2A LaPrensa Panamá, jueves 14 demarzo de 2024 Ficha técnica Encuestadora: 0HUFDGHR 3ODQLƘFDGR 6 $ Corporación La Prensa, S.A. ordenó y es responsable del pago de la encuesta Procedimiento utilizado: PªWRGR DOHDWRULR HVWUDWLƘFDGR VLHQGR ODV SURYLQFLDV ODV XQLGDGHV SULPDULDV \ ORV GLVWULWRV ODV VHFXQGDULDV /DV XQLGDGHV »OWLPDV VRQ ORV KRJDUHV GRQGH VH VHOHFFLRQD DO SULPHU UHVLGHQWH HQ FXPSOLU D²RV FRQ FXRWDV GH JªQHUR \ HGDG Tamaño de la muestra: HQFXHVWDV DSOLFDGDV FDUD D FDUD H[FHSWR OD GH LQWHQFL´Q GH YRWR TXH HV DXWR DSOLFDGD FRQ SDSHOHWDV 8QLYHUVR JHRJU¢ƘFR ODV SURYLQFLDV \ FRPDUFDV LQG®JHQDV Universo de población: mayores de 18 años habilitados para votar en las SU´[LPDV HOHFFLRQHV GH PD\R La fecha de campo: 'HO GH IHEUHUR DO GH PDU]R GH El margen de error: FRQ XQ QLYHO GH FRQƘDQ]D GHO Estosson loscinco principalesproblemas del panameño La nueva encuesta de ‘La Prensa ’ deja claro cuáles son las prioridades de los electores en este período electoral. ElianaMoralesGil [email protected] La falta deempleolide - ra la lista de los cinco principales problemas delos panameños,se - gún reflejan los resultados de una encuesta realizada por Mercadeo Planificado S.A., por encargode laCor - poración La Prensa S.A., investigación se llevó a ca - boentreel27 defebreroyel 4demarzodeeste año,tras entrevistar cara a cara a 1,200 personas enlas 10 provincias ycomarcas del país. El 81.3%delosencuesta - dos afirmó que la falta de empleoo el desempleoesel principal problema,cifra similar a la reportada en fe - brero pasado(82%), cuan - do sepublicó laprimera ola de esta encuesta. Esta respuesta es conse - cuente con la realidadna - cional: segúndatos sumi - nistrados porel Ministerio de TrabajoyDesarrolloLa - boral al Instituto de Esta - dística yCenso, entre enero y diciembre de2023, se re - gistraron 262,874 nuevos contratos laborales forma - lizados. Estorepresenta un 9%más quelos reportados en 2022, peroun 30%me - nos que los registrados en 2019, el añoprevioa lapan - demia. Altocostode lavida Mientras tanto, el 76% identificó al alto costo de la vida como elsegundo problema más grave en Panamá. En enero de 2024, el preciomáximode lacanasta básica familiar de alimentos, medidopor laAcodeco, fuede$335.5dólares. Faltadeagua La falta de agua potable, se acomodóen el tercer lu - gar, pues el 57.6% lo ubicó en esa posición.El Censo de 2023 reveló que casi el 25% de los hogares en Pa - namá no recibe agua de manera continua durante todo el día. La inseguridad Otro47.5%indicóque los robos, los asaltos y la inseguridad constituyen el cuarto problema más importante dePanamá. Entre enero y febrero pasado, se reportaron 948 robos de acuerdo con estadísticas delMinisterioPúblico. Sale la corrupción, entra la falta demedica - mentos El ranking se cierra con la faltade medicamentos, mencionada porel 41.2% delos encuestadoscomoel quinto problema princi - pal. En septiembre de 2022, La Prensa informó que Panamá tiene los me - dicamentos máscostosos, en comparación concinco países deAméricaLatina y el Caribe. Sorpresivamente, lafal - tademedicamentos acóa la corrupción de la lista. De ocupar el tercer lugar en la primera ola de esta encuesta realizada entre el 26de eneroy el 2 de febre - ro pasado, pasó al sexto puesto. El 40.8%de los en - trevistados respondióque es uno de los principales problemas, mientar s que en la encuesta pasada, el 59%dijo que era el tercer problema. La corrupción es un lfa - gelo quesigue estandoim - pregnado en la administraciónpública.Enel Índice de Percepción dela Co - rrupción 2023 de Trans - parencia Internacional (TI), divulgado el 30 de enero de 2024, Panamá obtuvo 35 puntos.El país bajó un puntoen su califi - cación anterior ( la de 2022)y ahora ocupa lapo - sición 108en una lista de 180 países evaluados. En este índiceel 0esel punta - je más corrupto y 100 el más transparente. El margen de errorde la encuesta es demás/menos 2.83%, con un nivel de confianzadel 95%. Es importante recordar quelas encuestassonestu - dios de opinión sujetos a noreflejar la certezade los resultados. Desde ‘millennials’ a‘baby boomers’: los problemas del país según laedad ElianaMoralesGil [email protected] Las personas deentre 36 y 49 añosde edad, son los quemás resientenla faltade empleoenPana - má. El 84.9% considera que ese es el principal problema del país, de acuerdocon laencuestade LaPrensa. En tantoque losque tie - nen entre 26 y 35 años, consideran que el princi - pal problema que tiene Panamá es elalto costo de la vida. Así lo reveló el 79.4% de los entrevista - dos. Los cuatro rangos de edad también coinciden en que la principal preo - cupación es la falta de agua: 18- 25 años (569. %), 26-35 años (57.9%), 36-49 años (57.9%) y los mayores de 50 años (57.5%). Mientras que la insegu - ridad le quita el sueño, principalmente alosma - yores de 50 años. El 53.9% deellos considera que losrobos, lossaltos y la inseguridad engene - ral, es el principal pro - blema quetiene esta na - ción. El mayor porcentaje de los quepiensan quela co - rrupción es el principal problema, están en el grupoetariode entre18y 25 años. Al menos eso piensa el 43.5%, de acuerdo con la encuesta. Laperspectivadesde la condición socioeconómica Las personas conunnivel socioeconómico alto encabezanlalistadequienescon - sideranqueeldesempleoyel alto costo de lavida, son los principales problemas del país. El81.5%deellosasí loconsidera, según laencuesta de LaPrensa. Por otro lado, aquellos con un nivel devida medio bajo consideran que la falta de agua es suprincipal preocu - pación. El 67.5% de los en - cuestados de ese nivel so - cioeconómicoasí lorespon - dió. Los robos, losasaltos yla inseguridad en general, tambiénpreocupanalosque tienen altos ingresos. El 58.7%deellos dicequeel te - ma esuno delos principales problemas. En tanto que la corrup - ción, preocupaa losque tie - nen un nivel socioeconómicomedio. El 49%de ellos así loconsidera. 2024 Panorama Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Contaminación y problemas ambientales Falta de viviendas económicas Problemas económicos, deudas Problemas de transporte y traslados Problemas de educación Falta de servicios médicos e infraestructura de salud Problemas de recolección de basura Falta de carreteras / calles / puentes Corrupción Falta de medicamentos Robos, asaltos, inseguridad Falta de agua Alto costo de la vida / canasta básica Falta de empleo / el desempleo ¿Cuáles son los CINCO principales problemas que ve o vive su familia? 81.3 76 57.6 47.5 41.2 40.8 32.8 30.9 24.5 16.8 14.8 12.9 11.9 11.1 41.8 47.2 43.5 81 70.4 56.9 80.6 79.4 57.9 84.9 76.5 57.9 79.3 76.5 57.5 36.1 43.5 53.9 42.5 37.6 40.9 40.1 40.8 43.9 Falta de medicamentos Corrupción Robos, asaltos, inseguridad Falta de agua Alto costo de la vida / canasta básica Falta de empleo / el desempleo ¿Cuáles son los Cinco principales problemas que ve o vive su familia? Rango de edad Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. 18-25 26-35 36-49 Mayor de 50 l l l l Valores en porcentaje Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. ¿Cuáles son los principales problemas que ve o vive su familia? Nivel socioeconómico ABC+ C C- DE Falta de empleo / el desempleo Alto costo de la vida / canasta básica 81.5 74.8 81.9 82.3 81.5 80.5 77.6 71.7
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==