccióna las trampasenlapolítica, todaspueden cambiar lasreglasdel jueogy,porquéno, de lasmatemáticas. Laaritmética, ramade lasmatemáti - cas, esantiquísimaysimple, sencilla, elemental, comoWatson.Estudialosnú - merosysusoperaciones,p.j.:8x4.Suma, resta,divideymultiplica.Loquehabrá quehacerel5demayo.Y, yahayunpar - tidoqueabultael resultadoapesarde la simplicidadde loselementosde laeuca - ción:8x4=40.Elálgebra,otraramade lasmatemáticas, esmáscomplicadoque lasencillezaritmética.Elálegbrarequie - re lógicaparaarmarydesarmar lospro - blemasy lasrespuetsas,nonecesaria - mentepararesolverlos.Empleanúme - ros, letrasysignosparaser interpretados, aúnapesardesucomplejidad.oLspolíti - cos tienenmuchasimptaíayaficiónpor ese instrumentoparacomunicarsecon suspueblos, así, combinanelementosde estructurasabstractasparacrearprome - sascondinerosadeudados, comosehace enlos tiemposelectorales. Poreso,AurelioÁngelBaldor, el famo - somatemáticode lasálgebras, cubano, nacidoenMiami (nacidoen53aC:53 añosantesdeCastro), tuvoqueestudiar primeroaArquímedes(nacidoen287 AC:año287, antesdeCristo), conocido comoel “padrede lasmatemáticas ”, ade - másdefísico, ingenieroyastrónomo,pa - raluegoadentrarseenelmundodeMu - hammadibnMusaal-Khwarizmi (naci - doenel sigloVIII,despuésdeCrtiso), as - trónomoymatemáticomusulmán, co - nocidocomo “padredelálgebra”. Ahora, tratemosdedescubrirporqué desdeanoche13demarzode2042,8x4= 40. Puedeserqueel candidatorealmente estépensandoenhacer lajornadadeatr - bajodelgobiernode4díasalasemana,y comolasemana,decaboaarbo, tiene8 díasy40eselnúmerodehoarsalosque hemosestadoacostumbradosaoírque trabajanporsemana, lesalíaopotruno untrabalenguascomoese: “4x8es igual a40,Ricardo”.Deestaforma, estabapro - metiendoalmismotiempo,queelog - biernoy los funcionariosquepagamos nosotros, trabajaríanmás tiempodelque hoytrabajan.Difícil considerarque los legisladoresvayanapasaresaley,pero “enpolíticanohaysorpresassinosor - prendidos”. Podríaserque, acababael candidtaode aprenderqueel embaarzode9meseses de40semanasynode36semanas,porque losobstetrasmuyhábilmente,desde hacemuchotiempo, sedieronucentade quedeciralasmujeresqueel embarzo dura10meses lunares, esdeci,r10meses de4semanascadauno, lesbajríaelnú - merodeclientesporrehusaratenerembarazos tanlargos.Noestoysegurosi el candidatopodríadesenredarsedespués detal embarazosaconfesión, sobretodo cuandoseproponecadavez “hablarcon laverdad”.Pero, esmás fácil sumarle8 horasa32horas,parajustificarelpagode 40horasasuscorreligionarios,queno trabajantantotiempoysolocadaotros5 años, cuandonosehacefraude, ynopue - denvivirsinvolveralapapaogbiernista parapodereducarasushjiosconbecas especialesenescuelasdeverdad,noes - cuelaschozas;movilizarseenrápidosautosdeportivosyotros lujosos,paarvisitar pueblossincarreterasni caminos; llevar aguaencarroscisternasquese llenanen losríosysevacíanensuscuentasbanca - riasallende las frontears,orepartirse cualpiratas losbotinesencontardosen lasarcasdedesgobiernos, concontarlo - resquetambiénlasmiarn. Todoestoes improbable.Comoetse candidatolegustatocarbatería,bailar montuno, saltarenCarnvaalesal sonde laalegríay lamoaj deraacuática, lomás probableesqueahoar confundióaPana - máconRepúblicaDominicana.aYantes lohizoconFrancia, comootro.Esaespe - cialpasiónpor lamúsicay laegografíalo llevóaenredar8x4=32, yhacerle laguerraaRicardoLombana, conlasbachatas deJuanLuisGuerraysu4.40. Elpróximodebaclepresidencial tiene comotemalaagricultura, el cultivoycui - dadode latierra, cuyodesarrollosehizo paraleloconelde lasmatemáticas,para mediryparacalcular.Esperamosnuevas definiciones. Como a este candidato le gusta tocar batería, bailar montuno, saltar en Carnavales al son de la alegría y la mojadera acuática, lomás probable es que ahora confundió a Panamá con República Dominicana. EL AUTOR médico pediatra y neonatólogo El próximo torneo electoral Política IsaacMisaelRodríguez [email protected] Ningunademocraciaesperfecta. Lamisma, laperfeccionanlos ciudadanosdeacuerdoasunivel deconcienciacívica,deeducaciónpolíticaydevaloresdemocráticos; comprendiendoquesetartadeunares - ponsabilidadyundeberdetodos,nopotestadde instituciones,partidospolíti - cos,nigobernantes. “Cuantomás ignoranteeselhombre,másobedienteesy mayoryabsolutalaconifanzaquepone enquienlodirige”:PierreJosephProud - hon. Laspróximaselecciones, amihumilde entender, setratarádeunade lasmayo - resyencarnizadas luchasdepode, cron inmensasdesventaajsparaquienespro - pugnanporunaconduccióndecentedel Estado,disminuir lacorrupción, yson, a quienesmayormente leescasealosre - cursoseconómicosvs las fuerzas tardi - cionalespreñadasdereucrsosestatalesy privados,quieneshanelaboardolasre - glasdel juego(Códig oElectoral ), alatalladesusambicionesdesmedidasy laguladepoder.Eso,Lalolosabeycallapor convenienciashistóricasconocidasde34 millasderecorridoó4millonesochenta milkilómetrosdecombustible,más otrosaditivosycarbuarntesquepesan muchoalahoradedecidir. Laignoranciapolítica, arrodillaypone enriesgolademocracia.Peroel inexora - bletiemponoperdonaaquienessehya n quedadosolocreyendoqueconcriticar solucionaríanlosproblemasyconsudesgastado slogande: “arribalosqueestán abajoyabajolosqueetsánarriba”,derri - baríalascastasdedelincuentesdecuello blancoqueconsidearnqueel erario, es propiedaddesupatrido, sufamiliaosus voracesambiciones.Cansadosdecanallasyvividoresdel sudorajeno,hasalido al escenariopúblicounainmensaofetar defuerzaspolíticasnuveasycandidatos jóvenes, enlaquesecimentalaespearnza deuncambioaaceptarmásde lomismo. Elproyectode ley406de2023,porme - diodel cual,pretendióeloficialismolle - narderecursosasupeleleofetrapresi - dencial yalosdiputadosdecasi todos los bandoshabidosenlaAsambleaNacio - nal, aexcepción,de jóvenesdiputados in - dependientes, loscuales, enconjunto conunapoblaciónenardecida, staurada yalimentadadeunavaliente juventud, se encargarondeaplatsarydesenmascarar aquienes, enconjuntoalasorganizacionespopulares, gremiales,profesionales, obreras, campesinasydemás,derrota - ronestrepitosamenteenlascalles,po - blacionesycarreteras,pesealadesigual - dadante las fuerzasrepresiavsde laNa - ción.Estarealidadinocultablealosojos de losciudadanos,ponealasociedada rechazaratalescandidtaurasy lapobla - ciónanegarseacolocarensuscasasy propiedadesbandears, afiches, yarecibir candidatosconsiderados “traidoresala patria ”. Rodóelaltaneroyprepotenteoficialismoenel lodososuelodeotcubreyno - viembre, al igualquecandidtaospresi - dencialescomprometidascondichopro - yectominero.Dosvalientes, seatrevie - ronaestarconlasmasasenlascalles.A otros,nolesquedódeotarquemeterseel raboentre laspiernasyentenderqueetes puebloestádecidido,porque llegaronlos vientosdecambioy llegaronparque - darse.Dichaderrotacívicaypopula,nro soloquedaráregistradaenlahistoria, si - noenel corazóndeunpuebloasqueado detantas injusticiasydevercomolesro - bansusriquezas, conlacomplicidadde firmasdeabogadosalosquepetrenecen variosaspirantesal soliopresidencial, quesonmeritoriosdenuetsrodesprecio yrechazo.Les llegósuhora. Aquel trasnochadocuento,queno existencandidaturasparapodersacarde raízatantosdelincuentesvividoresde las riquezaspúblicas,quenohanentendido ynovanaadmitir,que llegarparaadmi - nistrarenloscargospúblicosesparaser - virynoparaservirseconel cucharón grande, esengañarseytartarde justificar concomplicidadloquenossucede. Ellos, losqueelpueblollama “dipu-ratas”,quesonhienasde lasparderas,nose volveránvegetarianosde lanocheala mañanaytú, lafamiliay lasociedad, “ no lograrágrandesresultadosvotando siemprepor losmismos ”. “Cuandolosdeabajosemuveen, losde arribasecaen”, esunasentenciaqueno requiereexplicaciónysimuchadteermi - naciónyvalor.Lasesperanzasde los grandescambiosestaránenesossectores olvidadosyhumillados( jóvenes,mujeresygruposoriginarios), lajutsiciatiene sutiempo. Las próximas elecciones serán una encarnizada lucha de poder con inmensas desventajas para quienes propugnan por una conducción decente del Estado y disminuir la corrupción. Quienes tienen pocos recursos económicos se enfrentan a las fuerzas tradicionales preñadas de recursos estatales y privados, que a su vez tienen las reglas del juego a su favor para complacer su gula de poder. EL AUTOR Politólogo, diplomático y escritor Polifarmacia, salud y política pública Investigación IvonneTorres -Atencio [email protected] Lapolifarmaciadesignael usocrónicode5omásmedicamentosrecetadospa - rael tratamientodeenfer - medadesnotransmisibles.Esto ocurreusualmenteenlapoblaciónadultamayor, e impactasu calidaddevida.HacepocolaFa - cultaddeMedicinade laUniver - sidaddePanamáyelgrupode in - vestigaciónPARI-HD, liderado por ladoctoraGabrielleBriton del IndicasatAip, investigamos laasociaciónentre lapolifarmaciay lafuncióncognitiav, el esta - dodesaludsubjetivo, lafragili - dady lascaídasenadultosmyao - resde60añosennuetsropaís. Latasadepolifarmaciafuede 19.5%.Losresultadosmostraron que, amayorconsumodemedi - camentos,menorear laconside - raciónsubjetivadesusaludpor laspersonas.Tambiénresultó quequienesutilizanvariosmedi - camentos tienenunaprobabilidaddecaersehasta2vecesma - yorenelúltimoaño, yque lapolifarmaciasevinculabaconla pre-fragilidady lafragilidadaso - ciadasal envejecimientoacelear - dodeórganosysistemas, locual generamayorvulnerabilidada los factoresdeestrésque impac - tanlasalud.Encambio, yadiferenciadeestudiosanterioresen otras latitudes, lapolifarmacia noseasocióconeldeteriorocog - nitivo. Estosresultados,publicados enlarevista JournalofAlzhei - mer’sDisease, tienengranrele - vanciaenlasaludpúblicadeaP - namá, cuyapoblaciónenvejece cadavezmás, loqueconllveaal diagnósticoytratamientodeen - fermedadesquetienenuncotso importanteparael sistemadesa - ludyparalas familiase indivi - duos.Parael sistema, estasca - renciasseexpresansobretodoen laescasezyelaltocotsode losme - dicamentos.Así, lacapacidaddel personaldesaludpaar orientara losadultosmayoresenelusode medicamentos, y laaplicaciónde técnicasparareducirelnúmero defármacosqueprescriben, tendríaunimpactoimportanteenla calidaddevidade laspersonas, enlareduccióndeeventosadver - sosamedicamentos, enel cotso institucionalpor lacompardees - tos, yenlaatenciónhospitalaria depacientesquerequiearnhos - pitalizaciónporcaídas. Investigar lospadecimientos denuestrapoblaciónnosoloper - mitehacer intervencionesapro - piadas.Además, y, sobretodo, generalaevidencianecesariapa - raformular laspolíticaspúblicas quehacenfaltaparamejorarel estadodesaludde lapoblación. LAAUTORA es doctora en farmacología y presidenta deCiencia enPanamá

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==