2B LaPrensa Panamá, jueves 14 demarzo de 2024 Empresasprevénmenoscontratación depersonal enel segundotrimestre Unmercado laboral más débil y cauteloso ante el escenario eletocral, se evidencia en el reciente etsudio de ManpowerGroup sobre la tendencia de conattración de las empresas en aPnamá. Lasmayores perspectivas de contratar personal se registraron en las empresa de ciencias de la vida y la salud y las empresasmanufactureras. Elysée Fernández Cadenaagroalimentariaacuerda importar 1.7millones quintales dearroz PRODUCCIÓN HenryCárdenasP. [email protected] El Ministerio deDesa - rrollo Agropecuario (MIDA) informóque es - te año se importarán 1.7 millones de quintales de arroz para garantizar el abastecimiento nacional. La decisiónse tomóen La reunión de losmiembros de la cadena agroalimentaria se dio en la provincia deVeraguas. Cortesía Economía&Negocios EMPLEO ReynaKatiuskaHernandez [email protected] En un país con 155 mil 625 personas desocu - padasyunatasadede - sempleode7.4%,laexpecta - tiva de contratacióndenue - vo personal enPanamápor parte delas empresaspriva - das esclave para reducir esa cifra y dinamizarla econo - mía. Sin embargo, en este se - gundo trimestre, muchas empresas están cautelosas sobre la contratación de nuevo personal y prefieren abstenerse de aumentar la planilla, ante la espera del procesoelectoralydelasme - didas económicas quepue - daaplicarelgobiernoquere - sulte electo el 5 de mayo de esteaño. Esta tendencia semuetsra en laencuestaexpectativas de empleo elaborada por ManpowerGroup que revela un segundo trimetsre con un mercado laboral débil enelque las intencio - nes de contratación se re - dujeron del 25% que etsa - ba en el primer trimetsre de ese año a 15% yestá 25 puntos porcentuales por debajode laexpectativare - gistrada en el segundo tri - mestrede2023. El ÍndiceNeto de Pers - pectivas de Empleo de ManpowerGroup se caluc - la restando el porcentaje de empleadores que prevén reduccionesde planti - lla, de los que tienen previsto contratar másperso - nal. El estudio querecoge la opiniónde 200empleado - res panameños, revela que 30% de las empresas no realizará ningún cambio en su planillade emplea - dos en el segundo trimestre, 24% señalaque redu - cirá el número de tarbaja - dores, 7% está indeciso so - bre cuál será la situación del manejodel recursohu - mano, mientras que 39% dice que aumentarála can - tidadde empleos. “El mercado panameño se muestra precavido para el segundo trimestre de 2024, lo que refleja una contracción en las inten - cionesdecontrataciónres - pecto del trimestre ante - rior ”, dijo Alberto Alesi, Director General de Man - powerGroup paraMéxico, el Caribe yCentroamérica. Detalló quelas perspec - tivasmásdébilesencuanto a la contratación de perso - nal se registran en el sector de servicios de comunica - ción conuna tasade 11%, igualmente hay menos planes deaumentar perso - nal entre las empresas de bienes y servicios de con - sumoes decirentre losco - merciosconunaperspetci - va de contratacióndel 9%, lo que coincidecon otros estudios del Indesay Niel - sen IQ que revelan una contracción del consumo debienes. Entre las empresasde fi - nanzas y bienes raíces la perspectiva de contrata - cióndepersonal esde ape - nas el 6% mientras que en el sector deenergíamarcó cero para el segundo tri - mestre. En contraste la mayor perspectiva de contrata - ción de personalcon 38% se registra enlas empresas decienciasde laviday lasalud entre lasque se inclu - yen empresas relacionadas con productos farma - céuticos, equiposmédicos quirúrgicos, centros de saludentreotros. Otro de los sectores que tieneunaperspectivaposi - tiva es el de manufactura con20%de tendencianeta de empleo. Comoreferen - cia según el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), el sector manufac - turero contaba con 149,401 trabajadores al cierre del año 2023, un aumento de 4.14% con res - pectoal año2022. Los cinco sectores que más empleos generan en Panamá, segúndatos del Instituto Nacional deEs - tadísticarecopiladosporel Indesa para el SIP, son: co - merciocon 328,506traba - jadores, agropecuario 285,020, construcción 160,589, y transporte con 135,829 ademásde la in - dustriamanufacturera. Laempresaprivadaensu conjunto genera 761 mil empleos, 601mil personas trabajan por cuenta pro - pia, 330,000formanparte de laplanilladel gobiernoy 241,000 están en el servi - cio doméstico, patronos entreotros. El estudio de Manpo - werGroup refiere que las empresas dedicadas a la actividad de tecnologías de información regitsran una intención de contar - tacióndepersonal del 18% en el segundo trimestre, ademásde las empresasde transporte, logística y au - tomotriz que regitsran unaperspectivade 15%. El informe detalla ade - más que entre los empleadores de grandes empre - sas con más de 250 empleados, la tendencia de contratación esmayor con el 45%. “Estas organizaciones son las únicasque repor - tanuncrecimientoduarn - te el últimotrimestre, au - mentando 25 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2024 y un au - mento de 30 puntos porcentuales desde el segundo trimestrede2023. Por región, losmercados laborales más activos se prevén en Metro Norte (33%)Centro (22%)yMe - tro Sur (17%). Mientras que en el occidente,es de - cir entre Chiriquí y Bocas del Toro, la intención de contrataciónes deapenas el 5%. Panorama internacio - nal En América Latina y el Caribe, las mayores inten - ciones decontratar perso - nal en el segundotrimes - tredel año, seregistranen CostaRica (32%),seguido de México con el 27% y Guatemala con26%. El escenariomás negati - vo sereporta enArgentina conel 1%, seguidodeChile con 10% y Panamá con 15%. También aparece PuertoRicocon14%. En Perú el indicadores del 19%, enBrasil18%y en Colombia el15% igualque Panamá. El Índice Neto de Pers - pectivadeEmpleoprome - dio en el mundopara los meses de abril a junio se ubicóen22%. El estudio señala que en el mundo la perspectiva más elevada se registró en India con 36%, seguida de EstadosUnidos con34%y China con32%. En medio del escanario laboral, la mayoría de los países registrarán este año unmenor crecimientoeco - nómico, lo que puede incidirenlascontrataciones. una reunióncelebrada en la sede regional del MIDA en laprovincia, conlapar - ticipación del titular de la cartera, Augusto Valde - rrama, y representantes de los sectoresque confor - man la cadena agroali - mentaria. Se adelantó que la im - portación de este contin - gente de arroz está previs - ta para el próximo 30 de junio. Alexander Araúz, del gremio de productores, dijo que esta cantidad que se importará cubrirá la demanda para los me - ses deagosto, septiembre y una semanade octubre. Por otrolado, enun co - municado de la entidad se informa que antes del 5 de mayo deben estar lis - tas las resoluciones que aseguran las compensa - ciones del próximo año para los productores, y que los pagos de este año se están realizando. La Cadena Agroali - mentaria de Arroz etsá conformada por productores, molineros, ditsri - buidores de insumos y entidades gubernamentales. El año pasadose apro - bó la importación de 1.5 millonesde quintalesde este grano. Ciencias de la vida y salud Manifactura Tecnologías de la información Transporte, logística y automotriz Servicios de comunicación Bienes y servicios de consumo Finanzas y bienes raíces Favorable 38 62 Favorable 20 Ne8g0ativa ativa Negativa 80 Favorable 18 Ne8g2ativa ativa 82 Favorable 15 Ne8g5ativa ativa 85 Favorable 11 Ne8g9ativa ativa 89 Favorable 9 Ne9g1ativa ativa 91 Favorable 6 Ne9g4ativa ativa 94 Perspectivas laborales por sector Las empresas del sector de Ciencias de la Vida y la Salud, son las que presentan las perspectivas más favorables, seguido de Manufactura. Fuente: ManpowerGroup 0 40 30 20 10 5 35 25 15 Aún no sabe Sin cambios Espera reducir la plantilla Aumentará la plantilla Expectativas de empleo en Panamá II trimestre de 2024 Fuente: ManpowerGroup Repuesta
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==