4A LaPrensa Panamá, jueves 14 demarzo de 2024 Laspropuestasy laspullasde los candidatosenel segundodebate En el debate celebrado en David, con los jóvenes como protaognistas, participaronMartín Torrijos, Ricardo Lombana, Rómulo Roux, José Gabriel Carrizo, ZulyaRodríguez, Melitón Arrocha y Maribel G ordón. Combatea lacorrupción: ¿estrategias paraganar el votoocompromisos? ElianaMoralesGil [email protected] En el paísde los escánda - los,la corrupciónabrió else - gundo debate presidencial rumboa las elecciones del5 demayo próximo.Constitu - yenteenlosprimerosdíasde mandato, constituyente ori - ginariapara “nacer de nue - vo”, declaración de bienes patrimoniales y de interés para todos los funcionarios, recortar elpresupuestodela Asamblea Nacional y forta - lecer el del poder judicial, una ley de extinciónde do - minio, fueron algunasde las recetas expuestas por los hombresymujeresqueaspi - ranacomandarelpaísapar - tirdel 1dejuliodeetseaño. Todo ello en un contexto complejo:Panamácayóenel Índice de Percepción de la Corrupción, un expresiden - tede laRepública fuecondenado por lavado de activos y otro espera juicioporelmis - mo delito. En los gobiernos locales hay alcaldes yrepre - sentantes condenadospor corrupciónperoningunoestátras larejas. Maribel Gordón, y Zulay Rodríguez, candidatas por la libre postulación, habla - ron de proponeruna consti - tuyente originaria. Gordón evitó responder cómoase - guraráqueen Panamánose copiaránlos patronesdeVe - nezuela,Nicaragua y Cuba. “En Panamá hay corrupción porque hay impunidad. Te - nemos queresolver este te - ma”, manifestó sin mencio - narpropuestascompletas. Rodríguez sacó su librteo desiempre.Habló delaeva - sión, dela fugade divisas,de losmonopolios.¿La cura? la constituyenteoriginaria. Melitón Arrocha, candi - dato de la libre postulación; al igual queRicardoLomba - na,delMovimientoOtroCa - mino (MOCA); y Rómulo Roux, de la alianza entre CambioDemocrático(CD)y el Partido Panameñista, coincidieron endisminuir el tamaño de la Asamblea Na - cional y erradicar “las botellas”. Descentralización, los candidatos prometen fiscalización Desempleo juvenil: ¿promesas electorales o ideas prestadas? YolandaSandoval [email protected] Jordi Mastino, de18 años, fue directo al grano: ¿Qué iniciativas desarrollaránpa - radisminuireldesempleode los jóvenes reciénegresados delauniversidad? Con esta pregunta, desde elpúblico,Jordiabriólacon - versaciónvinculadaa la eco - nomíajuvenil enel segundo debate presidencial organi - zadoporlaAsociaciónPana - meñadeDebate(Aspade). Los siete candidatos al puestodemáximaresponsabilidad en el país redunda - ron en algunosplanes: Pri - merempleo, primeracham - baoelprogramadeaprendi - ces. Al mismo tiempo, entar - ron en el terreno de las descalificaciones y se tildaban de “copiones”, en frente de un público compuesto por jóvenes, el grupo etario con másdificultadesparaconse - guirempleo. Rómulo Roux,candidato de CambioDemocrático yel Partido Panameñista, pro - metióquedellegaralapresidenciade laRepúblicagene - rará500mil empleosencin - co años, a través de un pro - gramaque llamaría “Mi primer empleo ”, con el que se ofreceríanpasantías a los jóvenes, y beneficios fiscales a las empresas que formen parte del programa. Su me - ta,agregó, esquecadaaño15 mil jóvenesaprendaninglés. Entremayode2022yagos - to de 2023,cerca de 25,662 jóvenesentre15y29añosen - contraron empleo, 63, 13 lo perdierony 84,569buscaron peronoencontraron. Con estas cifras de fondo, el candidato José Gabriel Carrizo, del gobernante Partido Revolucionario Democrático y el Movi - miento Liberal Republica - no Nacionalista, acusó a Roux de copiarsede pro - gramasqueyaejecutael ac - tual gobierno, y apostó por la instalación de fábricas de semiconductores como un rápido generador de empleo. 2024 JoséGonzálezPinilla [email protected] En elsegundo debatepre - sidencial, realizado la noche deestemiércoles13 demar - zo en Chiriquí, los candida - tos tuvieronun fuerte inter - cambio de opinionesy seña - lamientos de actos de co - rrupción en el manejo de fondos públicos, especíifca - mente por el programa de descentralización, e hicie - ronpromesasparamejorfis - calización. “500 millonesde dólares para la descentralización ¿Dónde estáesa plata? ¡Se la robaron! ”, dijo la candidata Zulay Rodríguez, por libre postulación, tras la pregunta ¿Cuál es la estrategia para quesemejorelafiscalización de los fondos transferidos a entidades locales logrando lasobras yproyectos para los cualesestándestinados?rea - lizadapor eljoven LuisGue - rra,de33años yde laprovin - cia Chiriquí, -uno de los 60 participantespresentes-. SegúnZulay, paramejorar la fiscalizaciónhayque “quitársela alMinisteriode Eco - nomía yFinanzas y ala Pre - sidenciadelaRepública ”. JoséGabrielCarrizo, candidato oficialista del Parti - do Revolucionario Demo - crático (PRD), replicó: “la ignorancia esatre - vida”. Preparacióncompetitiva, entreerroresmatemáticos y promesas decapacitación ReynaKatiuskaHernández [email protected] El turno en el segmento de preparación competiti - va revelóel nivel de capaci - tación y conocimientode varios de los candidatos presidenciales, que enmedio de la disertación y el tiempo de refutar las ideas de otros, se perdieron en sus propios cálculos nu - méricos. La mayoría coincidióen que se debe fortalecer la educación y capacitación técnica,dar accesoa becas sin influencia política, cambiar el pensumeducativo para adaptarlo a las profesiones y oifcios que requiere el mercado y que los jóvenes puedantener acceso a aprendernuevos idiomas y oficios técnicos. Durante la llamadabol - sa de tiempo enel que los candidatos tenían que proponer susplanes para mejorar la capacitación de los jóvenes, mientras re - batían losplanteamientos de sus oponentes, José Ga - briel Carrizo, aspirante presidencial por los patri - dos cogobernantes PRDy Molirena, prometió redu - cir la jornada laboral a 4 días a la semana.Aseguró que para dar calidad de vi - da y tiempode lostrabaja - dores con sus familias. Una propuesta que fue re - futada por su oponente Ricardo Lombana al señalar que el gobierno actual del PRDnosolohacreadobote - llas sino que ahora plantea que se tra - baje menos. Ayermiércoles 13demarzo se celebró el segundo debate presidencial, organizado en esta ocasión por laAsociaciónPanameña deDebate (Aspade), avalado por el Tribunal Electoral. Miguel Cavalli Maribel Gordón. Miguel Cavalli MelitónArrocha. Miguel Cavalli RicardoLombana. Miguel Cavalli ZulayRodríguez. Miguel Cavalli JoséGabriel Carrizo. Miguel Cavalli RómuloRoux. Miguel Cavalli MartínTorrijos. Miguel Cavalli Panorama
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==