Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_13

3A LaPrensa Panamá, miércoles 13 demarzo de 2024 Panorama Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] RIFIRRAFE.Segúncuentan aquellosquetienenconoc-i mientoenelpartidoRM, hayuna luchadepoderentreel círculocerodelotrora candidatopresidencial y aquelloscercanosal atcual candidato.Losprimeros reclamansucuotadepoder,mientrasque lossegundosahoranoquieren compartirla.Mientras las amenazasvanyvienenen losgruposdeWhatsApp. TRAICIÓN. Loquealgunos de losallegadosaMartinelli aleganesquecuando Mulinolleguealpode,rse olvidarádesuexcompañerode fórmulaydesuscompinches.Mientrasque los cercanosaMulinosedefiendenacusandoaquienesopinandeesaformade quererdesestabilizarel partido.Si algoquedaclaro esqueenRMtodosseconocenmuy,peromuybieny sabenquedespuésdetodo, niMulinoesMartinelli,ni Martinelli esMulino. ‘OHMYGOD! ’.Paramuestra unbotón.Ayermartesen Telemetro, el candidato llegóadecirqueteníauna citaconlaembaaj dorade EstadosUnidosy, tresdoritosdespués, lapropiaembajadadijoquetal reunión noestabaenagenda.Más tarde, lagentedeRMalegó que lacita les fuecancel-a da.Lodicho,muchasmanosenunsoloplatosolo sirvendearrebato. MUDANZA. YsiporRMllueve,por los ladosde laemb-a jadanicanoescampa.Ah-o raresultaque lasedediplomática “notificó ”a laCancilleríapanameñaquehan expandidosuoperacióna lacasadeal ladoyenconsecuencia la inmunidadque sobreestaexiste.Esdecir queahora laactual guarida del inombrabletendráel dobledeespacio.Segúnse supo,Panamánohaautor-i zadosemejanteoperación. Cuidadoyenundescuidoel condenadoterminadel l-a doquenoes. OPINIÓN.En2014Ernesto Cedeñoopinópúblicamentesobre lacandidaturaavicepresidentadeMartade Martinelli.Enesemomentodijoque “noveíaningún impedimentolegal enque laprimeradamacorriera comovicepresidenta ”. Ahora, en2024, vuelvea hacer lopropioydiceque “lacandidaturadeJosé RaúlMulinoseadecuaa lo quedice laConstitución ”. Laprimeravez laCorteno lediolarazón, ahorahabrá queverquéopina. ¿Amiogs yrivales? Usuariospidencrearunpatronato, anteel deteriorodel parqueOmar Las quejas por el abandono en el que se enucentra el parque siguen generándose. Esta vez, una carta emitida por los usuarios a la adminitsración deja en evidencia la necesidad de crear un ptaronato que se gestione con fondos donados. MANTENIMIENTO YaritzaMojica [email protected] Ante el deterioro que presenta el Parque Recreativo y Cultural Omar Torrijos, los usuarios solicitan la creación de un patronato quepueda admi - nistrar, velar y dar manteni - mientocontinuo alas insta - laciones y áreas de juegos, incluyendo las 56 hetcáreas queconformanel luga.r Lasolicituddelosusuarios se fundamenta enque la ad - ministracióndelparqueestá sujeta a personasque cam - bian cada cinco años, es decir, con cadacambio dego - bierno llega unnuevo admi - nistradorconreglasdiferen - tes. En una nota a la que tuvo acceso LaPrensa,presenta - dapor ungrupo deusuarios a la administración delPar - queOmarelpasado28defe - brero, seplantearonlosmúltiples problemas que en - frenta el lugar, como la falta de luminarias. Muchas de ellas están dañadas desde haceunaño, loquepreoucpa a los visitantes queutilizan los senderos durante la no - che para ejercitarse, ya que suseguridadquedacomprometidaenlaoscuridad. Según la denuncia, “ hay varias luminariasdañadas, siendo la más compleja la ubicada en laentrada de la calle República de nIdia, donde cualquier asaltante tiene accesoa la calzada en una zona oscura”. Además, sehanregistradoactosdelic - tivos en los predios del parque, loqueaumenta la preo - cupaciónde losvisitantes,ya que consideran que cual - quier delincuente puede aprovechar laoscuridad del parque. A pesar deque el parque cuenta con el Servicio de Protección Institucional (SPI), encargado de ucsto - diarlo, no todoslos senderos están vigilados. Cercade la garita delSPI yde laCaja de SeguroSocial(policlínicade San Francisco), tambiénse reportan luminariasdaña - dasdesdehacemeses. La misiva detalla además un inventario de otros pro - blemas, como lamalamani - pulación de labasura en las zonasde losquioscos, lafalta deornatoenlasáreasverdes, árboles caídos sin recoger, falta de poda de las vearne - ras y la proliferación de quioscos (venta de alimen - tos) que ocupan cada vez másespacioenelpaqrue. Según los usuarios, con la creaciónde unpatronato se podría gestionar fondos pri - vados mediante donaciones ordenadasy con propósitos específicos para trabajar en elornatodel parque,bajoun planalargoplazo. Recientemente, este me - diorealizóunrecorridodon - deseobservóelabandonoen los juegosinfantiles, loscua - lesnecesitanpintura,mallas deseguridadyescaleras.Los columpios están dañados, algunos bañospermanecen cerrados debidoal deterioro ylosdinosauriosestánrotos. Ante esta situacióna, la dministradora del Parque Recreativo Omar Torrijos, BertaAliciaParedes, explicó que se está llevando a cabo un segundoacto públicopa - ra el “estudio, diseño,cons - trucción y adecuación de instalacionesculturalese in - fantilesdelParqueRecreati - vo Omar Torrijos Herrera” , con un monto de $585,294.55. Paredes manifestó que, tras haberdeclarado desier - to el primer acto público convocadoennoviembredel año pasado y envista de la necesidadde continuarcon elproyecto, seprocedióapu - blicarporsegundavezenPa - namáCompralalicitación. Según la administradora, el procesode estanueva lici - tación está en marcha y “se presentaron laspropuestas, lacomisión las evaluóy esta - mosa la espera de cualquier impugnación, aunqueapa - rentemente no ha habido ninguna”. El pasado21 defebrerode 2024, lasempresasThelmar Panama, S.A., Educational Furniture & Technology, S.A. y Corporación Beta, S.A. presentaron sus pro - puestas. Sinembargo, el 28 de febrero,laComisiónEva - luadora de la Dirección de Contrataciones Públicas emitió una recomendación confusa a favor de la pro - puestadeCorporaciónBeta, S.A. El7demarzo,laComisión Evaluadora emitió unanota aclaratoria señalando que debidoa un errorde redac - ción,no quedóclara lareco - mendación a favor de Cor - poraciónBeta,S.A. Actualmente, estána laes - pera de que sedefina el se - gundo acto públicoy se co - rrijanloserrores. Vistas del área infantil del ParqueRecreativoOmar. Cortesía CONSULTAUNICEF AleidaSamaniego [email protected] La consultaJuventudHa - blaYa, lideradapor el Fondo de lasNacionesUnidaspara la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), en la que participaron11,475 niños y jóvenesentre 8y 25 añosde edad, reveló que los princi - palesproblemasdepl aís son la corrupción y el desempleo, amboscon un65% de menciones, seguidospor el costodelavidaconun36%,y la inseguridad yla violencia conun25%. Estaconsulta, llevadaaca - bo del 2 al 27 de octubre de 2023 a través de U-Report, una plataforma quefacilita la comunicación conniños y jóvenes, buscó conocersus opiniones einquietudes so - bre temas relevantesque los afectan. Según los resultados, la mitad de los consultados considera que lafalta de ac - cesoa servicios básicosen la escuela(49%)yoportunida - des para estudiar otrabajar (48%) son los principales obstáculos para el cumpli - mientode susderechos.En tercer lugar, preocupa laba - ja calidad de la educación (35%). Además, 7 decada 10 ado - lescentesyjóvenesconsultados consideran que la pro - tección de los derechos humanoses elcriteriomásim - portanteen latoma dedeci - sionespúblicas, seguidopor el crecimiento económico (47%), la transparenciay la honestidad (43%), y la igualdaddegénero(40%). Es relevante destacar que solo4de cada10niños,ado - lescentesyjóvenesconsultados creen quesu voz puede influirsignificativamenteen decisiones importantes, le - yes y políticas quelos afec - tan. La consulta contócon el apoyo del Ministerio de Educación,a través delaDi - reccióndeOrientaciónEducativa y Profesional, elTri - bunal Electoral,mediante el Instituto de Estudios De - mocráticos, ylaONUenPa - namá. Además, un grupo de jóvenes voluntarios visita - ron escuelas oficiales y pri - vadas, universidades,even - tos juveniles,y utilizaronre - des sociales ymedios deco - municación para fomentar laparticipaciónactivadeni - ñosyadolescentes. Sandie Blanchet, repre - sentantedeUnicef enPana - má, manifestó que abrirun espacio de participación y escuchar lasopinionesdelos niños yadolescentes esfun - damentalpara larealización de susderechos yla sosteni - bilidad de la democracia. “Sus prioridades, comolos derechos humanos,la edu - cación y el desempleo, son clarasyesperoquelascandi - datas y los candidatos a to - dos lospuestos deeleccióny los futurosservidores públi - cos losescuchen”,acotó. Por su parte, AnaPatricia Graça, coordinadora resi - dente de lasNaciones Uni - das en Panamá,sostuvo que con los hallazgos de la en - cuesta Juventud Habla Ya, es evidente larelevancia de priorizar las preocupacio - nes dela juventud enla ela - boraciónde políticaspúbli - cas. “Para las NacionesUni - dasenPanamáescrucialque los Estados escuchen a los niños y adolescentes para asegurar un desarrollo sos - tenible yequitativo para las generaciones venidears”, dijo. AjuiciodeBlanchet yGra - ça, lasopiniones einquietu - desde losniños yadolescen - tes deben ser consideradas enla presentacióndeplanes yprogramasdegobierno, así como en todatoma de deci - sionespúblicas. La consulta también muestraque7decada10en - cuestados tendrán 18 años de edad para las próximas eleccionesdel5demayo. “Los jóvenes nossentimos contentos coneste espacio quemarcaunhitoencuanto a participación juvenil. Ju - ventud HablaYa nosdio ac - cesoa tener unavozanteto - das las irregularidades que sevivenen elpaís,siendolos más vulnerados. Mucho se habla del cambio en etsos tiempos, de cifras, pero la realidades otra. No se pue - den hacer políticas de jóvenessinjóvenes,porellointso al involucramiento juvenil en todas lasáreas. Recorde - mos que inclusosi no tene - mos derecho al voto, todos los jóvenes tenemos una voz”,dijoRicardoZapata,jo - ven de 18 años y voluntario de U-Report de laprovincia deColón. La consulta se realizó del 2 al 27 de octubre de 2023 a través deU-Report. iStock JuventudHablaYa: corrupción y desempleo son los principales problemas dePanamá

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==