Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2024_03_13

4B LaPrensa Panamá, miércoles 13 demarzo de 2024 Economía&Negocios PreciosenArgentina rebajansuritmo El libertario Javier Milei, sin embargo, ha tomado medidas ante alzas “desmesuradas ”. CAMBIOS EFE.BUENOSAIRES,ARGENTINA La inflación en Argenti - na logró enfebrero pa - sado rebajar su eleva - do ritmo de crecimiento mensual, aplacadapor un drásticoajustedelGobierno de JavierMilei, que,aun así, este martes decidió tomar medidasante lasalzas"des - mesuradas"deprecios. SegúninformóelnI stituto Nacional de Estadística y Censos, elíndice deprecios al consumidorse situóen fe - brero en el 276.2% intera - nual, la tasa másalta desde marzode1991. Contodo, elíndicemostró un alza del 13.2%con res - pecto al primermes del año, logrando desacelerar el fre - néticoritmoen el que vola - ron los precios en diciembre de 2023 (25.5%)y enenero último(20.6%). En aquellos dosmeses, los primeros del Gobierno del libertario Milei, la inflación había trepado como consecuenciade unasúbitadeva - luacióndel 50%del pesoar - gentinoendiciembreyladecisión de lanueva Adminis - traciónde liberar losprecios 'reprimidos' dela economía, convalidando fuertes au - mentos en bienesy servicios detodotipo. En febrero, elreajuste de precios continuó, especialmente en servicios (trans - porte público, electricidad, telefonía e internet), pero desde el plano cambiario, conunaapreciacióndelpeso frente al dólar estadouni - dense, los precios sufrieron menospresión. Además,el freno ala emi - sión monetaria para finan - ciar el Tesoro, uno de los pi - lares del plan deMilei, co - menzóa tenerel efecto pro - pio de unapolítica moneta - riarestrictiva. Por lo demás, el manido eslogandeMilei del"nohay plata" haencontrado sueco en los hogares, donde,con ingresos que han crecido muypordebajo delritmode inflación, las decisiones obligadas derecortes en el consumoestánalaordendel día, aportando su grano de arena a la moderación en el alzadeprecios. Dehecho, lasventas enlos comerciospymes sedesplo - maron un 25.5% intearnual enfebrero. Desde laOficinadel Presi - dente destacaron en un co - municadoqueladesacelear - ción defebrero, conun alza mensual por debajode la proyectada por consultores privados, ha sido "contundente" y fruto de la "fuetre disciplina fiscal" impuesta por el Gobierno, que se ha propuesto como objetivo "innegociable" luchar con - tra la inflación "conuñas y dientes". Peseal frenologradoenfe - brero al vertiginoso avance de la inflaciónregistradoen losmesesprevios, elGobier - no entiende quehubo ajus - tes "desmedidos", en patri - cular en bienes de consumo masivo, como los alimentos y las bebidas, queen el se - gundomes delañoregistra - ron un alza interanual del 303.8%. JavierMilei EFE Un saltoenel desarrollode Panamá: diversificación y complejidad Competitividad RonaldArce [email protected] Unsaltoeneldesarrollo dePanamá:diversiif - caciónycomplejidad. Elcrecimientoeconómico dePanamáenlosúltimos 25añoshasidoexcepcio - nal, eselpaísdeAmérica Latinaconelcrecimiento económicomásaltocon 5.28%enpromediopor año, superandoaRepúbli - caDominicaoPerú(4.75% y4.16%respectivamente). ElPIB percápitaendólares corrientesdePanamáse encuentraentrelosmásal - tosdelaregiónpordebajo únicamentedeUruguay. Estossatisfactoriosresul - tados,noestánexentosde retosdecaraal futuro.Du - rantelosúltimosañoshemosobservadouncreci - mientocadavezmás lento delaeconomía, loquepuedeinterpretarsecomouna señaldelanecesidadde identificarnuevasfuentes decrecimientoatravésde ladiversificaciónyaumen - toenlacomplejidaddela economía. EldesarrollodelaeconomíadePanamáhaestado centradoenlosservicios (especialmentedetarns - porteyfinancieros), elco - mercioylaconstrucción. Ladiversificacióneconó - micanosolosetratadere - ducir ladependenciade unospocossectores, ycrear nuevasactividades, tam - biénesfomentar laresilienciaylaadaptabilidad antelosdesafíosfuturos. Enestesentido, lapromocióndelacompetitividad ensectorescomolamanu - facturaylaagricultura brindalaoportunidadde crearempleosyaumentar los ingresos, yaprovecharel capitalnaturalyfortalecer nuestrabaseproductiva. Sinembargo, ladiversifica - ciónporsí solanoessuif - ciente.Eléxitoeconómico alcanzadotambiénhage - neradosalariosmásaltosy porendecostosdeproduc - ciónmásaltos,por locompetirconpreciosbajosnoes unaopción.Eldesarrollo dePanamápasaporaumentar lacomplejidaddel aparatoproductivo, esde - cir, lacapacidaddeproducirbienesyserviciosmás sofisticadosydealtovalor agregado. Paraaumentar lacomplejidad,nosolobastaconme - jorarelaccesoyusodela tecnologíaenlasempresas olainfraestructuradispo - nible.Unodelosprincipa - lesretospasaporcontar conuncapitalhumanoque estépreparadoparalosde - safíosdeunentornoeconómicoenconstanteevolu - ciónyunsistemaeducativo capazdeofrecerunarespuestarápidaanteloscambios. Ladiversificaciónylacom - plejidadeconómicanoson procesosrápidosni sencillos.Requierenuncompromisoalargoplazoporparte delossectorespúblicoy privado,asícomounavi - siónestratégicaquetras - ciendalosciclospolíticosy económicos.Estaestrate - giavamásalládelámbito económico,debenabordarsediferentesaritsasdel desarrollo,porejemplo, la calidaddelaeducaciónla cuales indispensablepaar contarconesecapitalhumanopreparado;oel tema ambiental, enelcual ladi - versificaciónyelaumento delacomplejidadeconómicadeberáconsidearr la mitigaciónyadaptación anteelcambioclimático. Losbeneficiospotenciales deladiversificaciónyau - mentoenlacomplejidad sonenormes:unaeconomíamásdinámica, inclusivayresistentealasfluctua - cionesexternas.Losbene - ficiospotencialestambién trasciendenelámbitoeconómico,generandounfu - turoprósperoysostenible paralasgeneracionesveni - deras. EL AUTOR es el Director Ejecutivo del CentroLatinoamericano para laCompetitividad y el DesarrolloSostenible del Incae.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==